Herramientas de Accesibilidad

Bucaramanga

Especialización en Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera

Facultad de Ingenierías y Tecnologías

Nos contactaremos contigo muy pronto

Formación Especializaciones
Modalidad Presencial
Duración 2 semestres
Registro SNIES 105362
Valor de semestre 2025
Reportado M.E.N. $ 11.880.100
Descuento $ 2.054.000
Valor Vigente $ 9.826.100
Inscripción $ 114.000

Título que otorga

Especialista en Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera

Descripción del programa

  • Presentación:

    Registro Calificado:
    Resolución 001240 14 febrero de 2024
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción

    La Especialización en Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera está diseñada para formar profesionales altamente capacitados, capaces de abordar los diversos y complejos desafíos ambientales que surgen como resultado de las actividades extractivas. El enfoque del programa se centra en la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y el cumplimiento normativo, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para gestionar eficazmente los impactos de estos sectores sobre los ecosistemas y las comunidades. Los graduados de esta especialización estarán plenamente capacitados para desarrollar soluciones innovadoras y eficaces en la gestión ambiental de las industrias minera y petrolera, promoviendo la implementación de prácticas responsables y eficientes que minimicen el impacto negativo en el medio ambiente. De esta manera, contribuirán no solo a la mejora de los procesos productivos, sino también a la preservación de los recursos naturales y al bienestar de las comunidades cercanas a las zonas de extracción.


    Horario de clases

    Viernes: 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

    Sábados: 7:00 a.m. 4:00 p.m.

    Encuentro flexibles según la disposición del calendario institucional

    El programa se abre según demanda.

  • Director:

    Robinson Andrés Mancilla Estupiña

    Perfil del director

    Ingeniero de petróleos de la Universidad Industrial de Santander, Magister en Gestión en la Industria de Hidrocarburos de la Universidad Villa del Mar - Chile, Candidato a Doctor en Educación de la Universidad Americana de Europa – México, forma parte del banco de pares elegibles de acreditación CNA, es investigador Junior en Minciencias.
    Cuenta con amplia trayectoria en el sector académico, en educación básica secundaria tiene cuatro años de experiencia, a nivel profesional cuenta con once años de experiencia profesoral en programas de pregrado y posgrado, en la UDES ha ocupado los siguientes cargos: Coordinador académico y calidad del programa Ingeniería Petroquímica, Coordinador en las Especializaciones: Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera, Geotecnia Ambiental.

    Proyectos académicos realizados en la Universidad de Santander:

    • Lideró las renovaciones de los registros calificados de los programas: Ingeniería Petroquímica resolución: 001237 - 14 FEB 2024 y la Especialización Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera resolución: 001240 - 14 FEB 2024, por medio del decreto 1330 y la resolución 21795 del 2020.
    • Diseñó y construyó el módulo: Cambió climático y desarrollo sostenible para la Especialización en derecho minero energético de modalidad virtual. 2024
    • Realizó las condiciones del programa Ingeniería en Energías para la solicitud de registro calificado adscrito a la facultad de ingenierias y tecnologías. 2024
    • Se encuentra renovando el registro calificado del programa: Especialización en Geotecnia Ambiental. 2024

    Laboró en otras Instituciones de Educación Superior de renombre: UTS, UDI Y UMB, donde ocupó los siguientes cargos: Profesor tiempo completo, medio tiempo, coordinador de calidad, coordinador en el programa: Tecnología en Manejo de Petróleo y Gas en Superficie, en las UTS.

    Proyectos académicos realizados en otras instituciones de educación superior:

    • Actualización malla curricular programa: Tecnología en Manejo de Petróleo y Gas en Superficie, en las UTS. 2015
    • Gestor en la licitación y creación de los laboratorios de medición de crudo y gas, en las UTS. 2015
    • Grupo Focal para Renovación del doctorado en Ingeniera química – UIS 2024.

    En investigación se enfocó en el tratamiento y disposición del agua de producción en campos petroleros y corrosión en líneas de trasferencia, unidades de destilación, procesos de medición de la velocidad de corrosión a partir del método gravimétrico y técnicas electroquímicas, ha publicado varios artículos en revistas científicas de renombre y presentado ponencias en eventos científicos especializados en el campo los hidrocarburos, lideró proyectos de investigación en diversas áreas y también cuenta con experiencia como evaluador permanente en instituciones de ciencia, tecnología e innovación en varios países, así como en revistas científicas. Trabajó en operadoras del sector de exploración y producción de hidrocarburos en los cargos: QAQC para perforación, Perforador.

    Email
  • Perfil del aspirante:

    La Especialización en Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera se desarrollará con un enfoque multidisciplinario, aceptando aspirantes con formación de pregrado universitario en ingeniería ambiental, ingeniería civil, ingeniería forestal, ingeniería química, ecología, biología y carreras afines que se hayan desempeñado o se vayan a desempeñar en el área de la gestión ambiental; deben tener actitud creativa y reflexiva hacia el análisis del nuevo conocimiento; capacidad para integrarse y trabajar en equipo; actitud proactiva en torno a la problemática ambiental.

  • Cuerpo profesoral:

    Belky Sulay Palacio Neira

    Robinson Andrés Mancilla Estupiñán
    Coordinador Académico y Calidad
    Ingeniero de Petroleros
    MSc en Gestión en la Industria de Hidrocarburos
    Candidato a doctor en Investigación y Docencia
    /
    CvLAC 

    Belky Sulay Palacio Neira

    Javier Alberto Sanabria Cala
    Ingeniero Químico
    Esp. en Ingenieria Ambiental
    Esp. en Aplicación de Tic para la Enseñanza
    MSc. en Ingenieria Química
    PhD. en Ingenieria Química

    CvLAC

    Jenny Rocío García Rojas
    Jenny Rocío García Rojas
    Ingeniera Ambiental / Especialista en Gerencia del Ambiente / Magíster en Administración

    CvLAC
    Marcela Patricia Peñalosa Pedrosa
    Marcela Patricia Peñalosa Pedrosa
    Geóloga, Especialista en Ingeniería Ambiental,  Especialista en Gestión Integrada QHSE.
    Magister en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible.
    Freddy Alberto Uribe Roldán
    Freddy Alberto Uribe Roldán
    Administrador en Salud Gestión Sanitaria y Ambiental, Especialista en Gerencia de Proyectos. Magister en Planeación Urbano- Regional.

     

     

     

     

    Walter Pardavé Livia
    Walter Pardavé Livia
    Magister en Ecoadutorías - INIECO
    Magister en Ingeniería Metalúrgica - UDES
    Especialista en Ingeniería Ambiental -  UDES
    Ingeniero Metalúrgico -  UDES
    CvLAC

  • Plan de estudios:

    Primer semestre

    Componente fundamentación

    • Cadena de valor de hidrocarburos
    • Cadena de valor de la minería a gran escala
    • Marco político y regulatorio
    • Liderazgo y comunicación
    • Responsabilidad social y ambiental

    Componente profundización

    • Planificación estratégica y manejo de proyectos

    Componente investigación

    • Estándares de sostenibilidad
    Segundo semestre

    Componente profundización

    • Minimización de impactos ambientales y rehabilitación de zonas degradadas por la minería e hidrocarburos
    • Planes de prevención y atención de emergencias ambientales
    • Ecoeficiencia operacional
    • Mecanimos de compensación ambiental y planes de acción en biodiversidad
    • Cumplimiento ambiental
    • Análisis ciclo de vida y huella ecológica de la industria extractiva
    • Curso electivo: Compras verdes y logística inversa

  • Requisitos para optar
    por el título:

    Para obtener el título de Especialista en Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera otorgado por la UDES, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

    • Haber cursado y aprobado todos los créditos académicos correspondientes a los cursos del plan de estudios del programa.
    • Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres punto cinco (3.5).
    • Sustentar y aprobar su Trabajo de Grado, según las modalidades establecidas en el reglamento de posgrados.
    • Los demás establecidos en el Reglamento de Posgrados vigente de la Universidad de Santander.
  • Perfil del graduado:

    El graduado de la especialización es líder en generar estrategias innovadoras y pertinentes para el mejoramiento permanente del desempeño de las empresas de la industria minero y petrolera. Para ello cuenta con capacidades para identificar los riesgos y evaluar los impactos de su operación, para presentar alternativas, diseños, planes y/o programas de implementación y monitoreo ambiental; coordinar el sistema de gestión para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente y la ecoeficiencia de los recursos; evaluar resultados y asesorar las altas directivas de las empresas del sector en los cambios requeridos para lograr los mejores indicadores de la huella ecológica de la industria extractiva. Su compromiso con el desarrollo sostenible a todo nivel se evidenciará en la búsqueda permanente de procesos de operación ambientalmente responsables, participando interdisciplinariamente en la definición de objetivos estratégicos y toma de decisiones, fomentando la eficiencia organizacional mediante el mejoramiento de las condiciones del entorno bio-físico en las zonas de operación, actúa con integridad y cumple con todas las regulaciones ambientales y éticas aplicables en todas las actividades relacionadas con la gestión ambiental en la industria minera y petrolera.

  • Líneas de investigación
    y grupos:

    Líneas de investigación:

    • Monitoreo ambiental y remediación
    • Tecnologías limpias y sostenibilidad
    • Impacto de la minería y el petróleo en la biodiversidad
    • Gestión de residuos y subproductos
    • Economía circular en minería y petróleo
    • Gestión de riesgos ambientales

    Grupo de investigación:

    • GAIA: Grupo Ambiental de Investigación Aplicada
Contáctanos para más información
 

Bucaramanga

Solicita Información.

Campus Lagos del Cacique, Bucaramanga

Tel: (+57) (607) 6516500

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea