Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $ 24.592.800 |
Descuento | $ 5.100.000 |
Valor Vigente | $ 19.492.800 |
Inscripción | $ 114.000 |
Título que otorga
Doctor en Enfermedades InfecciosasDescripción del programa
Presentación:
- Registro Calificado:
- Resolución No. 014064 del 31 de julio de 2020. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El Doctorado en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Santander es un programa que busca formar investigadores autónomos de las más altas cualidades académicas, líder en la formulación de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, así como programas de vigilancia, diagnóstico y control de las infecciones complejas y las diversas infecciones asociadas al cuidado de la salud.
El Doctor en Enfermedades Infecciosas puede desempeñarse como profesor y tutor, en la formación de recurso humano en todos los niveles de enseñanza desde el pregrado hasta maestría y doctorado, en el área de las enfermedades infecciosas y conformar equipos multidisciplinarios para el establecimiento de políticas de contención y prevención de las infecciones al interior de las entidades académicas y de servicios de salud. Adicionalmente, podrá incorporarse en empresas farmacéuticas y de desarrollo de productos tecnológicos en procesos de innovación, evaluación, validación y optimización de alternativas farmacológicas y diagnósticas.
Este programa de formación de científicos del más alto nivel académico, expertos en enfermedades infecciosas, contribuye directamente al sector salud, específicamente en el combate de las altas tasas de morbi-mortalidad por causas infecciosas, en la región y en el país. De esta forma el Doctorado en Enfermedades Infecciosas es una respuesta de la Universidad a su compromiso social con nuestras comunidades. Esto, teniendo en cuenta que, las enfermedades infecciosas representan a nivel global la principal causa de muerte en niños menores de cinco años, y la segunda causa de muerte en la población en general, ocupando también el primer lugar como causante de años perdidos por discapacidad.
El programa de Doctorado en Enfermedades Infecciosas es único a nivel nacional, y guarda homología con Doctorados de denominación similar de prestigiosas instituciones extranjeras como el de la Universidad de Londres (Inglaterra), la Universidad Autónoma de Barcelona (España), la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y la Universidad de Pittsburgh (USA).
Director:
Liliana Torcoroma García Sánchez
Perfil del director
Bacterióloga y Laboratorista Clínico, magíster en Genética y Evolución, y PhD. en Ciencias Biológicas de la Universidade Federal de Sao Carlos (UFSCar – Brasil).
Desde 2011 es profesora titular de la Universidad de Santander, en donde se desempeña como Directora de la Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas. Tiene publicaciones científicas y un capítulo de libro internacional en el área de la Biología Celular y Molecular, aplicada al desarrollo de Fármacos y Tecnologías para el Diagnóstico y tratamiento de Enfermedades Infecciosas en bacterias, hongos, protozoarios y células de mamífero. Ha dirigido diversos proyectos en el estudio de la actividad biológica de bio-fármacos (citotoxicidad, genotoxicidad, seguimiento de vías de transducción de señales intracelulares de muerte celular, ciclo celular e inflamación) sobre células cancerígenas leucémicas y tripanosomatídeos, así como también ha trabajado en proyectos de desarrollo de tecnologías diagnósticas para identificación de bacterias, protozoarios y hongos de interés clínico humano y veterinario.
Perfil del aspirante:
El aspirante al Programa de Doctorado en Enfermedades Infecciosas deberá tener el siguiente perfil:
- Título de pregrado universitario en una de las siguientes áreas: medicina, bacteriología, bacteriología y
laboratorio clínico, enfermería, microbiología y bioanálisis (o equivalente), odontología, biología,
microbiología, medicina veterinaria, instrumentación quirúrgica, fisioterapia y carreras afines de ciencias de la salud o de ciencias biológicas. - Habilidades medias certificadas de lecto-escritura en lengua inglesa.
- Experiencia en investigación básica o aplicada acreditada.
- Actitud creativa y reflexiva hacia el nuevo conocimiento.
- Capacidad para integrarse y trabajar en equipo.
- Actitud proactiva hacia la investigación.
- Respeto a los principios éticos que rigen el ejercicio de su profesión.
- Título de pregrado universitario en una de las siguientes áreas: medicina, bacteriología, bacteriología y
Plan de estudios :
Plan de estudios
Primer semestre- Aspectos fisiopatológicos y microbiológicos de las enfermedades infecciosas I
- Biología celular de las enfermedades infecciosas
- Estadística aplicada I
- Fundamentos de epidemiología
- Inmunología de las enfermedades infecciosas
- Metodología de la investigación científica
Segundo semestre- Aspectos fisiopatológicos y microbiológicos de las enfermedades infecciosas II
- Estadística aplicada II
- Epidemiología de las enfermedades transmisibles y las infecciones asociadas al cuidado de la salud
- Patología de las enfermedades virales
- Planeación de la investigación clínica
- Propuesta de investigación
Tercer semestre- Biología molecular aplicada al control de brotes y a la resistencia bacteriana
- Programas de vigilancia de enfermedades infecciosas
- Abordaje integral de enfermedades de transmisión vectorial
- Electiva de profundización I
- Electiva complementaria I
- Proyecto de investigación I
Cuarto semestre- Formulación de proyectos de investigación para entidades de fomento
- Modelos de experimentación animal en la investigación biomédica
- Electiva de profundización II
- Electiva complementaria II
- Proyecto de investigación II
Quinto semestre- Pasantía internacional
- Examen de candidatura
- Pasantía de capacitación docente I
Sexto semestre- Trabajo de tesis de grado I
- Pasantía de capacitación docente II
Séptimo semestre- Trabajo de tesis de grado II
Octavo semestre- Sustentación
Cursos electivos
De profundización- HIV/SIDA
- Dengue
- Enfermedades desatendidas: geohelmintiasis, criptosporidiosis, amebiasis
- Técnicas de biología celular y molecular
- Tuberculosis
- Tripanosomiasis
- Malaria
- Análisis bioinformático aplicado a la filogenia
- Bioestadística
- Sistemas de información geográfica aplicada para el análisis de enfermedades infecciosas
- Fundamentos para el modelamiento matemático de la transmisión de enfermedades infecciosas
- Bioquímica vegetal
- Espectroscopía de biomoléculas
- Péptidos antimicrobianos
- Contexto histórico y social de las enfermedades infecciosas
-
Métodos estadísticos para la identificación de conglomerados de enfermedades infecciosas
-
Investigación en antimicrobianos
-
Infección en trasplantados e inmunosuprimidos
-
Bioinformática aplicada al estudio de ácidos nucleicos y proteínas I
-
Bioinformática aplicada al estudio de ácidos nucleicos y proteínas II
-
Biología celular y molecular de la neurona
-
Tópicos avanzados en inmunología de las enfermedades infecciosas
-
Inmunohistoquímica en experimentación biomédica
-
Fundamentos de morfología y morfometría microscópica en modelos animales para la experimentación biomédica
Complementarios- Técnicas de presentación de seminarios
- Planeación curricular
- Redacción de textos científicos
- Manejo de bases de datos: medio ambiente y enfermedades infecciosas
- Revisión normativa de condiciones mínimas de calidad de programas académicos
-
Introducción a las revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica
-
Meta-análisis con herramientas de inteligencia artificial
Ver malla curricular
Requisitos para optar
por el título:Para obtener el respectivo título Doctor en Enfermedades Infecciosas de la UDES, el aspirante deberá cumplir
con los siguientes requisitos:- Haber aprobado los créditos correspondientes al Plan de Estudio según una de las siguientes opciones:
- por haber cursado y aprobado los 134 créditos académicos del Plan de Estudios del Programa
- por haber cumplido anticipadamente (y una vez aprobados los créditos del VI semestre) los objetivos de
su tesis doctoral a juicio del Comité Evaluador de la Tesis de Doctorado; caso en el cual, le será homologado
el curso “Trabajo de Tesis de Grado II”, el cual registrará como nota definitiva la correspondiente a la
evaluación cuantitativa de la Tesis.
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres punto cinco (3.5).
- Haber sustentado y aprobado la tesis en sesión pública y oral.
- Haber participado como ponente en por lo menos dos (2) eventos científicos (uno nacional y uno
internacional), en donde se presenten los resultados de la Tesis. - Presentar un aceptado de publicación en primer autor, en revista indexada Q1 en el Journal Ranking of
SCIMAGO. - Suficiencia en inglés, nivel B2 del Marco Común Europeo, demostrada a través de una certificación oficial
admitida por la institución (PET, FCE, TOEFL IBT, TOEFL ITP, OTE, IELTS). - Cancelar los derechos de grado exigidos por la Universidad y encontrarse a paz y salvo por todo
concepto.
- Haber aprobado los créditos correspondientes al Plan de Estudio según una de las siguientes opciones:
Perfil del graduado:
Liderar la formulación de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, así como programas de vigilancia, diagnóstico y control de las infecciones complejas y las diversas infecciones nosocomiales.
Participar como profesor y tutor, en la formación de recurso humano en todos los niveles de enseñanza desde el pregrado hasta maestría y doctorado, en el área de las enfermedades infecciosas y conformar equipos multidisciplinarios para el establecimiento de políticas de contención y prevención de las infecciones al interior de las entidades académicas y de servicios de salud.
Desempeñarse en empresas farmacéuticas y de desarrollo de productos tecnológicos en procesos de innovación, evaluación, validación y optimización de alternativas farmacológicas y diagnósticas.E8
Líneas de Investigación
y grupos:- Desarrollo de fármacos y de tecnologías diagnósticas en patología infecciosa.
- Enfermedades infecciosas y parasitarias: Aspectos clínicos, epidemiológicos y moleculares.
- Estudios de vulnerabilidad en salud: abordajes cualitativos de investigación en enfermedades Infecciosas.