El plan de estudios del programa de Terapia Ocupacional tiene estructurados 3 niveles o cursos de práctica formativa correspondientes a Práctica de Desempeño Ocupacional I, II y III, que son realizadas por el estudiante en VII, VIII y IX semestre; y que apuntan a la formación de competencias propias del campo disciplinar profesional en el entorno laboral.
Según los lineamientos del proyecto Educativo Institucional, se busca que en el marco de la relación docencia-servicio, los estudiantes orientados por los docentes, aporten sus conocimientos y competencias a la prestación de servicios de calidad para resolver problemas o satisfacer necesidades generando un impacto positivo en beneficio de la comunidad y del mejoramiento de sus condiciones de salubridad.
El objetivo de las prácticas formativas es el permitir que el estudiante integre y aplique el conocimiento científico adquirido en su formación, potenciar habilidades y destrezas para la detección, diagnostico e intervención de déficit o discapacidades en el desempeño Ocupacional, a individuos o grupos según la etapa de la vida en que se encuentre, a través de programas dirigidos a la promoción de estilos de vida saludables, prevención, tratamiento y/o rehabilitación en los campos de la salud, educación, justicia, industria y dentro del marco de la ética, respeto y responsabilidad social.
El proceso de práctica inicia con la elaboración de un plan de trabajo organizado por el docente de práctica en coordinación con el coordinador de estas; este define las competencias, indicadores de gestión así como las actividades planeadas durante el tiempo de práctica que evidencia las acciones que debe desarrollar el estudiante direccionadas a: programas de promoción y prevención de acuerdo a la necesidad detectada o establecida de común acuerdo con la institución en convenio, programas de intervención directa e indirecta individual y grupal , programas de formación y capacitación institucional. Al finalizar la práctica los estudiantes deben presentar y socializar un informe que evidencie indicadores de gestión, programas y actividades desarrolladas, así como el plan de mejoramiento. De esta manera Terapia Ocupacional UDES, contribuye activamente en programas, actividades y acciones en beneficio de personas y comunidades de acuerdo a características de la institución y población.
El programa de Terapia Ocupacional viene participando y desarrollando sus prácticas en diferentes escenarios en instituciones y entidades de salud, educación, del sector Justicia y laboral. A continuación se relacionan las instituciones enmarcadas dentro de la relación docencia-servicio, donde los estudiantes del programa realizan o han realizado sus prácticas correspondientes a los niveles I, II y III en los años correspondientes a 2008-2015.
Instituciones Prestadoras de Salud: ESE Hospital San Camilo, EPS Instituto del Sistema Nervioso Central ISNOR, Asociación Pro niños con Retardo Mental ASOPORMEN
Instituciones de Educación Regular y de atención a población con Necesidades Educativas Especiales: Escuela Normal Superior de Bucaramanga.
Instituto Carcelario de Media Seguridad Cárcel Modelo INPEC
Aseguradoras de Riesgo Laborales: ARL Positiva