Herramientas de Accesibilidad

ods test

El programa de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Santander (UDES) alcanzó un nuevo logro académico con la realización del primer taller teórico-práctico de etiqueta y protocolo, celebrado el pasado viernes 9 de mayo en las instalaciones del Hotel Punta Diamante.

La jornada comenzó con un recorrido por el Hotel, seguido de una actividad introductoria que antecedió a la formación principal. Santiago Gómez, estudiante de noveno semestre, dirigió la charla central sobre etiqueta y protocolo, demostrando notable profesionalismo al compartir sus conocimientos y experiencia en la materia.

santiago estudiante
El evento se caracterizó por su alto nivel participativo, con espacios para preguntas, reflexiones y establecimiento de compromisos personales orientados al desarrollo profesional de los asistentes.

La actividad culminó con una cena de negocios internacionales donde los participantes aplicaron los conocimientos adquiridos durante la jornada, desde el protocolo de recepción hasta el brindis final.

Esta experiencia consolida el compromiso de la UDES con la formación integral de sus estudiantes, proporcionando herramientas prácticas para su futuro desempeño en el ámbito empresarial internacional.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El miércoles 14 de mayo concluyó con éxito la tercera sesión de "Totée el Miércoles", iniciativa del proyecto Totes Creativos impulsado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Santander UDES. Este programa promueve el pensamiento creativo en el ámbito universitario mediante experiencias inmersivas en el laboratorio Tote_Lab, situado en el ecosistema de innovación S-Innova.

Durante el encuentro, estudiantes de diferentes programas académicos colaboraron en actividades diseñadas para estimular la generación de ideas y la creatividad grupal. Entre los participantes destacaron Juan Felipe Hernández y Juliana Gelvez, integrantes del semillero de Neurocirugía de Medicina, quienes valoraron positivamente estos espacios universitarios.

"Es muy interesante e innovador contar con un laboratorio que nos permite pensar de forma diferente y explorar nuevas aproximaciones a nuestros proyectos de investigación", afirmó Hernández.
Tote_Lab se ha establecido como punto de encuentro para los semilleros que buscan enriquecer sus investigaciones con enfoques creativos e interdisciplinarios.

La Vicerrectoría de Investigaciones invita a toda la comunidad académica a la cuarta y última sesión del semestre, programada para:
Miércoles 21 de mayo, 3:00 p.m. a 5:00 p.m. en el Laboratorio Tote_Lab – Cl. 48 #28-40, barrio Sotomayor, Bucaramanga ? Cupo limitado: 10 personas

Inscripciones: https://forms.office.com/r/gHuPYQ21Fp
La confirmación se enviará al correo institucional de cada estudiante inscrito.
Para consultas adicionales: 

¡Una oportunidad única para conectar, imaginar y transformar la investigación desde la creatividad!

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Los estudiantes de la materia Gerencia Social participaron en la jornada "Sembrando Vida" el pasado 2 de mayo. La actividad, desarrollada en el Sendero UDES Verde, tuvo como objetivo la sensibilización ambiental y el fomento de la responsabilidad social mediante acciones concretas.

Durante el recorrido, los alumnos plantaron especies nativas y analizaron el impacto de la gerencia social en la sostenibilidad y el bienestar común. La experiencia permitió un contacto directo con la naturaleza y una reflexión práctica sobre el liderazgo en proyectos socioambientales.

Como acto simbólico, los participantes bautizaron sus árboles con nombres literarios: amaranta, aureliano, cecilio, crisdill y maría antonieta.

estudiantes administracion negocios

El programa de Administración de Negocios Internacionales respaldó estas iniciativas que fomentaron la conciencia ambiental y contribuyeron a la transformación social.

La actividad demostró cómo la formación académica trascendió el aula para generar impacto positivo en el entorno académico y natural.

El programa académico continuará con proyectos similares para fortalecer el compromiso de los futuros profesionales con la protección ambiental. 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Los programas de Fisioterapia y Fonoaudiología de la Universidad de Santander (UDES), campus Bucaramanga, continúan su labor de enseñanza continua en escuelas de Santander. En esta oportunidad, el trabajo se concentró en en el Instituto Empresarial Gabriela Mistral Sede A de Floridablanca.

La actividad se realizó el pasado miércoles 30 de abril, con la colaboración de la Coordinadora Lucy Patricia Amado González y los profesores de los grados tercero de la jornada de la tarde.

programa aire udes floridablanca

(Lea también: Tu Bien-Estar 2025: una apuesta de la UDES por la salud mental comunitaria en Piedecuesta)

La profesora Andrea Paola Villamizar, del programa de Fisioterapia manifestó que es una gran oportunidad poder llegar a los niños y niñas de diversas instituciones, pues “educar a tempranas edades respecto al autocuidado va a empoderar a los niños de su bienestar en general”.

Igualmente, la estudiante de Fisioterapia, Sharon Ortiz, aseguró que la intervención en salud a niños de los colegios es fundamental para difundir buenos hábitos respiratorios. Además, los profesores del grado tercero, consideraron que esta labor permitió ampliar los temas abordados en la enseñanza escolar de las niñas y niños.

Para quienes deseen profundizar sus conocimientos sobre infecciones respiratorias agudas y el programa AIRE, las profesoras Sandra G. Celis, Andrea Villamizar y María T. Aguirre, hacen una cordial invitación a seguir el proyecto por redes sociales:

  • Facebook: programadesaludaire
  • Tiktok: aireprogramadesalud
  • Instagram: @programadesaludaire.
  • Correo electrónico institucional: 

(Lea también: UDES realizó la jornada “Cuerpo y Colores: el arte como herramienta para la salud pública”)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo “Cuerpo y Colores: el arte como herramienta para la salud pública”, una iniciativa que articuló expresiones artísticas y culturales con el campo de la salud. Esta actividad hizo parte de la VII Jornada de Sensibilización en Salud Pública y la VI edición de IQ-Arte y Talentos, y tuvo como objetivo promover una formación profesional integral con enfoque humanista, crítico y comprometido con el bienestar colectivo.

Bajo la dirección de las profesoras Sandra Milena Rivero Tapias, líder de Creación Artística y Cultural, y Mónica Marcela Angarita Cogollo, coordinadora Académica del programa, el evento incluyó una variada agenda de actividades educativas y artísticas enfocadas en la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados.

“Desde nuestro programa impulsamos un aprendizaje experiencial, significativo y orientado a la vida. Buscamos formar profesionales con alto sentido humano, integrando el arte, la cultura y la ciencia para una visión holística de la salud”, expresó la profesora Rivero Tapias.

El evento contó con el respaldo de Profamilia, representada por la enfermera Yuliana Rincón, quien ofreció charlas educativas sobre métodos anticonceptivos y prevención de ITS. “En Profamilia buscamos brindar a los estudiantes información científica, clara y libre de mitos, que les permita tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva”, afirmó Rincón.

Cuerpo y Colores: el arte como herramienta para la salud pública

Entre las actividades más llamativas se destacó un “reinado”, en el que los estudiantes personificaron distintas ITS, combinando creatividad y educación. Además, se presentaron coplas acompañadas de trajes típicos confeccionados con materiales reciclados, resaltando el compromiso ambiental del evento.

El arte transforma y sana

Durante la tarde, se realizó un taller de pintura guiado por el Colectivo de Artistas de la Fundación SuperArte, cuyos integrantes compartieron sus experiencias sobre el poder transformador y terapéutico del arte. También participó la Fundación Hogares CREA, generando un espacio de interacción y expresión emocional a través de la pintura.

La profesora Angarita destacó la relevancia de la jornada como una experiencia transformadora. “Buscamos enlazar el arte con la salud pública como un canal para sanar no solo el cuerpo, sino también la salud mental de nuestros estudiantes, profesores y de toda la comunidad UDES”.

Para Yuliana Rincón, este tipo de espacios son fundamentales para los jóvenes universitarios, quienes se encuentran en pleno proceso de exploración de su sexualidad. Subrayó la importancia de brindar herramientas que fomenten el diálogo abierto y responsable sobre el cuidado del cuerpo y el ejercicio de la sexualidad.

La actividad, se consolidó como un modelo innovador en la formación de futuros profesionales de la salud, al combinar educación sexual integral con la expresión artística, generando así aprendizajes significativos y transformadores.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con el propósito de estrechar la relación entre la academia y sus graduados, el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander (UDES) organizó el “III foro del rol del ingeniero ambiental en Colombia”, un espacio académico que visibiliza el impacto de sus graduados y brinda inspiración a los estudiantes actuales.

El evento tuvo lugar el 7 de mayo en la Sala de Audiovisuales bajo la dirección del profesor de Ingeniería Ambiental, Jairo Armando Bonett Manosalva, quien explicó que esta iniciativa surge desde el comité curricular que coordina la directora del programa Krystle Katherinne Forero Pedroza. "Queremos que los graduados no solo participen en los encuentros de integración o actividades de bienestar, sino que también formen parte activa de espacios académicos como este foro, masterclass o incluso la emisora UDES", afirmó Bonett.

En esta edición participó como ponente el ingeniero Juan Eduardo Velandia Viviesca, graduado del programa de Ingeniería Ambiental, quien compartió su experiencia profesional y los principales retos que afronta el sector ambiental en la actualidad.

"El foro permite a los estudiantes identificar sus competencias y conocer mejor el mercado laboral. Hoy, los ingenieros ambientales afrontamos desafíos como el calentamiento global, la crisis ambiental y el agotamiento de recursos. Nuestro rol resulta fundamental para prevenir impactos negativos y proteger el planeta", señaló Velandia.

foto 2 encuentro

Además, subrayó la necesidad de fortalecer la formación en emprendimiento y sostenibilidad, con enfoques como el marketing verde y las energías renovables.
Este tipo de encuentros se realiza cada semestre con el objetivo de potenciar la proyección del programa de Ingeniería Ambiental de la UDES mediante la creación de puentes entre la experiencia de sus graduados y la formación de sus futuros profesionales.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Los estudiantes del programa de Administración de Negocios Internacionales de la UDES participaron en una visita académica a la Hacienda El Roble, ubicada en la Mesa de los Santos, Santander. Ricardo Galván, director del programa, los guió por las instalaciones de esta reconocida finca cafetera ecológica.

Durante el recorrido, los participantes conocieron los procesos de producción sostenible, las certificaciones internacionales como USDA Orgánico y Bird-Friendly, así como los mecanismos de extensión y comercialización internacional del café.

visita estudiantes hacienda

La hacienda mantuvo operaciones directas con Japón y Estados Unidos, lo que permitió a los estudiantes comprender los requisitos y desafíos de la exportación de café de alta calidad.

La visita incluyó un recorrido por senderos entre cafetales y bosques nativos, donde los estudiantes observaron la biodiversidad del lugar. Como actividad final, asistieron a una cata profesional donde degustaron variedades como Geisha, Caturra y Umpala, y aprendieron técnicas para evaluar un café desde el aroma hasta el sabor.

Esta actividad contribuyó a fortalecer sus conocimientos sobre comercio exterior, sostenibilidad y cultura cafetera colombiana.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) realizó una nueva edición de la jornada educativa Diálogos UDES, un espacio para la reflexión y la construcción colectiva. Esta iniciativa, liderada por la Vicerrectoría de Extensión mediante la Coordinación de Proyección Social, busca establecer una cultura de bienestar en la comunidad universitaria.

Vivien Hidela Ocampo Ramírez, profesora del Departamento de Salud, explicó que esta estrategia se institucionalizó durante el segundo semestre de 2024. "Nuestro objetivo es formar a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud como agentes educativos, para generar un impacto positivo en la UDES. Abordamos temas como salud ambiental, derechos sexuales y reproductivos, salud mental, y seguridad alimentaria y nutricional", precisó Ocampo.

El programa se articula con la cátedra de Educación para la Salud, incluida en los programas de Medicina, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología e Instrumentación Quirúrgica. Después de recibir formación teórica durante el semestre, los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos con intervenciones educativas para diferentes grupos de la comunidad universitaria.

Diálogos UDES , Sembrando para el buen vivir

La jornada sirvió para presentar los avances recientes del programa y su socialización oficial. Se implementó la metodología Café del Mundo, una técnica participativa cualitativa que facilitó el diálogo entre estudiantes y directivos en mesas temáticas. Estas mesas se centraron en seis líneas estratégicas: convivencia social y salud mental, seguridad alimentaria y nutricional, sexualidad y derechos, vida saludable y enfermedades transmisibles, y vida saludable y enfermedades no transmisibles.

Cada mesa contó con el apoyo de profesionales expertos en psicología, nutrición y salud ambiental como facilitadores. Los estudiantes compartieron sus ideas mediante diálogos, ilustraciones y otras expresiones artísticas, en un ambiente formativo y enriquecedor.

"En nuestra formación profesional esto aporta aspectos que no se tratan con frecuencia durante la carrera. El hecho de que nos consulten y podamos opinar aumenta nuestro interés", afirmó Natalia Salazar Flórez, estudiante de Fisioterapia.

Por su parte, César Camilo Cordero Payares, líder del programa Sembrando para el Buen Vivir, destacó: "La jornada académica fue exitosa con gran participación de estudiantes, expertos profesionales y directivos universitarios. Se abordaron temas de interés y se conocieron perspectivas sobre las dimensiones del plan decenal de salud pública de manera participativa e inclusiva. Reconocemos a los estudiantes, pues estos espacios educativos contribuyen a su formación profesional y personal. Desde la universidad queremos fortalecer el programa, vincular más profesiones e impulsar el interés por el cuidado de la salud y el medio ambiente".

La próxima jornada del programa Sembrando para el Buen Vivir se realizará el jueves 8 de mayo en la Plazoleta de las Flores, el aula 1-305 y el Auditorio Menor. Las actividades se efectuarán de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., con intervenciones educativas simultáneas para toda la comunidad UDES. "El propósito consiste en que nuestros estudiantes se conviertan en multiplicadores del conocimiento, promuevan el bienestar colectivo y refuercen su compromiso social desde la academia", concluyó la profesora Ocampo.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales del área de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, a formar parte del Banco de Elegibles para ocupar futuras vacantes como profesores del programa de Tecnología en Producción de Especies Menores de los campus Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar en modalidad híbrida (virtual – presencial).
Buscamos profesionales comprometidos con la educación y la formación integral, con amplia experiencia en su área de especialización y habilidades pedagógicas, didácticas y tecnológicas que contribuyan a la excelencia académica.

La creación de este banco de elegibles garantizará un registro actualizado de profesionales cualificados, simplificando la selección de profesores para satisfacer las necesidades de los programas académicos. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en los perfiles de cada cargo.

Apreciaciones importantes: 

  • Este banco de elegibles será válido para cuatro (4) períodos académicos.
  • Fechas de recepción de hojas de vida: Del 25 de junio al 25 de agosto del 2025.
  • Consulte los perfiles requeridos, adjuntos al finalizar.

Lo invitamos a postularse en el siguiente formulario de inscripción y enviando su hoja de vida al correo electrónico . con el asunto Aplicación Convocatoria Tecnología en Producción de Especies Menores - Perfil XX (1, 2 o 3, según corresponda).

Términos de Referencia     Perfiles requeridos

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES), a través del semillero de investigación Psicotánatos del programa de Psicología, realizó el conversatorio “Hablemos de aborto, ética y salud mental: una mirada interdisciplinar”, con el propósito de fomentar una reflexión profunda y plural sobre un tema complejo y vigente.

Sebastián Andrés Vega, estudiante de Psicología y representante del semillero organizador, explicó que el objetivo del encuentro fue generar un espacio académico donde se comprendiera el aborto como un fenómeno multifacético, atravesado por dimensiones legales, médicas, éticas, sociales y psicológicas. “No puede reducirse a una única mirada. Su abordaje requiere múltiples voces y disciplinas”, expresó.

El evento contó con la participación de destacados ponentes: Ronald Edgardo Cuenca Tovar, decano de la Facultad de Ciencias Sociales; William Reyes Serpa, decano de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud; Seniath Peñaloza Jaimes, profesora del programa de Enfermería; y de forma virtual, Jorge Enrique Chacón Afanador, tutor del semillero y especialista en psicoanálisis. Esta diversidad de perspectivas permitió un análisis amplio que trascendió el ámbito académico para involucrar a la comunidad regional, nacional e internacional.

Conversatorio: Hablemos de ABORTO, ÉTICA Y SALUD MENTAL. UNA MIRADA INTERDISCIPLINAR

La jornada fue concebida como una experiencia formativa integral, en la que estudiantes de Psicología y Enfermería, junto a asistentes externos, compartieron ideas y experiencias que enriquecieron el debate. Desde el Semillero Psicotánatos, se impulsa una comprensión del aborto que integra saberes de la medicina, el derecho, la enfermería y las ciencias sociales, reconociendo su impacto en las políticas públicas y en la salud mental colectiva.

Gracias a la transmisión en vivo por YouTube, personas de países como Venezuela y Francia también se sumaron al conversatorio, lo que evidenció el carácter global del debate. “El aborto no es un tema circunscrito a un territorio. Es un fenómeno histórico que sigue generando discusiones en todo el mundo”, afirmó Vega.

Con iniciativas como esta, el semillero Psicotánatos consolida su vocación académica al promover espacios de análisis crítico y diálogo interdisciplinar frente a problemáticas que afectan profundamente a la sociedad contemporánea.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea