Herramientas de Accesibilidad

ods test

Robinson Andrés Mancilla Estupiñán, coordinador académico del programa Ingeniería Petroquímica de la Universidad de Santander (UDES), participó como par evaluador en el reciente Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, organizado por RedCOLSI.

Este encuentro, realizado del 28 al 31 de mayo de 2024 en el Colegio Cooperativo Comfenalco, es uno de los eventos más importantes para la socialización y discusión de investigaciones formativas en el departamento. Mancilla Estupiñán fue invitado debido a su destacada trayectoria como investigador y su experiencia en la evaluación y desarrollo de proyectos de investigación.

(Lea también: Destacada participación de la UDES en los encuentros departamentales de ‘Semilleros de Investigación 2024 RedColsi’)

Durante el evento, Robinson evaluó un total de 39 proyectos de diversas instituciones educativas, abarcando áreas temáticas como Ciencias Agrarias, Ciencias del Medio Ambiente y Hábitat, Lingüística, Artes y Letras, Ciencias de la Salud y el Deporte, Ciencias Sociales, Ingenierías, entre otras. "Fue un proceso muy enriquecedor y gratificante ya que me nutrí de las diferentes estrategias que aplican las instituciones de educación y empresas para investigar", comentó Mancilla Estupiñán.

evaluacion semilleros investigacion redcolsi udes

Robinson Andrés ha trabajado en la UDES desde 2020, y actualmente también es coordinador académico de dos programas de posgrado: Especialización en Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera, y Especialización en Geotecnia Ambiental. Además, es investigador vinculado al grupo GAIA de categoría A, donde ha realizado contribuciones en investigación, incluyendo artículos en revistas indexadas, ponencias nacionales e internacionales, proyectos de investigación, extensión y la dirección de proyectos de grado para pregrado en los programas: Ingeniería Petroquímica y Geología, en posgrados para las especializaciones que lidera y codirector de proyectos en la Maestría en Recursos Energéticos, pertenece al banco de pares elegibles para acreditación de instituciones de educación superior por parte del CNA.

La selección del investigador UDES como par evaluador es un reconocimiento a su experiencia y dedicación en el sector educativo. “RedCOLSI me escogió por mi experiencia en el sector educativo ya que cuento con 13 años dedicados a la enseñanza, desde profesor para básica secundaria hasta profesor y coordinador para programas de pregrado y posgrado, por mis logros en investigación y por ser reconocido como par evaluador para proyectos presentados en congresos nacionales e internacionales”, destacó Mancilla Estupiñán.

La participación de Robinson Andrés Mancilla como par evaluador no solo enaltece su trayectoria profesional, sino que también refuerza la reputación de la UDES en la comunidad académica y científica, demostrando la calidad y el compromiso de sus profesionales. Esto genera sinergias con diversas instituciones y empresas, facilitando la creación de proyectos conjuntos y contribuyendo a la visibilidad y prestigio de los programas de la UDES.

redcolsi semilleros investigacion udes

(Lea también: Apuntando hacia un futuro energético sostenible, UDES e ICP unen esfuerzos)


 Por: Juan José Cantillo

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En el marco de las prácticas formativas de Educación Interprofesional, estudiantes de diferentes programas de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander (UDES) llevaron a cabo una jornada de toma de presión arterial en el campus universitario de Bucaramanga.

El objetivo principal de esta actividad fue realizar un tamizaje de presión arterial en la comunidad educativa, con el fin de monitorear y detectar de manera temprana posibles casos de hipertensión. En la jornada participaron estudiantes de los programas de Instrumentación Quirúrgica, Medicina, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Bacteriología y Laboratorio Clínico, Fisioterapia y Enfermería, contando con el apoyo de los líderes del equipo de Educación Interprofesional de la facultad.

(Lea también: Estilos de vida saludables y conciencia ambiental, protagonistas en celebración del Día del Médico Familiar en la UDES)

Los estudiantes visitaron diferentes oficinas y departamentos de la Universidad, tomando la presión arterial a funcionarios, profesores y demás personas presentes en la institución. Además de realizar las mediciones, los estudiantes brindaron información sobre la importancia del control oportuno para prevenir complicaciones de salud, así como recomendaciones sobre estilos de vida saludables.

Al finalizar la jornada, los estudiantes demostraron habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, registrando las tomas de presión arterial y comunicando de manera asertiva la promoción de hábitos de alimentación saludable, control médico periódico y ejercicio físico, con el objetivo de mejorar el bienestar de la comunidad universitaria.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la Universidad de Santander UDES en la formación integral de sus estudiantes, fomentando prácticas colaborativas y preventivas en el ámbito de la salud, contribuyendo así al bienestar de toda la comunidad educativa.

(Lea también: UDES participó en jornada virtual sobre hipertensión arterial, un esfuerzo colaborativo por la salud pública)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama empresarial a pasos agigantados, y aquellas compañías que no se suban a este tren tecnológico corren el riesgo de quedarse rezagadas. Por eso, te invitamos a unirte a la Master Class "La Revolución de la Inteligencia Artificial para los Negocios", un evento imperdible que te permitirá descubrir cómo aprovechar al máximo el potencial de la IA generativa en tu organización.

El evento, organizado por la Vicerrectoría de Posgrados y Maestría en Administración MBA de la Universidad de Santander UDES, se llevará a cabo este 13 de junio a las 7:00 p.m.

(Lea también: UDES abre nuevo pregrado en Ingeniería en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial)

La charla será liderada por Johnny Mahecha Ramírez, ingeniero y MBA de la Universidad de los Andes, con un doctorado y maestría en Sistemas de Información de Gestión de la Leonard Stern School of Business de la Universidad de Nueva York (NYU). Se destaca su experiencia como pionero de la enseñanza de e-commerce y e-marketing en Colombia.

Esta Master Class explorará las últimas tendencias y aplicaciones de la IA generativa en áreas clave como marketing, desarrollo de productos, atención al cliente, operaciones y logística. A través de casos de estudio reales y ejemplos prácticos, conocerás cómo empresas líderes están utilizando la IA generativa para generar ideas creativas, optimizar procesos, personalizar experiencias de cliente y desarrollar nuevos productos y servicios innovadores.

Además, se abordarán los desafíos y consideraciones éticas en torno a la implementación de la IA generativa, brindándote una visión integral para navegar de manera responsable en este nuevo paradigma tecnológico. No pierdas la oportunidad de estar a la vanguardia en la revolución de la IA. ¡Inscríbete hoy mismo en la Master Class "La Revolución de la Inteligencia Artificial para los Negocios" y prepárate para transformar tu negocio!

(Lea también: Graduados UDES: Ana Margarita Gómez y su destacada carrera empresarial internacional)

mba udes inteligencia artificial negocios

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El programa de Tecnología en Supervisión de Obras Civiles de la Universidad de Santander (UDES) celebró un evento en el que se presentaron los proyectos integradores de aula, se reconoció a los estudiantes con los mejores promedios académicos y se exaltó a la profesora Sandra Milena Gómez Plata por su dedicación y excelencia en su desarrollo profesoral.

Karen Andrea Torrado, coordinadora del programa, expresó su satisfacción con los logros alcanzados. “La profesora Sandra fue certificada como la mejor docente del programa según la evaluación docente que se desarrolló en el periodo 2023B. Este evento es una muestra del compromiso y la calidad de nuestro cuerpo profesoral”, destacó Torrado.

(Lea también: UDES abre nuevo pregrado en Ingeniería en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial)

El evento contó con la participación de 80 estudiantes, de primer a sexto semestre, quienes presentaron sus proyectos integradores desarrollados a lo largo del semestre. "Este es un evento que se desarrolla finalizando el semestre como resultado de los proyectos que se trabajan durante el mismo", explicó Karen Andrea.

Vea las fotos de la jornada aquí:

Presentación de los proyectos de Tecnología en Supervisión de Obras Civiles

Además de las presentaciones de los proyectos, se realizó la entrega de certificados a los estudiantes de cuarto semestre del curso de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente del Taller de Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo, en convenio con la Corporación Escuela Tecnológica del Oriente.

La coordinadora del programa subrayó la importancia de este tipo de actividades para fortalecer las capacidades de relacionamiento de los estudiantes con el sector productivo y social. Este evento no solo resalta el esfuerzo académico de nuestros estudiantes y profesores, sino que también estrecha los lazos con el sector productivo y social, preparando a nuestros futuros tecnólogos para los retos del mundo laboral.

La Universidad de Santander sigue comprometida con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, fomentando espacios que promuevan la innovación, el trabajo colaborativo y el reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de su comunidad educativa.

(Lea también: Entre arte y cartelismo contemporáneo: UDES inauguró el XI Festival Creactiva "Persistencia-Resistencia")


 Por: Juan José Cantillo

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales contadores públicos a formar parte del banco de elegibles para ocupar futuras vacantes como profesores del programa de Contaduría Pública. Buscamos profesionales comprometidos con la educación y la formación integral, con amplia experiencia en su área de especialización y habilidades pedagógicas, didácticas y tecnológicas que contribuyan a la excelencia académica.

Si cumples con los requisitos de los perfiles N° 37, 38, 39 y 40, te invitamos a registrarte y a enviar tu hoja de vida al siguiente correo electrónico: .

A continuación, presentamos los perfiles requeridos:

Términos de referencia

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Invitamos a todos los profesores investigadores a participar en nuestra nueva convocatoria. Esta es una oportunidad única para desarrollar propuestas de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación que impulsen el trabajo intersectorial, intercampus e interdisciplinar. Enfocándonos en los retos de Salud Planetaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, buscamos generar insumos valiosos para futuras participaciones en convocatorias con recursos externos.

Dirigido a:
Profesores investigadores de tiempo completo vinculados a la Universidad de Santander y grupos de investigación avalados por la misma.

Cronograma 

convocatoria investigaciones

Términos de referencia     Postúlate aquí   Adenda No.1    Adenda No.2

Publicación preliminar de propuestas hábiles Presupuesto    Resultados preliminares

Para más información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1022 - 1033, campus Bucaramanga. Email de contacto 

Información adicional

  • Campus Global

Estudiantes de los programas de Fisioterapia y Fonoaudiología de la Universidad de Santander (UDES) realizaron una jornada de promoción y prevención de infecciones respiratorias en el barrio San Marcos de Piedecuesta. Esta actividad forma parte del programa de extensión "AIRE".

udes programa aire piedecuesta

La jornada se llevó a cabo el pasado 11 de mayo de manera abierta en las calles de dicho sector. Los estudiantes visitaron casa por casa para brindar información y recomendaciones sobre cómo prevenir y manejar las infecciones respiratorias.

A través de charlas directas con los vecinos, los futuros profesionales de la salud compartieron consejos prácticos, cuidados en el hogar y cuándo buscar atención médica. Esta iniciativa permite a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos al servicio de la comunidad.

(Lea también: ´Semillas de Esperanza´ sigue promoviendo la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores en Bucaramanga)

aire piedecuesta udes

El programa de extensión AIRE de la UDES busca promover hábitos saludables y un mayor autocuidado en temas de salud respiratoria.

Jornada de cierre

Finalizando el periodo académico 2024 A, el programa AIRE cerró sus actividades del semestre con una actividad realizada el pasado 25 de mayo, en el barrio Villamar de Piedecuesta, desarrollada por los estudiantes de noveno semestre de Fisioterapia. Allí se educó e interactuó con un grupo de niños de 4 a 14 años que forman parte de la organización World Vision, acerca de la importancia de cuidarse y prevenir infecciones respiratorias agudas, enseñando entre otras cosas el correcto lavado de manos como medida estándar para la protección.

6659f1c282f674.3605814825 mayo.jpg6

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En el marco de la conmemoración del Día de la Niñez, el 20 de abril se llevó a cabo esta celebración en las instalaciones del Colegio Fe y Alegría de Los Colorados, bajo la iniciativa "Unidos Tejiendo Lazos para la Paz".

La actividad fue liderada por el programa MIUDES, en compañía de las instituciones aliadas UNICIENCIA, Banco de la República, ISABU y Fe y alegría; Este evento buscó festejar la niñez y reflexionar sobre situaciones y realidades de los niños y niñas invitados, protagonistas del evento, convirtiéndose en un espacio gratificante para todos los involucrados en esta jornada.

programa miudes medicina familiar

En representación de la Especialización en Medicina Familiar, profesores y residentes contribuyeron activamente en la preparación y desarrollo de esta iniciativa, acompañados por estudiantes y profesores de los programas de Fisioterapia, Fonoaudiología, Bacteriología e Instrumentación Quirúrgica.

(Lea también: UDES con su Programa MIUDES y aliados, llevó mensaje de paz a niños del barrio Colorados de Bucaramanga)

Dentro de las actividades realizadas, se destacó “El tendero de la Paz” como parte del ‘Baúl de herramientas por la paz’ diseñado y socializado por el Banco de la República. De esta manera, se invitó a los participantes a una reflexión individual y colectiva sobre su pasado y a identificar hechos de paz como pasos para la reconciliación en su ambiente cotidiano.

colorados bucaramanga miudes especializacion medicina familiar

Para los residentes, la interacción con la comunidad permitió el enriquecimiento cultural y enfatizó la importancia de la salud, el bienestar y la paz en el desarrollo integral de los niños y niñas, bajo el principio de la atención de personas, familias y comunidades.

En este sentido, Paola Andrea Rueda García, directora de este posgrado, quien además realiza su práctica docente en el marco del Programa MIUDES, puntualizó que “el trabajo con las comunidades es parte fundamental del ejercicio del médico familiar; nuestro programa de especialización ha integrado estas actividades como parte de las competencias necesarias para la formación de médicos familiares que reconocen la realidad en la que viven sus pacientes, el contexto en el que se desarrollan. Trabajar actividades como estas complementa nuestro quehacer como médicos y fortalece la necesidad de nuestro país de integrar la paz como un derecho fundamental de personas, familias y comunidades y como requisito para la salud global”.

Así las cosas, la celebración del Día del Niño en el Colegio Fe y Alegría de los Colorados fue un rotundo éxito, donde la diversión se combinó con el aprendizaje y la reflexión. En esta jornada no solo se festejó la niñez, sino que también sembró semillas de paz y entendimiento en los corazones de estos pequeños y en todos los que aportaron a la elaboración de tan fabulosa experiencia.

especializacion medicina familiar udes miudes colorados bucaramanga

(Lea también: ´Semillas de Esperanza´ sigue promoviendo la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores en Bucaramanga)

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) sigue contribuyendo a la atención primaria en salud para adultos mayores a través del proyecto de extensión ´Semillas de Esperanza´ del programa de Enfermería. El pasado 27 de mayo se realizó el acto de clausura en el que se destacó el cumplimiento de los objetivos planteados por esta iniciativa para el semestre 2024-A.

En esta oportunidad, la iniciativa llegó a la comunidad de los barrios Girardot, Gaitán, Café Madrid y La Feria de Bucaramanga, contando con una asistencia significativa de alrededor de 130 adultos mayores que a través de las diferentes actividades que brinda el programa cada semestre dignifican su rol en el hogar.

Vea las fotos de la jornada aquí:

Clausura del Proyecto Semillas de Esperanza

´Semillas de Esperanza´ busca restablecer en los adultos mayores sus capacidades cognitivas a través del desarrollo motriz y de las intervenciones de cuidado para que estos sean activos y puedan desempeñar el rol del adulto en la familia. Con el testimonio y asistencia de 50 adultos mayores que participaron en el programa durante este semestre, los ediles Jorge Flores y Jorge León de la comuna de Girardot y Gaitán, catalogaron el programa como una gran ayuda para la comunidad en general.

(Lea también: Diálogos UDES: Programa de Ingeniería Civil y su impacto positivo en comunidades del nororiente colombiano)

Al evento de clausura también asistieron directivos del programa de Enfermería UDES y la Coordinadora de Proyección Social de la Vicerrectoría de Extensión, Daniela Rangel Villamizar, quienes calificaron como exitosa la clausura de esta etapa de la iniciativa en el primer periodo lectivo.

A esta apreciación se sumó Myriam del Carmen Galvis Silva, profesora del programa de Enfermería y líder de este proyecto quien manifestó estar satisfecha con los logros obtenidos hasta ahora. “Me siento muy orgullosa, porque dentro del programa tenemos varios pacientes rehabilitados de cáncer, pacientes de más de 80 años de edad que sienten entusiasmado en participar, ellos son felices aquí”. La profesora informó que esperan pronto integrar otras carreras de la salud como Fisioterapia y Terapia Ocupacional para que cada día esta iniciativa crezca más y logra beneficiar a una mayor cantidad de personas.

De esta manera la UDES sigue impactando en la salud pública de Bucaramanga a través de la promoción de la longevidad saludable, una apuesta por mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de los adultos mayores y sus familias.

(Lea también: UDES recibió máximo galardón en Impacto Ambiental en los Reconocimientos a la Vanguardia 2024)


 Por: Diana Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) promueve encuentros institucionales que generan escenarios de participación entre la Universidad, empresa, Estado y comunidad. En este sentido, el pasado 28 de abril ser realizó una nueva versión de Diálogos UDES, en esta ocasión, con el programa de Ingeniería Civil.

Durante la jornada, el programa presentó a la comunidad académica y general casos de éxito que ha tenido tras la implementación de diversos proyectos colaborativos donde los más beneficiados son las diversas comunidades de esta región del país. Cada día Ingeniería Civil UDES le apuesta a la construcción de sociedad.

Vea las fotos aquí:

Diálogos UDES Ingeniería Civil

El evento contó con la participación de la coordinadora de Proyección Social de la Vicerrectoría de Extensión, Daniela Rangel Villamizar y directivos del programa académico, quienes reunieron a la comunidad para resaltar la labor realizada por estudiantes UDES en las comunidades de San Vicente de Chururí, Vetas, la vereda Santa Bárbara Bucaramanga y San Alberto en Cesar.

(Lea también: UDES recibió máximo galardón en Impacto Ambiental en los Reconocimientos a la Vanguardia 2024)

Al respecto, el director de Ingeniería Civil, José Antonio Delgado Monrroy, aseguró que el programa se encuentra en una constante evolución, lo que quedó evidenciado en el testimonio de los líderes sociales que asistieron al evento con el deseo de expresar su gratitud a la Universidad por brindarle solución a las diferentes problemáticas que tenían en sus comunidades.

Un ejemplo de esto fue la experiencia de Israel Areas Gamboa, quien contó que anteriormente su empresa minera arrojaba al río de su municipio residuos que se generaban de la actividad, pero que hoy en día son aprovechados como agente cementante para la construcción de una placa huella que conecta su pueblo con la ciudad. “Gracias a la UDES tenemos una fuente hídrica sin contaminar y ganamos socialmente porque vamos a tener unas vías aptas para que el campesino pueda venir más rápido a la ciudad a sacar sus productos. Le agradezco al programa de Ingeniería Civil por el apoyo incondicional que nos ha dado y los invito a que nos sigan brindando su apoyo porque todavía hay mucho por hacer”.

Casos de éxito como estos fueron expuestos durante la jornada, evidenciando el compromiso del programa de Ingeniería Civil para impactar en las comunidades más vulnerables de la región. De esta forma la UDES sigue construyendo futuro impactando positivamente en la región a través de la colaboración interdisciplinaria y la investigación aplicada en la sociedad.

(Lea también: UDES con su Programa MIUDES y aliados, llevó mensaje de paz a niños del barrio Colorados de Bucaramanga)


 Por: Diana Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea