Herramientas de Accesibilidad

Bucaramanga

Especialización en Medicina Familiar

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Nos contactaremos contigo muy pronto

Formación Especializaciones
Modalidad Presencial
Duración 6 semestres
Registro SNIES 105916
Valor de semestre 2025
Reportado M.E.N. $ 23.257.500
Descuento $ 0
Valor Vigente $ 23.257.500
Inscripción $ 520.000

Título que otorga

Especialista en Medicina Familiar

Descripción del programa

  • Presentación:

    Registro Calificado:
    Resolución 009889 del 12 de junio de 2024 del Ministerio de Educación Nacional
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción

    La medicina familiar como campo de acción a nivel social y en los servicios de salud, tiene entre otras, las siguientes características: comprensión y abordaje integral y especializado de las personas, familias y comunidades con enfoque humanístico en el ciclo vital y curso de vida; compromiso con la calidad de vida de la población, destacando el enfoque diferencial; humanización de los procesos de cuidado de la salud; gestión y articulación de servicios individuales y colectivos; participación y liderazgo en el diseño, implementación y seguimiento de las acciones de los equipos interdisciplinarios; articulación y transformación de los procesos de educación de los médicos generales y especialistas.

    El programa de Especialización en Medicina Familiar de la UDES se gesta como una respuesta a la necesidad de la región de formar estos especialistas, ante la demanda de médicos familiares planteada por la Política de Atención Integral en Salud, el Programa Nacional de Salud Familiar y Comunitaria y el Programa Único Nacional de la Especialización en Medicina Familiar. Inicia su funcionamiento en el primer período académico del año 2017, manteniéndose hasta 2023 como el único programa en funcionamiento activo en la región nororiental de Colombia.

    Está orientado hacia el desempeño colaborativo en el marco de las rutas integrales de atención en salud y de las redes integradas de prestación de servicios de salud, aplicando la estrategia de educación interprofesional para la formación del residente y demás talento humano en salud concurrente en los escenarios de práctica formativa del programa. Tiene una importante vocación comunitaria, favoreciendo la formación y el trabajo integral para y con la comunidad por medio de prácticas formativas y proyectos de desarrollo social y comunitario.

  • Director:

    Paola Andrea Rueda García

    Perfil del director

    Médica y Cirujana de la Universidad Industrial de Santander
    Especialista en Medicina Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana
    Especialista en Prevención del Maltrato Infantil de la Pontificia Universidad Javeriana
    Consultora Internacional de Lactanc certificada por IBLCE

    Email
  • Perfil del aspirante:

    El aspirante a la Especialización en Medicina Familiar de la UDES, debe ser un médico general con valores y principios humanísticos, sensible frente a las necesidades en salud de personas, familias y comunidades, con capacidad de aprendizaje, motivación, compromiso y vocación de servicio, que le permita integrarse asertivamente en los equipos de atención para la prestación primaria y complementaria de salud y contribuir al progreso de la nación con justicia, equidad y paz.

    Requisitos de inscripción

    • Formulario de Inscripción
    • Recibo de pago por concepto de inscripción
    • Cédula de Ciudadanía aplicada al 150%
    • Diploma de pregrado
    • Acta de grado pregrado
    • Tarjeta profesional médico
    • Certificado tribunal de ética médica
    • Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado en Medicina, con la mención del promedio ponderado final.
    • Hoja de Vida (Formato de hoja de vida institucional diligenciada, foto reciente tipo documento, adjuntando los certificados y documentos que corroboren lo descrito en ella. Cursos, diplomas, simposios, publicaciones etc. La experiencia laboral debe ser certificada por el jefe de la oficina de Recursos Humanos, jefe de Personal o de Talento Humano de la entidad donde ha laborado. Debe contener las fechas que permitan calcular el tiempo laborado. No se tendrá en cuenta el año de internado.
    • Competencia en inglés, adjuntar certificado
    • El correo para recepción de la hoja de vida con los soportes mencionados es:

    * (El diploma y acta de grado de pregrado, debe ser expedido por una institución de educación superior reconocida en Colombia. Si se pose el título de una universidad del extranjero, debe estar apostillado, traducido al español y aprobado por el Ministerio de Educación
    Nacional.)

    Proceso de admisión

    • Hoja de vida: 30 %
    • Competencia en inglés, adjuntar certificado
    • Entrevista: 30 %
    • Examen: 40 % (50 preguntas)
    • 40 preguntas de Medicina General
    • 10 preguntas de la especialidad a la que se presenta,
      que debe saber un Médico General
  • Cuerpo profesoral:

    Alejandra Villamizar Arciniégas

    Alejandra Villamizar Arciniégas
    Especialista en Medicina Familiar
    Magister en Educación

    Adriana Chaparro Rojas

    Adriana Chaparro Rojas
    Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
    Magister en Investigación en Atención Primaria

    Miguel Casanova Delgado

    Miguel Casanova Delgado
    Especialista en Medicina Familiar

    Yasnier Moreno Meriño

    Yasnier Moreno Meriño
    Especialista en Medicina Familiar

    Hector Aguilera Fernández

    Hector Aguilera Fernández
    Especialista en Medicina Familiar

    Gladys Pérez García

    Gladys Pérez García
    Especialista en Medicina Familiar

    Carmen Cecilia Neira

    Carmen Cecilia Neira
    Especialista en Medicina Familiar

    Oscar González Angarita

    Oscar González Angarita
    Especialista en Medicina Familiar
    Magister en Educación

    Gustavo Navarro Galvis

    Gustavo Navarro Galvis
    Especialista en Medicina Familiar

    Ulfran Castro Moreno

    Ulfran Castro Moreno
    Especialista en Pediatría

    Olga Lucía Segovia

    Olga Lucía Segovia
    Especialista en Pediatría

    Rocío Guarín

    Rocío Guarín
    Especialista en Ginecología y Obstetricia
    Magister en Salud Sexual y Sexología Clínica

    Jorge Mejía

    Jorge Mejía
    Especialista en Ginecología y Obstetricia

    Edwin Cano

    Edwin Cano
    Especialista en Medicina de Urgencias

    Elkin Llanez

    Elkin Llanez
    Especialista en Psiquiatría

    Juan Camilo González

    Juan Camilo González
    Especialista en Salud Pública

    Piedad Cecilia Serpa

    Piedad Cecilia Serpa
    Magister en Gestión de Servicios de Salud
    Máster en Calidad Asistencial y Seguridad del paciente

  • Plan de estudios:

    Primer semestre
    • Fundamentos y procesos de atención en medicina familiar
    • Cuidado primario del adulto
    • Cuidado complementario del adulto y adulto mayor I
    • Análisis de la salud de la comunidad 
    • Gestión en salud 
    • Comunicación y educación en salud
    • Gestión de información en medicina familiar
    Segundo semestre
    Tercer semestre
    Electivas
    • Medicina familiar
    • Medicina interna
    • Ortopedia
    • Radiología
    • Neumología
    • Cardiología
    • Geriatría
    • Endocrinología
    • Neurología
    • Dermatología
    • Gastroenterología
    • Clínica del dolor
    • Cuidado paliativo
    • Oncología
    • Urología
    • Pediatría
    • Cuidado del recién nacido
    • Neumología pediátrica
    • Ginecobstetricia
    • Alto riesgo obstétrico
    Cuarto semestre
    • Cuidado primario del niño y adolecente
    • Cuidado complementario del niño y adolescente I
    • Cuidado complementario del niño y adolescente II
    • Trabajo integral con la comunidad II
    • Proyecto de gestión en medicina familiar II
    • Procesos educativos en medicina familiar II
    • Proyecto de investigación II
    Quinto semestre
    Sexto semestre

  • Requisitos para optar
    por el título:

    Requisitos del grado:

    • Haber cursado y aprobado la totalidad de créditos académicos representados por los cursos del
      programa y culminar con una nota igual o superior a 3.5.
    • Demostrar suficiencia en segunda lengua a nivel B1 del MCERL.
    • Sustentar y aprobar el Trabajo de Grado con nota igual o superior a 3.5.
    • Cumplir los procedimientos y plazos establecidos por la Institución para solicitar grado.
    • Cancelar los derechos de grado estipulados.
    • Estar a paz y salvo por todo concepto con la Universidad
  • Perfil del graduado:

    El Médico Familiar UDES será un especialista clínico con alta competencia humanística, disciplinar e investigativa, que lidera el cuidado primario de la salud desde el enfoque holístico y ecosistémico de los determinantes sociales de la salud, centrado en la comprensión de las relaciones entre las personas, como seres biopsicosociales, las familias y sus comunidades, para contribuir a la reducción de inequidades en salud, según las etapas del ciclo vital familiar y la comprensión de la salud y la enfermedad como parte del proceso vital humano, desempeñando sus labores bajo criterios de oportunidad, integralidad, continuidad, longitudinalidad y corresponsabilidad, aplicando los principios de humanismo, profesionalismo, juicio crítico y toma de decisiones informadas en sus actuaciones, orientadas al fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud con enfoque familiar y comunitario y la calidad de los servicios en el contexto del modelo integral de atención en salud.

Contáctanos para más información
 

Bucaramanga

Solicita Información.

Campus Lagos del Cacique, Bucaramanga

Tel: (+57) (607) 6516500

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea