Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo el pasado jueves 16 de mayo el primer encuentro del ciclo de conversatorios: Conversando sobre Enseñanza, el cual tuvo como tema la importancia de las competencias blandas en el aprendizaje experiencial.
Este primer conversatorio liderado por la Vicerrectoría de Enseñanza contó con la participación especial del Dr. Luis Fernando Arévalo Viveros, coordinador de Investigaciones de la Red de Lectura y Escritura – Redlees, y profesor de planta de la Escuela de Idiomas de la Universidad Industrial de Santander (UIS), junto al vicerrector de Enseñanza de nuestra Institución, el Dr. César Augusto Serrano Novoa.
Para dar inicio al espacio de conversación, el director de Gestión Curricular, Omar Camilo Mejía, quien moderó el conversatorio, puso en contexto al invitado y a los asistentes, recordando que en el año 2023, el Consejo Superior de la Universidad de Santander actualizó el Proyecto Educativo Institucional, en el cual se establecen elementos fundamentales para el desarrollo de los propósitos de la cuarta etapa institucional, entre los cuales se destaca el enfoque de competencias a partir de estrategias de aprendizaje experiencial, con el cual se busca aporta a la excelencia académica, y con este interés se conceptualizó el conversatorio para profundizar en la importancia de las competencias blandas en el aprendizaje experiencial.
(Lea también: Conversatorio UDES: Una reflexión del papel del ingeniero ambiental en la sociedad actual)
En el marco del diálogo, el Dr. Luis Fernando Arévalo inició por aclarar que las competencias blandas van mucho más allá que esa denominación, por el contrario, estas son consideradas incluso como competencias duras, transversales o, una mejor denominación, socioemocionales. Estas competencias se derivan de procesos socioculturales y son el resultado de elementos axiológicos y afectivos de la interacción humana, por tanto, las competencias son resultado de la construcción social y de cómo el ser humano se construye en ella.
A su vez, el Dr. César Serrano profundizó en torno al enfoque de competencias establecido por la Universidad, el cual no solo se enfoca en el desarrollo de competencias disciplinares y en el campo del saber, sino que este busca desarrollar competencias del ser, el saber y el hacer, no solo de la disciplina específica (ingeniería, derecho, salud), sino en fomentar competencias para la vida y el desarrollo personal. Gracias a las competencias socioemocionales, el profesional adquiere un compromiso consigo mismo y con el otro para promover su mejoramiento permanente y su aprendizaje a lo largo de la vida, y también para transformar su entorno y los problemas sociales.
En este mismo marco, según el Dr. Luis Fernando, el aprendizaje experiencial facilita el desarrollo de las competencias socio emocionales, pues se constituye como un posibilitador de un aprendizaje significativo, en el cual se promueve el aprendizaje a partir de la experiencia práctica, el aprendizaje a partir de lo que se hace.
En el marco del aprendizaje experiencial, reflexionan los oradores, el rol del profesor es orientar, acompañar y dirigir al estudiante en su proceso formativo, priorizando en la interacción y el diseño de actividades académicas, aquellas por medio de las cuales el estudiante ponga en práctica sus conocimientos o a través de la experiencia desarrolle sus competencias. De este modo, el rol de los estudiantes es liderar sus procesos autónomos de aprendizaje a través de un ejercicio autorregulado en el marco de la interacción con otros y con los objetos curriculares.
(Lea también: Con la exposición ‘Producción Intelectual UDES’ se inauguró la segunda edición de la feria ‘Vive Libro’)
Al evento asistieron de manera presencial y remota miembros de la comunidad académica de los campus de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar. Entre los asistentes se encontraban el rector General, Dr. Patricio López, vicerrectores, decanos, directores de dependencias y programas académicos y profesores. Algunas reflexiones de los participantes del evento apuntaron hacia estrategias para la evaluación de las competencias socioemocionales y cómo articular el desarrollo de competencias socioemocionales en contextos de aplicación de estrategias de inclusión educativa. A este respecto, los oradores señalan que precisamente la evaluación de dichas competencias debe hacernos reflexionar sobre los entornos, las metodologías y estrategias de enseñanza y aprendizaje. En el caso de la inclusión educativa, esta se encuentra en desarrollo constante a nivel nacional y es un proceso en el cual aún debemos profundizar de manera articulada las instituciones de educación superior.
En el marco de la puesta en marcha del conversatorio, la directora de Desarrollo Estudiantil, Silvia Juliana Suescún Garcés, en un rol de mediadora, invitó al público a conocer una experiencia de innovación educativa que facilita la apropiación de un enfoque de educación inclusiva a partir del análisis de la información de caracterización del estudiante y sus necesidades de fortalecimiento académico. Dale clic para conocer la buena práctica, dale me gusta y comparte en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=nqeDaP724ck
Para finalizar, el equipo de la Vicerrectoría de Enseñanza invita a los asistentes y a la comunidad académica de la Institución a vincularse al segundo conversatorio Conversando sobre Enseñanza, el cual se ha denominado: “Transformación curricular: hacia un modelo educativo para una sociedad cambiante”, el cual contará con la participación del Dr. Manuel Antonio Unigarro, coordinador académico de CVUDES, y que se realizará el 6 de junio de 2024 a las 9:00 a. m. en el Auditorio Yariguíes del campus Lagos del Cacique.
Estudiantes de diferentes programas de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander (UDES) participaron en la 4ª Práctica de Educación Interprofesional "Marketing de servicios". Esta actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Neurotrauma Center, una institución aliada de la universidad.
El objetivo principal de la práctica fue fortalecer el conocimiento y las responsabilidades en los contextos de desempeño profesional para facilitar la comunicación, la intervención y la gestión del riesgo asistencial de manera interprofesional en el cuidado del paciente, la familia y la comunidad.
Vea las fotos de la jornada aquí:
Participaron estudiantes de prácticas formativas de programas como Instrumentación Quirúrgica, Medicina, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Bacteriología y Laboratorio Clínico, Fisioterapia y Enfermería, así como profesores facilitadores que apoyaron a los grupos interprofesionales.
(Lea también: ´Sembrando para el buen vivir´: UDES adelanta campaña para la detección temprana de la hipertensión)
Durante la jornada, los equipos interprofesionales rotaron por cada uno de los servicios del Neurotrauma Center, donde los profesionales de la salud explicaron aspectos relacionados con su quehacer profesional, como el propósito de la profesión, las actividades relacionadas con el cuidado al paciente y la familia, las actividades administrativas en relación a la atención, los profesionales o técnicos con los que interactúan y sus responsabilidades en el equipo de salud.
Al finalizar la actividad, los estudiantes compartieron sus conclusiones y reflexiones sobre las habilidades destacadas en cada profesión y la importancia del trabajo en equipo interprofesional. Uno de los participantes, Sebastián Barros Sosa, estudiante de séptimo semestre, compartió su opinión. "Me parece una actividad muy buena en la cual pudimos entender mejor el trabajo de cada profesión y la correlación que tiene entre ellas, además de la atención integral que le podemos brindar a cada paciente desde un trabajo en equipo. Muy buena actividad", resaltó.
Esta práctica de Educación Interprofesional "Marketing de servicios" brindó a los estudiantes de UDES la oportunidad de conocer de cerca los roles y responsabilidades de diferentes profesiones de la salud, fomentando así el trabajo colaborativo y la atención integral a los pacientes.
(Lea también: Expertos debatieron sobre el cardiohumanismo en la feria ‘Vive Libro’ de la UDES)
Estimado estudiante UDES.
Te invitamos a explorar la diversidad de entidades financieras aliadas y sus variados portafolios de crédito educativo. Sabemos que el acceso a una educación de calidad es fundamental para alcanzar tus metas y sueños, y es por eso que hemos unido fuerzas con varias instituciones financieras para ofrecerte una amplia gama de opciones de financiamiento estudiantil.
Desde préstamos con tasas competitivas hasta planes de pago flexibles, estas entidades están comprometidas a proporcionarte el apoyo financiero que necesitas para hacer realidad tu proyecto educativo. Ya sea que estés buscando financiar tu educación universitaria, un programa de posgrado o cursos especializados, estas opciones están diseñadas para adaptarse a tus necesidades individuales.
Te animamos a que explores estas oportunidades y descubras cómo pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos educativos. No pierdas la oportunidad de conocer de cerca lo que estas entidades tienen para ofrecerte. Conoce más sobre sus programas, condiciones y beneficios, y toma decisiones informadas sobre tu futuro académico y financiero
Si estás listo para dar el siguiente paso en tu viaje educativo, no esperes más. Contáctate para obtener más información sobre cómo acceder a estas increíbles oportunidades de financiamiento estudiantil. Juntos, podemos abrir las puertas hacia un futuro lleno de posibilidades educativas.
¡El futuro está en tus manos, y estamos aquí para ayudarte a alcanzarlo!
La Universidad de Santander (UDES) desarrolló el pasado 16 de mayo un conversatorio sobre el rol del ingeniero ambiental. Este evento fue organizado en colaboración entre el Centro de Estudios de Ingeniería Ambiental y el Programa de Ingeniería Ambiental UDES.
Vea las fotos del evento aquí:
El objetivo principal de esta iniciativa es realizar un análisis reflexivo del desempeño laboral y emprendedor de los graduados del programa.
El evento, que adoptó un formato híbrido para permitir la participación tanto presencial como virtual, atrajo a estudiantes, profesores e incluso a bachilleres del grado 11 de diversos colegios de la ciudad, quienes forman parte del semillero "Soy Cuidador del Medio Ambiente".
(Lea también: Con la exposición ‘Producción Intelectual UDES’ se inauguró la segunda edición de la feria ‘Vive Libro’)
Durante el conversatorio, se abordaron dos temáticas centrales: el desempeño del ingeniero ambiental en el sector de la construcción y de hidrocarburos, así como su papel en la sociedad contemporánea. Las discusiones y reflexiones generadas destacaron la importancia de que los estudiantes aprovechen al máximo las oportunidades ofrecidas durante su formación universitaria, tales como semilleros de emprendimiento e investigación, visitas técnicas, trabajo de campo, y colaboraciones con comunidades y empresas.
Entre las conclusiones más relevantes del evento, se destaca un llamado a fortalecer las competencias blandas y el manejo de comunidades por parte de los futuros ingenieros ambientales. Estas habilidades, fundamentales para un desempeño exitoso en el campo laboral, se posicionan como áreas de mejora para posibles futuras transformaciones curriculares del programa.
El Conversatorio del Rol del Ingeniero en la UDES no solo sirvió como espacio de reflexión y análisis, sino también como punto de partida para impulsar la formación integral de los estudiantes y prepararlos para los desafíos ambientales y sociales del siglo XXI.
(Lea también: Con campaña publicitaria para Duolingo, graduado UDES ganó Oro en festival ‘The One Show’ de Nueva York)
Por: Diana Angulo Brito
La Universidad de Santander (UDES) continúa su firme compromiso con la promoción de la salud mediante campañas destinadas a la detección temprana de la hipertensión. Estas iniciativas se enmarcan dentro de la iniciativa "Mayo Mes de la Medición", liderada en Colombia por el Instituto MASIRA de la UDES, con el propósito de identificar nuevos casos de hipertensión. Además, se busca edcuar a las personas sobre la prevalencia de esta enfermedad, que es más común de lo que se suele creer.
El pasado 20 de mayo, estudiantes del programa de Medicina, como parte del proyecto de extensión social "Sembrando para el buen vivir", llevaron a cabo una jornada masiva de toma de presión arterial y actividades educativas relacionadas con los resultados obtenidos. Esta acción tuvo como objetivo principal promover hábitos de vida saludable en la comunidad universitaria, incluyendo tanto a estudiantes como al personal administrativo de la UDES.
(Lea también: Mayo Mes de la Medición: UDES lidera campaña nacional para detección temprana de hipertensión)
Diana Marcela Galván Canchila, profesora del Departamento de Salud Pública de la UDES, como profesional líder del proyecto, destacó la importancia de estas actividades. "Nuestro objetivo es crear conciencia sobre la hipertensión y promover hábitos de vida saludables en toda la comunidad UDES. Son actividades totalmente gratis, tanto para profesores, administrativos y estudiantes, estamos comprometidos en avanzar cada día más en este propósito para contribuir significativamente a la salud pública de nuestra región".
Vea las fotos del evento aquí:
De la misma manera, Carolina Patiño Guzmán, estudiante de tercer semestre del programa de Medicina UDES que participó como dinamizadora de la iniciativa, compartió su experiencia. "Fue gratificante poder contribuir a la salud de nuestra comunidad universitaria. Mediante estas campañas, no solo estamos detectando posibles casos de hipertensión, sino que también estamos educando y concientizando a nuestros compañeros sobre la importancia de cuidar nuestra salud, ya que a veces no estamos al tanto de esta enfermedad, por lo que este tipo de actividades de concientización nos pueden ayudar a prevenir la hipertensión".
Así las cosas, la UDES reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de su comunidad, promoviendo acciones concretas que impactan positivamente en la prevención y el control de enfermedades como la hipertensión.
(Lea también: Expertos debatieron sobre el cardiohumanismo en la feria ‘Vive Libro’ de la UDES)
Por: Diana Angulo Brito
El pasado jueves 9 de mayo, la Universidad de Santander (UDES) en colaboración con la Fundación Social Beata Marie Poussepin llevó a cabo una Jornada de Salud Integral en el sector de Barro Blanco de Piedecuesta, Santander. Esta iniciativa estuvo destinada a atender las necesidades de la población infantil, madres gestantes, adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores de dicha comunidad.
Desde las primeras horas de la mañana, un total de 112 personas se congregaron para participar en esta jornada, que ofreció una variedad de servicios enfocados en promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención médica. Entre las actividades realizadas se destacaron la educación en estilos de vida saludables, salud, sexual y reproductiva, tamizaje de alteraciones cardio metabólicas, tamizaje auditivo y vacunación, entre otros.
(Lea también: ‘Maquilando Felicidad’: UDES impulsa el emprendimiento, empleabilidad y tejido social en Piedecuesta)
El evento fue dirigido por un equipo de profesionales de la salud de los programas de Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la UDES, vinculados al proyecto de extensión social ´Maquilando Felicidad´. El objetivo principal es diseñar procesos integrales para dignificar, promover y transformar la calidad de vida de las personas, contribuyendo así a su bienestar general.
La jornada fue recibida con entusiasmo y gratitud por parte de la comunidad de Barro Blanco, quienes valoraron enormemente la oportunidad de acceder a servicios de salud de calidad cerca de sus hogares.
La UDES y la Fundación Social Beata Marie Poussepin expresaron su compromiso continuo de seguir trabajando juntos para llevar más iniciativas como esta a la comunidad.
(Lea también: Estudiante UDES relata cómo es hacer rotación en el hospital Johns Hopkins de EEUU, uno de los mejores del mundo)
Por: Diana Angulo Brito
El pasado martes 14 de mayo, el Comité de Inclusión, Equidad y Diversidad de la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo una capacitación dirigida a la comunidad académica de la institución, centrada en los Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR) y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Esta iniciativa se enmarca dentro del proceso transformador e innovador de la inclusión educativa que impulsa la Universidad.
El objetivo principal de la capacitación fue proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para atender adecuadamente a estudiantes que presenten alguna condición de discapacidad o pertenezcan a algún grupo poblacional establecido en la Política de Inclusión. La sesión contó con la participación activa de profesores, coordinadores de programas, coordinadores académicos y demás administrativos de la UDES, quienes se comprometieron a incorporar estas prácticas inclusivas en su labor cotidiana.
(Lea también: UDES se consolida como una institución libre de discriminación y violencia: VIRTUDES)
Durante la jornada, también se presentó el equipo interprofesional que integra el Comité, el cual está dirigido por la directora de Bienestar Institucional, Ana Francisca Martínez Quintero y que se enfoca en atender las expectativas e intereses de los estudiantes, reduciendo brechas y barreras en el contexto educativo. Asimismo, se destacó la importancia de proporcionar una educación de calidad y equidad para todos los estudiantes.
Como parte destacada del evento, se contó con la presencia de la invitada especial Martha Elvira Martínez Oliveros, en representación de la UNIMINUTO, quien compartió su experiencia y conocimientos en el ámbito de la inclusión educativa de los PIAR.
Esta actividad del Comité de Inclusión, Equidad y Diversidad UDES marca el inicio de un proceso organizativo y colaborativo, con el objetivo de establecer una ruta clara para atender las necesidades de todos los estudiantes de manera inclusiva y equitativa en la institución.
(Lea también: Estudiante UDES ganó medallas de oro, plata y bronce en squash durante los Juegos Bolivarianos de la Juventud)
:Por: Diana Angulo Brito
El pasado martes 7 de mayo, la Universidad de Santander (UDES) fue el escenario de un emotivo encuentro que reunió a 34 graduados del programa de Instrumentación Quirúrgica en su vigésima edición. Esta celebración, que combinó momentos de reflexión académica y cultura, se destacó como un acontecimiento significativo en la historia del programa académico.
La jornada comenzó con una cálida cena que propició el reencuentro entre antiguos compañeros y profesores, marcando el inicio de una velada llena de emociones y gratos recuerdos. Acompañando esta reunión, se llevó a cabo una jornada académica que permitió a los graduados compartir sus experiencias profesionales y reflexionar sobre los desafíos y avances en su campo de acción.
(Lea también: Con campaña publicitaria para Duolingo, graduado UDES ganó Oro en festival ‘The One Show’ de Nueva York)
Mónica Vargas Rodríguez, directora del programa de Instrumentación Quirúrgica UDES, destacó la importancia de este encuentro como una oportunidad para celebrar los logros profesionales de los graduados. "Este encuentro representa un hito importante en la historia de nuestro programa, ya que nos permite celebrar la trayectoria profesional de nuestros graduados y, a la vez, reafirmar los lazos que nos unen como comunidad", afirmó.
Vea las fotos del encuentro aquí:
Los graduados UDES fueron el centro de atención durante la noche, siendo reconocidos como profesionales altamente calificados y comprometidos con la excelencia en su labor. Cada uno de ellos, según destacó Vargas Rodríguez, es el resultado del esfuerzo de un programa que se esmera por ofrecer una educación de calidad, fundamentada en valores éticos, sólidos conocimientos y habilidades técnicas de vanguardia.
El encuentro también brindó la oportunidad de compartir experiencias, renovar amistades y fortalecer los vínculos que perduran más allá de las aulas universitarias. La velada estuvo amenizada con una presentación cultural que añadió un toque de alegría al encuentro, convirtiendo el evento en una noche inolvidable para todos los presentes.
De esta manera la UDES reafirma su compromiso con la formación de profesionales de excelencia y el fortalecimiento de su comunidad de graduados.
(Lea también: Con encuentro de graduados, programa de Enfermería UDES celebró 25 años de excelencia académica)
En un esfuerzo por promover la inclusión y la diversidad en la comunidad estudiantil, la Universidad de Santander (UDES) organizó el evento "VIRTUDES", una jornada dedicada a sensibilizar sobre la importancia de construir un espacio universitario libre de discriminación y violencia.
El evento, liderado por Bienestar Institucional en conjunto con el Comité de Inclusión, Equidad y Diversidad UDES, tuvo lugar el pasado 16 de mayo en las instalaciones del campus Bucaramanga. Su objetivo principal fue fomentar valores como la empatía, la solidaridad y el trabajo en equipo entre los miembros de la comunidad académica.
Vea las fotos del evento aquí:
Durante toda la jornada, se llevaron a cabo varias actividades que destacaron la diversidad presente en la población estudiantil de la Universidad. El día comenzó con un emocionante encuentro deportivo de fútbol adaptado entre el Club de Fútbol de Amputados "Guerreros de Santander" y estudiantes de los diferentes programas académicos, brindando un espacio inclusivo para todos los participantes.
(Lea también: La UDES recibe una misión académica de la Universidad Continental de Perú)
El área de Psicología también se sumó a la iniciativa con la instalación de stands dedicados a sensibilizar sobre la prevención del suicidio. Utilizaron actividades lúdicas para abordar este importante tema desde una perspectiva psicosocial.
Por la tarde, se llevaron a cabo tres conversatorios sobre discapacidad, género y violencia, que proporcionaron un espacio para el diálogo y la reflexión sobre estas cuestiones dentro de la comunidad universitaria. El evento culminó con un espectáculo cultural en compañía de "Celebra la Danza", contando con la participación de más de 200 artistas, incluyendo estudiantes de la UDES.
Yuly Katherine Duarte Velandia, coordinadora del área de Desarrollo Humano de Bienestar Institucional UDES, enfatizó en la importancia de estos espacios para enriquecer la formación integral de los estudiantes. "A través de estos espacios nosotros lo que permitimos es enriquecer la formación integral, la construcción de comunidad y la calidad de vida", manifestó Duarte Velandia, destacando el valor de la inclusión y la diversidad en la vida universitaria.
La UDES aprovechó esta ocasión para invitar a toda su comunidad estudiantil a seguir construyendo un ambiente de respeto, tolerancia e inclusión. Se hace un llamado para que la Universidad siga siendo un lugar donde todos los estudiantes puedan sentirse cómodos y seguros, y donde tengan la libertad de desarrollar su personalidad de forma plena y libre.
Con "VIRTUDES", la UDES reafirma su compromiso con la creación de un entorno universitario donde la diversidad es valorada y celebrada, y donde cada individuo tiene la oportunidad de crecer y prosperar.
(Lea también: Con campaña publicitaria para Duolingo, graduado UDES ganó Oro en festival ‘The One Show’ de Nueva York)
En la Universidad de Santander (UDES) se llevó a cabo la socialización de la Convocatoria 951 del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (MinCiencias) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH): Fortalecimiento del conocimiento geocientífico y tecnológico de las fuentes no convencionales de energía y la captura, almacenamiento y uso de CO₂.
La actividad, realizada en el Auditorio Menor el pasado 7 de mayo, estuvo marcada por la presencia de Johanna Méndez Duque, profesional de MinCiencias y geóloga de la Dirección de Recursos de CTeI, quien tuvo a su cargo la exposición.
(Lea también: UDES y MinAmbiente suscriben Contrato Marco de Acceso a Recursos Genéticos No 386 de 2024)
La visita de Méndez Duque es de gran relevancia para la comunidad académica UDES, pues esta convocatoria representa una oportunidad para impulsar la investigación en un campo tan crucial como lo son las fuentes no convencionales de energía y la captura, almacenamiento y uso de CO₂. Este tipo de proyectos no solo contribuyen al avance científico y tecnológico, sino que también tienen un impacto directo en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos energéticos y ambientales que enfrenta nuestra sociedad.
El evento contó con la presencia de directivos entre los que se destaca la participación del Vicerrector de Enseñanza, la Vicerrectora de Investigaciones, la Vicerrectora de Posgrados, el Director del Doctorado en Recursos Energéticos Renovables, la Decana de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías, el Coordinador de Investigaciones de esa Facultad y la Coordinadora del Instituto de Investigaciones XERIRA. Asimismo, se destaca la asistencia de la Directora, coordinadores, investigadores, profesores y estudiantes de Geología e Ingeniería Petroquímica.
Esta masiva asistencia refleja el compromiso de la UDES con la promoción de la investigación y la innovación en áreas estratégicas para el desarrollo sostenible, así como el interés de la comunidad universitaria en participar activamente en convocatorias que ofrecen oportunidades para contribuir al conocimiento y al progreso de la sociedad en general.
(Lea también: De la mano de la UDES, la Isla Galápagos de Ecuador es pionera en la implementación de hidrógeno verde en Latinoamérica)
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados