Herramientas de Accesibilidad

ods test

La Universidad de Santander (UDES) desarrolló el evento más destacado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: el Foro Económico Regional y Empresarial de Santander FERES 2024.

Este encuentro se llevó a cabo el martes 14 de mayo, en el Auditorio Mayor del campus de Lagos del Cacique en Bucaramanga.

El objetivo general de este foro es proporcionar un espacio de análisis y discusión para revisar la coyuntura económica actual y las perspectivas económicas del año 2024, tanto a nivel nacional como regional. Además, se busca promover el intercambio de conocimientos, generar propuestas innovadoras y fortalecer el desarrollo económico de nuestra región.

(Lea también: Análisis UDES: Reforma pensional en Colombia, sus implicaciones, retos y cambios)

Agradecemos tu interés y participación en el Foro Económico Regional y Empresarial de Santander FERES 2024. Juntos, podemos promover el desarrollo económico de nuestra región y generar propuestas innovadoras para enfrentar los desafíos actuales.

 

udes foro economico feres

Panelistas:

Samir Antononio Campo Escudero (CEO de RADDAR Ltda.)

Administrador público y politólogo con énfasis en Gestión y MBA de INALDE Bussines School. Analista de procesos de transformación sociopolítica y sociocultural. Docente de cátedra en Inteligencia, gestión y comportamiento del consumidor en diferentes programas y facultades de mercadeo y negocios; entre otras de la Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Jorge Tadeo ́Lozano, Universidad EAN, Universidad Externado de Colombia y Universidad Nacional de Colombia. Participante en procesos de investigación y consultoría en mercadeo. Columnista y Blogger de diferentes diarios colombianos, publicando diversos artículos indexados sobre economía y política en diversas publicaciones.

German Adolfo Montoya Moreno (Director Económico ASOBANCARIA)

Economista con Máster en Economía, Máster en Ingeniería Financiera y Máster en Finanzas Corporativas. Experto en temas de política económica, mercado de capitales y riesgos financieros, con sólidos conocimientos en estadística, econometría, macroeconomía y finanzas computacionales. Iguales fortalezas en el área de economía industrial y aspectos microeconómicos y sectoriales. Alta formación matemática y con gran habilidad en el desarrollo e implementación de modelos de previsión macroeconómica. Experto en temas financieros contextualizados dentro de un marco analítico/práctico y con enfoque corporativo para toma de decisiones financieras y de mercado de capitales. Columnista de Opinión diario Portafolio.

Javier cuéllar

Es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con una maestría en Administración Pública en London School of Economics and Political Science. profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con una maestría en Administración Pública de London School of Economics and Political Science. Además, tiene estudios de maestría en Administración de Negocios de Hult International Business School y una especialización en Finanzas de la Universidad de Los Andes. Recientemente se había desempeñado en la Vicepresidencia de Riesgos y en la Presidencia de la Junta Directiva del FNG. Además, fue Subdirector de Riesgos del Ministerio de Hacienda. También trabajó con el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras - Fogafín, State Street Bank en Boston y Londres, entre otras entidades.

Moderadores organizadores

• Isabel Cristina Rincón Rodríguez, decana de la Faculta de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables UDES.
• Farid Jhoany Jones Zárate, presidente del Comité Integral de Santander.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con la participación de 15 empresarios de Bucaramanga y la región, la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Universidad de Santander (UDES) estrechó su relacionamiento con empresas dedicadas a asuntos ingenieriles y de diferentes industrias y actividades económicas relacionadas, buscando conocer las necesidades propias de las empresas y contribuyendo como parte de la solución mediante las capacidades instruccionales.

El evento que fue instalado por la vicerrectora de Extensión, Paola Carvajal Carvajal, y tuvo el acompañamiento de Luis Carlos Acevedo Alonso, coordinador de Servicios de Extensión, y Luis Reina Villamizar coordinador de Emprendimiento, además fue aperturado por Viviana Prada Pérez, decana de la Facultad, junto a miembros de sus diferentes programas académicos.

Temas como infraestructura y obras civiles; ambientales relacionados con la transformación de residuos; manufactura del fique; el calzado y de software principalmente, fueron los abordados a través de mesas de trabajo conjuntas.

Esta jornada dejó como compromisos entre las partes trabajar mancomunadamente en la resolución de las necesidades de los sectores reunidos y proponer soluciones en las diversas áreas misionales de la educación superior como la enseñanza, la investigación y la extensión en sus diferentes formas.

(Lea también: Análisis UDES: ¿Cuál es el rol del profesor en la era de Inteligencia Artificial?)

 encuentro udes empresarios ingenierias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 6 de mayo, la Universidad de Santander (UDES) celebró la undécima edición de “EXPOBICHOS”, un evento emblemático que conmemora el Día del Bacteriólogo, celebrado en Colombia el 28 de abril de cada año.

Esta iniciativa, organizada por el programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico UDES, en cabeza de su directora, María Cristina Vásquez, es una ocasión que fusiona ciencia, innovación y creatividad, destacando la labor fundamental de los bacteriólogos en nuestra sociedad.

“EXPOBICHOS” reunió a estudiantes de todos los semestres académicos y graduados del programa, quienes se unieron para presentar una exposición de videos alusivos a las infecciones transmitidas por microorganismos, abordando cada uno desde su creatividad una temática diferente. Esta jornada no solo resaltó el conocimiento científico, sino también el espíritu de colaboración y la capacidad de comunicar temas complejos de manera accesible y creativa para todos.

(Lea también: Vínculos 2024: UDES inauguró la exposición fotográfica en honor a los animales por la Semana del Médico Veterinario)

El evento contó con el apoyo de varios aliados estratégicos, entre ellos UDES Verde, Zumotec, Equipos y Laboratorio de Colombia, Eureka, Labtronics S.A.S. y Sanitas S.A.S., quienes contribuyeron con la entrega de premios para los semestres ganadores, incentivando así la participación y el compromiso de los estudiantes.

Uno de los momentos destacados de EXPOBICHOS fue la conferencia del profesor del programa, Mike Alexander Celis Rodríguez, quien compartió su entusiasmo y experiencia en el evento. “Estos espacios son muy importantes, le permiten al estudiante aprender de una manera diferente y creativa para poder entonces, a partir de ahí, abordar casos y temas relacionados de la bacteriología y la salud", recalcó.

Vea las fotos del evento aquí: 

EXPOBICHOS 2024-A

Premiación

En esta undécima edición, se premiaron a tres de los semestres participantes, cuyos trabajos sobresalieron por su calidad, originalidad y relevancia científica. El primer puesto se lo llevó el séptimo semestre quienes presentaron ante el público asistente una canción con la temática del virus de la rabia, seguidamente el segundo puesto fue para el sexto semestre quienes participaron con una crónica sobre parásitos asesinos y el tercer puesto fue para el quinto semestre quienes realizaron un reality con la temática de helicobacter pylori.

Sin duda EXPOBICHOS se consolida como un espacio esencial para el intercambio de conocimiento y la promoción de la labor de los bacteriólogos más allá de las aulas y los laboratorios. El evento dejó un claro mensaje: la ciencia es un motor de cambio y progreso en nuestra sociedad, y los bacteriólogos juegan un papel crucial en este camino hacia un futuro más saludable y sostenible.

(Lea también: De la mano de la UDES , la Isla Galápagos de Ecuador es pionera en la implementación de hidrógeno verde en Latinoamérica)


 Por: Dianga Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Un grupo de estudiantes del programa de Geología de la Universidad de Santander (UDES), inscritos en el semillero de investigación SERENDIPIA y en asignaturas como Sedimentología, Histórica y Análisis de Cuencas, realizaron una visita guiada a las instalaciones de la Litoteca Nacional del Servicio Geológico, ubicada en la sede Guatiguará-Piedecuesta de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Esta actividad, realizada el pasado lunes 22 de abril, tuvo como objetivo fomentar el espíritu investigativo de los estudiantes y permitirles observar de cerca actividades propias de la profesión geológica. Durante la visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las diferentes áreas de la Litoteca Nacional, incluyendo las zonas de almacenamiento, procesamiento y consulta de muestras provenientes de las diversas cuencas colombianas.

litoteca udes visita servicio geologico colombiano

La Litoteca Nacional es un centro que incentiva la investigación y es visitado constantemente por personal especializado en geología, ingeniería de petróleos y áreas afines, tanto de instituciones académicas como de empresas con intereses en el desarrollo energético del país.

La actividad, coordinada por las profesoras Yasmín Pelayo Serrano y Ana Milena Suárez, se planteó como una experiencia complementaria y práctica que permitió a los estudiantes explorar los recursos y la información disponible en la Litoteca Nacional, con el fin de evidenciar sus posibles usos en diversas líneas de investigación geológica.

(Lea también: De la mano de la UDES , la Isla Galápagos de Ecuador es pionera en la implementación de hidrógeno verde en Latinoamérica)

universidad udes visita litoteca

litoteca universidad udes visita uis

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con motivo de la conmemoración del Día del Niño, los estudiantes y profesores del área comunitaria del programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES) organizaron un evento lúdico dirigido a más de 400 estudiantes de la Institución Educativa Café Madrid Minuto de Dios, de la jornada de la mañana, pertenecientes a los grados de sexto a once.

El pasado 25 de abril, a través de juegos, talleres didácticos y stands informativos, los futuros profesionales de la salud abordaron temas de vital importancia para la prevención y promoción de hábitos saludables en los jóvenes. Entre los temas destacados se encuentran la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), el consumo de tabaco y alcohol, la alimentación saludable, la salud mental con el manejo de emociones, y el cuidado y amor hacia los adultos mayores, con el tema "Enlazando edades: amor a nuestros adultos mayores".

Vea las fotos del evento aquí:

Día de los niños - Programa de Enfermería

Esta actividad, organizada por el programa de Enfermería de la UDES, tuvo como objetivo principal sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables desde edades tempranas, fomentando así una cultura de prevención y autocuidado.

La Universidad de Santander destaca el compromiso y dedicación de los futuros profesionales de la salud, quienes demostraron su vocación de servicio al compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad estudiantil de manera lúdica y creativa.

(Lea también: De la mano de la UDES , la Isla Galápagos de Ecuador es pionera en la implementación de hidrógeno verde en Latinoamérica)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) se alista para ser la anfitriona de la segunda versión del Digital Fest UDES, el imperdible evento que reúne a los amantes de la tecnología y la cultura digital en la capital santandereana. Esta esperada cita tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de mayo en las instalaciones del campus principal de la institución.

Los asistentes podrán sumergirse en un mundo de innovación a través de charlas y exposiciones lideradas por expertos nacionales e internacionales sobre las últimas tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial, la robótica, la programación, los videojuegos, drones y mucho más.

Una de las grandes apuestas de esta edición será el Torneo Nacional de Valorant, donde los mejores jugadores locales competirán por convertirse en el representante de Bucaramanga en las máximas competencias de este popular videojuego en el ámbito nacional.

(Lea también: La Universidad de Santander estrena su emisora universitaria online)

0V3A1470

Así las cosas, este evento ayudará a demostrar que los videojuegos no son sólo un tema de ocio, sino que también pueden consolidarse como una disciplina deportiva. Al proyectar el talento de los mejores jugadores locales a nivel nacional, se abre la puerta para que estos puedan aspirar a ser reclutados por equipos profesionales de e-sports de México, Estados Unidos, Europa y otras potencias en esta disciplina.

Además, los amantes del cosplay, el K-pop, la animación y las comunidades geek en general encontrarán un espacio propicio para expresar su pasión con actividades especiales.
Igualmente, habrá una completa muestra comercial con los últimos lanzamientos tecnológicos, donde se destaca la presencia de MSI Gaming exhibiendo sus más novedosos y potentes equipos para gamers. También se darán cita nuevos emprendimientos con productos únicos.

La robótica, los drones, el aeromodelismo y la conducción de autos y aviones a escala tendrán su propio espacio con demostraciones y talleres que fascinarán a todo el público.
Este año, el alcance del evento trascienda fronteras, atrayendo a participantes de otras ciudades cercanas como Barrancabermeja y San Gil.

De esta manera, el Digital Fest UDES 2024 promete convertirse en la máxima expresión de la cultura digital emergente en Bucaramanga y el área metropolitana. Un evento imperdible para actualizarse, aprender, divertirse y conectarse con las tendencias más vanguardistas del mundo tecnológico.

(Lea también: Innovador proceso de desinfección reduce la contaminación por patógenos en la industria avícola de Santander: UDES)

0V3A9762

¡Vive la experiencia digital del 23 al 25 de mayo en la UDES!

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) recibió el pasado 29 y 30 de abril una exitosa visita por parte de Atilio Bustos González, consultor Senior del SCImago Research Group, reconocido por su amplia experiencia en el ámbito de la investigación científica. Durante su estancia, el doctor Bustos González llevó a cabo una serie de actividades destinadas a fortalecer los conocimientos y capacidades de los investigadores de la institución.

atilio bustos gonzalez consultor senior scimago udes

Entre las intervenciones de Bustos González se destaca una charla realizada el 29 de abril en horas de la tarde, titulada "Ciencia Abierta: desafíos y oportunidades". Este encuentro congregó a vicerrectores, miembros de las diferentes facultades, directores de programas, decanos, institutos de investigación, líderes de grupos de investigación y otros actores claves del ámbito académico e investigativo de la UDES.

(Lea también: Sembrando el futuro: así fue el XII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación 2024 de la UDES)

En esta charla se abordaron diversos aspectos relacionados con la Ciencia Abierta, destacando los desafíos que enfrenta la comunidad científica en la actualidad y las oportunidades que ofrece este enfoque para el avance del conocimiento y la colaboración interdisciplinaria.

Fabiola Cecilia Aguilar Galvis, vicerrectora de Investigaciones de la UDES, compartió su entusiasmo respecto a la visita de Bustos González y la relevancia de su aporte para la comunidad investigativa de la institución. “Estas reuniones presenciales representan una oportunidad invaluable para nuestros investigadores, nos permite revisar los avances en investigación por facultades y áreas de conocimiento, como un paso al mejoramiento continuo”.

Por su parte, Atilio Bustos González resaltó el compromiso y la calidad del equipo investigativo de la UDES, destacando el potencial de la institución para contribuir significativamente al desarrollo científico y tecnológico del país. "Resultado de estas actividades en Ciencia Abierta, la Universidad ha generado una cantidad de productos investigativos significativos, esto coloca a la Universidad en una posición de liderazgo a nivel nacional, con una cantidad de profesores que han visto que en la Ciencia Abierta hay grandes ventajas respecto a la actividad investigativa, pero que también tiene aplicación sobre la formación de sus estudiantes”, manifestó Bustos González.

Esta visita constituye un importante paso en el camino hacia la consolidación de la UDES como un referente en investigación académica, reafirmando su compromiso con la excelencia y la innovación en todas las áreas del conocimiento.

(Lea también: Transformando la Enseñanza: Profesores UDES se capacitan en Didáctica de la Educación Superior en la Universidad de Goethe, Frankfurt)

udse scimago ciencia abierta investigacion


 Por: Diana Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) se suma a la ‘Comunidad Cero’ de AGI Ambiental, una iniciativa que busca generar espacios de conocimiento y buenas prácticas en torno al cambio climático desde las empresas.

Esta alianza arrancó este martes 30 de abril con la conferencia "Cambio Climático: Realidad y Actualidad del Territorio", a cargo de la gerente de AGI Ambiental, experta en mitigación y adaptación climática.

En esta primera charla, que se realizó en el Auditorio Yariguíes de la UDES, se abordaron temas como la adaptación y mitigación del cambio climático, la vulnerabilidad y riesgos que afronta la región, las consecuencias e implicaciones del fenómeno, el marco legal y las oportunidades que representa para el sector privado.

(Lea también: Innovador proceso de desinfección reduce la contaminación por patógenos en la industria avícola de Santander: UDES)

"Es clave generar alianzas entre actores para lograr metas frente al cambio climático y los retos de mitigación y adaptación. Revisaremos la realidad actual, pero también las líneas estratégicas y el papel de las empresas en la adaptación, pues el cambio climático impacta sus negocios y cadenas de valor", destacó Marta Juliana Ordóñez, gerente de AGI Ambiental.

‘Comunidad Cero’ promoverá ciclos mensuales de charlas, talleres y actividades con expertos, empresas y creadores para impulsar acciones contra el calentamiento global. Está abierta a organizaciones que trabajen o quieran empezar a trabajar en sostenibilidad.

“El cambio climático afecta a la economía y aumentará la escasez de recursos e impactará dramáticamente el costo de hacer negocios. Una visión limitada de los impactos puede aumentar como tal la vulnerabilidad de una empresa, de sus clientes, de sus proveedores y de todas sus partes interesadas, y de allí pues la importancia que tiene el que las organizaciones hagan parte de iniciativas como Comunidad Cero, donde de manera organizada y articulada buscaremos precisamente mitigar todos estos impactos, todos estos riesgos frente al cambio climático para fortalecer una economía sostenible”, concluyó Marta Juliana Ordóñez.

comunidad cero agi ambiental udes

(Lea también: Celebración del Día Internacional de Acción por los ODS en Bucaramanga: UDES impulsa la agenda de desarrollo sostenible)

¿Qué es al ‘Comunidad Cero’?

Esta iniciativa reúne a diversos gremios y sectores con el objetivo de socializar la relevancia de esta "comunidad" y los alcances de la mitigación y adaptación al cambio climático. El principal objetivo de esta alianza es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país en un 50%. Para ello, se plantean estrategias integrales que abarcan desde la concientización de la ciudadanía hasta la implementación de medidas concretas a nivel regional y sectorial.

Durante el evento, se enfatizó la importancia de unir esfuerzos entre los diferentes actores de la sociedad para lograr un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, se presentaron los alcances y el plan de acción de la "Comunidad Cero", que busca ser un modelo replicable en otras regiones del país. Esta iniciativa surge en un momento crucial, donde la urgencia de tomar medidas efectivas para mitigar los efectos del cambio climático es cada vez más evidente. La conformación de esta "comunidad" representa un paso importante hacia la construcción de un futuro más sostenible y resiliente para todos.

  • La ‘Comunidad Cero’ nace de la mano del evento “Santander Carbono Neutro, en acción por el clima” desarrollado en septiembre del año 2022. En esta oportunidad, AGI Ambiental como consultor especializado quiso identificar actores relevantes e iniciativas del territorio que crearan sinergia desde cada uno de sus sectores, como el institucional, académico, empresarial y civil en pro de este objetivo. Esta iniciativa recibió el impulso de empresas públicas y privadas, para trabajar permanentemente e intersectorialmente en las estrategias y metas que como planeta y país se han planteado con el ánimo de ser eficientes en el uso de los recursos, el cuidado de los ecosistemas y la disminución de las causas que originan el deterioro de nuestro hábitat, como es la deforestación y mal manejo de los residuos, entro otros.
  • Para esta segunda versión, año 2023, la UDES ha decidido integrarse como actor principal y permanente de la ‘Comunidad Cero’, contribuyendo a través de la gran capacidad que como centro académico reconocido puede aportar.

(Lea también: En el Día de la Tierra, la UDES recuerda la importancia de proteger nuestros recursos naturales)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) sede Aguachica extendió una cálida invitación a la Universidad de Santander (UDES) para participar en el VIII Encuentro Zonal de Semilleros de Investigación y II Encuentro de Investigación, Innovación y Proyección Social con una conferencia.

Este evento de gran relevancia académica y social tuvo lugar el pasado 19 de abril de manera virtual, permitiendo la participación de estudiantes, profesores e investigadores de la Universidad organizadora.

La conferencia central del encuentro, titulada "¿Cómo la investigación puede generar un impacto positivo en la sociedad y en la resolución de problemas?", estuvo a cargo de la profesora UDES Sandra Milena Serrano, investigadora adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y al Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales (ATULAA).

(Lea también: Innovador proceso de desinfección reduce la contaminación por patógenos en la industria avícola de Santander: UDES)

Durante su intervención, la experta no solo abordó la importancia de la investigación como herramienta de transformación social, sino que también motivó a los asistentes a vincular su labor profesional con la producción de conocimiento útil para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, familias, comunidades y territorios en los que operan.

El encuentro fue un espacio propicio para el intercambio de ideas, experiencias y proyectos de investigación, fomentando así la colaboración y el fortalecimiento de la comunidad académica en la región. Al evento asistieron de manera virtual alrededor de 60 personas.

El compromiso de ambas instituciones con la investigación y la proyección social quedó evidenciado en este encuentro, que no solo promovió el desarrollo académico y científico, sino que también reafirmó el compromiso de las universidades con el bienestar y el progreso de la sociedad en su conjunto. Sin duda espacios como este demuestran el poder transformador de la investigación y su capacidad para generar un impacto positivo y duradero en nuestro entorno.

(Lea también: UDES lideró conversatorio sobre desafíos en el cuidado de la Primera Infancia)

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) y el Centro de Educación Virtual de Educación Superior (CVUDES) desarrollaron la Sala de Experiencias Digitales (SED) 2024. Este espacio ha sido concebido con el propósito de facilitar la socialización y difusión de los productos académicos que integran tecnologías digitales, desarrollados e implementados por los estudiantes y graduados del programa de especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza.

En la Sala SED 2024 se exhibieron un total de 24 experiencias, cada una representando un desarrollo único en el ámbito educativo. Desde Recursos Digitales hasta Entornos y Objetos Virtuales de Aprendizaje, estas propuestas fueron diseñadas con el objetivo de abordar y resolver las dificultades detectadas en los procesos educativos, abarcando diversas áreas de conocimiento como ciencias, matemáticas, lenguas, entre otras.

(Lea también: Innovador proceso de desinfección reduce la contaminación por patógenos en la industria avícola de Santander: UDES)

Al respecto, Lucy Alexandra Guerrero, directora del CVUDES destacó el impacto de esta actividad. "Se espera que la iniciativa SED 2024 logre generar en la comunidad educativa un espacio vital para el intercambio de conocimientos y la promoción de prácticas innovadoras en el ámbito educativo, favoreciendo así la calidad educativa y contribuyendo al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible propio de la Universidad de Santander".

La SED 2024 muestra el potencial transformador de la tecnología aplicada a la enseñanza. Este evento no solo celebra la innovación, sino que también promueve un espacio de aprendizaje colaborativo y enriquecedor para la comunidad educativa en su conjunto.

(Lea también: UDES lideró conversatorio sobre desafíos en el cuidado de la Primera Infancia)


 Por: Melanie Campbell

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea