Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) manifiesta su rechazo ante los acontecimientos ocurridos en la noche del martes 3 de diciembre de 2024, donde se vio involucrado un estudiante de nuestra comunidad universitaria.
En atención a los hechos, las directivas se encuentran tomando las medidas disciplinarias pertinentes conforme a nuestros reglamentos institucionales.
Las conductas evidenciadas contravienen los principios fundamentales que rigen nuestra universidad, donde la responsabilidad y el respeto por la vida constituyen pilares esenciales de nuestra filosofía educativa.
Hacemos un llamado especial a todos nuestros estudiantes, en cada uno de nuestros campus, para que celebren el cierre del período académico y las festividades decembrinas con prudencia.
La Universidad de Santander reafirma su compromiso con la formación de profesionales íntegros que contribuyan positivamente al desarrollo de la sociedad.
Patricio López Jaramillo
Rector General
Universidad de Santander
La Universidad de Santander (UDES) formó parte del XV Seminario Internacional de Investigación sobre la Calidad de la Educación (SiiCE), realizado el pasado 20 de noviembre en Bogotá. Las áreas de Desarrollo Estudiantil y Gestión Curricular representaron a la Institución en este importante encuentro académico.
El seminario centró su atención en el tema "Educación Inclusiva y de Calidad: reconociendo la Diversidad". Los participantes analizaron estrategias para reducir las desigualdades educativas mediante la aplicación de enfoques diferenciales, poblacionales, territoriales e interseccionales.
La agenda académica incluyó dos talleres especializados: DataIcfes y Fundamentos de Investigación. Estos espacios combinaron aspectos teóricos y prácticos orientados a la disminución de brechas en el sector educativo.
Esta participación demuestra el interés de la UDES con la calidad educativa y por incorporar prácticas inclusivas en sus procesos académicos.
La Universidad de Santander UDES informa a toda la comunidad estudiantil que los recibos de pago de matrícula para el primer semestre del 2025 ya están disponibles. Invitamos a todos los estudiantes a realizar su respectivo pago conforme a lo establecido en el Calendario Académico.
Para descargar su recibo de pago, por favor haga clic aquí.
La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales de diversas disciplinas a formar parte de su banco de elegibles, para ocupar futuras vacantes como profesores. Buscamos profesionales comprometidos con la educación y la formación integral, con amplia experiencia en su área de especialización y habilidades pedagógicas, didácticas y tecnológicas que contribuyan a la excelencia académica.
La creación de este banco de elegibles garantizará un registro actualizado de profesionales cualificados, simplificando la selección de profesores para satisfacer las necesidades de los distintos programas académicos.
Si usted es un apasionado de la enseñanza e investigación y cumple con los requisitos establecidos en los siguientes Perfiles, lo invitamos a postularse completando el formulario de inscripción https://forms.office.com/r/Tiak0diJ4z y enviando su hoja de vida al correo electrónico . Al enviar la hoja de vida le solicitamos indicar su número de cédula, el cual deberá coincidir con el número de documento diligenciado en el formulario de inscripción.
Conozca los términos de referencia:
La Universidad de Santander - UDES, Campus Cúcuta, organizó con éxito el ciclo de conferencias ‘Emprendedores de Cero a Mil’, un evento diseñado para que los asistentes pudieran conocer historias de éxito de reconocidos empresarios de la ciudad y aprender sobre el manejo de las finanzas personales.
La Universidad de Santander, en el marco de la transformación curricular, llevó a cabo el pasado 12 de noviembre, la socialización del Plan de Rediseño Curricular, el cual tiene como objetivo armonizar los planes de estudios a los lineamientos y disposiciones del Proyecto Educativo Institucional, recientemente actualizado. Este se compartió con los directores y coordinadores de programas académicos en todos los campus, con el fin de dar a conocer la forma en cómo se ejecutará y el plan de transición según las necesidades de cada programa.
Este proyecto, impulsado desde la Vicerrectoría de Enseñanza y liderado por Gestión Curricular, representa una oportunidad única para toda la Universidad de avanzar conjuntamente hacia una renovación y modernización académica. Este paso refuerza el compromiso de la UDES con la excelencia educativa y establece una hoja de ruta clara, de cara a la cuarta etapa de desarrollo institucional.
Al evento dio apertura nuestro vicerrector de Enseñanza, Dr. César Serrano, quien enfatizó que el avance en el logro de los propósitos institucionales en la cuarta etapa de desarrollo de la Universidad de Santander, principalmente la garantía de la excelencia académica, así como la implementación de las apuestas del Proyecto Educativo Institucional, recaen de forma importante en la armonización y transformación curricular de los programas y unidades académicas.
En este contexto, en palabras del director de Gestión Curricular, Omar Camilo Mejía, hablar de armonización curricular y de transformación curricular implica abordar dos dimensiones clave para el desarrollo y fortalecimiento de la calidad educativa en la Universidad de Santander. La armonización se refiere al esfuerzo por alinear los programas académicos con el Modelo Educativo Institucional, asegurando coherencia entre el modelo y la estructura curricular y las competencias, así como optimizando el recorrido formativo del estudiante. Por otro lado, la transformación curricular implica una reconfiguración de las experiencias de aprendizaje, el enfoque pedagógico, las metodologías, los recursos didácticos y los contenidos para responder a los desafíos de un mundo en constante cambio.
Por último, se presentó a los participantes el plan de rediseño con sus momentos y fases. Para esto, Kaira Paola Castro, coordinadora de Gestión Curricular, explicó la estructura del plan, así como los componentes objeto de cada uno de los momentos y la forma en cómo se desarrollará en términos de tiempos y medios destinados para cada componente.
Adicionalmente, se comunicó que dentro del plan de transición se contempló la puesta en marcha de manera escalonada según características específicas de los programas, que están asociadas a los tiempos de renovación de registro calificado o procesos de acreditación, entre otros. Proceso que iniciará en enero del año 2025.
Finalmente, el Dr. Asthul Rangel Chacón, secretario General, ratificó la importancia del proceso de transformación en el que ya avanza la Universidad, y convocó a toda la comunidad institucional a alinearse a las disposiciones institucionales que direccionan la ruta de la Universidad de Santander en este nuevo Proyecto Institucional.
El proceso de rediseño curricular iniciará en el año 2025 con fases definidas que cumplirán los programas académicos de manera progresiva para garantizar el avance y logro del plan de trabajo propuesto.
El 21 de noviembre se celebró la conclusión de la tercera cohorte de la Certificación Profesional Internacional en Paz y Conflicto, un programa que ha reunido a más de 70 estudiantes provenientes de diversas regiones del país.
Durante esta cohorte, los participantes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el estudio profundo de los conflictos y sus posibles soluciones pacíficas. A través de este proceso formativo, se abordaron estrategias de mediación y se analizó en detalle las causas subyacentes de los conflictos, con el objetivo de fomentar la construcción de una paz duradera.
(Lea también: Estudiantes UDES realizaron misión académica a la Universidad Politécnica de Valencia en España)
La formación se imparte de manera virtual, lo que posibilita el acceso desde cualquier parte del mundo. Gracias a nuestra alianza con la Universidad para la Paz, contamos con un equipo profesoral internacional altamente cualificado, con amplia experiencia en temas de paz, derechos humanos, desarrollo sostenible y gobernanza, lo que refuerza nuestro compromiso con los objetivos de la Agenda 2030.
El desarrollo de las certificaciones de la UDES y la UPEACE busca formar líderes con los elementos de un desarrollo humano integral para el siglo XXI. El núcleo esencial de esa formación permitirá entender que los conflictos que enfrentamos deben de ser transformados y resueltos pacíficamente, pues solo así pueden sentarse las bases para la paz.
La conjunción de estos elementos permite acceder al desarrollo en todas sus facetas: un desarrollo humano, sustentable y sostenible. Esta visión apoya las nociones de las Naciones Unidas de que tanto la paz, el desarrollo humano y la transformación y resolución de conflictos deben de contener transversalmente elementos referidos a la equidad de género y al principio de la no discriminación.
(Lea también: Programa de Educación Interprofesional UDES benefició a 3.000 pacientes en zonas urbanas y rurales)
La Universidad de Santander UDES informa a toda la comunidad estudiantil que los recibos de pago de matrícula para el primer semestre del 2025 ya están disponibles. Invitamos a todos los estudiantes a realizar su respectivo pago conforme a lo establecido en el Calendario Académico.
Para descargar su recibo de pago, por favor haga clic aquí.
La Universidad de Santander UDES invita a todos los estudiantes que han culminado satisfactoriamente su plan de estudios y cursos complementarios a participar en el proceso de postulación para la próxima ceremonia de grados, que se llevará a cabo el 23 de enero de 2025. A continuación, se detallan las fechas y requisitos importantes.
FECHAS DE POSTULACIÓN A GRADO
Desde viernes, 22 de noviembre de 2024
Hasta lunes, 02 de diciembre de 2024
Video tutorial de postulación a grado
FECHAS PARA CARGAR DOCUMENTOS
Desde lunes, 25 de noviembre de 2024
Hasta jueves, 05 de diciembre de 2024
Video tutorial de carga documentos a grado
PREGRADO O TECNOLOGÍA
POSGRADO
Desde lunes, 25 de noviembre de 2024
Hasta jueves, 09 de diciembre de 2024
Video tutorial para la descarga del recibo
VALOR DE LOS DERECHOS DE GRADO
Para programas profesionales y posgrado: $1.122.400
Para programas de tecnologías: $ 830.000
Si tiene alguna inquietud acerca del proceso de grado, puede comunicarse con la Oficina de Registro y Control Académico.
Teléfono: +57 (607) 651 6500 EXT. 1112
WhatsApp: 322- 732 4892
El 13 de noviembre de 2024, en el Auditorio Yariguíes, la Universidad de Santander (UDES) reconoció a las profesoras PhD. Lina María Torres Barreto y María Liliana Meneses por su destacada participación en el curso Didáctica de la Enseñanza Superior. La actividad se desarrolló en el marco del proyecto de cooperación internacional SanGo 2021-2024, financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
El evento subrayó la importancia de los procesos formativos para mejorar la calidad educativa e impulsar la innovación en disciplinas técnicas como la ingeniería civil. La formación docente en contextos internacionales permite enriquecer la experiencia académica con herramientas pedagógicas actualizadas y efectivas.
La profesora Lina María Torres Barreto recibió un reconocimiento adicional por su visita de estudios en abril de 2022 a la Goethe Universität de Fráncfort, Alemania. Esta movilidad académica le permitió representar a la UDES y fortalecer los vínculos internacionales del programa de Ingeniería Civil.
El acto resaltó el compromiso institucional con la excelencia académica, evidenciando cómo los profesores no solo se destacan en su labor pedagógica, sino que también lideran iniciativas globales. Con estos logros, el programa de Ingeniería Civil reafirma su compromiso con una formación de calidad alineada con los desafíos internacionales.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados