Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $10'735.500 |
Descuento | $1.000.000 |
Valor Vigente | $9'735.500 |
Inscripción | $87.400 |
Título que otorga
Magister en Gestión de Ciencia, Tecnología e InnovaciónDescripción del programa
- Registro Calificado:
- Resolución No. 713 del 20 de enero de 2016. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
La Universidad de Santander es una Institución de Educación Superior fundada en Bucaramanga, Colombia, hace más de cinco lustros con el propósito de formar profesionales de alta competencia en diferentes áreas del conocimiento y ciudadanos integrales dispuestos hacia la investigación y el servicio a la sociedad.
En la dinámica económica actual y sus tendencias, el conocimiento es un recurso básico y el aprendizaje permanente un proceso fundamental para alcanzar niveles de desarrollo crecientes; esta premisa ha sido ampliamente reconocida y aparece enunciada en diversos documentos de política y en las normas que conforman en Colombia el marco jurídico del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI).
El desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación requiere la formación de talento humano con las competencias y el liderazgo necesarios para articular los actores, los procesos y las entidades que exige la consolidación de la alianza entre la academia, el Estado, el sector productivo y la sociedad en la búsqueda del avance del conocimiento, la innovación y la competitividad, que contribuyan a la solución de los problemas locales, regionales, nacionales e internacionales.
La Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación está orientada a la formación avanzada de talento humano como gestores con capacidad gerencial que contribuyan al desarrollo local, liderando procesos de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos de CTeI de impacto regional, nacional e internacional.
- Misión
- La misión de la Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Santander, es formar profesionales reflexivos, capaces de articular actores, gestionar procesos y elaborar proyectos de impacto social en tópicos de ciencia, tecnología e innovación, atendiendo las capacidades y potencialidades locales y nacionales. Acompañando a organizaciones y programas de generación, aplicación y transferencia del conocimiento, que respondan a los desafíos de la sociedad con calidad, responsabil
Fausto René Posso Rivera
Perfil del director
El profesor Fausto Posso Rivera es Ingeniero Químico por la Universidad de Los Andes de Venezuela y Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España. Con amplia experiencia docente, autor de libro, capítulos de libro y varios artículos científicos en diversas áreas del conocimiento. Actualmente se desempeña como Director de la maestría en Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Santander.
- Formar en estudios avanzados a profesionales críticos y reflexivos capaces de articular actores y procesos desde la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, en correspondencia con las potencialidades y capacidades locales, regionales, nacionales con proyección internacional.
- Formar líderes con la capacidad de reconocer las potencialidades locales, identificar las necesidades y formular, gestionar y evaluar iniciativas, planes, programas y proyectos en ciencia, tecnología e innovación que impacten el entorno regional, nacional e internacional.
- Formar gerentes que acompañen y asesoren el sector productivo en desarrollo tecnológico, innovación e investigación.
- Contribuir a la necesaria articulación del Estado, la academia, el sector productivo y la sociedad.
El programa está dirigido a profesionales dispuestos a liderar el desarrollo del país con perspectiva internacional, mediante el estudio avanzado de los Sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación, sus componentes fundamentales, para identificar las capacidades locales y regionales con miras a consolidar su competitividad mediante procesos de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos de CTeI de impacto regional, nacional e internacional.
Perfil aspirante
- Que posean un título de pregrado en las áreas de ingeniería, Ciencias Básicas, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales u otras afines al programa y con previa recomendación del Comité de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES
- Que demuestren sólidas habilidades para el análisis, búsqueda e interpretación de información proveniente de diferentes fuentes y que expresen su interés por buscar alternativas de solución a los problemas relacionados con la Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
- Que demuestren interés por participar en grupos de investigación interdisciplinaria y con alto sentido ético y espíritu emprendedor para la Gestión de la CTeI
Requisito de grado:
- Haber cursado y aprobado todos los créditos de las asignaturas del Plan de Estudios del programa
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres punto cinco (3.5)
- Sustentar y aprobar el Trabajo de Grado
- Suficiencia en inglés, nivel mínimo de B1 de acuerdo con los criterios del Marco Común Europeo
- Los demás establecidos en el Reglamento de Posgrados vigente de la Universidad de Santander
Primer semestreMódulo Cursos Principios generales de economía y sistemas Fundamentos de economía micro y macro economía Teoría general de sistemas, pensamiento sistémico y dinámica de sistemas Conocimiento, sociedad y desarrollo Fundamentos conceptuales de la CTeI El desarrollo basado en el conocimiento Seminario de investigación aplicada Seminario de investigación I Segundo semestreMódulo Cursos Sistemas nacionales y regionales y política de CTeI Los sistemas de ciencia, tecnología e innovación. Técnicas y herramientas generales y específicas de medición para la gestión de la CTeI Seminario de investigación aplicada Seminario de investigación II Electivas Electiva I Tercer semestreMódulo Cursos La gestión del conocimiento, de la tecnología y la innovación Gestión del conocimiento Gestión de la investigación Gestión de la tecnología y la innovación
Gestión de la propiedad intelectual Seminario de investigación aplicada Seminario de investigación III Electivas Electiva II Cuarto semestreMódulo Cursos Instrumentos para la planeación y desarrollo basados en la CTeI y su aplicación a un caso concreto Prospectiva tecnológica y vigilancia tecnológica Gestión financiera Formulación de proyectos de CTeI y contexto
Seguimiento y evaluación e proyectos de CTeI Seminario de investigación aplicada Seminario de investigación IV Los egresados de la Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación estarán en capacidad de desempeñarse en:
- Instituciones y entidades del sector productivo, social y académico del ámbito local, regional o nacional, en cargos relacionados con la gestión de la investigación y el desarrollo, formulación, implementación, ejecución y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos de CTeI.
- En organizaciones de carácter público o privado, en la dirección de áreas responsables de la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación.
- En organismos internacionales a cargo de la dirección general de proyectos de ciencia, tecnología e innovación.
- En actividades de consultoría y asesoría en temas de ciencia, tecnología e innovación y en la dirección de empresas de base tecnológica.
La Universidad de Santander (Colombia) ha suscrito un convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad de Sevilla US (España), que tiene como objetivo fundamental promover el desarrollo de la enseñanza superior y la investigación científica y tecnológica, mediante la realización de proyectos de común interés que contribuyan a potenciar el nivel científico y tecnológico de Colombia y España por medio de la cooperación mutua.
En el marco de este convenio, se ofrece la doble titulación, tal que el estudiante que cumpla con los requisitos exigidos por la Universidad de Santander UDES se le otorgará el título de Magíster en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación; así mismo y de manera simultánea la Universidad de Sevilla US otorgará el título propio de Máster en Gestión de la Investigación y la Innovación a los estudiantes que cumplan todos los requisitos exigidos por esta prestigiosa Institución de Educación Superior del orden internacional.
1. Innovación y Emprendimiento
- Innovación y emprendimiento social
- Innovación educativa
- Innovación y emprendimientos de base tecnológica
2. Pensamiento sistémico y dinámica de sistemas
3. Los sistemas de CTeI
4. Políticas públicas y marco jurídico de la CTeI
5. Ciencia, Tecnología, Innovación y desarrollo sostenible
6. Cienciometría
Fausto Posso Rivera
Ingeniero Químico y doctor en Ingeniería Industrial
CvLacLeidy Johanna Cárdenas Solano
Ingeniera Industrial y magíster en Ingeniera Industrial
CvLacEfraín Hernando Pinzón Reyes
Ingeniero de Sistemas, magíster en Ingeniería en el área de Informática y Ciencias de la Computación. Es doctor en Ingeniería
CvLacOscar Gualdrón González
Profesional en Física, ingenieró de Sistemas, máster en Físioca, especialista en Docencia Universitaria y PhD. en Física
CvLacAstrid Jaime Arias
Ingeniera Industrial, especialista en Administración de la Calidad, y en Innovación y Tecnología. Es doctora en Ingeniería Industrial con énfasis en Gestión del Conocimiento
CvLacGiampaolo Orlandoni Merli
Economista, especialista en Administración de Proyectos de Inversión Púbica, y en Análisis y Evaluación de Proyectos Económicos, Sociales y Ambientales
MSc en Economía y doctor en Estadística
CvLacEfraín Hernando Pinzón Reyes
Ingeniero de Sistemas, magíster en Ingeniería en el área de Informática y Ciencias de la Computación. Es doctor en Ingeniería
CvLacOscar Gualdrón González
Profesional en Física, ingenieró de Sistemas, máster en Físioca, especialista en Docencia Universitaria y PhD. en Física
CvLacCarlos Contreras
Ingeniero de Químico, especialista en Ingeniería Ambiental y magíster en Ingeniería IndustrialJosé Luis Pino Mejías
Licenciado en Matemáticas y doctor en MatemáticasManuel Galán Vallejo
Doctor en Ciencias QuímicasJuan Manuel Muñoz
Licenciado en Matemáticas y doctor en Matemáticas- Diploma o título profesional (Pregrado)
- Acta de grado profesional (Pregrado)
- Documento de identificación escaneado con buena resolución
- Recibo de pago de la inscripción