La Maestría en Psicología Jurídica y Forense está diseñada para ser desarrollada en un tiempo de dos años distribuidos en cuatro semestres académicos.
El Plan de Estudios está organizado en las siguientes áreas de formación:
Área de Fundamentación: Su propósito es dar soporte conceptúa a las temáticas generales que brindan un reconocimiento en el marco de temas y conocimientos requeridos en la Maestría en especial los referidos al reconocimiento del contexto legal y jurídico.
Área de Profundización: Su propósito es el desarrollo/fortalecimiento de competencias en el campo de la Psicología Jurídica y de la Psicología Forense, enfocada al objetivo de la maestría. Cuenta con cursos obligatorios y electivos.
Además de estos cursos, el estudiante puede acceder a 6 (10%) créditos académicos correspondientes a los cursos propuestos con el fin de profundizar en temas pertinentes a la maestría, algunos de los cuales son compartidos con otros programas del mismo nivel.
Área de Investigación: Su propósito es estimular y fortalecer la capacidad investigativa de los estudiantes para el desarrollo de propuestas para la solución de problemas propios del ámbito jurídico y forense, acompañándolos en la formulación y ejecución de los trabajos de investigación.
El Plan de Estudios del programa de Maestría en Psicología Jurídica y Forense se desarrolla alrededor de los siguientes núcleos temáticos:
Núcleo de Fundamento del Derecho: en este componente se integran todos los conocimientos en las diferentes ramas del derecho en donde el Psicólogo Jurídico y Forense ejerce su rol. Representan 11% de los créditos del plan de estudio.
Núcleos del Campo Psicología Jurídica: Este componente integra los conocimientos teóricos y prácticos en relación a los diferentes ámbitos de la psicología Jurídica en la cual se establece su labor. Representan 28% de los créditos del plan de estudio.
Núcleos del Campo Psicología Forense: Este componente integra los conocimientos teóricos requeridos para el ejercicio del Psicólogo como perito en los diferentes contextos jurídicos en los cuales será requerido. Representan el 32% de los créditos del plan de estudios.
Núcleo de Investigación: Este componente incluye los fundamentos de investigación social, así como el desarrollo de habilidades de redacción científica y expresión oral. Representa el 16% de los créditos del plan de estudios.