Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) realizó una nueva edición de la jornada educativa Diálogos UDES, un espacio para la reflexión y la construcción colectiva. Esta iniciativa, liderada por la Vicerrectoría de Extensión mediante la Coordinación de Proyección Social, busca establecer una cultura de bienestar en la comunidad universitaria.
Vivien Hidela Ocampo Ramírez, profesora del Departamento de Salud, explicó que esta estrategia se institucionalizó durante el segundo semestre de 2024. "Nuestro objetivo es formar a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud como agentes educativos, para generar un impacto positivo en la UDES. Abordamos temas como salud ambiental, derechos sexuales y reproductivos, salud mental, y seguridad alimentaria y nutricional", precisó Ocampo.
El programa se articula con la cátedra de Educación para la Salud, incluida en los programas de Medicina, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología e Instrumentación Quirúrgica. Después de recibir formación teórica durante el semestre, los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos con intervenciones educativas para diferentes grupos de la comunidad universitaria.
La jornada sirvió para presentar los avances recientes del programa y su socialización oficial. Se implementó la metodología Café del Mundo, una técnica participativa cualitativa que facilitó el diálogo entre estudiantes y directivos en mesas temáticas. Estas mesas se centraron en seis líneas estratégicas: convivencia social y salud mental, seguridad alimentaria y nutricional, sexualidad y derechos, vida saludable y enfermedades transmisibles, y vida saludable y enfermedades no transmisibles.
Cada mesa contó con el apoyo de profesionales expertos en psicología, nutrición y salud ambiental como facilitadores. Los estudiantes compartieron sus ideas mediante diálogos, ilustraciones y otras expresiones artísticas, en un ambiente formativo y enriquecedor.
"En nuestra formación profesional esto aporta aspectos que no se tratan con frecuencia durante la carrera. El hecho de que nos consulten y podamos opinar aumenta nuestro interés", afirmó Natalia Salazar Flórez, estudiante de Fisioterapia.
Por su parte, César Camilo Cordero Payares, líder del programa Sembrando para el Buen Vivir, destacó: "La jornada académica fue exitosa con gran participación de estudiantes, expertos profesionales y directivos universitarios. Se abordaron temas de interés y se conocieron perspectivas sobre las dimensiones del plan decenal de salud pública de manera participativa e inclusiva. Reconocemos a los estudiantes, pues estos espacios educativos contribuyen a su formación profesional y personal. Desde la universidad queremos fortalecer el programa, vincular más profesiones e impulsar el interés por el cuidado de la salud y el medio ambiente".
La próxima jornada del programa Sembrando para el Buen Vivir se realizará el jueves 8 de mayo en la Plazoleta de las Flores, el aula 1-305 y el Auditorio Menor. Las actividades se efectuarán de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., con intervenciones educativas simultáneas para toda la comunidad UDES. "El propósito consiste en que nuestros estudiantes se conviertan en multiplicadores del conocimiento, promuevan el bienestar colectivo y refuercen su compromiso social desde la academia", concluyó la profesora Ocampo.
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados