Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $3.231.600 |
Descuento | $649.550 |
Valor Vigente | $2.582.050 |
Inscripción | $0 |
Descripción del programa
- Presentación
- Director
- ¿Por qué estudiar Contaduría Pública?
- Plan de estudios
- Cuerpo docente
- Campos de acción
- Flexibilidad del programa
- Reconocimientos
- Competencias
- Perfil del graduado
- Convenios
- Recursos
- Investigación
- Movilidad
- Extensión - Proyectos, experiencias, Educación Continua
- Graduados
- Galería Multimedia
- Consultorio Empresarial Virtual
- Registro Calificado:
- Resolución 15620 del 18 de diciembre de 2019. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
A continuación se relacionan los propósitos que el programa estima conseguir durante el desarrollo de sus ejes misionales en coherencia con las orientaciones y lineamientos Institucionales.
Propiciar la apropiación de fundamentos conceptuales y metodológicos.
Propender por el discernimiento de realidades específicas, sus tendencias y posibilidades de desarrollo mediante la aplicación de recursos y planes.
Capacidad para dar soporte a la toma de decisiones estratégicas gerenciales.
Capacidad emprendedora, espíritu investigativo y habilidades comunicativas.
Estimular el trabajo interdisciplinario.
Velar por el conocimiento y respeto de la normatividad y principios que rigen el desempeño del profesional y la responsabilidad social.
Gloria Almeida Parra
Perfil del director
Contadora Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, especialista en Administración y Docencia Universitaria de Universidad de Santander, Doctora en Educación de la Universidad Central de Venezuela y Par académico del Ministerio de Educación Nacional. Investigadora Junior y participante de los grupos de Investigación CIEMPIES y CIMEP.
Con más de 25 años de experiencia profesional, se ha desempeñado como contadora pública, revisora fiscal y asesora tributaria en varias empresas privadas del ámbito local, regional y nacional. Durante los últimos 20 años ha dedicado gran parte de su tiempo al sector académico en la Universidad Industrial de Santander, la UNAB, las Unidades Tecnológicas y la UDES como profesora, investigadora, coordinadora académica y actualmente directora del programa de Contaduría Pública.
¿Por qué estudiar Contaduría Pública?
El profesional en Contaduría Pública, se forma y se focaliza en sus saberes particulares, durante 8 semestres, que es la duración de la carrera, con visión gerencial e internacional, con amplias destrezas en el conocimiento y manejo de las Normas Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento, que le permitirán desempeñarse en cualquier empresa de índole nacional, multinacional o extranjera. Además es un profesional que tendrá la oportunidad de hacer pasantías con posibilidades de dobles titulaciones:
- Sede de la Escuela Europea de Dirección y Empresa EUD.
- Sede Universidad Andrés Bello, Chile.
Razones por las cuales se destaca el Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander:
- Programa a 8 semestres académicos.
- Programa con visión gerencial y con énfasis total en Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF, situación que le permitirá además de generar la información, gestionar la información contable y financiera.
- Profesionales con competencias para entregar información contable y financiera en términos fiable, oportuna y probable para la proyección de los negocios y el control de las empresas en marcha.
- Atender los requerimientos no solo de los organismos gubernamentales sino de manera importante las necesidades de los hombres de negocios para la toma de decisiones.
- Con pasantías en España con doble titulación: Escuela Europea de Administración y Empresa-EUDE.
- Con Jornada extendida de las 6:00 a.m. a las 10:05 p.m.
- Con convenios para movilidad académica en universidades de México, Argentina, Chile, Francia y Alemania.
- Con opciones diferentes de grado: práctica empresarial, proyecto de investigación, práctica social y proyecto de emprendimiento.
- Con posibilidad de una vez termine la carrera, homologar alrededor de un semestre, para ingresar a una especialización o maestría afín a la carrera de Contaduría Pública.
- Con oportunidades variadas de desempeño profesional: Auditoría, control interno, costos, revisoría fiscal, sistemas de información, contabilidad, finanzas y consultor y asesor en NIIF.
- Con posibilidades de homologaciones con los programas de administración Financiera y Administración de Negocios Internacionales.
- Con opciones de realizar prácticas o pasantías internacionales o nacionales dada la formación gerencial y visión internacional de la carrera.
- Con formación en el idioma inglés, formación que le facilitará primero el entendimiento de la nueva normatividad y segundo el desempeño profesional en cualquier otro país.
Factores destacables del programa
- Componente electivo estratégico, que profundiza y apoya el componente disciplinar.
- Formación con nueva normativa, contable, financiera, de aseguramiento y tributaria.
- El valor social agregado: consultorio y práctica empresarial, presta apoyo a las empresas del entorno.
- Proyectos de extensión, interviene la comunidad, para su desarrollo y sostenibilidad.
- Proyectos de investigación aplicando conocimientos mediante herramientas para dar solución a problemáticas del entorno.
- La educación continua: diplomados, seminarios, talleres, conferencias y otros espacios semejantes: contadores, gremios, empresarios, profesores, estudiantes, egresados y público en general.
- Cadena de formación con el SENA.
Requisito de grado:
- Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: Inglés B2, la suficiencia será presentada por medio de un examen internacional estandarizado.
- Aprobación de los cursos de informática en la Universidad y exigidos por el programa: 8 niveles de informática.
Primer semestre- Teoría y fundamentos contables
- Desarrollo competencias comunicativas
- Constitución Política
- Matemática básica
- Entorno económico y empresarial regional
Segundo semestre- Contabilidad financiera I
- Sistemas de información
- Legislación comercial
- Estadística
- Fundamentos de administración
Tercer semestre- Contabilidad financiera II
- Gestión de costos
- Sistemas de información gerencial
- Legislación laboral
- Matemática financiera
- Microeconomía
- NIIF
Cuarto semestre- Contabilidad Financiera III
- Contabilidad de costos
- Ética
- Legislación cambiaria y aduanera
- Introducción a la investigación
- Macroeconomía
- NIIF
Quinto semestre- Contabilidad gerencial
- Planeación y control presupuestal
- Sistemas de contabilidad pública
- Tributaria comparada I
- Gerencia estratégica
- NIIF
Sexto semestre- Gerencia financiera
- Auditoría
- Desarrollo y espíritu empresarial
- Tributaria comparada II
- Metodología de la investigación
- Formulación y evaluación de proyectos
- NIIF
Séptimo semestre- Consultorio empresarial
- Revisoría fiscal
- Sistemas de contabilidades especiales
- Tributaria comparada III
- Proyecto de investigación
- NIIF y aseguramiento
Octavo semestre- Finanzas internacionales
- Práctica empresarial
- NIIF y proceso de aseguramiento
Electivas presenciales- NIIF
- NIIF II
- NIIF III
- NIIF IV
- Aseguramiento
- Proceso de aseguramiento
Electivas virtuales- Administraciñon hospitalaria
- Auditoría de mercadeo
- Comportamiento del consumidor
- Estrategias de mercadeo
- Gestión del talento humano
- Juego gerencial
- Seguridad y salud en el trabajo
- Servicios públicos domiciliarios
- Principiod de la investigación científica
- Sandra Milena Pérez Ortíz
Contadora Pública Un profesional de la Contaduría Pública se desempeña en:
- Entidades del Gobierno de orden nacional, regional, departamental y municipal, en los departamentos contables y financieros de la organización, en el manejo de recursos de acuerdo a lo establecido por la Ley.
- Entidades de control fiscal del gobierno nacional, departamental, municipal y distrital.
- Todo tipo de empresas del sector productivo o de servicios, como directores de área o del departamento contable, parte del equipo financiero de la misma como revisores fiscales, de acuerdo a lo establecido por la normatividad vigente, así como auditores contables o auditores administrativos.
- Entidades financieras, en cargos de dirección, asesoría o consultoría.
- Empresas ubicadas en zonas francas y en las agencias de aduanas.
- Como consultores y asesores en materia contable, financiera y tributaria, a pequeñas, medianas y grandes empresas y/o a personas naturales.
- Como investigadores, en entidades del estado o instituciones de educación superior, profundizando sobre aspectos del área disciplinar u otro que incida en el comportamiento económico a nivel regional, nacional e internacional.
La flexibilidad en el programa es evidenciada a través de los diferentes procesos que realiza en el desarrollo de su quehacer universitario, a saber:
- Cursos electivos presenciales (profundización, actualización, contextualización).
- Cursos electivos virtuales
- Cursos electivos con otros programas
- Inglés presencial y virtual
- Pasantías y prácticas empresariales, local, regional, nacional e internacionalmente.
- Movilidad nacional e internacional
- Transferencias internas y externas
- Cursos coterminales con las especializaciones y maestrías
Durante los últimos años el programa ha recibido reconocimientos por su trayectoria académica y labor educativa, de igual manera algunos egresados, estudiantes del semillero de investigación y profesores han sido objeto de exaltaciones con menciones y reconocimientos. Veamos algunos de ellos:
- Mención a graduados: Reconocimiento especial a Jessica Murrillo Delgado por su trayectoria laboral y profesional.
- Mención a estudiantes: Reconocimiento a Inés Fernanda Mendoza Galeano por parte de la Universidad Autónoma de Baja California y la Facultad de Contaduría y Administración, en el 1er coloquio internacional de investigación aplicada a la mercadotecnia.
- Mención a profesores: La Universidad de Santander otorga reconocimiento a Gloria Almeida Parra, por haber obtenido la categoría de Investigador Junior en la convocatoria 781 de 2017 de Colciencias, que refeja su esfuerzo, dedicación y aporte al sistema de investigaciones de la Universidad de Santander.
- Mención al programa: ASFACOP otorga reconocimiento a la Universidad de Santander por los años de trayectoria académica y labor educativa del Programa de Contaduría Pública.
- Mención a graduados: Reconocimiento especial a Jessica Murrillo Delgado por su trayectoria laboral y profesional.
Competencia "Área de formación básica"
Fundamento para acceder de forma comprensiva y crítica a los conocimientos y prácticas propias del campo profesional: matemáticas, estadística, economía y el derecho, administración, economía, para la interpretación, reinterpretación y contextualización de la disciplina y soporte para dar solución a problemas de la práctica profesional y social.
Competencia "Área de formación socio–humanística"
Forma en valores éticos y morales, al profesional para asumir la responsabilidad social de certificar el cumplimiento de los códigos de buen gobierno de las organizaciones y de ser depositario de la confianza pública, según el código de ética.
Competencia "Área de formación profesional"
- Esta área está compuesta por los conocimientos propios de la Contabilidad en sus diferentes áreas de desempeño.
- Reconoce, mide y revela las transacciones económicas de las organizaciones, para la gestión de la información contable y financiera bajo el cumplimiento de la normatividad vigente.
- Formación en los procedimientos, y técnicas de carácter nacional e internacional para el reconocimiento, medición, valoración, presentación y revelación de las transacciones económicas y sociales en aspectos de gestión y responsabilidad social empresarial.
- Manejo de las herramientas y las técnicas propias de los sistemas de información que faciliten la consecución, el análisis, la proyección, la evaluación y divulgación de la información.
Competencia "Área de investigación"
- Desarrolla opciones empresariales que permite dar respuesta a las necesidades y tendencias de un contexto exigente y globalizado, de acuerdo con las normas propias de la profesión contable.
- La investigación, se desarrolla en el programa acercando al estudiante, en un primer momento con fundamentos básicos desde el primer semestre, en un segundo momento, con el desarrollo del proceso investigativo y al final con la radicación del resultado final de la investigación, como opción de grado.
El profesional tiene una importante repercusión social, que proviene de las responsabilidades que le son conferidas por la ley en el ejercicio de su profesión.
Será la persona encargada de generar información contable y financiera confiable, que muestre razonablemente la realidad de los hechos económicos de las entidades en las cuales presta sus servicios.
Su formación disciplinar acompañada de su juicio le permitirá resolver problemas y generar soluciones para la toma de decisiones.
Estará apoyado en el uso de las tecnologías de la información y el desarrollo de sus actividades con nuevas disposiciones que orientan la preparación y presentación de la información contable y financiera, el aseguramiento de la información, todo enmarcado en el respeto de las normas sociales, la identidad cultural, el medio ambiente y la vida en todas sus dimensiones.
El programa cuenta actualmente, con convenios con instituciones de educación superior, empresas y organismos del sector económico, que le ofrecen al estudiante la oportunidad de hacer movilidad académica, a través de pasantías y cursos vacacionales en el caso de las entidades educativas, y desarrollar sus prácticas empresariales en las entidades del sector productivo, comercial y de servicios, en el ámbito nacional e internacional.
Entre estos convenios se destacan los siguientes:
- Universidad Federal de Rio Grande Brasil
- Universidad del Noroeste de Buenos Aires
- Universidad Nacional de Rionegro en Argentina
- Universidad Politécnica de Cataluña
- Escuela Europea de Dirección y Empresa - EUDE Valencia España
- Instituto Politécnico Nacional de México
- Universidad Politécnica de Valencia
- Universidad de Salamanca
- Universidad de Sevilla
- Universidad Laval de Canadá
- Universidad Nacional de Quilmes Ecuador
- Universidad Andrés Bello de Chile
- Banco de Bogotá
- Davivienda
- Cámara de Comercio
- SENA
- DIAN
- Fiscalía General de la Nación
- Conempre
- ACOLMIPYME, entre otros.
El programa de Contaduría Pública, en aras de la articulación con programas de postgrado ofrece al estudiante continuar sus estudios en especializaciones o maestrías de la misma institución, homologando algunos cursos del pregrado. De igual forma cuenta con un convenio con el SENA, para homologar aprendices buscando con ello fomentar y desarrollar la cadena de formación.
El Programa de Contaduría Pública, cuenta con un Laboratorio Financiero, donde el estudiante puede realizar sus prácticas contables y financieras. Allí se cuenta con una sala de computadores y software de últimas generaciones que ayudan al análisis y conocimiento de los comportamientos de las empresas y sus transacciones en mercados normales y bursátiles.
Además el programa tiene a su disposición otras salas de computadores donde los estudiantes complementan sus aprendizajes en áreas como los sistemas de información, bases de datos, manejo de excel y programas estadísticos.
Como espacio novedoso, el programa cuenta hoy con un consultorio empresarial, lugar donde los estudiantes apoyados por sus profesores, realizan asesorías a empresarios, atendiendo fundamentalmente necesidades como: consultas contables y financieras, así como también el apoyo en la ejecución de declaraciones de renta, IVA, retención en fuente, industria y comercio, proyecciones tributarias entre otras asesorías pertinentes a su profesión.
Redes de investigación
Las siguientes son las redes con las cuales el programa de Contaduría Pública ha tenido relacionamientos en temas académicos e investigativos:
Nuestros investigadores
A continuación se presentan los investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, de la cual hace parte el programa de Contaduría Pública:
Red de investigación ASCOFA
El programa de Contaduría Pública, en la actualidad se ha realizado importante proyectos con la UIS, a través del grupo de Investigaciones CENIVAM, con RIACO, la Red de Investigación de ASCOFA, con la cual ha desarrollado 3 proyectos de emprendimiento y actualmente se encuentra desarrollando otro trabajo en el mismo tema. Así mismo, el programa ejecutó un proyecto avalado en convocatoria interna sobre estrategias para el fortalecimiento de las competencias financieras en los colegios de Bucaramanga.
Es importante mencionar que el programa actualmente se encuentra afiliado a la Asociación de Facultades de Contaduría y Administración-ALAFEC y a la Asociación Nacional de Facultades de Contaduría Pública-ASFACOP, con estas entidades el programa tiene en desarrollo importantes proyectos en convenio también con universidades extranjeras como la Universidad Andrés Bello de Chile y otras instituciones nacionales como la Universidad Francisco de Paula Santander. Como productos de toda la actividad investigativa del programa, se destacan importantes ponencias, artículos publicados en revistas indexadas, libros virtuales, capítulos de libros, posters e informes, entre otros.
El perfil actual que tiene el Programa de Contaduría Pública, hace que esta carrera ofrezca un gran atractivo para estudiantes y profesores no solo en el ámbito nacional sino también internacional.
Este programa ha realizado pasantías con estudiantes extranjeros dentro de los cuales se destacan el realizado con el Instituto Nacional Politécnico de México y de la Universidad del Noroeste de Buenos Aires.
De igual manera tiene abierta las posibilidades para que tanto estudiantes como profesores se movilicen haciendo intercambios, pasantías y cursos vacacionales en los diferentes lugares del mundo a través de los convenios que tiene la Institución. Para este programa encontramos convenios interesantes con Instituciones como la Escuela Europea de Administración y Empresa-EUDE, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Rionegro de Buenos Aires, Universidad Andrés Bello de Chile y algunas universidades México y Canadá.
El programa ha realizado conferencias presenciales y virtuales con académicos de universidades como la Universidad de Buenos Aires de Argentina y la universidad de Costa Rica, sobre temas en las área de impuestos y evaluación de proyectos.
- Conversatorio “Gestión de Proyectos y Habilidades Gerenciales” Universidad de Costa Rica.
- Video conferencia “La funcionalidad de los impuestos, desde la universidad de Buenos Aires Argentina.
- Seminario "Reforma tributaria Ley 1819 de 2016".
- Misión académica Chile y Nexus - UNIBOYACÁ.
Extensión
El programa realiza semestralmente visitas técnicas nacionales e internacionales, como espacios para que el estudiante interactúe con el medio y conozca de forma directa algunas áreas de su desempeño profesional. Los estudiantes visitaron la ciudad de Bogotá, logrando ser recibidos en entidades como: El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, la Junta Central de Contadores, la Bolsa de Valores, Universidad Nacional, Blonberg y empresas privadas como Pastas Doria.
El programa de Contaduría Pública, da cumplimiento de esta importante misión a través de las siguientes actividades:
- Proyectos de proyección social y productiva, estratégicos, emprendimiento.
- Desde las Prácticas Formativas: consultorio empresarial, proyecto integrador.
- Desde las Prácticas Empresariales.
- Programas de Educación Continua
- Emprendimiento: semilleros de emprendimiento
- Congreso Internacional: Mercados Financieros, Negocios y Gestión Empresarial, Congreso Internacional de Gestión Estratégica y Negocios.
- Servicios de a través del laboratorio financiero y punto de bolsa.
- Interacpedia
Con el objeto de consolidar la relación con el entorno el programa ha realizado encuentros importantes con la comunidad de profesionales en Contaduría Pública, con gerentes generales, gerentes financieros, estudiantes, profesores, directivos y demás comunidad interesadas en las áreas contables y financieras, dentro de las cuales son de destacar:
- Taller "Gerencia de Normas Internacionales de Información Financiera", realizado por el Dr. Carlos Chaparro, prestante Contador Público de la región, 2013.
- Conversatorio: “LA CRISIS Y LA CONTABILIDAD UNA OPORTUNIDAD PARA EL FUTURO”, realizado por el profesor Rafael Molina Llopis, profesor titular de la Universidad d'Escola Universitaria, Valencia, España.2014
- Taller de actualización tributaria, realizado por el director regional de la DIAN, Dr. José Alfredo Díaz Archila, 2014.
- Conversatorio-taller: Obligaciones tributarias Legales. Realizado por una funcionaria de la DIAN y su director regional, 2015.
- Conversatorio - taller: “Las Normas internacionales de información financiera y su impacto en las empresas”, dirigido por el Doctor Gabriel Pavez, consultor internacional en NIIF, Universidad Andrés Bello de Chile, 2015
- Conversatorio - taller: "Estados Financieros bajo NIIF", dirigido por el Doctor Pedro Rodríguez Retamal, Universidad la Santísima Concepción de Chile, 2015.
El programa viene desde el año 2014, realizando diplomados cada semestre para ofrecer a la comunidad interesada en el tema de Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF, un espacio para la actualización y contextualización de la nueva normatividad que rige la carrera, a la fecha (2018), se han realizado cuatro (4) cohortes de estos diplomados y uno en Norma Internacional de Aseguramiento de la Información.
De igual manera el programa con el propósito de ofrecer actualizaciones a contadores, empresarios, profesores, estudiantes, egresados y público en general, realiza semestralmente 3 eventos de educación continua, con temáticas pertinentes y ajustadas siempre a los nuevos marcos técnicos normativos que rigen la profesión en todas sus áreas. Dentro de estos eventos están: seminarios de actualización tributaria, impuestos, declaraciones de renta, información exógena, últimas modificaciones a la normativa contable, financiera y de aseguramientos, entre otros.
- Diplomado en NIIF, I Cohorte, abril de 2014.
- Jornadas de capacitación a empresarios y estudiantes de otras instituciones, relacionados con los temas de Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF e impuestos.
-
Segunda jornada de capacitación a empresarios sobre NIIF, abril de 2016.
-
Jornada de capacitación sobre NIIF, aprendices SENA, marzo 2016.
- Pasantías con colegios y otras instituciones de la ciudad de Bucaramanga: Visita al Colegio Acoandes y Cooperativo Comfenalco, marzo 2016.
-
Conferencia: Impuestos diferidos, Día del Contador Público, marzo 2016.
- Diplomado en Normas Internacionales de Aseguramiento –NIAS. I Cohorte, 28 de octubre de 2016.
-
Conferencia “Ética profesional” ASFACOP Consejo Directivo, Sede UDES , agosto 3 de 2016.
- V Encuentro de investigadores y II Encuentro de semilleros de investigación de la Red de Investigadores de Ascolfa, Capítulo Oriente - Riaco.
- Ponencia “Jornada de socialización de proyectos de investigación UDES 2016.
Hoy el Programa 2018, cuenta con graduados que se encuentran ubicados en importantes empresas como firmas de auditoría, entidades del estado, bancos y empresas del sector privado del orden local, regional y nacional.
Se relacionan algunos de los graduados que tienen programa actualmente:
Primeros egresados del programa
Capacitaciones a graduados
El Programa con el ánimo de consolidar el relacionamiento con los egresados semestre a semestre los capacita en temas relacionados con sus áreas de desempeño y son invitados de manera especial a los eventos del orden académico e investigativo que realiza el programa en su quehacer.
Laboratorio Financiero
Convenio Universidad Andrés Bello - Chile
Visita técnica Bogotá
Convenio ACOLMIPYME
Pasantía colegios
Diplomado NIIF