Herramientas de Accesibilidad

ods test

El pasado miércoles 2 de octubre, el programa de Fonoaudiología de la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo una jornada de conservación auditiva. El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad, se centró en concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de protegerse contra el ruido excesivo.

Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de recibir protectores auditivos personalizados, elaborados y ajustados específicamente para el conducto auditivo de cada participante. Esta iniciativa no solo proporcionó una herramienta práctica para el cuidado de la salud auditiva, sino que también sirvió como plataforma educativa sobre los riesgos del ruido excesivo.

jornada auditiva

Los participantes expresaron su entusiasmo por la experiencia, destacando la utilidad de contar con un dispositivo de protección auditiva diseñado a medida. La respuesta positiva subraya el éxito de la jornada en su objetivo de promover hábitos saludables para la conservación de la audición.

Esta actividad refleja el compromiso del programa de Fonoaudiología de la UDES con la salud auditiva de su comunidad, combinando educación preventiva con soluciones prácticas y personalizadas. 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 2 de octubre, el Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano (OSNOC), en colaboración con los estudiantes del semillero Serendipia del programa de Geología de la Universidad de Santander (UDES), llevó a cabo una jornada de geodivulgación en el Colegio Integrado Madre de la Esperanza (CIME), ubicado en el municipio de Sabana de Torres, Santander, como parte de la celebración de la Semana de la Ciencia.                                                                                                                 observatorio

La actividad fue liderada por Laura Lara, coordinadora del OSNOC, y Yasmin Pelayo, docente del programa de Geología de la UDES, con el propósito de educar a la comunidad escolar sobre los principios geológicos relacionados con la actividad sísmica, enfocándose en el comportamiento del Nido Sísmico de Bucaramanga, una de las zonas con mayor actividad sísmica en el país.

Durante la jornada, los estudiantes del semillero Serendipia, junto con los docentes, desarrollaron herramientas pedagógicas para fomentar el conocimiento, la conciencia y la preparación ante un evento sísmico. Además, explicaron conceptos de prevención y abordaron algunos mitos comunes sobre los terremotos.

Entre las actividades destacadas se utilizaron maquetas didácticas de la estructura interna de la Tierra, así como simuladores de pequeños sismos, permitiendo a los niños observar cómo se registran las ondas sísmicas y cómo varía la intensidad de los sismos dependiendo del tipo de suelo. También se explicó el trabajo conjunto que el OSNOC realiza con la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en el monitoreo sísmico continuo en Bucaramanga y su área metropolitana.

La jornada contó con la participación de docentes y padres de familia, quienes se unieron a las actividades de la Feria de la Ciencia organizada por el colegio. Al finalizar, la institución educativa entregó un reconocimiento al OSNOC por su valiosa contribución en la educación de las nuevas generaciones sobre los riesgos naturales y las formas de actuar ante ellos.

Con este tipo de evento, la UDES refleja el compromiso en la divulgación del conocimiento científico como herramienta fundamental para el bienestar y la seguridad de la comunidad.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) participaron activamente en el IX Encuentro Nacional de Jóvenes Ingenieros, organizado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros en Cartagena.

El evento, que se llevó a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre del presente año, reunió a estudiantes, profesionales, empresarios y expertos de diversas áreas de la ingeniería.

El evento se realizó en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, con varias conferencias sobre proyectos de innovación para el desarrollo de productos y servicios. También se contó con la participación de ponentes internacionales, quienes compartieron sus experiencias en sus respectivos procesos de desarrollo profesional. Cabe destacar la participación de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, que presentó proyectos de desarrollo en ingeniería naval.

udes congreso jovenes ingenieros cartagena

(Lea también: Ingenieros de la UDES transforman residuos mineros en placa huella para sector rural de Santander)

Visitas

Igualmente, el evento incluyó visitas técnicas, incluyendo las instalaciones de Cotecmar, una empresa líder en el diseño, construcción y reparación de buques y artefactos navales, cuyo principal cliente es la Armada Nacional de Colombia. Durante esta visita, se pudieron apreciar los avances tecnológicos aplicados en sus procesos constructivos.

Así mismo, los asistentes se trasladaron a las instalaciones de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, donde se realizó un recorrido guiado por las diferentes especialidades de la ingeniería naval, resaltando la importancia de las nuevas tecnologías en la industria naval nacional.

Otro de los lugares que los estudiantes pudieron recorrer fue la Base Naval ARC Bolívar, donde conocieron el Buque ARC Caribe, la Fragata ARC Independiente y el submarino ARC Tayrona, como una demostración de las capacidades de la Fuerza Naval Colombiana en materia de soberanía y defensa.

Exposiciones

En el Centro de Convenciones también se llevaron a cabo exposiciones de gran relevancia en temas de investigación en ingeniería y arquitectura. Estas presentaciones ampliaron la visión de los estudiantes en formación, quienes pudieron conocer de primera mano los avances y proyectos en vías férreas, vivienda rural, sostenibilidad agropecuaria y desarrollos eco-amigables enfocados en reducir la huella de carbono e impulsar nuevas tecnologías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Al finalizar el evento, se realizó un conversatorio con los distintos ponentes para debatir los temas expuestos, con el objetivo de consolidar la participación y liderazgo de los jóvenes ingenieros en los diferentes gremios y asociaciones. Asimismo, se promovió la cooperación entre universidades, proyectos y semilleros de investigación, con una invitación especial a ser parte de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y aprovechar los beneficios que ofrece esta importante agremiación a nivel nacional.

congreso jovenes ingenieros cartagena udes

(Lea también: La UDES se posiciona en el QS World University Rankings (WUR) para Latinoamérica y el Caribe 2025)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES), a través de la Vicerrectoría de Enseñanza y sus dependencias de Analítica Académica y Gestión Curricular, ha puesto en marcha una alianza estratégica con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), específicamente desde la Dirección Territorial Centro-Oriente, para promover el aprendizaje experiencial. Esta colaboración busca que los estudiantes integren conocimientos teóricos con la realidad del entorno, fortaleciendo así su formación académica y profesional.

En la primera fase de esta iniciativa, los estudiantes de Proyecto I y Proyecto II del programa de Microbiología Industrial, bajo la coordinación de la profesora Amalia Fernanda León, participaron en la estrategia DANE en el Territorio. A través de esta experiencia, los futuros microbiólogos tendrán la oportunidad de trabajar con datos reales proporcionados por el DANE, aplicando herramientas estadísticas avanzadas para interpretar y analizar información de la Encuesta Industrial y Ambiental (EIA). El uso del lenguaje de programación "R" les permitirá extraer datos relevantes y formular propuestas de investigación orientadas a resolver necesidades específicas del entorno regional, con un enfoque en el desarrollo sostenible.

Álvaro Antonio Hernández Arguello, director territorial del DANE Centro-Oriente, destacó la importancia de esta colaboración, motivando a los estudiantes a aprovechar las estadísticas disponibles en organismos estatales y no estatales para fortalecer sus proyectos de grado e investigaciones. Este acercamiento no solo contribuye al desarrollo académico, sino que también capacita a los estudiantes para tomar decisiones informadas basadas en datos.

La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Aprendizaje Experiencial, un pilar fundamental del Proyecto Educativo Institucional de la UDES, que busca que los estudiantes aprendan en contacto directo con su entorno. La Vicerrectoría de Enseñanza continuará promoviendo proyectos de este tipo para garantizar que los estudiantes alcancen sus resultados de aprendizaje a través de experiencias prácticas y contextualizadas, contribuyendo al fortalecimiento de la actividad estadística en la región.

Con este tipo de proyectos, la UDES consolida su compromiso con la innovación educativa y la formación integral de sus estudiantes, empoderándolos para que se conviertan en líderes en sus áreas de conocimiento.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) realizó la Inducción a Padres de Familia 2024-2, un encuentro cuyo objetivo principal fue consolidar los lazos entre la institución, los padres de familia y los estudiantes. Este espacio buscó reforzar el compromiso de la UDES con el acompañamiento de los proyectos de vida de los jóvenes que han elegido la institución como su alma máter.

Durante el evento, los asistentes disfrutaron de una variada agenda cultural que incluyó presentaciones artísticas de los grupos de Bienestar Institucional. Estas manifestaciones artísticas contribuyeron a generar un ambiente de calidez y comunidad, valores esenciales que la UDES promueve entre sus miembros.

gurpos artisticos bienestar

Uno de los momentos destacados fue la conferencia a cargo del coach Eduardo Navas, quien compartió estrategias para acompañar a los jóvenes en su desarrollo académico y personal. Navas brindó herramientas prácticas a los padres para fortalecer el apoyo en esta etapa crucial de la vida universitaria.

Por su parte, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, resaltó la importancia de una educación integral, destacando que "no solo se trata de los aspectos científicos y técnicos de una determinada profesión, sino de la formación humanística que requiere un futuro profesional". Además, agradeció a los padres por confiar en la UDES y elegirla como la casa de estudios de sus hijos.

Este evento refleja el compromiso continuo de la UDES por fomentar una educación basada en la colaboración entre la familia y la universidad. Al integrar a los padres en el proceso educativo, la institución garantiza que los estudiantes cuenten con una red de apoyo sólida, lo que contribuye a su éxito académico y personal.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La red de investigación CYTED ESKAPE y la Universidad de Santander (UDES) realizaron un encuentro que tuvo como eje central el estudio de la resistencia antimicrobiana, un problema de salud pública que ha cobrado relevancia a nivel mundial.

Durante la reunión, que se realizó el pasado jueves 26 de septiembre, se discutieron diversos estudios acerca de la problemática, con la participación de expertos que forman parte de la red.

La resistencia a antimicrobianos ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales amenazas para la salud pública global. Esta problemática surge debido a la creciente incapacidad de los medicamentos para tratar infecciones comunes, lo que ha motivado la necesidad de una respuesta científica coordinada a nivel internacional.

(Lea también: Investigadores UDES lideran proyecto que permitirá la identificación de micotoxinas en granos de cacao en Santander)

Joaquín Ruiz, microbiólogo de Científica del Sur en Lima, Perú, explicó la importancia de la red CYTED ESKAPE, un esfuerzo supranacional que incluye a instituciones de América Latina, España y Portugal. Esta red no solo estudia la resistencia a antimicrobianos, sino que también busca capacitar a nuevas generaciones de investigadores y difundir información sobre los avances científicos en este campo.

La red CYTED ESKAPE está formada por centros de investigación en Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Panamá, Costa Rica, México y España, que trabajan en conjunto en una constante búsqueda de soluciones para cada desafío.

Uno de los objetivos principales de la red es capacitar a jóvenes investigadores para que desarrollen técnicas avanzadas de estudio y contribuyan al avance del conocimiento sobre este problema. “Capacitar a las nuevas generaciones es fundamental para combatir la resistencia antimicrobiana. Además, cada reunión de la red es una oportunidad para difundir información y sensibilizar a las comunidades académicas y científicas sobre este problema”, agregó Ruiz.

La participación de la UDES en la red CYTED ESKAPE refuerza su compromiso con la investigación científica y su apoyo a lucha contra la resistencia antimicrobiana. A través de esta colaboración internacional, la universidad continúa trabajando para generar impacto en la salud pública global, apoyando iniciativas que buscan soluciones efectivas frente a este desafío mundial.

(Lea también: Profesora UDES presentó investigación en conferencia internacional de epidemiología ambiental en Chile)


 Por: Francesca Higuera

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES), en colaboración con la Gobernación de Santander, llevó a cabo una exitosa jornada especial en la que se facilitó la asignación de citas para el trámite de pasaporte, beneficiando a más de 400 personas, entre estudiantes, profesores, colaboradores y sus familiares.

El evento, realizado en el Auditorio Mayor de la UDES, permitió que los miembros de la comunidad universitaria y sus allegados pudieran gestionar de manera ágil sus citas para la emisión del pasaporte, evitando desplazamientos a otros centros. Esta iniciativa responde al compromiso de la Universidad de ofrecer servicios prácticos y beneficios adicionales a su comunidad.

citas pasaporte 2024

Una vez asignadas las citas, los participantes deberán acudir a la Oficina de Pasaportes para formalizar el proceso, el cual incluye la toma de huellas y fotografía, pasos indispensables para la obtención del documento.

La UDES reafirma su compromiso de seguir generando este tipo de iniciativas que impacten positivamente el bienestar y desarrollo de su comunidad.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Comprometidos con el fortalecimiento de competencias laborales a través de programas especializados del Centro de Educación Continua, la Universidad de Santander (UDES) ha diseñado un programa exclusivo de capacitaciones dirigido a los colaboradores del SENA en alianza con Ingenia Soluciones SAS.

Este programa se enfoca en áreas clave como la programación neurolingüística, gestión financiera en el sector público, procesamiento de datos con inteligencia artificial, pensamiento sistémico, redacción institucional y auditorías de control interno.

Cada uno de los cursos que componen esta oferta tiene una duración de 40 horas, distribuidas en 24 horas de modalidad sincrónica y 16 horas presenciales. Los cursos están diseñados para ofrecer una formación práctica y aplicada, adaptada a las necesidades de la empresa y al contexto laboral actual. Con más de 35 años de experiencia, la UDES asegura un equipo de profesores de alto nivel académico, comprometidos con la calidad de la formación.

La metodología ofrece una formación adaptada a las necesidades de la empresa y al contexto laboral actual, con horarios flexibles y un enfoque en la participación activa y colectiva. Al finalizar cada curso, los participantes recibirán un certificado de asistencia digital, siempre que cumplan con un mínimo del 80% de participación.

logo-sena.pngingenia soluciones

(Lea también: Con alianza estratégica, UDES capacitó a 78 taxistas para impulsar la calidad de su servicio)


 Por: Francesca Higuera

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) reafirma su compromiso con la excelencia académica al fortalecer su programa de Especialización en Gerencia de Instituciones de Salud. Como parte de esta iniciativa, la institución ofrecerá una clase magistral de Mercadeo Estratégico impartida por el profesor José Luis Galdón, proveniente de la Universidad Politécnica de Valencia, España. El curso se llevará a cabo del 27 de septiembre al 2 de octubre.

Esta colaboración internacional forma parte de las alianzas estratégicas de la UDES, diseñadas para enriquecer la formación de sus estudiantes con perspectivas globales y experiencias prácticas. El profesor Galdón, manifestó que "el objetivo es proporcionar herramientas útiles para la vida profesional de los estudiantes a través de talleres prácticos. Que se lleven conceptos claros que puedan aplicar en su día a día". 

Este tipo de experiencias permite a los estudiantes no solo acceder a nuevas perspectivas, sino también comprender cómo se abordan temas de mercadeo en distintos contextos empresariales y culturales. Además, fomentan la movilidad académica y el intercambio de saberes entre profesores y alumnos de diferentes países, enriqueciendo así la experiencia educativa.

Esta iniciativa subraya el compromiso de la UDES con la formación integral de sus estudiantes. Al exponer a los participantes a metodologías y enfoques internacionales, la universidad los prepara mejor para enfrentar los desafíos del mercado laboral global en el sector de la salud. La clase magistral de mercadeo estratégico no solo aporta conocimientos técnicos, sino que también amplía la visión de los futuros gerentes de instituciones de salud, dotándolos de herramientas y perspectivas innovadoras.

La UDES continúa así consolidándose como una institución que entiende la importancia de la internacionalización en la educación superior y trabaja activamente para brindar a sus estudiantes experiencias educativas de clase mundial.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Del 30 de septiembre al 3 de octubre, la Universidad de Santander (UDES) dará un importante paso en su camino hacia la acreditación internacional, recibiendo la visita de pares académicos de EQUAA (Education Quality Accreditation Agency). Esta acreditación, demuestra el compromiso de la institución con la excelencia académica y la mejora continua de sus programas educativos.

Durante la visita, los pares académicos llevarán a cabo una evaluación de diversos aspectos institucionales. El 30 de septiembre, primer día de la agenda, incluirá la presentación general de la universidad, seguida de reuniones con las áreas académicas y administrativas que lideran las funciones misionales  y encuentros con profesores, investigadores y graduados.

El segundo día, 1 de octubre, estará centrado en reuniones con estudiantes y representantes del sector externo, para finalizar con un recorrido por el campus  y sus instalaciones, además de una reunión privada de trabajo del Equipo de Pares, quienes evaluarán los aspectos observados.

El tercer día, 2 de octubre, los pares académicos visitarán los campus de Valledupar y Cúcuta, donde se reunirán con las directivas, estudiantes, profesores, administrativos, graduados y representantes del sector externo, reafirmando el compromiso de la UDES con cada una de sus sedes y sus respectivos contextos regionales.

Finalmente, el jueves 3 de octubre, la visita culminará con la reunión de retroalimentación y la presentación del informe verbal de la visita de acreditación en el campus Bucaramanga, lo que marcará un paso crucial en el proceso de mejora continua y consolidación de la calidad educativa de la universidad.

Patricio López Jaramillo, rector General de la institución, destacó que “Este proceso implica una evaluación por pares evaluadores, tanto nacionales como internacionales. Esta práctica no solo fortalece la calidad educativa de la universidad, sino que también permite identificar debilidades que pueden no ser evidentes en las evaluaciones nacionales“.

El rector del campus Valledupar, Carlos Morón Cuello, afirmó que "Se viene haciendo un trabajo articulado con la institucionalidad regional, aportando en consonancia con nuestra misión al desarrollo socioeconómico de nuestro territorio y país, comprometidos desde lo local con visión global".

Por su parte, Carmen Elisa Araque, rectora del campus Cúcuta, anunció que se han implementado de acciones estratégicas para asegurar el éxito de la visita. “Tenemos una presentación institucional enfocada en destacar las fortalezas de la universidad y se ha reforzado la comunicación interna para preparar al personal. Estos esfuerzos reflejan el compromiso con la calidad educativa y su proyección internacional".

Con esta iniciativa, la UDES reafirma su misión de formar profesionales preparados para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado, adaptando su oferta académica a las características y necesidades específicas de cada región donde está presente, y contribuyendo activamente al desarrollo social y económico del país.

Información adicional

  • Campus Global
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea