Maestría en Gestión Pública y Gobierno
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $10'072.200 |
Descuento | |
Valor Vigente | $10'072.200 |
Inscripción | $87.400 |
Título que otorga
Magíster en Gestión Pública y GobiernoDescripción del programa
- Registro Calificado:
- Resolución No. 5158 del 26 de marzo de 2018. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El programa de Maestría en Gestión Pública y Gobierno de la Universidad de Santander tiene como compromiso misional la formación de personas en el nivel avanzado de maestría con sólidos conocimientos en las disciplinas que estudian la Gestión Pública y el Gobierno, capaces de tomar decisiones pertinentes con el bien común de la sociedad; así mismo, el programa asume el compromiso con la generación y transferencia de conocimiento como resultado de su aplicación para contribuir con la solución de los problemas o necesidades de la sociedad.
Este programa da acceso al título de Máster Universitario Oficial en Alta Dirección Pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, organizado en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. A lo largo de su formación el estudiante de la Maestría confronta su desarrollo de aptitudes en coherencia con los roles y responsabilidades que debe asumir un profesional que aspira a las más altas funciones y responsabilidades dentro de una estructura de gobierno o empresa con orientación al mundo globalizado.
- Misión
Isnardo Jaimes Jaimes
Perfil del director
Abogado de la Universidad Santo Tomás, con 42 años de experiencia en el ejercicio profesional, con buen crédito y ejemplar conducta ética.
Magíster en Derecho Público de la Universidad Konstans de Alemania y Santo Tomás; especialista en Derecho Privado Económico de la misma Universidad; especialista en Derecho Público, Derecho Contencioso Administrativo, Derecho Constitucional y Parlamentario y Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia.
Procurador delegado para la Conciliación Administrativa y ante el Consejo de Estado, Conjuez del Tribunal de Santander, Juez Promiscuo Municipal de San Andrés (s), Sustanciador de Juzgado Civil Municipal de Zipaquirá. Tres veces postulado por el Consejo Superior de la Judicatura para ser magistrado del Consejo de Estado.
Docente universitario en pregrado, posgrado y maestría en derecho administrativo, contratación estatal, responsabilidad del Estado, derecho procesal y conciliación administrativa en diferentes universidades del país.
Abogado litigante y consultor.
Publicó el libro: “La jurisprudencia y el Precedente en el Derecho Administrativo: construcción metodológica para una adecuada aplicación”.Formar en el nivel de posgrado de maestría a profesionales que, ubicados en la realidad y conocedores de las problemáticas sociales, hagan propuestas pertinentes y tomen decisiones que contribuyan a la solución de las mismas y sean gestores efectivos en la configuración de lo público, con un enfoque territorial y perspectiva de construcción de paz.
Los candidatos a cursar este programa son profesionales de distintas disciplinas, con un claro interés por la generación de conocimiento útil para contribuir a la solución de necesidades y problemas de la sociedad. Deben caracterizarse por su calidad humana, principios éticos, capacidad de control y actuación proactiva y propositiva ante situaciones adversas.
- Asumir cargos directivos o desempañarse como funcionario de la gestión pública o el gobierno en contextos locales, regionales o nacionales, aplicando modelos innovadores de gestión, el conocimiento producido, que orienten los procesos de mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
- Contribuir al desarrollo disciplinar de la gestión pública y gobierno, mediante la generación y validación de resultados de investigación que aporten al conocimiento y mejoramiento de las buenas prácticas de la gestión pública y el gobierno.
- Participar en proyectos de generación de conocimiento de carácter interdisciplinario en el ámbito de la gestión pública y el gobierno, que contribuyan a la solución de problemas prioritarios dela sociedad.
Todos los aspirantes deben cumplir una serie de requisitos académicos para poder ser admitidos, a saber:
- Diploma o título profesional (Pregrado)
- Acta de grado profesional (Pregrado)
- Documento de identificación escaneado con buena resolución
- Recibo de pago de la inscripción
Durante el periodo de pre admisión el alumno deberá anexar a la dirección indicada por la Universidad de Santander (Udes) la siguiente documentación original para la matricula con GOBERNA:
- Currículum Vitae.
- Breve memoria explicativa de las razones para realizar el programa (20-‐25 líneas).
- Fotocopia del pasaporte o DNI con la compulsa en original.
- Fotografía tamaño carnet.
- Fotocopia legalizada del Título Superior de licenciado y graduado con la compulsa en original.
- Fotocopia legalizada de la certificación de los estudios realizados en la que conste la duración oficial, en años académicos, del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria de cada una de ellas con la compulsa en original.
- Además, presentar una certificación de la Universidad en la que se hayan cursado los estudios y en la que conste que éstos facultan para el acceso a los estudios de posgrado en el país expedidor.
CONVENIOS INTERNACIONALES
- UDES & GOBERNA AMÉRICA LATINA – España
ASOCIACIONES Y REDES
- Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo(CLAD).
- Asociación Colombiana de Ciencia Política (ACCPOL).
Requisito de grado:
Para obtener el título de Magíster en Gestión Pública y Gobierno, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber cursado y aprobado todos los créditos de las asignaturas, cursos o haber cursado y aprobado todos los créditos académicos relacionados con contenidos y prácticas del plan de estudios del programa.
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres punto cinco (3.5).
- Sustentar y aprobar su Trabajo de Investigación.
- Suficiencia en inglés, nivel mínimo de B1 de acuerdo con los criterios del Marco Común Europeo.
- Los demás establecidos en el Reglamento de Posgrados vigente de la Universidad de Santander.
CREDITOS DEL PROGRAMA PRIMER SEMESTRE Curso Ht Hp Htind Htot Cred DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL 24 0 72 96 2 SEGURIDAD HUMANA 24 0 72 96 2 DESARROLLO SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO 24 0 72 96 2 TEORÍA DEL CONFLICTO 24 0 72 96 2 PLANIFICACIÓN PÚBLICA 24 0 72 96 2 PROYECTOS PÚBLICOS 36 0 108 144 3 SEMINARIO DE GRADO I: INVESTIGACIÓN SOCIAL 24 0 72 96 2 Sub-Total: 180 0 540 720 15 SEGUNDO SEMESTRE Curso Ht Hp Htind Htot Cred DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PARA LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS 36 0 108 144 3 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD 36 0 108 144 3 MARKETING PÚBLICO 24 0 72 96 2 ASPECTOS JURÍDICO-SOCIALES DE LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA 24 0 72 96 2 ANÁLISIS Y GESTIÓN INTERGUBERNAMENTAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS 36 0 108 144 3 SEMINARIO DE GRADO II 24 0 72 96 2 Sub-Total: 180 0 540 720 15 TERCER SEMESTRE Curso Ht Hp Htind Htot Cred FINANCIAMIENTO DE LO PÚBLICO Y RECURSOS ECONÓMICOS 36 0 108 144 3 ÉTICA Y GOBIERNO 24 0 72 96 2 RECURSOS HUMANOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA 24 0 72 96 2 HABILIDADES Y COMPETENCIAS DIRECTIVAS 24 0 72 96 2 INNOVACIÓN Y GOBIERNO ABIERTO 24 0 72 96 2 SEMINARIO DE GRADO III 48 0 144 192 4 Sub-Total: 180 0 540 720 15 CUARTO SEMESTRE Curso Ht Hp Htind Htot Cred CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y RECONCILIACIÓN SOCIAL 24 0 72 96 2 CONTRATACIÓN PÚBLICA 24 0 72 96 2 GESTIÓN DE REDES 24 0 72 96 2 CONTROL EN LA GESTIÓN PÚBLICA 24 0 72 96 2 ELECTIVAS o PASANTÍA INTERNACIONAL 48 0 144 192 4 SEMINARIO DE GRADO IV 36 0 108 96 3 Sub-Total: 180 0 540 720 15 TOTAL: 720 0 2160 2880 60 - Alexander Arciniégas Carreño.
Post-Doctor en Ciencia Política de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) Porto Alegre de Brasil. Doctor en Ciencia Política de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre de Brasil. Magister en Ciencia Política de la UFRGS. Abogado de la Universidad Industrial de Santander.Isabel Bazaga Fernández
Doctora en Ciencia Política por la UCM. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (UCM). Docente Goberna América Latina.José Roberto Calcetero Gutiérrez
Magister en Cooperación al Desarrollo Especialidad en Ayuda Humanitaria Internacional. Especialista en Docencia Universitaria. Trabajador Social.Diego Eduardo Dávila Benavides
Magíster en Política Social de la Universidad Javeriana. Master in Science, Main field: Peace and Development Work de la Universidad de Linnnaeus, Suecia. Politólogo con énfasis en resolución de conflictos e investigación para la paz de la Pontifica Universidad Javeriana.María Clara Jaramillo
Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Berna (Suiza). Marts of Arts in Education (Culture, Curriculum and Change) - University of North Carolina at Chapel Hill (USA). Master of Laws in Common Law Studies – Georgetown University Law Center (USA). Especialista en Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Javeriana. Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana. Abogada .Miguel Ángel Morffle Peraza
Magíster en Fronteras e Integración de la Universidad de los Andes (Venezuela). Magíster en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Central de Venezuela. Especialista en Gerencia Pública de la Universidad Experimental del Táchira (Venezuela). Licenciado en Ciencias y Artes Militares de la Escuela Militar de Venezuela. Licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela.Edwin Murillo Amaris
Doctor en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Javeriana. Teólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, D.C.Aura Yolima Rodriguez Burbano
Doctora en Derecho de la Universidad Jaume I (España). Magister en Derecho y Gestión del Transporte de la Universidad Jaume I (España). Estudios para Paz y el Desarrollo de la Universidad Jaume I (España). Abogada de la Universidad Industrial de Santander.Hunter Dooglas Serrano Correa
Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Guadalajara (México). Abogado de la Universidad Libre de Colombia.Manuel Villoria Mendieta
Doctor en Ciencia Política y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Derecho y Licenciado en Filología. Fue becario Fulbright en USA, donde estudió el Master in Public Affairs por la Indiana University. Docente Goberna América Latina.Andrés Fernando Ariza Cartagena.
MSc.Global Urban Development and Planning, The University of Manchester, Manchester, Reino Unido. Ingeniero Financiero, Universidad Autonoma de Bucaramanga. Especialista en evaluación y gerencia de proyectos, Universidad Industrial de Santander.Álvaro José Benedetti Arévalo.
Magister en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, Universidad de los Andes – Bogotá. Especialista en Desarrollo Local y Regional, Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Desarrollo (CIDER) Universidad de los Andes – Bogotá. Politólogo con énfasis en Gobernabilidad Democrática. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Óscar Javier Calderón Barragán
Magíster en Gestión del Territorio y Gobierno Local de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Gobierno y Gestión Pública Territoriales de la Pontificia Universidad Javeriana. Abogado de la Universidad Simón Bolívar.Roberto García Alonso
Doctor en Cienciass Política y de la Administración de la Universidad Autónoma de Madrid (España). Magíster en Democracia y Gobierno de la Universidad Autónoma de Madrid (España). Licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (España). Licencia en Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad Autónoma de Madrid (España).Omar Camilo Mejia Ardila
Magíster en Derecho – Perfil Investigativo Universidad Nacional de Colombia. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia.Jemay Mosquera Téllez
Doctor en Arquitectura con énfasis en Planificación Urbana y Regional de la Academia de Ingeniería Municipal de Kharkiv, Ucrania. Magíster y Arquitecto graduado en el Instituto de Ingenieros de la Construcción Comunal de Kharkiv, Ucrania.Jorge Iván Osorio Barrientos
Doctor en Proyectos del Centro Panamericano de Estudios Superiores – CEPES (México). Magíster en Gestión Pública y Gobierno de la Universidad de Santander. Especialista en Finanzas Públicas de la Escuela de Administración Pública. Especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Pamplona. Licenciado en Educación con Énfasis en Áreas Tecnológicas. Constructor en Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Santo Tomás.Freddy Ruge
Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Salamanca (España). Politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana.José Fabio Torres Parada
Candidato a Doctor en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales (Caldas). Magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia y School of International and Public Affairs. Especialista en Alta Gerencia de la Universidad Libre de Colombia. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia.