Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $5'699.700 |
Descuento | |
Valor Vigente | $5'699.700 |
Inscripción | $87.400 |
Título que otorga
Especialista en Geotecnia AmbientalDescripción del programa
- Registro Calificado:
- Resolución No. 16780 del 27 de diciembre de 2019. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
La Especialización de Geotecnia Ambiental de la UDES, perteneciente a la facultad de ingenierías, está conformada por 3 pilares correspondientes a fundamentación, profundización e investigación, que permiten el entendimiento de la mecánica de suelos y mecánica de rocas, al igual que el enfoque en 5 áreas principales de aplicación como lo son la erosión y estabilidad de taludes, fundaciones, geotecnia vial, sismología aplicada, gestión del riesgo y manejo ambiental, esta última como eje en el desarrollo sostenible de la sociedad. Conceptos de aplicación a la ingeniería civil, geología y afines, con la finalidad de aplicar con mayor conocimiento, competencia, estrategia la solución de problemas en proyectos de infraestructura u otros que alteren la zona más superficial de la corteza terrestre.
- Misión
- El programa de Especialización en Geotecnia Ambiental de la Universidad de Santander tiene como compromiso misional la formación de profesionales éticos, creativos y responsables caracterizados por su competencia técnica y tecnológica, su compromiso socio humanístico y con el medio ambiente; líderes y gestores de propuestas que conlleven a la solución de problemas de orden Geotécnico en el entorno que exige la disciplina.
Mónica Milena León Cogollo
Perfil del director
Ingeniera Civil, especialista en Dirección de Empresas, y especialista en Geotecnia Vial y Pavimentos. Esta cursando el primer año del MBA en en Inalde Business School.
Dirigido a:
A profesionales en Ingeniería Civil, Geología, Ingeniería Ambienta, Ingeniería de Vías o carreras afines, vinculados a entidades estatales, corporaciones autónomas regionales, empresas constructoras, consultores y/o con experiencia y/o aptitudes en el campo de la geotécnia y medio ambiente, con conocimientos básicos en el idioma Inglés, creativo, sensible y decidido a colaborar en la solución de los problemas del país.
Perfil aspirante:
El programa de Especialización en Geotecnia Ambiental está dirigido a profesional con estudios de pregrado en: Ingeniería Civil, Geología, Ingeniería de Vías, Ingeniería Ambiental o carreras afines, con experiencia y/o aptitudes en el campo de la geotecnia y medio ambiente, con conocimientos básicos en el idioma inglés, creativo, sensible y decidido a colaborar en la solución de los problemas de su País.
Modalidad:
Presencial dirigida con encuentros quincenales los viernes de 2:00 p.m. a 10:00 p.m. sábados de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
*El programa de Especialización se abre según demanda.- Diploma o título profesional (Pregrado)
- Acta de grado profesional (Pregrado)
- Documento de identificación escaneado con buena resolución
- Recibo de pago de la inscripción
- Primer Semestre
Fundamentación:
- Recurso Suelo
- Geología Ambiental
- Mecánica de Rocas
Profundización:
- Erosión y estabilidad de taludes
- Geotecnia vial
*El programa de Especialización se abre según demanda
Segundo semestreProfundización:
- Fundaciones
- Sismología aplicada
- Gestión del riesgo y manejo ambiental
- Curso electivo
Investigación:
- Proyecto de grado
El Especialista que egresa de la Universidad de Santander, caracteriza, aprovecha, y transforma las fuerzas y recursos naturales para producir bienestar; actúa bajo conceptos técnicos, sociales, humanísticos y económicos que le permiten maximizar el rendimiento, a partir de la conservación del medio ambiente y de las culturas que conforman los diferentes conceptos.
El ingeniero especializado interpreta y asimila el proceso de las ciencias para desarrollar proyectos, diseños y técnicas de ejecución eficaces que se requieran en el campo geotécnico; se basa en el conocimiento de la ley y las políticas tecno-económicas que se generan a nivel local regional y nacional.
La sólida base de esta especialización le ofrece al Especialista la oportunidad de enfrentar con suficiencia nuevos programas que requieren de un alto nivel académico, específicamente relacionados con proyectos de investigación, programas de maestría o doctorado.
Horario de clases
Encuentros semanales los viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
*El programa de Especialización se abre según demanda.
- Formar especialistas, con capacidad de identificar, analizar, atender y resolver problemas en el campo de la Geotecnia desde la óptica ambiental, altamente calificados en el campo de interpretar y transformar el entorno en una completa armonía con el medioambiente, a partir de un proceso formativo basado en el conocimiento de las diversas características socio-económicas, geopolíticas y culturales que los diferentes contextos muestran, regido por un carácter formativo que se caracteriza por la relación de la problemática social, la investigación en la acción en las áreas del conocimiento que la ingeniería le exige (planeación, evaluación, diseño, construcción, control, administración y gerencia de proyectos de infraestructura básica).
- Integrar sociedad - universidad y convertir esta fusión en base fundamental del proceso enseñanza aprendizaje que generará estrategias didácticas que se caractericen por fomentar una pedagogía transformadora, creativa, investigativa que surja y se transforme con base en el trabajo colectivo.
- Profundizar en los conocimientos en Mecánica de suelos, Mecánica de rocas, Estabilidad de taludes y Cimentaciones.
- Aplicar la tecnología de punta, como software, sistemas de información geográfica y demás herramientas aplicables para el desarrollo del conocimiento en Geotecnia.
- Establecer puentes para el intercambio de conocimiento con las entidades de control ambiental.
- Estimular entre docentes y estudiantes la investigación sobre los temas tratados.
- Capacitar integralmente a los profesionales en la práctica de la Geotecnia acorde con los requerimientos ambientales.
- Dentro del marco legal de la legislación ambiental poder clasificar las etapas administrativas, de planeación, organización, ejecución, evaluación y finanzas; que relacionan los diferentes proyectos de infraestructura, y así reconocer los procesos financieros y de ley, que la dirección y ejecución de un proyecto exige, garantizando el manejo efectivo de sus proyectos.
- Satisfacer la necesidad que tiene el país y el gremio de la ingeniería en cuanto a la capacitación específica en temas geotécnicos de los ingenieros en ejercicio de su profesión vinculados al sector en los campos de la planeación, diseño, construcción, rehabilitación, mantenimientos u operación de proyectos de infraestructura a través de la administración estatal o privada. Lo anterior mediante el conocimiento específico de tecnologías modernas y el desarrollo de técnicas y alternativas sobre uso de materiales y métodos de diseño.
- Involucrar el desarrollo de los valores éticos ambientales y capacidad de análisis de los problemas técnicos acordes con lo anterior.
- Despertar y promover la conciencia y educación ambiental en el medio de la ingeniería. 6) PUBLICO OBJETIVO: Ingenieros Civiles, Geólogos, Ingeniería de vías, Ingeniería Ambiental o carreras afines.
- Geotecnia Vial
- Fundaciones
- Sismología
- Erosión y Estabilidad de Taludes
- Gestión del Riesgo y Manejo Ambiental
En trámite convenio internacional ACCA/ALFA - BIM
Eva Isabel Lombana Paz
Ingeniera Civil, especialista en Ingeniería de Gestión Ambiental con Énfasis en Geotecnia Ambiental y
magíster en Ciencias AmbientalesJulio César Torres Camargo
Ingeniero Civil, especialista en Geotecnia Ambiental y
máster en Ingniería CivilGuillermo Vargas Pieschacón
Geólogo y especialista en Geotecnia AmbientalÁlvaro Orlando Pedroza Rojas
Ingeniero Civil y doctor (c) en Ingeniería
Máster Of Science In Civil Engineering. South Dakota School Of Mines And Techology. Fly Ash Stabilization of Expansive Clay.Jorge Alberto Rondón
Ingeniero Civil, especialista en Docencia Universitaria, en Vías Terrestres y Gerencia e Interventoría de Obras Civiles, además magíster en GeotecniaJulian Andre Galvis Flórez
Ingeniero Civil, especialista en Fundaciones y MSc en GeotecniaNicolás Andrés Bayona Cesarino
Ingeniero Civil con experiencia específica en Ingeniería de Sistemas de Información GeográficaBibiana Munevar Pérez
Ingeniera Civil y magíster en Ingeniería Civil, área GeotecniaJosé Antonio Delgado Monroy
Ingeniero Civil, especialista en Ingeniería Ambiental, y en Interventoría de la Construcción, además maestrante en Sistemas Energéticos AvanzadosJulian Andre Galvis Flórez
Ingeniero Civil, especialista en Fundaciones y MSc en GeotecniaLuz Marina Torrado
Ingeniera Civil, especialista en Gerencia e Interventorías Obras Civiles, y en Estructuras, además magíster en GeotecniaCarlos Fernando Lozano Lozano
Ingeniero Civil y máster en Geofísica con enfásis en sismotectónica y prospección geofísica