Herramientas de Accesibilidad

VICERRECTORÍA DE ENSEÑANZA

Expertos debatieron en la UDES sobre la importancia de las competencias blandas en el aprendizaje experiencial

  • Jueves, 23 May 2024 14:30

La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo el pasado jueves 16 de mayo el primer encuentro del ciclo de conversatorios: Conversando sobre Enseñanza, el cual tuvo como tema la importancia de las competencias blandas en el aprendizaje experiencial.

Este primer conversatorio liderado por la Vicerrectoría de Enseñanza contó con la participación especial del Dr. Luis Fernando Arévalo Viveros, coordinador de Investigaciones de la Red de Lectura y Escritura – Redlees, y profesor de planta de la Escuela de Idiomas de la Universidad Industrial de Santander (UIS), junto al vicerrector de Enseñanza de nuestra Institución, el Dr. César Augusto Serrano Novoa.

Para dar inicio al espacio de conversación, el director de Gestión Curricular, Omar Camilo Mejía, quien moderó el conversatorio, puso en contexto al invitado y a los asistentes, recordando que en el año 2023, el Consejo Superior de la Universidad de Santander actualizó el Proyecto Educativo Institucional, en el cual se establecen elementos fundamentales para el desarrollo de los propósitos de la cuarta etapa institucional, entre los cuales se destaca el enfoque de competencias a partir de estrategias de aprendizaje experiencial, con el cual se busca aporta a la excelencia académica, y con este interés se conceptualizó el conversatorio para profundizar en la importancia de las competencias blandas en el aprendizaje experiencial.

(Lea también: Conversatorio UDES: Una reflexión del papel del ingeniero ambiental en la sociedad actual)

En el marco del diálogo, el Dr. Luis Fernando Arévalo inició por aclarar que las competencias blandas van mucho más allá que esa denominación, por el contrario, estas son consideradas incluso como competencias duras, transversales o, una mejor denominación, socioemocionales. Estas competencias se derivan de procesos socioculturales y son el resultado de elementos axiológicos y afectivos de la interacción humana, por tanto, las competencias son resultado de la construcción social y de cómo el ser humano se construye en ella.

luis fernando arevalo educacion uis udes

A su vez, el Dr. César Serrano profundizó en torno al enfoque de competencias establecido por la Universidad, el cual no solo se enfoca en el desarrollo de competencias disciplinares y en el campo del saber, sino que este busca desarrollar competencias del ser, el saber y el hacer, no solo de la disciplina específica (ingeniería, derecho, salud), sino en fomentar competencias para la vida y el desarrollo personal. Gracias a las competencias socioemocionales, el profesional adquiere un compromiso consigo mismo y con el otro para promover su mejoramiento permanente y su aprendizaje a lo largo de la vida, y también para transformar su entorno y los problemas sociales.

cesar serrano novoa universidad udes

En este mismo marco, según el Dr. Luis Fernando, el aprendizaje experiencial facilita el desarrollo de las competencias socio emocionales, pues se constituye como un posibilitador de un aprendizaje significativo, en el cual se promueve el aprendizaje a partir de la experiencia práctica, el aprendizaje a partir de lo que se hace.

udes conversatorio ensenanza

En el marco del aprendizaje experiencial, reflexionan los oradores, el rol del profesor es orientar, acompañar y dirigir al estudiante en su proceso formativo, priorizando en la interacción y el diseño de actividades académicas, aquellas por medio de las cuales el estudiante ponga en práctica sus conocimientos o a través de la experiencia desarrolle sus competencias. De este modo, el rol de los estudiantes es liderar sus procesos autónomos de aprendizaje a través de un ejercicio autorregulado en el marco de la interacción con otros y con los objetos curriculares.

(Lea también: Con la exposición ‘Producción Intelectual UDES’ se inauguró la segunda edición de la feria ‘Vive Libro’)

Al evento asistieron de manera presencial y remota miembros de la comunidad académica de los campus de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar. Entre los asistentes se encontraban el rector General, Dr. Patricio López, vicerrectores, decanos, directores de dependencias y programas académicos y profesores. Algunas reflexiones de los participantes del evento apuntaron hacia estrategias para la evaluación de las competencias socioemocionales y cómo articular el desarrollo de competencias socioemocionales en contextos de aplicación de estrategias de inclusión educativa. A este respecto, los oradores señalan que precisamente la evaluación de dichas competencias debe hacernos reflexionar sobre los entornos, las metodologías y estrategias de enseñanza y aprendizaje. En el caso de la inclusión educativa, esta se encuentra en desarrollo constante a nivel nacional y es un proceso en el cual aún debemos profundizar de manera articulada las instituciones de educación superior.

En el marco de la puesta en marcha del conversatorio, la directora de Desarrollo Estudiantil, Silvia Juliana Suescún Garcés, en un rol de mediadora, invitó al público a conocer una experiencia de innovación educativa que facilita la apropiación de un enfoque de educación inclusiva a partir del análisis de la información de caracterización del estudiante y sus necesidades de fortalecimiento académico. Dale clic para conocer la buena práctica, dale me gusta y comparte en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=nqeDaP724ck

suescun udes

Para finalizar, el equipo de la Vicerrectoría de Enseñanza invita a los asistentes y a la comunidad académica de la Institución a vincularse al segundo conversatorio Conversando sobre Enseñanza, el cual se ha denominado: “Transformación curricular: hacia un modelo educativo para una sociedad cambiante”, el cual contará con la participación del Dr. Manuel Antonio Unigarro, coordinador académico de CVUDES, y que se realizará el 6 de junio de 2024 a las 9:00 a. m. en el Auditorio Yariguíes del campus Lagos del Cacique.

 transformacion curricular conversatorio universidad udes


Bucaramanga
Publicado en Ensenanza
Contáctanos para más información

Global

Vicerrectoría de Enseñanza

Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Por favor incluya los caracteres mencionados
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea