El Doctorado en Recursos Energéticos Renovables busca fortalecer y consolidar la capacidad científica y tecnológica del país a través de la integración de las teorías, tecnologías, técnicas, equipos, métodos, procedimientos e instrumentos innovadores que permitan incrementar la participación de la energía solar, eólica, de biomasa, geotérmica, hidráulica entre otros en la matriz energética de la región, el país y el mundo.
Cumplidos los requisitos exigidos, el estudiante obtendrá el título de Doctor en Recursos Energéticos Renovables reflejado en el diploma de grado. El perfil profesional del egresado se fundamenta en la formación de investigadores autónomos, cuyas competencias aporten e incidan no solo en el sistema de ciencia y tecnología colombiano sino en el desarrollo de soluciones que impacten los objetivos del milenio y por ende la calidad de vida de las comunidades.
Aunque la denominación de este programa es única a nivel del país, su validez se apoya en las líneas de investigación relacionadas con los grupos de investigación existentes en la Universidad de Santander, la existencia en el país de alrededor de doce (12) posgrados que tienen como énfasis en este tipo de energías, en instituciones como la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Tecnológica de Pereira – UTP, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad de Cartagena, la Universidad EAFIT, la Universidad del Norte, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Corporación Universidad de la Costa CUC, lo que permite evidenciar que la comunidad académica reconoce la necesidad de trabajar en el tema por ser una prioridad mundial y nacional. Por otra parte, a nivel mundial existen muchas instituciones reconocidas que abordan la investigación al respecto en programas de doctorado de gran trayectoria y de igual manera en Latinoamérica donde países como Brasil, Argentina, México y Chile entre otros cuentan con programas de este nivel con denominación similar.
Por todo lo anterior la comunidad universitaria, la comunidad científica, los sectores gubernamentales y la industria deben enfocar sus esfuerzos en la investigación, desarrollo e innovación de nuevas formas de explotación y uso de los recursos energéticos, tal como lo han venido haciendo otros países del mundo, teniendo como eje central la formación de talento humano cualificado para ello. Es por estas razones que la Universidad de Santander desde el Doctorado en Recursos Energéticos Renovables propone formar investigadores que analicen el panorama actual de los recursos energéticos, planteando proyectos que involucren el desarrollo de nuevos productos, tecnologías, procesos o sistemas inteligentes para la diversificación de la matriz energética, además de evaluar el impacto social, económico y ambiental.
De igual manera, es importante reseñar que la universidad tiene como referente la oferta del programa de Maestría en Sistemas Energéticos Avanzados (2011- 2017), predecesora de la Maestría en Recursos Energéticos (2018- Actual) ofertada en las modalidades de profundización e investigación con registro calificado Res. No. 03331, programas ofertados por la Facultad de Ingeniería y que, desde sus correspondientes áreas de investigación, convergen en el campo que da sentido a la denominación del programa de Doctorado en Recursos Energéticos Renovables.
Así mismo se evidencia el progreso de la investigación, tal como se evidencia en la condición de calidad correspondiente, con el fortalecimiento de los (24) grupos institucionales de investigación, de las líneas, los productos y la visualización de los mismos, de los cuales, seis grupos (1 grupo A, 3 grupos B y 2 grupos C) con diez líneas de investigación específicas en el área son el capital investigativo de partida del doctorado propuesto.