Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
Reportado M.E.N. | $ 7.795.900 |
Descuento | $ 0 |
Valor Vigente | $ 7.795.900 |
Inscripción | $ 114.000 |
Título que otorga
Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la EducaciónDescripción del programa
Presentación:
- Registro Calificado:
- Resolución No. 3549 de 04 de abril de 2019. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
La Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación es un programa académico con metodología virtual (100% de uso de medios virtuales), utilizando para ese efecto la Plataforma Tecnológica del Centro de Educación Virtual de la Universidad de Santander – CVUDES.
Dado que la metodología virtual favorece la posibilidad de acceso a docentes en todo el territorio nacional, el diseño del programa se ajusta a las diferentes realidades y contextos proporcionando una riqueza de experiencias propias de los ambientes mediados por Tecnologías
Director:
Silvia Serrano Serrano
Perfil del director
Administradora de Empresas de la Universidad Javeriana, Especialista en Finanzas Corporativas del CESA, Magister en Tecnología Educativa y Competencias Digitales de la Universidad Internacional de la Rioja-UNIR.
Su desarrollo profesional ha estado enfocado en empresas del sector privado en el área Administrativa y Financiera, en cargos como Tesorera, Jefe de Cartera, entre otros.
Inició su trayectoria en el campo de la educación virtual como consejera de apoyo académico en el CVUDES, posteriormente desarrolla su perfil profesional en el campo de la educación virtual actuando como Profesora para Programas virtuales de Pregrado de la UDES. También ha sido capacitadora de profesores y estudiantes en el manejo de la plataforma LMS UDES y y actualmente desempeña el cargo como Coordinadora de la Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación -MTDAE.
Perfil del aspirante:
El aspirante al programa de Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación debe cumplir con las siguientes características:
- Utiliza herramientas básicas de información y comunicación digitales. (Este aspecto se verifica a través del diligenciamiento en formato digital del formulario de ingreso, participación en la entrevista en línea y desarrollo de curso de inducción al campus virtual)
- Certifica las competencias genéricas propias de la Educación Superior: Lectura crítica, escritura, razonamiento cuantitativo, inglés y ciudadanía a través de la presentación de un título profesional.
- Estar o haber estado vinculado en el ámbito docente o directivo con instituciones educativas, certificado en la información proporcionada en el formulario de ingreso.
Cuerpo docente:
Derly Rocío Aldana Ahumada
Psicóloga
Magíster en Ciencias de La Educación
CvLAcClaudia Yaneth Aldana Palencia
Negocios Internacionales
Magíster en Administración de Empresas
CvLAcNéstor Anaya Chávez
Ingeniero de Sistemas
Magíster en Educación
CvLAc - Categoría: Investigador JuniorAna María Aparicio Franco
Licenciatura en Psicología Educativa
Magíster en Educación Superior
CvLAcGuillermo Bejarano Reyes
Ingeniero de Sistemas
Magíster en Gestión Aplicación y Desarrollo de Software
CvLAcJhon Alexander Bueno Vesga
Ingeniero de Sistemas
Dr en Ciencias de La Información y Tecnologías de Aprendizaje
CvLAcJorge Luis Escobar Reynel
Licenciado en Informática Educativa y Medios Audiovisuales
Magíster en Tecnologías de La Información
CvLAcJuan Carlos Escobar Zúñiga
Licenciado en Matemáticas y Física
Dr en Ciencias de La Educación
CvLAcHilda Clemencia Esquivel Martínez
Ingeniera de Sistemas
Magíster en E Learning
CvLAcRuth Mira González Neira
Comunicadora Social Periodista
Magíster en Educación
CvLAc - Categoría: Investigadora AsociadaRubialba Guzmán Montoya
Licenciatura en Ciencias Sociales
Magíster en Pedagogía y Desarrollo Humano
CvLAcNéstor Omar Herrera Herrera
Licenciado en Ciencias Sociales
Doctorado en Ciencias de La Educación en Tecnología Educativa
CvLAcAdriana Rocio Lizcano Dallos
Ingeniera de Sistemas
Magíster en Gestión Aplicación y Desarrollo de Software
CvLAc - Categoría: Investigadora AsociadaJosé Julián Lizcano Dallos
Ingeniero Industrial
Magíster en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de La Calidad Seguridad y Medio Ambiente
CvLAcRafael Ricardo Mantilla Guiza
Ingeniero de Sistemas
Dr en Tecnología Educativa
CvLAc - Categoría: Investigador JuniorReinaldo Martínez Luna
Ingeniero de Sistemas
Magíster en Educación E-Learning y Redes Sociales
CvLAcYurley Constanza Medina Cárdenas
Ingeniera de Sistemas
Dra en Ciencias de La Educación
CvLAc - Categoría: Investigadora AsociadaJavier Medina Cruz
Ingeniero de Sistemas
Magíster en Ingeniería de Sistemas E Informática
CvLAc - Categoría: Investigador JuniorLina Marie Mejía Páez
Filósofa
Magíster en Pedagogía
CvLAcJavier Ernesto Moreno Gualdrón
Ingeniero de Sistemas
Magíster en Administración de Tecnologías de Información
CvLAcArmando Sofonías Muñoz Del Castillo
Licenciado en Matemáticas y Física
Magíster en Pedagogía de La Tecnología
CvLAcTatiana Inés Navas Gómez
Ingeniera Electrónica
Magíster en Telemática
CvLAc - Categoría: Investigadora AsociadaSandra Patricia Ochoa Guevara
Economista de Empresas
Magíster en E Learning
CvLAcEliecer Pineda Ballesteros
Ingeniero de Sistemas
Dr en Tecnología Educativa
CvLAc - Categoría: Investigador AsociadoEfraín Hernando Pinzón Reyes
Ingeniero de Sistemas
Dr en Ingeniería
CvLAc - Categoría: Investigador AsociadoRosa Elvia Quintero Guasca
Administradora Financiera y de Sistemas
Magíster en Gestión de La Tecnología Educativa
CvLAc - Categoría: Investigadora JuniorFélix Andrés Restrepo Bustamante
Comunicador Social
Magíster en Comunicación Digital
CvLAcGloria Cecilia Ríos Muñoz
Ingeniera de Sistemas
Magíster en Ingeniería
CvLAcAriel Adolfo Rodríguez Hernández
Ingeniero de Sistemas
Magíster en Software Libre
CvLAc - Categoría: Investigador SeniorElba Viviana Rueda Ordoñez
Fisioterapeuta
Magíster en Pedagogía
CvLAcLuz Marina Rueda Rueda
Economista
Magíster en Evaluación en Educación
CvLAcJuan Carlos Salazar Losada
Licenciatura en Lingüística y Literatura
Magíster en Docencia Universitaria
CvLAcIrlesa Indira Sánchez Medina
Ingeniera de Sistemas
Magíster en Educación
CvLAc - Categoría: Investigadora AsociadaPaula Andrea Sánchez Valencia
Licenciada en Ciencias Sociales
Magíster en Educación
CvLAcHéctor Fabio Torres Murillo
Licenciado en Matemáticas y Computación
Magíster en Gestión de La Informática Educativa
CvLAcGladys Patricia Torres Murillo
Ingeniera de Sistemas
Magíster en Educación
CvLAcFrancisco Arnaldo Vargas Bermúdez
Ingeniero de Sistemas
Magíster en Ciencias de La Información y Las Comunicaciones con Énfasis en Teleinformática
CvLAcSergio Andrés Zabala Vargas
Ingeniero Electrónico
Dr en Tecnología Educativa
CvLAc - Categoría: Investigador SeniorJorge Eliecer Zabala Vargas
Licenciado en Áreas Vocacionales
Magíster en Educación
CvLAc - Categoría: Investigador AsociadoPlan de estudios:
El Plan de Estudios de la Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación se estructura en componentes, de acuerdo con la intencionalidad de los cursos que hacen parte del diseño curricular:
- Componente de Tecnología y Educación. Proporciona los aspectos teóricos y prácticos para el diseño de actividades de aprendizaje que incorporan TIC. Este componente se relaciona directamente con una competencia, de las 2 planteadas para el programa de Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza.
- Componente de Tecnología y Organización Educativa. Proporciona los elementos teóricos y prácticos para incorporación de tecnologías digitales en las instituciones educativas para la búsqueda de la calidad en la educación.
- Componente de Investigación. Permite el desarrollo del trabajo de investigación aplicada del estudiante, proporcionando los elementos teóricos y metodológicos vinculados con los procesos de investigación.
- Componente Flexible. Proporciona la posibilidad de profundizar en algún aspecto específico acorde con los intereses del estudiante.
Trimestre ICURSO CR Entornos virtuales de aprendizaje 2 Pedagogía y TIC 4 Trimestre IIICURSO CR Recursos Educativos digitales 4 Electivo 3 Trimestre VCURSO CR Incorporación de TIC en la enseñanza y el aprendizaje 4 Caracterización de la Investigación Aplicada 3 Trimestre VIICURSO CR Desarrollo de la Investigación Aplicada 4 Total créditos académicos : 44
Trimestre IICURSO CR Tecnologías digitales para la evaluación del aprendizaje 2 Herramientas Digitales para las organizaciones Educativas 3 Trimestre IVCURSO CR Evaluación de Recursos Educativos Digitales 2 Formulación de proyectos de Tecnología Educativa 3 *Selección de proyecto de investigación (no es curso) proceso socialización proyectos. Trimestre VICURSO CR Programas Educativos en línea 3 Propuesta de Investigación Aplicada 3 Trimestre VIIICURSO CR Difusión de los resultados de la Investigación Aplicada 4 Requisitos para optar
por el título:Los requisitos que deberá cumplir el estudiante para poder recibir su grado de la Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación son:
- Ser estudiante regular del programa académico.
- Haber cursado y aprobado todos los cursos que conforman el Plan de Estudios obligatorio del programa académico, para completar la carga total de créditos académicos cursados y aprobados del respectivo programa.
- Presentar, sustentar y aprobar su Trabajo de Investigación. Acreditar Nivel B1 con vigencia menor a 2 años en las cuatro (4) habilidades lingüísticas: Producción oral, producción escrita, comprensión auditiva y comprensión de lectura, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas – MCER.
- Para mayor información, consultar la resolución 007 22 agosto 2023 en la página de la Universidad de Santander: Resoluciones - UDES). El certificado se envía a: . Los licenciados en idiomas envían el diploma y acta de grado. Estar a paz y salvo académico y financiero. Registrar su hoja de vida en el directorio de investigadores de Colciencias (CVLAC).
- Tener completa la documentación académica exigida por el respectivo programa.
- Pago de los derechos de grado y registro del diploma.
Perfil del graduado:
El Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación será competente en:
- Diseñar estrategias de aprendizaje que integran las tecnologías digitales en contextos específicos, a partir de principios pedagógicos y didácticos.
- Planificar acciones de mejoramiento de procesos educativos para el desarrollo integral de las organizaciones, respondiendo a los lineamientos y desafíos de la era digital.
- Desarrollar proyectos de investigación que apliquen la tecnología educativa para el mejoramiento de la calidad de la educación, con ética y responsabilidad social, especificando los fundamentos metodológicos, pedagógicos y tecnológicos.
Líneas de Investigación
y Grupos:La investigación vinculada a la Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación - MTDAE se soporta y desarrolla apalancada en dos grupos de investigación de la Universidad de Santander: GRAVATE y Fénix-UDES.
I. Grupo de investigación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje y Tecnología Educativa - GRAVATE:
- Categoría Minciencias: A (Resultado Convocatoria 894 de 2021).
- Mes y año de formación: junio de 2013
- Líneas relacionadas directamente con el programa MTDAE:
-
- Incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Incorporación TIC y su impacto en la imagen organizacional educativa.
- Evaluación de medios y procesos en organizaciones de educación.
Enlace GrupLAC donde consta la producción investigativa del grupo.
II. Grupo de investigación Fénix UDES:
- Categoría Minciencias: B (Resultado Convocatoria 894 de 2021).
- Mes y año y de formación: marzo de 2016
- Líneas relacionadas directamente con el programa MTDAE:
-
- Mediaciones pedagógicas e innovación educativa.
- Calidad educativa e internacionalización.
- Educación para los cambios sociales y ambientales.
- Educación y Desarrollo en la primera Infancia.
Enlace GrupLAC donde consta la producción investigativa del grupo.
El modelo de investigación que se aplica en el programa se ha denominado “Ecosistema de investigación”, toda vez que integra o articula la formación en investigación que realizan los estudiantes con el desarrollo de la investigación propiamente dicha a cargo de docentes, de manera que toda la dinámica investigativa, tanto de profesores como de estudiantes, gira en torno a los proyectos previamente aprobados en una convocatoria interna permanente.