Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $ 6.297.700 |
Descuento | $ 109.800 |
Valor Vigente | $ 6.187.900 |
Inscripción | $ 0 |
Descripción del programa
Presentación:
- Registro Calificado:
- Resolución No. 12694 del 24 de julio de 2023
- Acreditación de alta calidad:
- Resolución No. 012694 del 31 de julio de 2023. Vigencia 6 años.
- Descripción
El Programa de Ingeniería Industrial en la Universidad de Santander tiene como objetivo principal formar ingenieros industriales idóneos e íntegros con sólida fundamentación en las ciencias básicas, humanas y de ingeniería, mediante el desarrollo de habilidades que le permitan analizar, diseñar, establecer, controlar y mejorar los sistemas de transformación de bienes y/o servicios en los que interactúan los diferentes recursos, con el fin de contribuir al desarrollo socioeconómico de la región y el país, teniendo en cuenta el entorno nacional e internacional.
Director:
Claudia Patricia Hernandez Monroy
Perfil del director
Ingeniera Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, MBA con especialización en HSEQ de la Universidad de Viña del Mar Chile. Con Licencia en Salud y Seguridad en el trabajo Vigente, auditora en Sistemas Integrados e Innovación.
Desarrollando su profesión en desde sus inicios con la única siderúrgica autosuficiente de Latinoamérica, Acerías Paz Del Rio S.A. (2000) luego en diferentes sectores económicos en especial el sector eléctrico, para contratistas de alta calidad y desempeño en proyectos de alto impacto en la región como Electricaribe- Electrocosta en el departamento de Magdalena y luego en Arauca con JAAG y ARIOS INGENIERIA empresa de la más alta calidad en el nororiente colombiano que presta servicios a nivel nacional y en mayor medida colaborando para la empresa de Energía Eléctrica de Arauca ENELAR E.S.P.. Mejorando a través de esos proyectos la calidad de vida de muchas poblaciones. Proyectos en SST en Santander con la Clínica la Riviera de Bucaramanga y con la Universidad de Santander UDES en el programa de Ingeniería Industrial y su diplomado en SST en 2019, Coordinadora de Programa en la Tecnología en Gestión Industrial del Centro de Formación en Tecnología 2022. Coordinadora académica de Ingeniería Industrial 2024 y actualmente en la Dirección del Programa de Ingeniería Industrial Nacional.
Perfil del aspirante:
El estudiante que aspire a ingresar al programa de ingeniería industrial de la Universidad de Santander UDES, debe presentar interés por el mundo empresarial, ser creativo e innovador, con disposición hacia el aprendizaje, afinidad a estudio de las Ciencias Básicas, Ciencia y Tecnología, creatividad, sensible y decidido a colaborar en la solución de los problemas de su país y del entorno
Cuerpo profesoral:
Cristian Ferney Pérez Chaparro
Tecnólogo en Gestión de Empresas de Economía Solidaria
Profesional en Administración de Empresas
Especialista en FinanzasLeidys Carolina Pérez Rueda
Ingeniera Industrial
Especialista en Dirección y Gestión de la Calidad
Magister en Calidad y Gestión IntegralPlan de estudios:
Primer semestre- Cálculo Diferencial
- Constitución Política y Legislación Ambiental
- Química General
- Competencias Comunicativas
- Introducción a la Ingeniería
- Socioantropologí
Segundo semestre- Cálculo Integral
- Física Mecánica
- Dibujo de Ingeniería
- Metodología de la Investigación
- Ética y Valores
- Electivo Básicas I
Tercer semestre- Cálculo Multivariable
- Física Eléctrica
- Algebra Lineal
- Ciencia de los Materiales
- Comunicación Organizacional
- Desarrollo Social
Cuarto semestre- Ecuaciones Diferenciales
- Estadística Descriptiva
- Termodinámica
- Gestión Contable y Financiera
- Dirección Empresarial
- Economía
Quinto semestre- Fundamentos de Mercadeo
- Estadística Inferencial
- Procesos Industriales I
- Costos Industriales
- Ideas Empresariales
- Responsabilidad Social Empresarial
Sexto semestre- Ingeniería de Métodos
- Optimización I
- Procesos Industriales II
- Desarrollo del Espíritu Empresarial
- Gestión y Compensación del Talento Humano
- Electivo Básicas II
Séptimo semestre- Ingeniería de Producción
- Optimización II
- Producción Limpia
- Ingeniería Económica
- Gerencia de la Calidad
- Salud y Seguridad en el Trabajo
Octavo semestre- Diseño de Plantas Industriales
- Gestión de Cadenas de Suministro
- Planeación Financiera
- Electivo Profesional
- Electiva profesional
- Electivo Humanidades I
Noveno semestre- Proyecto de Grado I
- Gerencia Logística
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Electivo Profesional
- Electivo Profesional
- Electivo Profesional
Décimo semestre- Proyecto de Grado 2
- Pasantía Empresarial
- Electivo Profesional
Requisitos para optar
por el título:- · Haber cursado y aprobado todos los créditos académicos del Programa de Ingeniería Industrial.
- · Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres punto dos (3.2).
- · Presentar y aprobar el proyecto de grado y la pasantía empresarial, exigidos para el programa académico.
- · Haber cursado y aprobado las actividades de bienestar y los cursos de formación complementaria en informática e idiomas.
- · No encontrarse en período de sanción disciplinaria.
- · Tener completa la documentación académica exigida por el programa.
- · Estar a paz y salvo por todo concepto, con todas las unidades académicas y administrativas de la Institución.
- · Presentar la copia de los resultados obtenidos en las pruebas o exámenes exigidos por el Estado.
Perfil del graduado:
El Ingeniero Industrial de la Universidad de Santander - UDES se caracteriza por su capacidad gerencial para Identificar, diseñar, planear e implementar procesos que garanticen la optimización de recursos físicos, humanos, financieros y ambientales en las diferentes áreas que componen un sistema empresarial, con visión integral y globalizada, propendiendo por el desarrollo sostenible de la sociedad en la que se desempeña. Cuenta con la capacidad de gestionar procesos de desarrollo tecnológico y modelos de mejoramiento continuo para el sector industrial y servicios, con base en tecnologías y modelos empresariales vanguardistas, que permiten afrontar los retos de competitividad, y productividad en diversos contextos. Además cuenta con un espíritu de liderazgo, innovador e investigativo que le brinda las competencias necesarias para la creación de empresas de base tecnológica con características multidisciplinares.
Perfil Ocupacional
Además de sus capacidades disciplinarias en la gestión de procesos, la dirección estratégica, el fortalecimiento de la productividad y competitividad, el egresado del programa cuenta con elementos agregados que le permiten dar respuesta a los diferentes retos del entorno empresarial y social; estando en capacidad de:
- Diseñar y controlar el proceso de desarrollo de productos y servicios, identificando los recursos y tecnologías necesarias.
- Planear, Liderar, programar y controlar las áreas administrativas y productivas de una organización, teniendo en cuenta la optimización de los recursos disponibles, logrando mayor productividad.
- Diseñar Sistemas Logísticos eficientes en empresas públicas y privadas dedicadas a la producción de bienes, prestación de servicios y comercio.
- Diseñar e Implementar Sistemas Integrados de Gestión, desde los ámbitos de la calidad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
- Formular, evaluar y ejecutar proyectos sostenibles que propendan por el aumento de la competitividad de las empresas y la calidad de la vida de la sociedad desde la dimensión, social, económica y ambiental.
- Innovar en los métodos de trabajo mediante la incursión y adaptación de tecnologías, la definición de criterios para la automatización soportados en criterios de manufactura esbelta.
- • Comprender e interpretar la realidad regional para el desarrollo de las diferentes prácticas de su qué hacer.
- Desarrollar modelos de negocios
Convenios:
-
Postobon
-
Italcol S.A
-
Sociedad Minera la Providencia S.A.S
-
La Elsy Limitada
-
Universidad de Santander UDES - Bucaramanga
-
Industrias Lavco
-
Clinica ISNOR
-
MetLife Colombia Seguros de Vida
-
Universidad de Santander
-
Ren Consultores S.A.S
-
Universidad Santo Tomas - Bucaramanga
-
Fredhuvial S.A.S
-
Primax de Colombia
-
Crezcamos Compañía de Financiamiento
-
Universidad de Santander
-
Avidesa Mac Pollo
-
Multivet Distribuciones
-
Ladrillera Versalles
-
Terpel S.A
-
Clinica la Foscal
-
Gaseosas Lux
-
Sociedad Minera de Santander MINESA
-
Rigo Repuestos
-
Agroindustrial de Palma Aceitera S.A Sucursal Colombia
-
Universidad Santo Tomas
-
Clinica del sistema nervioso ISNOR
-