Herramientas de Accesibilidad

Líderes en Investigación

Profesor Walter Pardavé recibe reconocimiento por conferencia magistral en el II Congreso Internacional de Investigación Científica en Lima, Perú

  • Jueves, 16 Octubre 2025 10:27
Fotografía: Walter Pardavé

Entre el 15 y el 17 de octubre de 2025, se llevó a cabo el II Congreso Internacional de Investigación Científica, desarrollado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros del Perú, en Lima. El evento fue organizado por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional Federico Villarreal y congregó a más de 800 participantes provenientes de distintas regiones del país, además de delegaciones académicas y científicas internacionales de Brasil, España, México, Chile y Colombia.

806540e1 88a3 440e 8690 fa5b58a13211

Durante los tres días de trabajo, el Congreso reunió a investigadores, profesores universitarios, estudiantes de posgrado, representantes institucionales y especialistas de diferentes áreas del conocimiento para dialogar sobre temas estratégicos para el desarrollo científico y tecnológico global. Las jornadas incluyeron talleres especializados, ponencias técnicas, conferencias magistrales y mesas de discusión interdisciplinarias, centradas en transición energética, inteligencia artificial aplicada a la ingeniería, cambio climático, tecnologías emergentes y sostenibilidad.

En este escenario de alto nivel académico, la Universidad de Santander (UDES) participó a través del profesor Walter Pardavé, profesor del programa de Ingeniería Ambiental y director del Instituto de Investigaciones XERIRA de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías.

El profesor Pardavé fue invitado como conferencista magistral con la presentación “Sistemas de captura de CO₂ mediante adsorbentes naturales de gran impacto”, en la cual expuso avances científicos y tecnológicos desarrollados en su grupo de investigación, enfocados en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

3ef6ed48 e41a 4f7c a051 70f4c67b5b03     

La ponencia explicó de forma detallada cómo el uso de adsorbentes naturales de bajo costo y alta eficiencia puede convertirse en una herramienta práctica y sostenible para reducir emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en fuentes estacionarias, tales como plantas industriales y energéticas. Además, se presentaron datos experimentales y modelaciones que respaldan la eficacia de estas soluciones tecnológicas, así como escenarios de implementación en contextos productivos nacionales y latinoamericanos.

Pardavé destacó que estas investigaciones no solo fortalecen la capacidad científica y técnica de la universidad, sino que también aportan evidencia útil para el diseño de políticas públicas y estrategias empresariales en materia de descarbonización y transición energética, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La presentación fue recibida con gran interés por parte de la comunidad académica y científica internacional, generando espacios de diálogo y nuevas posibilidades de colaboración con universidades y centros de investigación de otros países.

Por la pertinencia temática, la calidad científica de la exposición y el impacto potencial de los resultados, el profesor Walter Pardavé recibió un reconocimiento especial por parte de la organización del Congreso, que resaltó su contribución al fortalecimiento de la investigación en sostenibilidad y cambio climático a nivel internacional.

pardave3

Actualmente, el profesor Pardavé lidera un proyecto de investigación patrocinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), centrado en el desarrollo de sistemas de captura de CO₂ basados en adsorbentes naturales. Esta iniciativa busca generar tecnologías aplicables y escalables para sectores industriales estratégicos, con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes y mejorar la competitividad ambiental del país.

La participación de la UDES en este congreso evidencia el compromiso institucional con la producción científica de alto impacto, la internacionalización de la investigación y la articulación con redes globales de conocimiento, consolidando su liderazgo en áreas prioritarias para el desarrollo sostenible y tecnológico de Colombia.


 Por: Edwin Solano


Bucaramanga
Publicado en Investigación

Queremos apoyarte en tu proceso de Investigación

Global

Vicerrectoría de Investigación

Campus Universitario Edificio Arhuaco Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1021, 1023

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Por favor incluya los caracteres mencionados
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea