Maestría en Ciencias Veterinarias
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $ 11.700.000 |
Descuento | $ 0 |
Valor Vigente | $ 11.700.000 |
Inscripción | $ 0 |
Título que otorga
Magister en Ciencias VeterinariasDescripción del programa
Presentación:
- Registro Calificado:
- Resolución No 020645 del 12 de noviembre de 2024
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El programa de Maestría en Ciencias Veterinarias (MCV) de la Universidad de Santander (UDES) tendrá como finalidad la formación de talento humano altamente cualificado en campos de medicina interna, cirugía y anestesia. Que posea habilidades sociales, laborales y académicas basadas en los valores éticos, el rigor científico y el pensamiento crítico que hacen parte de la misión y visión institucional. De esta manera, el diseño curricular y su estructuración se ha dado en armonía con la normativa vigente, los intereses y necesidades del sector externo, las expectativas sociales, filosóficas, culturales y axiológicas demandadas por el entorno inmediato y las motivaciones individuales de los estudiantes.
Es así como la MCV propone un alto uso de herramientas TIC, permitiendo presencialidad sincrónica en algunos módulos que lo requieran para garantizar un acompañamiento por parte de expertos en el área correspondiente. Es de resaltar que este programa, como rasgo distintivo es de profundización, sin embargo, como toda maestría, contempla una línea de investigación que también permitirá desarrollar estas competencias, además, se exalta la notoria diferencia por la afinidad en medicina interna, anestesia y cirugía de los animales de compañía (caninos y felinos).
Director:
John Jaime Quimbaya Rámirez
Perfil del director
Médico Veterinario de la Universidad de Santander, Interno en Anestesiología Veterinaria de Pequeños Animales de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), Magíster en Investigación en Enfermedades Infecciosas. En la actualidad, ejerce como Coordinador Académico de la Vicerrectoría de Posgrados y se desempeña como profesor investigador categorizado en Junior según MINCIENCIAS, consolidando una trayectoria disciplinar sobresaliente en el ámbito médico-quirúrgico de animales de compañía. Su labor investigativa abarca áreas de especialización como la anestesia, el desarrollo de fármacos innovadores y el estudio de enfermedades infecciosas de origen zoonótico, contribuyendo significativamente al avance de la medicina veterinaria y humana impulsando la creación de soluciones innovadoras que mejoran la salud, el bienestar de los animales y protegen la salud pública.
Cuerpo profesoral:
Alejandro E. Paludi
Médico Veterinario de la Universidad Nacional de Buenos Aires
Especialista Titulado en Medicina de felinos domésticos graduado de la Univ. Nac. Rosario
Especialista en Medicina Felina (título del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios - Argentina)Oscar Hernán Catalán Muñoz
Master en Cirugía Mínimamente Invasiva en Ginecología.
Master Título Propio en Traumatología y Cirugía Ortopédica Veterinaria
Master Oficial en Endoscopía y Cirugía de Mínima Invasión en Pequeños Animales (En curso)
Médico Veterinario.Asbleide Karina Angarita Sánchez
Magister en investigación de Enfermedades Infecciosas Universidad de Santander
Especialista en Laboratorio Clínico Veterinario UDCA
Especialista en prácticas pedagógicas Universitarias UFPS
Bacterióloga Universidad MetropolitanaIngrid Lorena Jaramillo Delgado
Medica veterinaria y zootecnista CES
Magister Microbiología UdeA
Máster en administración de negocios EUDE
Especialista en Metagenomica Universidad DTUAlicia Pamela Pérez Sánchez
Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales UAEMex.
Maestría en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales UAEMex.
Especialidad en Medicina y Cirugía de Perros y Gatos UAEMex
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAMAlejandro Pablo Graziano
Médico Veterinario
Especialidad en Cardiología Clínica Veterinaria
Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Cardiología VeterinariaAlejandra Mejía Vallejo
Msc. Gestión de ciencia tecnología e innovación
Especialización en Gerencia de Marketing Universidad Pontificia BolivarianaClaudia Ivonne García González
Bacterióloga y laboratorista clínico UIS
Especialista en Docencia universitaria UCC
MSc. en investigación en enfermedades infecciosas UDESJuan Carlos Carrascal Velásquez
Médico Veterinario Zootecnista.
Especialista en Bienestar Animal y Etología EBAE.
Especialista en Docencia Universitaria.
Magister y Doctor (PhD) en Medicina Veterinaria.Sergio Ricardo Sacramento Lobato
Médico Veterinario
Posgraduación en Marketing y Gestión estratégica
MBA en gestión deestablecimientos de saludPlan de estudios:
Primer semestre- Medicina interna I
- Cirugía general
- Anestesia y analgesia general
- Técnicas comunicativas I
- Trabajo de grado I
- Electiva complementaria
Segundo semestre- Medicina interna II
- Cirugía especializada I
- Anestesiología y cuidado del dolor avanzado I
- Técnicas comunicativas II
- Trabajo de grado II
Tercer semestre- Medicina interna III
- Cirugía especializada II
- Anestesiología y cuidado del dolor avanzado II
- Electiva de profundización I
- Aplicación clínica y bioética
Cuarto semestre- Monitoreo
- Imagenología aplicada
- Emergencia y cuidado crítico
- Electiva de profundización II
Requisitos para optar
por el título:Para obtener el respectivo título de Magister en ciencias Veterinarias de la UDES, el aspirante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber aprobado los créditos correspondientes al Plan de Estudio
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres punto cinco (3.5)
- Haber sustentado y aprobado la tesis en sesión pública y oral
- Presentar un sometido de publicación en primer autor, en revista indexada en el Journal Ranking of Scimago.
- Certificar la suficiencia en inglés, Nivel B1 del Marco Común Europeo (MCE)
- Cancelar los derechos de grado exigidos por la Universidad y encontrarse a paz y salvo por todo concepto
Perfil del graduado:
El Magister en ciencias veterinarias de la Universidad de Santander, estará en capacidad de desempeñarse en la práctica clínica de pequeños animales como apoyo técnico, líder de procesos en consulta externa, posoperatorio, medicina interna y/o cirugía y/o anestesia. Así mismo, podrá dirigir e implementar proyectos extensión y desarrollo en el área de pequeños animales que contribuyan en la prevención y atención hospitalaria de las enfermedades de caninos y felinos. Por otra parte, podrá participar en la formación de recurso humano en el área médico-quirúrgica.
Perfil del aspirante:
Título de pregrado universitario en Medicina veterinaria, Medicina veterinaria y zootecnia, licenciatura veterinaria y/o Doctor en veterinaria, que cuente con actitud creativa y capacidad para el trabajo en equipo, proactivo, con claridad en el ejercicio ético de la profesión e Interesado en el bienestar animal. Suficiencia en inglés, nivel mínimo de B1 de acuerdo con los criterios del Marco Común Europeo. Este requisito no es excluyente, en caso de que el estudiante ostente un nivel menor al requerido, tendrá la posibilidad de presentar el certificado correspondiente en el transcurso de los 2 años de estudio correspondientes. La certificación debe ser emitida por una institución facultada y legalmente reconocida para tal fin.
Investigación:
Grupo de Investigación
Categoría
Programa/facultad al cual está adscrito
Líneas
B
Programa Medicina Veterinaria
Sanidad y producción animal
A
Facultad de Ciencias Exactas Naturales y agropecuarias
1.- Biociencias y ambiente
2.- Biotecnología ambiental y biodiversidad
3.- Biotecnología industrial y bioprocesos
4.- Nanotecnología y biomateriales
A1
Facultad de Ciencias Exactas Naturales y agropecuarias
1.- Biodiversidad y Biometría
2.- Biopesticidas y Control Biológico
3.- Productos Bioactivos, Sintéticos y Naturales.
4.- Tecnologías Y Biotecnologías aplicadas en el agroambiente, salud e industria.
A1
Facultad de Ciencias médicas y de la Salud
1.- Biotecnología
2.- Enfermedades infecciosas
4.- Enfermedades no transmisibles
5.- Evaluación de intervenciones
6.- Evaluación de pruebas diagnósticas
7.- Proyectos y procesos académico-administrativos
A1
Facultad de Ciencias médicas y de la Salud
1.- Enfermedades Infecciosas
2.- Enfermedades crónicas no transmisibles
3.- Gestión clínica y seguridad del paciente
4.- Rendimiento Neuromuscular