Maestría en Finanzas Corporativas
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $ 13.158.700 |
Descuento | $ 1.401.600 |
Valor Vigente | $ 11.757.100 |
Inscripción | $ 114.000 |
Título que otorga
Magister en Finanzas CorporativasDescripción del programa
Presentación:
- Registro Calificado:
- Resolución No. 023895 del 05 diciembre de 2024
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El Programa de Maestría en Finanzas Corporativas de la UDES, es una propuesta de formación posgradual que tiene como objeto la profundización en el estudio de las finanzas; con la cual se busca fortalecer la construcción de conocimiento existente sobre la disciplina y contribuir a la cualificación del talento humano en su formación teórica y práctica, capaz de dar respuesta a los problemas de tipo financiero en las organizaciones bajo una perspectiva local, regional e internacional, para una adecuada toma de decisiones así como también, a las exigencias de los mercados financieros en un contexto global; con una mirada crítica, reflexiva, ética y con gran sentido de la responsabilidad.
El plan de estudios está constituido por 36 créditos académicos distribuidos en 12 cursos que conforman el componente obligatorio y electivo. La estructura curricular está organizada en 3 semestres académicos, con líneas temáticas estructuradas a partir del perfil de formación propuesto para el futuro egresado, las cuales buscan que el estudiante desarrolle fortalezas en un tema afín a su interés de formación permitiendo la agrupación y ordenamiento de contenidos curriculares, así como, la conformación de asignaturas coherentes y correspondientes a cada línea, logrando una formación posgradual de alto nivel.
Las líneas temáticas, son abordadas durante el desarrollo de cada semestre, permitiendo mayor articulación y profundización entre los diferentes componentes temáticos, de esta forma, el plan de estudios se ha estructurado áreas de formación.
Fundamentación: proporciona conocimiento profundo y avanzado de los principios, teorías y prácticas esenciales de las finanzas corporativas. Esta área se centra en el dominio de los conceptos fundamentales que subyacen en la toma de decisiones financieras estratégicas, la gestión de riesgos, la valoración de empresas, la estructuración de capital y las políticas financieras.
Profundización: ofrece una certificación adicional al título de Magister en temáticas de vanguardia que reflejan las tendencias actuales y emergentes en el ámbito de las Finanzas Corporativas. Permite elegir entre posibles certificados que irán evolucionando con los cambios del entorno que se identifican con el proceso continuo de mejora con el cual está comprometida la Universidad. En este momento son tres posibles certificados en: FinTech y Finanzas Digitales, Finanzas Internacionales y Finanzas Sostenibles y Responsabilidad Social.
Investigación: provee las competencias necesarias para llevar a cabo investigaciones aplicadas que aborden desafíos concretos en las finanzas corporativas. Permite utilizar métodos de investigación cuantitativos y cualitativos, técnicas avanzadas de análisis de datos y a desarrollar proyectos de investigación que tengan un impacto directo en la práctica financiera.
Director:
Wilmar Lizarazo Jérez
Perfil del director
Wilmar Lizarazo Jerez, Magíster en Finanzas de la Universidad de Santander, Magíster en Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y Administrador Financiero y de Sistemas de la Universidad de Santander.
Se destaca como profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad de Santander, líder de emprendimiento, asesor, evaluador y formulador de proyectos para elSistema General de Regalías y Colciencias. Actualmente es Director de proyectos Nacionales e Internacionales de la Vicerrectoría de Investigaciones en la UDES.
"Perfil del aspirante:
La Maestría en Finanzas Corporativas está dirigida a profesionales de las áreas relacionadas con la ciencias económicas, administrativas y contables e ingenierías, que desean profundizar en esta disciplina, específicamente en la toma de decisiones financieras dado las exigencias cambiantes de los mercados financieros globales y que deseen promover una mirada crítica, reflexiva, ética, responsable e integral hacia la gestión financiera de las organizacional.
Cuerpo docente:
Profesores internacionales
Gerardo Dubcovsky
Licenciatura en Economía, maestría en Economía y PhD. en Administración con especialidad en Finanzas
José Carlos Ramirez Sanchez
Licenciatura en Economía, maestría en Economía, y en Demografía, además de PhD. in Development Studies
Esteban Otto Thomasz
Licenciado en Economía, máster en Administración y PhD. en Ciencias Económicas
Benjamín García Martínez
Licenciatura en Economía, especialidad en Finanzas, maestría en Economía y PhD. en Administración
Leovardo Mata Mata
Licenciatura en Física y Matemáticas, maestría en Economía, doctorado en Ciencias Financieras y postdoctorado en Economía y Finanzas
José Antonio Nuñez Mora
Licenciado en Ciencias Físico Matemáticas, maestría en Economía y PhD. en Administración, especialidad en Finanzas
Sara Barajas
Contador Público, maestría en Economía con Especialidad en Negocios, y en Contabilidad y Finanzas, además del doctorado en Administración con especialidad en Finanzas
Salvadro Cruz Aké
Economista y PhD. en Ciencias Financieras
Profesores nacionales
Alex Yasser Forero
Ingeniero Financiero, maestría en Administración de Empresas, máster en Banca y Finanzas, y en Opciones y Futuros Financieros, además de PhD. en Finanzas
Gloria Inés Macías Villalba
Licenciada en Matemátcias, ingeniera Financiera, maestría en Finanzas y PhD. en Finanzas
Jorge Hernando García Castro
Ingeniero Industrial, especialista en Riesgo de Crédito y magíster en Derivados Financieros
Jhon Alexander Jiménez Triviño
Economista con énfasis en finanzas, especialista y magister en finanzas corporativas y candidato a doctor en Finanzas
Isabel Cristina Rincón Ramírez
Administración de Empresas, especialización en Finanzas, maestría en Administración con énfasis en Finanzas, doctorado en Ciencias Empresariales, y en Administración
Jeisson Andrés Balaguera Alape
Administrador de Empresas, licenciado en Negocios, maestría en Finanzas y MBA Internacional
Maurcio Gómez
Ingeniero Electricista, Msc. en Economía y Finanzas Internacionales, y en en Economía de la Energía, además de PhD. en Economía, y candidato en Finanzas
Juan Pablo Buitrago
Abogado, especialista en Legislación Financiera y magíster en Derecho Económico
Eduardo Prada Serrano
Economista, posgrado en Dirección de Empresas, magíster en Gestión de Organizaciones (EAN - UQAC, Canadá)
María Rosalba Suárez Ariza
Abogada, especialista en Derecho Comercial, y en Legislación Tributaria, además de magíster en Bioética
Iván Felipe Rico
Ingeniero Industrial y magíster en Economía y Finanzas
Lelio Rodríguez Pabón
Economista, máster en Hacienda Pública y Administración Financiera, y en Tributaria con especialidad Administración Financiera. Magíster en Estudios Políticos
Gonzalo Mayorga
Contador Público, especialista en Docencia Universitaria, en Gestión de Empresas, y en Gerencia Financiera. Magíster en Administración de Empresas (MBA)
Wilmar Lizarazo Jérez
Administrador Financiero y de Sistemas, magíster en Administración de Empresas, y en Finanzas
Plan de estudios:
Horario
La jornada de estudio se desarrolla una vez al mes durante los días jueves, viernes y sábado de 7 a.m a 7 p.m; cumpliendo 12 horas diarias según intensidad horaria de cada materia y los créditos que corresponda.
Primer semestre- Fundamentos de Finanzas Corporativas
- Gestión de Riesgos Corporativos
- Electiva I
- Seminario de Investigación I
Segundo semestre- Fusiones y Adquisiciones
- Análisis y Modelado Financiero Corporativo
- Electiva II
- Seminario de Investigación II
Tercer semestre- Mercados Financieros y Estrategias de Inversión
- Planificación Financiera y Presupuestación Corporativa
- Electiva III
- Seminario de Investigación III
Requisitos para optar
por el título:Para la Maestría en Finanzas Corporativas los requisitos de para grado son:
-
Cumplir con los requisitos de ley.
-
Cumplir los requisitos financieros y administrativos definidos institucionalmente.
-
Aprobar los 36 créditos definidos en el plan de estudios.
-
Presentar evidencia verificable de suficiencia de nivel B2 en segunda lengua según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas – MCER según la reglamentación institucional vigente.
-
Aprobar el proyecto de grado de acuerdo con los parámetros Institucionales.
-
Perfil del graduado:
El graduado de la Maestría será un experto en analizar las estrategias de inversión y las diferentes posibilidades de financiación que puede encontrar una organización, seleccionando la más adecuada. Además, será capaz de maximizar la distribución de utilidades, realizar la valoración de empresas y gestionar riesgos. Contará con competencias avanzadas en áreas como fusiones y adquisiciones, e implementará nuevas tecnologías en un entorno financiero global en constante evolución, aprovechando las ventajas que estas proporcionan. Sobresaldrá por su capacidad para realizar investigaciones aplicadas en las organizaciones y por su habilidad para liderar y trabajar en equipos multidisciplinarios. Tendrá una formación integral que le permitirá adaptarse a los cambios en el entorno nacional e internacional.
Líneas de investigación
y grupos:Línea de investigación: Desarrollo y Competitividad
Sublíneas: Sistemas de información contable y financiera