Porque la Universidad de Santander –UDES- es una Institución de Educación Superior en pleno crecimiento como una de las universidades más prósperas de la región y cuyo posicionamiento constante en los ámbitos nacional e internacional se evidencia en sus sedes de Bucaramanga (principal), Cúcuta, Valledupar y Bogotá; así como en el título de: “Primera Universidad Verde del nororiente colombiano” y “Séptima Universidad Verde de Colombia” según el Green Metric World University Ranking.
Porque la UDES cuenta con una política y gestión ambiental definida UDES VERDE, en coherencia con el objetivo de formación integral del ingeniero ambiental, en t anto ofrece un campus universitario en armonía con la naturaleza.
Porque el programa de Ingeniería Ambiental UDES se orienta al fomento de la Educación Ambiental, tal como se enfatizó en 1972 en la Declaración de Estocolmo, Recomendación 96 que exige: “Establecer un programa internacional de educación sobre el medio, de enfoque interdisciplinario y con carácter escolar y extraescolar” (ONU. Declaración de Estocolmo).
Porque el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander proyecta continuar formando udeístas, quienes se destaquen por un reconocido desempeño en la gestión ambiental en el marco del desarrollo sostenible.
Porque el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander es uno de 59 programas registrados en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES); y que destaca entre sus elementos diferenciadores: la Gestión Ambiental Integral de Recursos Naturales, con énfasis en el Recurso Hídrico; además de una especial preocupación e interés por promover alternativas ambientales de solución en el sector minero y de hidrocarburos, campos de gran actividad en el departamento de Santander, en Colombia y en el mundo.
Porque el programa de Ingeniería Ambiental UDES enfatiza en la conservación de recursos naturales de Colombia; en cuya línea base general de ecosistemas posee 93 millones de hectáreas de zonas marinas, 114 millones de hectáreas de zonas continentales, 63,9 millones de hectáreas de bosques y 1,3 millones de hectáreas de páramos; hábitates de 54.871 especies según el Instituto Humbolt, con especies exclusivas colombianas de aproximadamente 66 aves, 1500 plantas, 367 anfibios, 115 reptiles, 34 mamíferos, y 1543 orquídeas.
Porque el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander cuenta con el reconocimiento como ingeniería por parte de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI).
Porque obtuvo en 2009, la renovación del Registro Calificado según Resolución n°5327 del 30 de julio de 2011 del Ministerio de Educación Nacional.
Porque el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander sobresale entre la oferta educativa de siete programas del departamento y cuatro en el área metropolitana de Bucaramanga con más de 15 años de funcionamiento, con Registro Calificado según Resolución 377 del 17 de febrero de 2004 del Ministerio de Educación Nacional.
Porque cuenta con cinco laboratorios para la práctica, simulación, ensayo e investigación en temas ambientales: Laboratorio de Extensión LIA, Laboratorio de Aguas, Laboratorio de Procesos Unitarios, Laboratorio de Hidráulica y Mecánica de Fluidos; y el Laboratorio de Investigación GAIA.
Porque enfatiza en la formación de Ingenieros Ambientales “…sensibles al uso racional de los recursos naturales y tecnológicos que contribuyen mediante la relación con el entorno al desarrollo humano” (Misión UDES) y “…con compromiso sociohumanístico y con el medio ambiente; líderes y gestores de propuestas que lleven a la sostenibilidad de los recursos naturales en el entorno que exige la disciplina”. (Misión programa Ingeniería Ambiental UDES).
Porque en el programa de Ingeniería Ambiental UDES, la investigación y la relación con el sector externo se han convertido, a través del tiempo, en una prioridad.
Porque a la fecha se cuenta con el reconocimiento del Grupo Ambiental de Investigación Aplicada (GAIA) ante Colciencias, grupo en el cual se enmarcan un sinnúmero de proyectos de temáticas ambientales, desarrollados por docentes, egresados y estudiantes del programa.
Por el trabajo de los cinco semilleros de investigación SIBIC (recurso biota), ACRE (recurso agua), SIMA (minería), SISAS (recurso suelo) y SIGA (gestión ambiental), que le ha permitido a los estudiantes presentar sus experiencias en espacios locales, regionales, nacionales e internacionales.
Porque se desarrollan proyectos de convocatoria interna, proyectos estratégicos y proyectos comunitarios y con el sector productivo.
Porque el grupo GAIA cuenta con una patente y está en proceso de nuevos registros.
Porque Ingeniería Ambiental UDES ofrece programas de educación continua para estudiantes, egresados y público en general; así como el posgrado en Geotecnia Ambiental y en Gestión Ambiental para la industria minero - energética.
Porque el desempeño profesional y la interacción con el sector externo se promueven desde el programa de Ingeniería Ambiental con los más de 100 convenios de orden nacional e internacional.
Porque los estudiantes de Ingeniería Ambiental UDES pueden desarrollar su práctica en el exterior o estudiar uno de sus semestres en otros países; en tanto la internacionalización es una de nuestras mayores fortalezas institucionales.
Por el equipo de trabajo conformado por administrativos, docentes y auxiliares de laboratorio con altos grados de formación académica, amplia experiencia y competencia ética y profesional.
Por el desempeño exitoso de sus más de 235 egresados, muchos de ellos desempeñándose exitosamente en el exterior en empresas de talla internacional.