Herramientas de Accesibilidad

UDES Verde

La Amazonía colombiana fue protagonista en Foro sobre Deforestación realizado en la UDES

  • Destacado
  • Viernes, 16 May 2025 16:39

La Universidad de Santander (UDES) fue el escenario del Foro sobre Deforestación organizado junto al programa Reducción de Emisiones (REM) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Vea las fotos del evento aquí:

Foro: Aciertos, retos y perspectivas para consolidar la reducción de la deforestación en la Amazonía Colombiana

El evento reunió a representantes del sector público, privado, académico y de organizaciones ambientales, consolidando un espacio de reflexión y articulación frente al reto nacional de frenar la deforestación, especialmente en la Amazonía colombiana.

Este foro, organizado por el programa de Ingeniería Ambiental y enmarcado en la política institucional “UDES Verde” , tuvo como objetivo central generar conciencia ambiental y fortalecer alianzas estratégicas que promuevan la sostenibilidad. Durante la jornada se destacó la participación de reconocidas figuras del ámbito ambiental, entre ellas José Yunis Mebarak, coordinador del programa REM Colombia Visión Amazonía, quien ofreció la conferencia: “Aciertos, retos y perspectivas para consolidar la reducción de la deforestación en la Amazonía colombiana”.

(Lea también: Comunidades sostenibles, una iniciativa de la UDES para fortalecer el desarrollo sostenible en Santander)

Un foro académico con enfoque interdisciplinario

El encuentro permitió compartir información técnica actualizada sobre la situación de la deforestación en la Amazonía, así como propiciar un diálogo constructivo entre diversos actores. La presencia de instituciones como la CDMB, el Área Metropolitana de Bucaramanga, fundaciones ambientales, empresas del sector público y la comunidad UDES evidenció un interés colectivo por construir soluciones articuladas.

La ingeniera Patricia Plata Delgado, coordinadora de Gestión Ambiental de la UDES, destacó que este tipo de espacios facilita el intercambio de conocimientos y la formulación de estrategias efectivas para enfrentar la deforestación. “Realizamos este evento con el propósito de brindar a nuestros estudiantes una experiencia formativa clave, acercándolos a debates reales que vinculan la investigación con la acción ambiental”, afirmó.

Reducción de la deforestación: un reto nacional

Durante su intervención, José Yunis explicó que el programa Visión Amazonía es una apuesta nacional, apoyada por la cooperación internacional de Alemania, Noruega, Reino Unido y Colombia, para frenar la deforestación.

“Venimos de tasas altísimas en 2017, con 220.000 hectáreas deforestadas. El año pasado se redujo a cerca de 106.000 hectáreas. Es una disminución importante, pero aún insuficiente. Debemos aspirar a una deforestación neta cero para 2030”, puntualizó.

Yunis también hizo un llamado especial al sector académico: “Si vamos a reducir la deforestación, la academia debe involucrarse a fondo. Esto requiere investigación, innovación y compromiso desde todos los campos del saber”.

Diálogo intersectorial por la sostenibilidad

El foro se caracterizó por su enfoque académico e inclusivo, convocando a representantes de distintos sectores para analizar la problemática desde múltiples perspectivas. El conversatorio contó con la participación de:

  • Deysi Catalina Escobar Torres – Directora de FUNDAMB
  • Patricia Plata Delgado – Directora de Gestión Ambiental de la UDES
  • Gloria Lozano – Coordinadora del grupo de trabajo de Gestión Integral de la Biodiversidad de la CDMB
  • Derly Marcela Gil Moreno – Sargento Viceprimero encargada de Gestión Ambiental del Batallón de Ingenieros de Combate N.º 5 Cr. Francisco José de Caldas
  • Mercedes Camargo - Asesora socio ambiental del Área Metropolina de Bucaramanga
  • Víctor Azuero – Director de Proyectos Especiales de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías, quien actuó como moderador.

Este espacio permitió debatir sobre los desafíos locales y nacionales para mitigar la deforestación, así como identificar acciones conjuntas que puedan ser implementadas desde cada sector.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad de Santander reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, el conocimiento ambiental y la formación de ciudadanos críticos y responsables frente al cuidado del planeta.

(Lea también: UDES, Gobernación de Santander y FOLU Colombia apuestan por un sistema alimentario más justo, sostenible y regenerativo)


 Por: María Fernanda Páez


Bucaramanga
Publicado en UDES Verde

Contactanos para más información

Global

Oficina de Gestión Ambiental - UDES Verde

Campus universitario. Área de Bienestar Institucional, segundo piso.

Correo electrónico:

Teléfono: (+57) (607) 6516500 Ext. 1230

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea