Bucaramanga

Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Pediátrico

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Nos contactaremos contigo muy pronto

Formación Especializaciones
Modalidad Presencial
Duración 8 Semestres
Registro SNIES 103391
Valor de semestre 2023
Reportado M.E.N. $16'776.100
Descuento
Valor Vigente $16'776.100
Inscripción $97.800

Título que otorga

Especialista en cuidado intensivo pediátrico

Descripción del programa

  • Registro Calificado:
    Resolución No. 011987 del 14 julio 2023
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción

    Requisitos:

    Ser médico general, graduado en una universidad colombiana o extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente.

    *El programa de Especialización se abre según demanda

  • Alvaro Eduardo Durán Hernández

    Perfil del director

    Médico. Especialista en Pediatría, Especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico.
  • Médicos generales

  • Perfil del graduado

    El egresado en Cuidado Intensivo Pediátrico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDES será: 

    • Un especialista autónomo con ejercicio responsable de la libertad dentro de un marco ético de valores, un buen ciudadano, tolerante, conocedor de sus deberes y de los derechos de los demás, promotor de solidaridad, paz, equidad y justicia.
    • Un especialista con sentido crítico, reflexivo, creativo, generador de proyectos y propuestas acordes con su formación humanística, científica y disciplinar para la atención de niños críticamente enfermos, con capacidad de integración y liderazgo en equipos inter y multidisciplinarios y con posibilidad de continuar autónomamente su proceso de formación personal y profesional.
    • Un especialista comprometido con su país, capaz de realizar un análisis crítico de la realidad de salud y entenderlo dentro del contexto social, político y económico de la nación en el marco de un entorno globalizado, con el propósito de concertar y liderar acciones integrales en la provisión de salud a individuos, familias y comunidades, que generen cambios positivos en el estado de salud y la calidad de vida de sus compatriotas.

    Perfil ocupacional

    El especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDES podrá desempeñarse en los siguientes escenarios ocupacionales:

    • Asistencial: Como médico especialista en Instituciones Prestadoras de Salud de máximo nivel de complejidad, para la atención de pacientes pediátricos hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedios; con capacidad para prevenir, diagnosticar y tratar las entidades nosológicas propias de la especialidad, ya sean médicas, postquirúrgicas, traumáticas y otras. Estará capacitado para realizar los procedimientos intervencionistas en las UCIP, así como  el manejo de los sistemas electrónicos e informáticos empleados en el monitoreo y tratamiento de los niños en estado crítico.
    • Gerencial: Tendrá capacidad para estructurar y dirigir una Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico, teniendo en cuenta el marco legal vigente, en lo referente a aspectos locativos, requerimientos tecnológicos, recurso humano, elaboración de estudios de costos y factibilidad, planes de trabajo y en general tener capacidad de desarrollar un plan estratégico con base en las necesidades y los procesos de aseguramiento de la calidad.
    • Docente: Será un especialista con capacidades pedagógicas para planear, realizar y supervisar programas de formación en Cuidado Intensivo Pediátrico, por lo que durante su formación participará activamente y bajo la dirección de los docentes en los procesos de entrenamiento del personal que realice pasantías en la UCIP y en los procesos formativos de los residentes de años inferiores.
    • Investigativo: Como director o participante de proyectos de investigación en salud y de manera específica en el área de su especialidad.
  • Requisitos de inscripción

    • Formulario de Inscripción
    • Recibo de pago por concepto de inscripción
    • Cédula de Ciudadanía ampliada 150%
    • Diploma Pregrado
    • Acta de grado pregrado
    • Tarjeta profesional médico
    • Certificación tribunal de ética médica
    • Formato autenticidad documentos
    • Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado en
      Medicina, con la mención del promedio ponderado final.
    • Hoja de vida con soportes, (formato de hoja de vida institucional
      diligenciada, foto reciente tipo documento pegada en formato de
      hoja de vida, junto con los anexos de certificados y las copias de
      documentos que corroboren lo descrito en ella. La experiencia
      laboral debe ser certificada por el jefe de la Oficina de Recursos
      Humanos, Jefe de Personal o de Talento Humano de la entidad
      donde ha laborado. Debe contener las fechas que permitan
      calcular el tiempo laborado. No se tendrá en cuenta el año de
      internado.)

    Nota:  (El diploma y acta de grado de pregrado, debe se expedido por una institución de educación superior reconocida en Colombia. Si se posee título de una universidad del extranjero, debe estar apostillado, traducido al español y aprobado por el Ministerio de Educación Nacional.)

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea