Herramientas de Accesibilidad
La Biblioteca conmemoró el Día Internacional del Idioma y del Libro mediante actividades extracurriculares enfocadas en lectura y escritura. Estas experiencias buscaron potenciar las habilidades comunicativas, interpretativas y críticas de los participantes.
Como parte central de la celebración, se realizó el taller "Conversemos, la paz se toma la palabra" con apoyo de BANREP Cultural. En esta actividad participaron 12 estudiantes de séptimo semestre de Comunicación Social y Periodismo bajo la guía del profesor e investigador Fredy Higuera. Los jóvenes dialogaron sobre la paz, sus vivencias, anhelos y expectativas, con énfasis en la empatía como herramienta fundamental para las relaciones interpersonales, manejo de conflictos y solución de problemas cotidianos.
La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo el pasado 2 de mayo una jornada de entrenamiento virtual dirigida a 417 estudiantes del Campus Bucaramanga, quienes presentarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT 2025 entre el 10 y el 18 de mayo.
Los participantes completaron su inscripción al examen y han aprobado al menos el 75 % de sus créditos académicos. Durante la actividad, recibieron preparación específica para enfrentar con éxito esta evaluación nacional, con énfasis en cuatro de las cinco áreas evaluadas: lectura crítica, comunicación escrita, competencias ciudadanas y razonamiento cuantitativo.
Silvia Juliana Suescún Garcés, directora del Programa de Acompañamiento Integral al Proyecto Educativo (PAIPE) y de Desarrollo Estudiantil, explicó que la jornada tuvo como propósito principal informar sobre los beneficios y reconocimientos que obtienen los estudiantes con mejores desempeños, así como fortalecer sus habilidades académicas. “Esta jornada representa el último entrenamiento previo a las pruebas Saber Pro. Durante la tarde, los estudiantes conocieron aspectos fundamentales como los contenidos de cada módulo, criterios de calificación, afirmaciones evaluadas y características específicas del examen”, indicó.
La actividad también incluyó recomendaciones sobre el comportamiento esperado durante la prueba, aspectos logísticos y estrategias para responder con mayor precisión el examen Saber Pro y Saber TyT 2025-1.
Esta iniciativa forma parte de un proceso de acompañamiento continuo que la Universidad de Santander ofrece desde el ingreso de los estudiantes a la institución. A lo largo de su trayectoria académica, los jóvenes participan en ciclos de fortalecimiento enfocados en las competencias clave, bajo un modelo de evaluación transversal que permite hacer seguimiento desde el inicio hasta la culminación de su formación profesional.
Finalmente, la Directora destacó que las Pruebas Saber Pro tienen un alto valor reputacional, tanto para los estudiantes como para la Institución, ya que reflejan la calidad académica y el nivel de competencia de los próximos graduados UDES.
El equipo de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Santander (UDES) en su propósito de fortalecer el desempeño académico de los estudiantes de pregrado, llevó a cabo el pasado 26 de abril, la aplicación de la Prueba de Medición en Competencias Genéricas a los estudiantes que han completado entre el 25 % y 30 % de los créditos de sus respectivos programas académicos.
La medición se realizó bajo la aplicación de una prueba de selección múltiple que incluyó tres de las cinco competencias genéricas que contempla el ICFES para las pruebas Saber Pro y Saber TyT: Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo y Competencias Ciudadanas. Además, como novedad, esta edición incorporó una prueba piloto que evaluó algunas competencias específicas.
La profesora Julieth Acevedo, adscrita a Desarrollo Estudiantil, explicó que "Estas pruebas nos permiten valorar las competencias transversales que los estudiantes adquieren hasta este punto específico de su formación académica", señaló Acevedo.
Las pruebas constituyen un indicador importante para la Universidad sobre el nivel de aprendizaje y apropiación de conocimientos de los estudiantes en esta etapa intermedia de su formación profesional.
Desarrollo Estudiantil analizará los resultados para identificar áreas de mejora como parte integral de los esfuerzos de la Universidad para garantizar una educación de calidad y contribuir con el éxito académico de los estudiantes UDES.
El programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander (UDES) realizó su reunión general semestral para presentar a estudiantes y profesores los avances en su proceso de autorregulación, como parte de las actividades conmemorativas del Día del Bacteriólogo.
La directora del programa, María Cristina Vásquez, destacó que esta reunión se enmarca en el primer momento de autorregulación para la renovación de la tercera Acreditación de Alta Calidad. "Es importante que los estudiantes conozcan nuestro estado actual, las mejoras implementadas y el apoyo institucional en los procesos de docencia, investigación y extensión", afirmó Vásquez.
Entre los logros más significativos, la directora subrayó la reducción de la deserción académica del 7% al 3% en el período 2024-B, un aspecto señalado previamente por pares evaluadores como aspectos por mejorar. Asimismo, resaltó la participación del programa en diversos proyectos de investigación y el fortalecimiento de los laboratorios de docencia y de investigación biológica y biotecnología LIBB.
El cuerpo profesoral representa una de las principales fortalezas del programa. "Contamos con varios profesores con doctorado y todos tienen maestría, lo que garantiza una formación académica de alta calidad para nuestros estudiantes", explicó Vásquez. Esta cualificación profesoral se refleja en el reconocimiento externo de los graduados, quienes se desempeñan en instituciones acreditadas y de alto nivel.
En el ámbito investigativo, el programa pertenece al grupo CliniUDES, categorizado en A1, con producción académica en revistas de alto impacto. Respecto a las Pruebas Saber Pro, el programa mantiene resultados por encima de la media nacional, aunque se trabaja en un plan de mejora para potenciar este indicador.
Las actividades del Día del Bacteriólogo incluyeron, además de la reunión general, una conferencia virtual denominada "Bacteriólogos que se destacan", donde tres profesionales con trayectoria internacional compartieron sus experiencias con los estudiantes.
La jornada concluyó con el evento "Expo Bichos", una actividad lúdica donde los estudiantes elaboran representaciones de microorganismos con material reciclable, seguida de una celebración por el Día del Bacteriólogo.
La reunión contó con la participación de todos los estudiantes y profesores del programa, y en las actividades de la tarde se integraron algunos graduados y representantes de Bienestar Institucional, quienes actuaron como evaluadores de los trabajos presentados.
La oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales se complace en anunciar que se encuentra abierta hasta el 12 de mayo de 2025 la convocatoria de movilidad estudiantil y académica para participar por la beca Alianza del Pacífico para el segundo semestre del 2025, la cual cubre:
Dirigida a estudiantes de pregrado, doctorado, investigadores y docentes universitarios, para que realicen intercambios académicos en instituciones de educación superior (IES) de Perú, Chile y México.
A continuación, podrás acceder a los anexos y la información necesarios para completar tu solicitud en esta convocatoria.
Regístrate aquí Términos de Referencia IES Participantes
Luego de recibir carta de aceptación debe realizar la postulación en la plataforma de Alianza del Pacífico.
La Universidad de Santander (UDES) destaca la participación activa de los estudiantes del Consultorio Empresarial en el “Plan Canguro”, una iniciativa liderada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en el marco del programa Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal (NAF).
Este programa tiene como propósito ofrecer orientación y asistencia personalizada a los contribuyentes en temas tributarios y trámites ante la DIAN. La vinculación de los estudiantes permitió la aplicación práctica de conocimientos adquiridos en el aula, al tiempo que fortaleció sus competencias profesionales y su capacidad de interacción con usuarios y funcionarios de la entidad.
Durante su participación, los estudiantes se desempeñaron como asesores en procesos clave como la declaración de renta, inscripción en el Registro Único Tributario (RUT), definición de obligaciones fiscales, entre otros servicios ofrecidos por la DIAN. Esta experiencia fortaleció su dominio técnico y desarrolló habilidades esenciales en atención al cliente, solución de problemas y gestión de trámites en escenarios reales.
Carolina Martínez Herrera, coordinadora del Consultorio Empresarial de la UDES, resaltó la relevancia de esta experiencia. “Nuestros estudiantes tuvieron un acercamiento directo al funcionamiento del sistema tributario nacional, lo que fortalece su preparación profesional e impulsa el cumplimiento de nuestra misión formativa”.
Camila Andrea Ardila Sánchez, estudiante de séptimo semestre del programa de Contaduría Pública, compartió su testimonio: “Fue una experiencia muy enriquecedora. Comprendimos mejor las necesidades de los contribuyentes y cómo aportar de manera efectiva al cumplimiento de sus obligaciones tributarias”.
La UDES consolida su propósito institucional de ofrecer a sus estudiantes experiencias prácticas que complementan su formación académica. Así, refuerza su papel como formadora de contadores públicos competentes, éticos y comprometidos con la realidad fiscal del país, a través de su modelo pedagógico experiencial.
La Universidad de Santander (UDES) conmemoró la tercera edición de 'PermaneSer UDES', un evento que destacó la perseverancia de los estudiantes y su compromiso con su proceso formativo, contando con 3.307 participantes.
Silvia Suescún Garcés, directora de Desarrollo Estudiantil y del Programa de Acompañamiento para el Ingreso y Permanencia Estudiantil (PAIPE), resaltó que este evento es una celebración a la permanencia de los estudiantes. "Buscamos que los estudiantes conozcan todos los beneficios que tienen por estar en la Universidad, cómo pueden fortalecer sus competencias, que aprendan a solicitar descuentos, cancelaciones y calcular sus promedios".
El evento se desarrolló simultáneamente en los campus de Cúcuta y Valledupar e integró diversas dependencias de la UDES mediante stands informativos, entre ellos: Biblioteca, Centro de Idiomas, Registro y Control, Atención al Estudiante, Crédito y Cartera, Bienestar Institucional, Desarrollo Estudiantil y los departamentos de Ciencias Naturales, Matemáticas e Informática.
Durante la jornada, cada dependencia organizó actividades lúdicas y recreativas enfocadas en la identificación de cromosomas humanos, elementos de la tabla periódica, competencias, razonamiento cuantitativo, entre otras habilidades. Desde el Centro de Idiomas, se lideró el "Cultural Trivia Challenge", un concurso sobre cultura y gastronomía de Nueva Zelanda que otorgó el 100% de beca del nivel de inglés al estudiante ganador, Jimmy Vela de Ingeniería de Software.
Igualmente, entre los premios más destacados estuvo una beca del 30% en el valor de la matrícula, sorteada entre los participantes de los tres campus. La ganadora fue Nicole Fiorella Ferizola Duarte, estudiante de Administración de Negocios Internacionales, campus Bucaramanga.
Jesús Gonzalo García Bernal, asesor Jurídico de Bienestar Institucional, destacó: "Este espacio representa una oportunidad para dar a conocer áreas como Desarrollo Humano, donde ofrecemos asesorías psicológicas y zonas de orientación universitaria. En nuestro stand contamos con bolos, futbolito, básquet y juegos de mesa, con los que buscamos que los estudiantes comprendan la importancia de darle un respiro a la mente".
La tercera edición de 'PermaneSer UDES' no solo fue un espacio de integración y aprendizaje, sino también un recordatorio del compromiso de la Universidad con el bienestar estudiantil y su constante esfuerzo por fomentar la permanencia y el éxito académico de sus estudiantes.
En un ejercicio conjunto liderado por la Vicerrectoría de Enseñanza desde la Dirección de Analítica Académica y la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, se socializó con los decanos de facultad una propuesta académica innovadora: los Indicadores de Gestión Académica (IGA), una herramienta diseñada para medir el desempeño de las decanaturas y la gestión de los programas académicos de la Universidad de Santander (UDES) a un solo clic desde su celular a través de un aplicación móvil o plataforma online.
Esta iniciativa busca fortalecer el control y la mejora continua en las funciones de enseñanza, mediante un enfoque basado en evidencias. Los IGA pretenden consolidarse como un instrumento de alta gerencia, al proporcionar información oportuna, veraz y objetiva para la toma de decisiones estratégicas y la retroalimentación institucional.
“La aplicación y puesta en marcha de estos indicadores permitirá tomar decisiones informadas basadas en el análisis de resultados de los programas académicos y de la institución en general. También facilitará la formulación de planes de mejoramiento alineados con los objetivos institucionales”, explicó Miguel Oswaldo Pérez Pulido, director de Analítica Académica.
Por su parte, Gloria Liliana Osorio Avendaño, directora de Calidad Administrativa y Financiera, destacó que la herramienta “busca incrementar la autonomía y responsabilidad de decanos y directores de programa, al ofrecer una base sólida de información para la toma de decisiones y mejorar la articulación con otros niveles institucionales."
Apreciaciones de usuarios de la herramienta
El Decano de Ingenierías, José Antonio Delgado Monroy, señaló que “la herramienta de indicadores de gestión ha sido un apoyo fundamental para la planificación prospectiva de los programas de la facultad. Además, ha contribuido significativamente a la mejora continua en el ámbito académico y a identificar oportunidades para la oferta de servicios de extensión."
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Pedro Julián Barrera Bolívar, destacó que “esta herramienta representa un aporte significativo, ya que proporciona información clara, concisa, actual y confiable, fundamental para la toma de decisiones estratégicas en los programas de la facultad."
El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Ronald Edgardo Cuenca Tovar, destacó que "la herramienta de indicadores ha sido clave para mantenernos actualizados en los principales indicadores académicos de la facultad, así como para implementar acciones de mejora de manera oportuna, ágil y eficiente, especialmente en los procesos de rendición de cuentas."
El sistema de indicadores contempla mediciones diferenciadas para programas de pregrado, posgrado y tecnológicos de los diferentes campus, agrupados en seis dimensiones clave: Gestión de Calidad, Gestión Académica, Gestión Profesoral, Gestión Administrativa, Gestión de Extensión Universitaria y Gestión Financiera.
Con esta apuesta, la UDES reafirma su compromiso con la transparencia, el buen gobierno y la excelencia académica, al implementar mecanismos que fortalecen su capacidad de gestión y proyección institucional.
Nos complace presentar nuestra oferta de escenarios de práctica profesional y estancias de investigación, diseñada para recibir estudiantes de las universidades extranjeras aliadas que deseen fortalecer su formación en un entorno académico de excelencia.
Con una infraestructura moderna y una red de aliados estratégicos en diversas áreas del conocimiento, la UDES brinda oportunidades para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en contextos reales, potenciando su desarrollo profesional y su proyección internacional. A través de estas experiencias, buscamos fomentar la movilidad académica, el intercambio de saberes y la construcción de una comunidad global de aprendizaje, promoviendo la cooperación entre instituciones comprometidas con la formación integral de sus estudiantes.
Términos de Referencia Oferta de prácticas
La Universidad de Santander (UDES) recibió la visita de Willy Henao Zea, coordinador de Aprendizaje Experiencial de la Universidad EAFIT, quien compartió la trayectoria y los fundamentos de la implementación de este enfoque pedagógico en el marco del modelo educativo eafitense, caracterizado por su flexibilidad y relevancia.
Durante la sesión, el conferencista expuso las principales estrategias, retos y oportunidades que han surgido desde que, en 2023, EAFIT consolidó un área específica para promover el aprendizaje experiencial. Esta iniciativa, si bien es relativamente reciente, se ha robustecido gracias a la conceptualización y el estudio sistemático de referentes teóricos como John Dewey y David Kolb, cuya visión del aprendizaje fundamentado en la experiencia y la experimentación ha sido pilar en el diseño y la ejecución de las prácticas pedagógicas de la institución antioqueña.
La jornada se enmarcó en el proceso de transformación curricular que la UDES adelanta, con el propósito de articular de manera coherente su Modelo Educativo Institucional, centrado en competencias y en el aprendizaje experiencial, y fortalecer la calidad de la formación ofrecida a su comunidad académica. EAFIT, reconocida como referente nacional en la implementación de metodologías pedagógicas innovadoras, compartió experiencias concretas de adaptación del profesorado, diseño curricular y escenarios de aprendizaje que incentivan la reflexión, la participación de los estudiantes y su contacto permanente con el entorno social, cultural y productivo. Tal como lo ratificó Henao Zea, el tránsito hacia un modelo educativo basado en el aprendizaje experiencial no está exento de desafíos; sin embargo, resulta esencial “hacer las cosas de manera diferente para tener resultados diferentes”, subrayando así la relevancia de la innovación en los procesos formativos.
En el evento, se discutieron los fundamentos teóricos que sustentan el enfoque de aprendizaje experiencial en EAFIT. Por un lado, John Dewey, quien propone la reflexión profunda y el diálogo como vías para enriquecer la experiencia educativa, y por otro, David Kolb, cuyas ideas han cimentado la dimensión de la experimentación en las metodologías activas de enseñanza. Ambos referentes, compartidos igualmente por la UDES, estimulan la construcción del conocimiento a partir de vivencias concretas, la observación reflexiva, la conceptualización abstracta y la experimentación activa, posibilitando el desarrollo de competencias profesionales y sociales pertinentes para afrontar los retos contemporáneos.
La experiencia vivida en la Universidad EAFIT es para la UDES un valioso referente en la consolidación de su propio proceso de armonización y transformación curricular. Con la asistencia de directivos, profesores y autoridades académicas, más de 130 participantes entre público presencial y remoto, se generó un espacio de diálogo constructivo en el que se abordaron cuestiones prácticas sobre la implementación de estas metodologías y la evaluación de sus resultados. Además de transmitir información, el encuentro favoreció la reflexión colaborativa y el establecimiento de alianzas que contribuirán a robustecer la calidad educativa en ambas instituciones.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados