Herramientas de Accesibilidad

UDES Verde

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Estudiantes

Objetivo

Fomentar la divulgación pública de los avances o resultados de trabajos de investigación, realizados por estudiantes de la Universidad de Santander vinculados a los semilleros de investigación que se encuentren formalizados ante la Vicerrectoría de Investigaciones.

Términos de Referencia     Inscríbete Aquí

Anexos

Formatos del proyecto:

Formatos evaluación:

Recursos para póster:

Cronograma

Actividad

Fechas

Inscripción de proyectos:

Desde el 20 de febrero de 2025

Hasta el 20 de marzo de 2025

Inscripción de evaluadores:

Hasta el 20 de marzo de 2025

Publicación de la agenda:

04 de abril del 2025

Desarrollo del Encuentro Institucional:

Instalación del evento:

Jueves 10 de abril de 2025

Presentación de poster:

Viernes 11 de abril de 2025

Divulgación de Resultados:

21 de abril de 2025

Periodo de solicitud de aclaraciones:

Hasta las 5:00 p.m. del 23 de abril de 2025

Emisión de certificados y reconocimientos:

Mayo 2025.

Publicado en Investigación
Etiquetado como

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecida (UBPD) expuso en la Universidad de Santander (UDES) una galería fotográfica titulada "El Camino de la Búsqueda".

Esta iniciativa buscó ofrecer una mirada profunda a los distintos momentos del proceso de búsqueda de los desaparecidos en Colombia. Esta exposición, se presenta como un recorrido visual, permitiendo a estudiantes, administrativos y profesores conocer las complejas realidades que enfrentan las familias en la búsqueda incansable por sus familiares.

Vea las fotos de la jornada aquí:

Recorrido: El camino de la búsqueda

A través de imágenes, la galería presentó momentos clave como los diálogos entre personas buscadoras, la toma de muestras de ADN, las actividades de prospección y recuperación, así como las entregas dignas y los emotivos reencuentros que resultan del trabajo de la UBPD.

La Unidad de Búsqueda busca sensibilizar al público sobre la importancia de aportar información relevante para ayudar en la localización de las personas desaparecidas. La actividad enfatizó que la búsqueda no es solo una tarea institucional, sino un esfuerzo colectivo, que involucra a todos los colombianos.

"El Camino de la Búsqueda" reafirma que la misión de encontrar a los desaparecidos es una causa de todos, y nos recuerda que cada gesto de apoyo y cada dato pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

(Lea también: Desde la UDES, instituciones del Estado dialogaron sobre el reclutamiento infantil: Día de las Manos Rojas)


 Por: María Fernanda Páez

La movilidad académica sigue abriendo puertas a los estudiantes de la Universidad de Santander (UDES). En el marco de la convocatoria de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales para el primer semestre de 2025, 44 estudiantes han decidido dar el paso y llevar su formación más allá de las fronteras, participando en programas de movilidad académica tanto a nivel nacional como internacional.

Estos estudiantes pertenecen a diferentes programas como Medicina, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Fisioterapia, Bacteriología y Laboratorio Clínico, Ingeniería Civil, Doctorado en Enfermedades Infecciosas, Medicina Veterinaria, Microbiología Industrial, Ingeniería de Software, Mercadeo y Publicidad, Administración de Negocios Internacionales, Administración Financiera, Psicología, Comercio Exterior e Ingeniería de Sistemas.

Lea también: ‘Research Idea Workshop’: UDES participó en prestigioso taller internacional de investigación en México)

De los 44 seleccionados de los diferentes campus de la UDES, 34 se encuentran realizando movilidad internacional y 10 a nivel nacional.

Más que un intercambio académico, esta oportunidad representa un crecimiento personal y profesional único, donde los estudiantes no solo fortalecerán sus conocimientos y habilidades, sino que también se sumergirán en nuevas culturas, descubrirán gastronomías diferentes y crearán lazos que enriquecerán su futuro.

Sin duda, esta experiencia marcará un antes y un después en su trayectoria universitaria.

Vea las fotos de algunos de nuestros estudiantes que realizan movilidad académica:

Estudiantes UDES viven la experiencia internacional

¡Felicitaciones a cada uno de ellos por aceptar este desafío y representar a la UDES en nuevos horizontes!

(Lea también: Mercedes Reyes: Graduada UDES conquista las pasarelas de moda en Italia)

Publicado en Internacionalización

La Universidad de Santander (UDES) y la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) reafirmaron su compromiso con la educación para el trabajo, tras una reunión liderada por el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo; y el director ejecutivo de FENALCO, Alejandro Almeyda.

Durante el encuentro, realizado el pasado 19 de febrero, se discutieron varias acciones encaminadas a fortalecer la formación técnica y laboral, con el objetivo de cerrar brechas entre el sector académico y el empresarial.

Al respecto, Alejandro Almeyda destacó la importancia de este tipo de articulaciones, subrayando que “es fundamental acercar la universidad al sector empresarial para generar mayores oportunidades de capacitación y empleo”.

(Lea también: Confecoop Oriente y la UDES avanzan en la consolidación de una alianza estratégica)

En este sentido, se resaltó el papel de UDESTEC, una iniciativa de la UDES orientada a la educación técnica y tecnológica, que busca consolidarse como un referente en la formación para el trabajo. Actualmente, la Universidad ha formalizado cinco programas dentro de esta línea y continúa en expansión para atender a las necesidades del mercado laboral.

Asimismo, se planteó la posibilidad de articular prácticas estudiantiles con empresas afiliadas a FENALCO, así como la realización de eventos conjuntos, como ‘consultatones’, espacios en los que se integran el sector público, el sector privado y la academia para desarrollar soluciones a retos empresariales en áreas como servicio al cliente, tecnología, redes sociales y salud.

Durante la jornada también se extendió la invitación a la UDES a participar en la Asamblea de Afiliados de FENALCO, programada para el 7 de mayo, en la que se espera la presencia de reconocidos líderes del sector empresarial, como: OXXO, Iberpack y Google, entre otros.

Con este fortalecimiento de la alianza, la UDES y FENALCO ratifican su compromiso con la educación para el trabajo, contribuyendo a la formación de talento humano calificado y a la dinamización del sector productivo en la región.

(Lea también: En la UDES nacen nuevos ejemplares para preservar el ganado chino santandereano, insignia de las razas criollas colombianas)


 Por: María Camila Coronel

En un encuentro realizado el pasado jueves 13 de febrero, el Director Ejecutivo de la Federación de Empresas de Economía Solidaria del Oriente Colombiano (Confecoop Oriente), Luis Enrique Rangel Sepúlveda, sostuvo una reunión con el rector General de la Universidad de Santander (UDES), Patricio López Jaramillo, y su equipo de trabajo, con el propósito de establecer una alianza estratégica entre ambas instituciones.

CONFECOOP ORIENTE, como entidad que agrupa y representa a las empresas del sector cooperativo en Santander, Norte de Santander y el sur de Bolívar, tiene como misión fortalecer el modelo de economía solidaria a través de la capacitación, representación institucional y desarrollo de estrategias para el crecimiento sostenible de sus afiliados.

Durante la reunión, se discutieron oportunidades de colaboración que permitan generar sinergias entre el sector cooperativo y la academia, promoviendo iniciativas conjuntas en formación, investigación y extensión. Esta alianza busca potenciar el impacto del cooperativismo en la región, alineándose con los principios de solidaridad, equidad y participación democrática que caracterizan a este modelo económico.

Con este acercamiento, CONFECOOP ORIENTE y la UDES ratifican su compromiso con el desarrollo sostenible y la educación, sentando las bases para una cooperación que beneficiará a los sectores académico y empresarial, así como a la comunidad en general.

Vea las fotos del encuentro aquí:

Alianza CONFECOOP ORIENTE

(Lea también: En la UDES nacen nuevos ejemplares para preservar el ganado chino santandereano, insignia de las razas criollas colombianas)

¿Sabías que cada 20 de febrero se celebra el Día Internacional del Gato? Esta fecha tiene su origen en Socks, el querido felino de la Casa Blanca, que fue la mascota del expresidente Bill Clinton. Socks se convirtió en una figura entrañable para los estadounidenses y uno de los animales más populares en la historia de la residencia presidencial.

Para conmemorar esta fecha tan especial, hablamos con Jessica Andrea Grosso Mojica, experta en Medicina Veterinaria y profesora de la Universidad de Santander (UDES), quien nos comparte algunas curiosidades y particularidades sobre los felinos.

Mira el álbum dedicado a los 'michis' UDES:

Día del gato - Michis UDES

¿Sabías que los gatos tienen una capacidad auditiva y olfativa extraordinaria? ¿O que, a pesar de ser animales de compañía, conservan muchas características de sus antepasados?

Este día es una excelente oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los gatos en nuestras vidas y para celebrar su presencia, como los maravillosos compañeros que son.

“El ronroneo de los gatos hace que disminuya la presión arterial en nosotros es verídicamente comprobado”, indicó la experta. De manera positiva si los seres humanos tenemos menos estrés, rendimos en muchas otras actividades de nuestra vida cotidiana.

(Lea también: ¿Quieres viajar a otro país con tu mascota? Profesora de Medicina Veterinaria UDES nos explica cuáles son los requisitos)

Curiosidades felinas

  • Se decía que los gatos no eran sociales. Pero sí, los gatos son realmente muy sociables porque ellos les gustan los mimos, les gusta la compañía de la persona con la que viven.
  • El felino escoge solo un único propietario para toda su vida, es un ser que nos brinda demasiada compañía.
  • Cuando un gato se frota contra ti o te acaricia, lo hace para marcarte con sus feromonas. Este comportamiento es su manera de decir "eres parte de mi territorio”.
  • Aunque no lo creas, los gatos tienen una capacidad de aprendizaje similar a la de los perros. Con paciencia, puedes enseñarles trucos cómo traer la pelota o incluso hacer saltos.
  • Los gatos se acicalan constantemente no solo para mantenerse limpios, sino también porque les gusta sentir su propio aroma. Este comportamiento es fundamental para su bienestar.
  • Los gatos son lo suficientemente inteligentes como para reconocer su nombre. Si no responden cuando los llamas, probablemente es porque te están ignorando en ese momento.
  • Los gatos son muy perceptivos y pueden captar cambios en el estado de ánimo de sus dueños. Si te sientes triste o estresado, es posible que tu gato se acerque a ti buscando consuelo.

(Lea también: En la UDES nacen nuevos ejemplares para preservar el ganado chino santandereano, insignia de las razas criollas colombianas)

La Universidad de Santander (UDES) participó en el "Research Idea Workshop", un evento académico de alto nivel realizado en la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, los días 7 y 8 de febrero de 2025.

Este taller, organizado por los reconocidos académicos Martin Reimann y Oliver Schilke, junto con la colaboración de los expertos Bryan Husted y Teófilo Ozuna, reunió a un selecto grupo de profesores e investigadores en negocios con el objetivo de desarrollar nuevas ideas de investigación de impacto global. En representación de la UDES, estuvo presente Pedro Julián Barrera Bolívar, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Durante dos días, los participantes exploraron marcos teóricos innovadores, aprendieron técnicas para identificar oportunidades en la literatura académica y refinaron propuestas de investigación con el acompañamiento de expertos en el área.

taller investigacion mexico udes

El evento incluyó sesiones de creatividad en investigación, estrategias para el uso de inteligencia artificial en la generación de ideas y un ‘Shark Tank’ académico donde los asistentes presentaron sus proyectos para recibir retroalimentación especializada.

La presencia de Barrera Bolívar en este taller reafirma el compromiso de la Universidad de Santander con la excelencia académica y la generación de conocimiento de vanguardia en las ciencias económicas y administrativas. Su participación fortalece las capacidades investigativas de la institución y abre nuevas oportunidades de colaboración con líderes académicos internacionales.

Con esta experiencia, el Decano retorna a la UDES con herramientas innovadoras para impulsar la producción científica y la calidad educativa en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Publicado en Investigación

La Universidad de Santander (UDES) participó en el conversatorio "En camino hacia la seguridad vial", un espacio de reflexión y análisis sobre la movilidad segura en Colombia.
El evento, realizado el 18 de febrero de 2025 en modalidad híbrida, tuvo lugar en el Auditorio Intermedio de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC).

La actividad se llevó a cabo en el marco de la tesis doctoral de Adriana Elena Hernández Gamboa en la Universitat Rovira i Virgili de España. Como organizadora del evento, Hernández Gamboa lideró la iniciativa, que contó con la participación del profesor Diego Andrés Vásquez en calidad de moderador.

En representación de la UDES, asistió como ponente Francisco León, coordinador de Analítica Académica, quien se sumó al diálogo interdisciplinario en torno a los desafíos y estrategias para mejorar la seguridad vial en el país.

Debate sobre los principales retos de la seguridad vial

Durante el conversatorio, se abordaron temas clave como:

• ¿Es seguro para los colombianos caminar por las calles?
• Las tasas de mortalidad de motociclistas son más altas que las de otros conductores, según el Ministerio de Transporte. ¿Qué puede estar ocurriendo con las motos?
• ¿Existen experiencias exitosas en Colombia o en el mundo para mitigar los factores de riesgo en la accidentalidad vial?

Estas y otras preguntas guiaron la discusión, promoviendo un análisis crítico y la búsqueda de soluciones efectivas para la seguridad en las vías.

movilidad segura udes ucc

(Lea también: UDES participó en la Exhibición Monetaria Interactiva del Banco de la República para promover la educación financiera)

Expertos en seguridad vial compartieron sus investigaciones

El evento contó con la participación de destacados especialistas en el tema:

• Dra. Suly Castro (modalidad virtual), docente e investigadora de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), quien presentó sus estudios sobre las actitudes de los conductores del Meta hacia la seguridad vial.
• Ing. Fredy Angarita Reina (modalidad presencial), especialista en ingeniería vial, cuya tesis doctoral se enfocó en el desarrollo de un modelo matemático para el Plan de Seguridad Vial de Bucaramanga.

Este conversatorio se alinea con los ODS 3: Salud y Bienestar. La meta 3.6. Establecer el compromiso de reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico para 2030 y el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La meta 11.2. Promover estrategias para reducir la mortalidad vial y mejorar la movilidad en las ciudades contribuye a la planificación urbana sostenible.

Con su participación en este conversatorio, la Universidad de Santander reafirma su compromiso con la educación, la investigación y el desarrollo de estrategias que contribuyan a la seguridad vial y al bienestar de la comunidad.

(Lea también: En la UDES se dieron a conocer las ventajas de 'Vito', el chatbot para combatir la desinformación en el periodismo)

Publicado en Ensenanza

ColombiaCheck y Consejo de Redacción realizaron el lanzamiento del chatbot 'Vito' con los miembros del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander (UDES), una herramienta que busca mitigar la desinformación, noticias falsas y otros trastornos de información en red.

La actividad se realizó este martes 18 de febrero en el Auditorio Menor de la institución, con el acompañamiento y orientación de Jhoandry Suárez, de ColombiaCheck; y Angie Vargas, de Consejo de Redacción, quienes estuvieron liderando el proceso a través de un taller práctico que le permitía a los asistentes identificar por medio del chatbot la veracidad de la información.

comunicacion social udes bucaramanga

(Lea también: UDES participó en la Exhibición Monetaria Interactiva del Banco de la República para promover la educación financiera)

La directora del programa de Comunicación Social y Periodismo de la UDES, Zully Andrea Velazco Carrillo, dijo que esta actividad resulta fundamental en la formación de comunicadores y periodistas que deben estar comprometidos con la verdad y la ética profesional, sobre todo en esta era que vivimos donde la información circula a grandes velocidades. Es así como los estudiantes deben desarrollar competencias para identificar, analizar y contrarrestar la desinformación: "Agradecemos a ColombiaCheck y Consejo de Redacción por llegar hasta nuestra alma mater para darnos a conocer la herramienta chatbot 'Vito', pues nos permite fortalecer nuestra misión con la formación integral, respondiendo a los desafíos del periodismo y contribuyendo a la construcción de una mejor sociedad".

La directora agregó que, si bien este chatbot no reemplaza el criterio periodístico, sí complementa la formación que se imparte en las aulas: "Los chicos están entusiasmados porque ven en esta tecnología un aliado real para su trabajo futuro. Y nosotros, como programa, seguiremos buscando estas alianzas que conectan la academia con las realidades del oficio periodístico actual".

(Lea también: En la UDES nacen nuevos ejemplares para preservar el ganado chino santandereano, insignia de las razas criollas colombianas)


 

La Universidad de Santander (UDES) estuvo presente en el lanzamiento de la Exhibición Monetaria Interactiva (EMI), organizada por el Banco de la República en Bucaramanga, Santander.

La UDES, a través del programa de Administración Financiera de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, se sumó a esta iniciativa innovadora que tiene como objetivo acercar a la comunidad al fascinante mundo del dinero, su historia y su impacto en la economía.

(Lea también: Los tips de ahorro que no debes ignorar para alcanzar tus metas este 2025)

Durante la jornada, estuvieron presentes importantes representantes de la institución, entre ellos el director del programa de Administración Financiera, Jaime Andrés Ramírez Pascuas; el coordinador de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Danny Alexis Roa Rosales; y la profesora Diana Catalina Santamaría Ortiz. Igualmente, asistieron el director de Analítica Académica, Miguel Oswaldo Pérez Pulido, y el coordinador de Analítica, Francisco Javier León.

udes banco republica bucaramanga

Además, este evento contó con la presencia de Leonardo Villar Gómez, gerente General del Banco de la República, y Luis Fernando Blanco, gerente de la Sucursal Bucaramanga, quienes resaltaron la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la educación financiera en el país.

Esta actividad brindó una oportunidad única para conocer de manera interactiva el proceso evolutivo del dinero y su influencia en la economía global. La EMI permite conocer la historia de la moneda y su impacto en la economía, brindando una experiencia educativa e interactiva para todos los asistentes

“Este evento, liderado por el Banco de la República - Colombia, busca promover la educación financiera a través de experiencias interactivas que despiertan la curiosidad y el interés por comprender mejor nuestro sistema monetario”, indicó Danny Roa.

Desde la UDES, reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes y la consolidación de vínculos estratégicos con el sistema financiero. Este tipo de espacios permiten fortalecer la relación entre la academia y las instituciones económicas del país, promoviendo el aprendizaje continuo y la actualización en temas clave para el desarrollo profesional de nuestros estudiantes.

(Lea también: En la UDES nacen nuevos ejemplares para preservar el ganado chino santandereano, insignia de las razas criollas colombianas)

Un espacio de aprendizaje interactivo

La Exhibición Monetaria Interactiva (EMI) fue concebida como un espacio educativo para fomentar el conocimiento sobre banca central, política monetaria y economía. Su diseño permite que tanto la comunidad en general como estudiantes de últimos grados de secundaria, programas técnicos y universitarios accedan a una capacitación especializada en la identificación de billetes y monedas auténticas del país.

Durante el recorrido por la sala interactiva, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar diversos módulos y participar en juegos virtuales, lo que les permitirá profundizar de manera dinámica en conceptos clave como inflación, sistema económico y política monetaria.

 exhibicion monetaria banco republica

Este evento se alinea al ODS 4: Educación de Calidad. Meta 4.4. Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y profesionales que les permitan acceder al empleo, el emprendimiento y la innovación. Meta 4.7. Garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación financiera y al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.

A través de su participación en este evento, la Universidad de Santander fortalece su vinculación con escenarios de aprendizaje innovadores. Este tipo de iniciativas promueven el conocimiento económico y financiero de la comunidad académica, contribuyendo al desarrollo del país desde la educación.


 Por: María Fernanda Páez

Contactanos para más información

Global

Oficina de Gestión Ambiental - UDES Verde

Campus universitario. Área de Bienestar Institucional, segundo piso.

Correo electrónico:

Teléfono: (+57) (607) 6516500 Ext. 1230

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea