Especialización en Gerencia de Instituciones de Salud
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $7'131.100 |
Descuento | $0 |
Valor Vigente | $7'131.100 |
Inscripción | $97.800 |
Título que otorga
Especialista en Gerencia de Instituciones de SaludDescripción del programa
- Registro Calificado:
- Resolución No. 011243 del 17 de junio de 2022. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El programa de Especialización de Gerencia de Instituciones de Salud de la Universidad de Santander - UDES está orientada a formar especialistas con competencias para la gerencia estratégica, el diseño, la implementación y el mantenimiento de los sistemas de gestión o de control de la administración en servicios de salud, aportando a la eficiencia sectorial, la equidad, la calidad de los servicios que se presten y la contribución efectiva por medio de la formación investigativa alternativas de solución a los problemas de las instituciones de salud para lograr la satisfacción de los usuarios, comunidad en general y sostenibilidad de la Organización.
El primer periodo académico es desarrollado en el contexto de un convenio de cooperación internacional suscrito entre la UDES y la Universidad Politécnica de Valencia, (UPV) España, las cuales decidieron unir esfuerzos, recursos y fortalezas academistas, para ofrecer un programa moderno que permite el acceso de los estudiantes al estado del arte de la Gerencia Estratégica y a las tendencias globales de las instituciones que prestan servicios de salud.
Los cursos a impartir por la UPV en la UDES se estructuran en forma de Título Propio de la Universidad Politécnica de Valencia con la denominación de Diploma de Especialización en Gerencia Estratégica*.
*Valido en España. No convalidable en Colombia
El programa de especialización se abre según demanda.
Perfil Coordinador
Luz Amanda Bueno Balaguer
Fisioterapeuta egresada de la Universidad Industrial de Santander (UIS) con 29 años de experiencia, especialista en docencia Universitaria UIS y Magister en Servicios de Salud UDES. Actualmente ejerce como coordinadora Académica de Posgrados. Ejerce la docencia e investigación en la Maestría en Gestión de Servicios de Salud y en las Especializaciones de Gerencia de Instituciones de Salud y Gerencia de la Calidad y Auditoría en Servicios de Salud.En el área investigativa hace parte del Grupo de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDES, CLINIUDES categoría A de Colciencias, con experiencia en las en las líneas de Discapacidad y Comunidad y Evaluación de Tecnologías Diagnósticas.
Se desempeñó como docente y coordinadora de Prácticas del programa de Fisioterapia de la UDES por más de quince años.
Perfil de Ingreso: Dirigida a profesionales de diferentes disciplinas académicas y campos profesionales, tales como, Médicos, Enfermeras, Fisioterapeutas, Fonoaudiólogos, terapeutas Ocupacionales, Bacteriólogos, Instrumentadores Quirúrgicos, Odontólogos y otros Profesionales del área de la salud, así como administradores de empresas, abogados, psicólogos, ingenieros biomédicos, ingenieros industriales, entre otros, que laboren en instituciones de salud y que contemplen en sus proyectos de desarrollo profesional el desempeño como servidores públicos o privados de la administración sectorial como gestores empresariales, o como consultores.
Perfil Ocupacional: El especialista en Gerencia de Instituciones de Salud de la Universidad de Santander, estará en capacidad de desempeñarse en el sector público y en el privado, o como profesional independiente en instituciones o áreas que conforman el sistema general de seguridad social en salud como: Gerente, director o administrador de Entidades que ofertan y prestan afiliación, aseguramiento y servicios de salud, áreas operativas, administrativas, técnicas, asistenciales y de procesos en hospitales y clínicas, Empresas Sociales del Estado, Aseguradoras de Riesgos en salud, Aseguradoras de Riesgos Laborales, centros de salud, Unidades operativas, unidades locales, secretarías municipales, departamentales y nacionales de salud.
Perfil del graduado: El especialista en Gerencia de Instituciones de Salud de la Universidad de Santander es un profesional con conocimientos y habilidades gerenciales, capaz de liderar procesos de gestión organizacional en instituciones de salud de carácter público como privados de baja, mediana y alta complejidad, bajo criterios de innovación y cambio, para lograr el mejoramiento de la calidad, la productividad y la competitividad de éstas; a partir del análisis del contexto, la normatividad vigente, el desarrollo sostenible, la responsabilidad social para la toma de decisiones y la aplicación de la formación investigativa en la resolución de problemas.
- Identificar, explicar y aplicar conceptos, teorías y procedimientos administrativos, financieros y de calidad para la toma de decisiones en la gestión de instituciones de salud.
- Aplicar el conocimiento sobre procesos de innovación, cambio y desarrollo tecnológico en el direccionamiento estratégico de instituciones de salud para mejorar la productividad, calidad y competitividad.
- Formular propuestas para la gestión de instituciones de salud en atención a las problemáticas y oportunidades del servicio en el contexto local, regional y nacional.
La estructura académica del programa de Especialización en Gerencia de Instituciones de Salud se organiza para su desarrollo en una programación de semestre académico de 20 semanas en promedio, y contempla cursos, seminarios, actividades dirigidas individuales o en colectivos de estudiantes y el Trabajo Final producto de su formación Investigativa, todo lo cual se desarrolla con el apoyo de recursos pedagógicos, medios educativos y las mediaciones de tecnologías de Informática y comunicaciones, que a juicio de los profesores y de acuerdo con el tipo de cursos sean adecuados a cada situación.
La duración de un programa de especialización es de dos (2) semestres. El número total de créditos académicos del programa académico es 26.
Primer semestreRUTA DE FORMACIÓN MÓDULOS COMPONENTE Liderazgo, innovación y cambio Planeación Estratégica y Habilidades gerenciales Profundización Productividad personal y en grupo con tecnología e innovación Profundización Entorno Socioeconómico y legislación en Salud Fundamentación Comportamiento organizacional y responsabilidad social empresarial Fundamentación Gestión organizacional en Salud Gestión de Operaciones y logística Profundización Mercadeo estratégico Fundamentación Gestión financiera en servicios de salud Profundización Investigación Seminario de Investigación I Investigación Segundo semestreRUTA DE FORMACIÓN CURSOS COMPONENTE Gestión organizacional en salud Gerencia de Organizaciones de Salud Profundización Calidad y Auditoría de los Servicios de la Salud Profundización Contratación en Salud Profundización Gestión integral HSEQ Profundización Curso electivo Profundización Investigación Proyecto Aplicado en Instituciones de salud Investigación La especialización tiene encuentros los fines de semana viernes y sábado en periodicidad cada 8 días. El primer semestre tiene clases con profesores colombianos y con profesores de la Universidad Politécnica de Valencia- España (cuatro módulos) distribuidos en los siguientes horarios:
Con profesores españoles de la UPV:
Viernes: 1:00 a 7:00 p.m.
Sábado: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.Con profesores colombianos:
Viernes: 6:00 a 10:00 p.m.
Sábado: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.- Egresados UDES
- Funcionarios UDES
- Familiaridad
- Convenios Empresariales
- Convenios Docencia Servicio
Internacional
Universidad Politécnica de Valencia (España)FERNANDO RAIMUNDO GONZÁLEZ LADRÓN DE GUEVARA
Doctor en Ingeniería Industrial, Ingeniero Industrial.Curso: Productividad Personal y En grupo con Tecnología e Innovación
IGNACIO GIL PECHÚAN
Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Gestión de Sistemas de Información en la UPV, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València -Studi General-; Licenciado en Información y Documentación – Universitat O.Cataluña y Licenciado en Investigación y Técnicas de MercadoCurso: Mercadeo Estratégico
ANGEL ORTÍZ BAS
Doctor Ingeniero Industrial por la UPV, Catedrático de Universidad del Departamento de Organización de Empresas (DOE) y miembro del Centro de Investigación de Gestión e Ingeniería de la Producción (CIGIP).
Curso: Gestión operaciones y logística
CRISTÓBAL JAVIER MIRALLES INSA
Doctor de la Cadena de Suministro e Integración Empresarial e Ingeniero Industrial. Universidad Politécnica de Valencia.
Docente Universidad Politécnica de Valencia (España).Curso: Comportamiento organizacional y habilidades Directivas
WILMAR LIZARAZO
Magister en Administración de Empresas-Universidad Santo Tomas.
Magister en Finanzas-UDES.
Instrumentador Quirúrgico-UDES.
Administrador Financiero y de sistemas-UDES.Curso: Gestión Financiera
CARLOS IVÁN RODRÍGUEZ MELO
Magister En Planeación Socioeconómica-UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
Especialista en Docencia Universitaria -UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Especialista Gestión Pública e Instituciones Administrativa- UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Especialista Administración de Servicios de Salud- UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Medicina- UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERCurso: Entorno socioeconómico
OLGA YANETH ROMERO RODRÍGUEZ
Magíster en Gestión y Políticas Públicas- Universidad Industrial de Santander
Especialista en Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud- Universidad Jorge Tadeo Lozano
Especialista en Mercadeo y Finanzas de la Salud- Universidad Jorge Tadeo Lozano
Bacterióloga y Laboratorista Clínico- Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaCurso: Gestión ambiental y Desarrollo Sostenible
IVÁN DARÍO AGUDELO SALDARRIAGA
Magíster en Gestión Integrada de Prevención, Medio Ambiente y Calidad (Universidad Politécnica de Cataluña).
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión. Ingeniero Industrial (UIS).
Curso: Pensamiento Estratégico y prospectiva
Calidad y auditoria de los servicios de SaludJORGE ELIÉCER FIGUEROA VARGAS
Magíster en Dirección de Empresas (Inalde Business School)- Universidad de la Sabana, Especialista en Evaluación y gerencia de Proyectos, Especialista en Gerencia Estratégica de Marketing –UIS.
Ingeniero industrial UIS.Curso: Gestión de la Calidad
Formulación y Evaluación de ProyectosGUSTAVO MIRANDA BAYONA
Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional-UCC
Licenciado en Filología E Idiomas- Universidad libre de Barranquilla-Seccional Socorro
Curso: Sistema General de Riesgos Laborales
MARTHA LILIANA HIJUELOS CÁRDENAS
Máster en Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación UDES y la Universidad de Sevilla, Magíster Epidemiologia-UIS, Especialización en Pedagogía Informática-UIS.
Fisioterapeuta-UIS.
Vicedecana Facultad de Ciencias de la Salud UDES. Directora del Programa de Fisioterapia UDES.Curso: Biometría, Epidemiologia y Estadística
CARLOS PAREDES GÓMEZ
Máster en Gestión de Centros y Servicios de Salud - Universidad de Barcelona.
Magíster en Salud Pública. Universidad de Antioquia
Medicina - Universidad Nacional de ColombiaAsesor de Proyecto grado
WILLIAM JAVIER VEGA VARGAS
Máster en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social- De la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y la Universidad de Alcalá de España.
Especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales –Universidad Externado de Colombia.
Abogado- Universidad Externado de ColombiaCurso: Contratación en Salud
RODOLFO ANTONIO BURGOS PEREIRA
Magíster en Administración de Empresas-Universidad Santo Tomás de Aquino, Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría de Servicios de Salud- Universidad Cooperativa de Colombia, Odontólogo. U. Santo Tomás de Aquino.
Curso: Economía de la Salud
La modalidad es presencial y se requiere para aprobar cada curso una nota aprobatoria mínima de tres punto cinco (3.5).
Todas las clases tienen un componente teórico – práctico que permite al alumno mediante la aplicación del método de caso, talleres, evaluaciones escritas, exposiciones y socialización de lecturas previamente establecidas, la aplicación de las teorías analizadas.
- Diploma o título profesional (Pregrado)
- Acta de grado profesional (Pregrado)
- Documento de identificación escaneado con buena resolución
- Recibo de pago de la inscripción