Herramientas de Accesibilidad

ods test

Objetivo

Fomentar la divulgación pública de los avances o resultados de trabajos de investigación, realizados por estudiantes de la Universidad de Santander vinculados a los semilleros de investigación que se encuentren formalizados ante la Vicerrectoría de Investigaciones.

Términos de Referencia     Inscríbete Aquí     Programación

Anexos

Formatos del proyecto:

Formatos evaluación:

Recursos para póster:

Resultados

Resultados campus Cúcuta

Resultados campus Valledupar

Resultados campus Bucaramanga

 

Cronograma

Actividad

Fechas

Inscripción de proyectos:

Desde el 20 de febrero de 2025

Hasta el 20 de marzo de 2025

Inscripción de evaluadores:

Hasta el 20 de marzo de 2025

Publicación de la agenda:

04 de abril del 2025

Desarrollo del Encuentro Institucional:

Instalación del evento:

Jueves 10 de abril de 2025

Presentación de poster:

Viernes 11 de abril de 2025

Divulgación de Resultados:

21 de abril de 2025

Periodo de solicitud de aclaraciones:

Hasta las 5:00 p.m. del 23 de abril de 2025

Emisión de certificados y reconocimientos:

Mayo 2025.

Participa como evaluador

 post-encuentro-institucional-de-semilleros-de-investigación-udes-2025.jpg

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Para la Universidad de Santander (UDES), la internacionalización es un eje clave para el desarrollo de alianzas globales, la cooperación académica y el fortalecimiento de las capacidades académicas y científicas. A través de estas estrategias, la universidad busca que sus profesores, estudiantes y personal administrativo contribuya significativamente a la mejora de la calidad de la educación superior.
En este marco, la UDES forma parte del Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA), una iniciativa que promueve la internacionalización de la educación superior y el fortalecimiento de la cooperación académica en América Latina y el Caribe. Bajo el principio de reciprocidad, el programa ofrece becas de hospedaje y alimentación para la movilidad de gestores, personal administrativo y profesores. En esta convocatoria, la movilidad se desarrollará en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Argentina.

DIRIGIDO A

La convocatoria está dirigida a profesores y directivos de la UDES en cualquiera de
sus campus con vinculación de tiempo completo, que cumplan con los requisitos para
participar.

EJES TEMÁTICOS

Los ejes temáticos priorizados para la visita de estudio son:

  • Inteligencia Artificial
  • Educación Virtual y Aprendizaje en Línea
  • Innovación en Educación Digital
  • Estrategias de Virtualización del Aprendizaje
  • Cooperación internacional

Términos de referencia     Inscríbete aquí

Anexos

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES), en alianza con la Escuela Colombiana de Linfología, certificó a nueve profesionales de la salud en la primera cohorte del Diplomado en Técnicas de Terapia Física para el Tratamiento del Linfedema. Los participantes, provenientes de Chile, Perú, Venezuela y Colombia, adquirieron conocimientos especializados en el manejo integral de patologías linfáticas, basados en protocolos internacionales adaptados a cada disciplina.

El programa incluyó formación en anatomía y fisiología del sistema linfático, métodos diagnósticos y técnicas terapéuticas avanzadas. Además, destacó la importancia del trabajo interdisciplinario y la correcta aplicación de maniobras terapéuticas, considerando el uso adecuado de materiales y sus contraindicaciones.

Este diplomado representa un avance en la capacitación de linfología, con un enfoque orientado a mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de una atención integral y basada en evidencia científica.

Tras el éxito de esta primera cohorte, la UDES y la Escuela Colombiana de Linfología anunciaron la apertura de inscripciones para la segunda edición del diplomado, que comenzará el 17 de marzo.

¡Inscripciones abiertas!

Si eres profesional de la salud y deseas actualizarte en el tratamiento del linfedema, ya puedes inscribirte en el Diplomado en Técnicas de Terapia Física para el Tratamiento del Linfedema, dando clic aquí.

linfedema

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El subproceso de Atención al Estudiante del campus Valledupar lideró encuentro con padres con el fin de crear un vínculo entre la familia y la institución y garantizar un proceso integral exitoso en los estudiantes de primer ingreso al alma mater.

El encuentro tuvo además como fin, proporcionar a los padres información detallada sobre el proceso educativo y los recursos que la universidad ofrece para apoyar el éxito académico de sus hijos. “Con la inducción se pretende proporcionar a los padres una comprensión clara del entorno universitario, las expectativas académicas, las políticas de la universidad y los recursos disponibles. Se busca también que conozcan las formas en que pueden apoyar a sus hijos durante su etapa universitaria y cómo pueden involucrarse en el proceso educativo”, detalló la coordinadora Kelly Baron Márquez.

La líder del subproceso de Atención al Estudiante, destacó a su vez las apuestas de la institución: “fortalecer la comunicación entre la familia y la universidad para fomentar un ambiente de apoyo continuo, mejorar la adaptación de los estudiantes al ambiente universitario, ya que el apoyo familiar es fundamental en esta transición y garantizar el éxito académico al proporcionar a los padres herramientas y conocimientos sobre cómo pueden ayudar a sus hijos a alcanzar sus metas educativas”.

Cabe señalar que la universidad ofrece diversos recursos para el éxito académico de los estudiantes como el acompañamiento académico personalizado: programas de tutorías y asesorías académicas, recursos digitales y plataformas de aprendizaje que facilitan el acceso a materiales educativos y el seguimiento del progreso académico, actividades extracurriculares que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes y servicios de bienestar que incluyen apoyo psicológico. 

"Este tipo de inducción en últimas busca fortalecer la alianza entre la universidad y las familias, asegurando que los padres sean aliados clave en el proceso educativo de sus hijos", concluyó la Líder de Atención al Estudiante. 

Información adicional

  • Campus Valledupar

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Santander (UDES), en el marco del Día de las Manos Rojas, realizó un evento que contó con la participación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD).

Durante la reunión, se presentó un fragmento del documental llamado Operación Berlín, una producción de la Comisión de la Verdad que revela uno de los episodios más crudos del conflicto armado en Santander, el Caso 07 de la JEP, que investiga el reclutamiento y utilización de niños y niñas en el marco del conflicto armado.

dia manos rojas udes

Carolina Lucio, enlace territorial de la JEP para Santander, explicó la magnitud de este proceso judicial. “El Caso 07 tiene que ver con niños desde los 10 años hasta los 17, que fueron utilizados por las FARC o la Fuerza Pública en el conflicto armado. Este fenómeno debería generar no solo un rechazo social, sino acciones concretas para evitar que siga ocurriendo”.

(Lea también: Caracolí, el árbol milenario que une al pasado y el presente en Bucaramanga)

Lucio destacó que la JEP ha identificado a más de 18.900 niños y niñas reclutados por las extintas FARC, aunque esta cifra puede representar un subregistro. De ese universo, más de 9.500 personas han sido acreditadas como víctimas en el proceso.

Actualmente, seis integrantes de las FARC han sido identificados como máximos responsables y enfrentan un juicio por delitos que incluyen reclutamiento, utilización de menores y violencias sexuales basadas en género.

udes bucaramanga dia manos rojas

El fragmento del documental Operación Berlín, presentado este 12 de febrero en el marco de la conmemoración del Día de las Manos Rojas en el auditorio Yariguíes de la UDES, expone la crudeza de un enfrentamiento militar entre el Ejército y una columna de las FARC conformada mayoritariamente por menores de edad.

“Esta operación terminó con el asesinato de más de 100 niños, muchos de ellos en situación de indefensión. Algunos no estaban armados, se habían rendido y fueron asesinados con tiros de gracia. Hoy, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas trabaja en la recuperación de los cuerpos en la zona de Soto Norte y en el Cementerio Central de Bucaramanga”, explicó Lucio.

Manuel Criales, coordinador de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, señaló que el reclutamiento de menores es una de las principales causas de desaparición en Colombia: “En la unidad tenemos registro de 3.200 niños, niñas y adolescentes desaparecidos en el marco del conflicto armado. Muchos fueron llevados a otras regiones y fallecieron en hostilidades, quedando sus cuerpos desaparecidos para siempre”.

Criales explicó que enfrentan grandes desafíos a la hora de hallar un cuerpo, como las dificultades ambientales en la recuperación de restos, la falta de información clave y el temor de algunas familias a denunciar.

bucaramanga dia manos rojas udes

Desde la Unidad para las Víctimas, Yesid Triana Castillo, director para Santander, resaltó que alrededor de 100.000 niños, niñas y adolescentes han sido registrados como víctimas del conflicto armado, recibiendo acompañamiento psicosocial y procesos de restitución de derechos.

Uno de los principales retos es el reconocimiento de estas personas como víctimas, pues muchos fueron considerados combatientes en su momento. “Se ha trabajado en dignificar su historia, pues fueron reclutados bajo engaños y obligados a participar en un conflicto que les arrebató su infancia”, afirmó Triana.

En el Día de las Manos Rojas, las entidades participantes hicieron un llamado a la reflexión y la acción para prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en la actualidad.

“Es fundamental que las familias se acerquen a la Unidad de Búsqueda, para que podamos tomar muestras biológicas y avanzar en la identificación de sus seres queridos desaparecidos”, concluyó Criales.

(Lea también: Análisis UDES: Las preocupantes cifras de tuberculosis en Santander y Colombia)


Por: María Camila Coronel

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Santander (UDES) realizó su Claustro Estudiantil 2025-A el 10 de febrero. El evento, presidido por el decano Edgar Edgardo Cuenca Tovar, tuvo lugar en el Auditorio Mayor.

El encuentro buscó reforzar el sentido de pertenencia institucional mediante la presentación de ventajas y beneficios que ofrece la Universidad a su comunidad académica. Los participantes conocieron las opciones disponibles en investigación, extensión e internacionalización, áreas fundamentales para su desarrollo profesional.

Claustro Estudiantil 2025-A Facultad de Ciencias Sociales

La jornada también propició el acercamiento entre los diferentes programas académicos y fortaleció los vínculos entre estudiantes y profesores. Este espacio permitió a los asistentes comprender mejor la cultura institucional y los valores que caracterizan a la UDES.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales invita a los estudiantes de la UDES a participar en el 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025, estancias de verano de Investigación del programa Delfín. En este programa de movilidad estudiantil, participan jóvenes con talento y vocación por la ciencia, la tecnología, la innovación, y la creación artística y cultural que, con la experiencia personal y académica adquirida, deciden integrar la investigación en sus estudios y formar parte de programas de posgrado en el país y el extranjero.

Los estudiantes seleccionados se integran a proyectos de investigación de su interés, asesorados por distinguidos investigadores, en una estancia académica con duración de siete semanas en Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación del país y el extranjero.

Fechas importantes:

Recepción de solicitudes: 13 de marzo de 2025
Estancia: 9 de junio al 25 de julio de 2025

Revisar requisitos, modalidad de participación en los Términos de referencia.

Regístrate aquí      Términos de referencia

post-estancia-de-investigacion-en-verano

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) realizó la jornada de inducción y reinducción de profesores para los campus de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, junto a la sede de extensión en Bogotá, con un significativo avance en su desarrollo académico para el año 2025. Los rectores ofrecieron un emotivo saludo de bienvenida, ratificando el compromiso institucional con la excelencia educativa.

La Vicerrectoría de Enseñanza, a través de Desarrollo Profesoral y Talento Humano, presentó un modelo innovador denominado "Profesor FARO, que supera la transmisión tradicional de conocimientos. Este nuevo enfoque define al profesor como un Facilitador, Activo, Reflexivo y Orientador que encarna los principios del modelo educativo institucional.

Feria Institucional en el marco de la Inducción y reinducción profesores 2025A

La iniciativa busca un acompañamiento integral que fortalezca las prácticas pedagógicas de los profesores. El objetivo central es consolidar una identidad profesoral distintiva que caracterice a los profesionales de la UDES, en línea con el Plan de Desarrollo Institucional.

Como parte del proceso de inducción, la Universidad organizó una feria de aliados estratégicos que permitió a los profesores conocer diversos beneficios institucionales en salud, atención médica y odontológica dentro del campus universitario, además de otros beneficios con empresas externas.

La apuesta institucional aspira a que cada profesor comprenda su rol transformador en la formación integral de los estudiantes. El modelo busca ir más allá de la transmisión de conocimientos, formando profesionales capaces de inspirar y orientar a las nuevas generaciones.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales de determinado perfil a formar parte del banco de elegibles para ocupar futuras vacantes como profesores del programa de Psicología para el campus Cúcuta, en modalidad presencial.

Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos según el perfil que se referencia más abajo. Buscamos profesionales comprometidos con la educación y la formación integral, con amplia experiencia en su área de especialización y habilidades pedagógicas, didácticas y tecnológicas que contribuyan a la excelencia académica.

Apreciaciones importantes:
  • Este banco de elegibles será válido para cuatro (4) periodos académicos.
  • Fechas de recepción de hojas de vida: 27 de enero a 7 de febrero de 2025.

Si cumple con los requisitos, lo invitamos a enviar su hoja de vida al siguiente correo electrónico: , con el asunto: Convocatoria Extemporánea Psicología CUC - (Número de cédula del candidato)

A continuación, presentamos el perfil requerido:

Perfil Requerido

Información adicional

  • Campus Cúcuta

Aplicación de la prueba: del 10 al 18 de mayo.

OBLIGATORIO PARA TODOS LOS ESTUDIANTES DE PROGRAMAS PROFESIONALES

Basados en la ley 1324 de 2009 y del decreto 3963 del 14 de octubre de 2009, en donde se reglamentan los exámenes de calidad de la educación superior, informamos que: todos los estudiantes que hayan aprobado el 75% de los créditos académicos correspondientes a su programa o que tengan previsto graduarse en el año siguiente, independientemente del programa que cursen, deberán presentar el examen “SABER PRO”, ya que este es requisito indispensable para obtener el título profesional.

Calendario - Prueba Saber PRO Nacional y Exterior


Fechas importantes

Pre registro de estudiantes y programas por parte de las IES

Desde el jueves 6 de febrero de 2025 hasta el viernes 7 de marzo de 2025.

Registro y recaudo ordinario

Desde el jueves 6 de febrero de 2025 hasta lunes 24 de febrero de 2025.

Registro y recaudo extraordinario

Desde el miércoles 26 de febrero de 2025 hasta viernes 7 de marzo de 2025.

Citaciones

Viernes 18 de abril de 2025.

Certificados de asistencia

Viernes 6 de junio de 2025.

Resultados individuales

Viernes 29 de agosto de 2025.

Modalidad de presentación de la prueba

  • Exámenes presentados dentro de Colombia: Modalidad electrónica, de forma presencial en un sitio designado por el Icfes.
  • Exámenes presentados en el exterior: Modalidad electrónica, en casa.

Valor pago Ordinario y Extraordinario

Ver RESOLUCIÓN No. 000564 DEL 21 DE NOVIEMBRE DE 2024

Pre registro de estudiantes

Para el pre registro a las pruebas Saber, el estudiante debe solicitar mediante correo electrónico o de manera presencial al(a la) secretario(a) de su programa académico, el pre registro para la presentación del examen. Adicionalmente, debe presentar o adjuntar:

  • Fotocopia de la cédula.
  • Correo electrónico personal o institucional.
  • Teléfono de contacto.
Si omite este paso, no quedará vinculado a la Universidad de Santander UDES y la prueba podría no tener validez para postulación a grado.

Una vez la facultad realice el pre registro, al estudiante le llegará un correo electrónico con el usuario y contraseña para que realice su REGISTRO a través de la plataforma PRISMA del ICFES.

Importante

Recuerda que el REGISTRO en la plataforma PRISMA es únicamente responsabilidad del estudiante y la Universidad no se hace responsable por información errónea o datos mal diligenciados en este trámite.

La generación del recibo se realizará una vez termine el proceso de registro. En caso de no poder descargarlo, debe comunicarse con la Secretaría del Programa o llamar a la línea de atención del ICFES.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea