Herramientas de Accesibilidad
Con el objetivo de aportar al bienestar de comunidades rurales y apartadas, el programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander, UDES, se unió a una brigada de salud liderada por la Fundación Laughh, organización sin ánimo de lucro que articula esfuerzos entre voluntarios y profesionales de Colombia y Estados Unidos para llevar atención médica y educación en salud a poblaciones en condición de vulnerabilidad.
Durante la jornada, realizada entre el 21 y el 27 de junio, se prestaron servicios integrales en zonas urbanas y rurales de los municipios de El Carmen de Chucurí, Simacota, San Vicente de Chucurí y Santa Helena de Opón, en el departamento de Santander.
La misión ofreció servicios de triage, medicina general, pediatría, ginecología, farmacia, psicología, laboratorio, higiene oral, educación nutricional y sexual, entrega de gafas, fisioterapia, entre otros.
La Fundación Senosama también se sumó a esta misión, desarrollando actividades enfocadas en la prevención y detección temprana del cáncer de mama.
Por parte de la UDES, la representación estuvo a cargo del profesor Anderson Vacca y las estudiantes de décimo semestre Valentina Hernández, Angie Nathalia Jácome y Laura Uribe, quienes ofrecieron atención fisioterapéutica a cerca de 200 personas.
Además, gestionaron y entregaron ayudas técnicas como sillas de ruedas, caminadores, bastones y soportes ortopédicos, destinadas a los Centros Vida de la región y al Hospital de El Carmen, en El Carmen de Chucurí.
Para la Universidad de Santander (UDES), la internacionalización es un eje clave para el desarrollo de alianzas globales, la cooperación académica y el fortalecimiento de las capacidades académicas y científicas. A través de estas estrategias, la universidad busca que sus profesores, estudiantes y personal administrativo contribuyan significativamente a la mejora de la calidad de la educación superior.
En este marco, la UDES forma parte del Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA), una iniciativa que promueve la internacionalización de la educación superior y el fortalecimiento de la cooperación académica en América Latina y el Caribe. Bajo el principio de reciprocidad, el programa ofrece becas de hospedaje y alimentación para la movilidad de gestores, personal administrativo y profesores. En esta convocatoria, la movilidad se desarrollará en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay.
La convocatoria está dirigida al personal académico-administrativo y profesores de la UDES con vinculación de tiempo completo, que cumplan con los requisitos para participar.
Términos de Referencia Inscríbete aquí
Para la Universidad de Santander (UDES), la internacionalización es un eje clave para el desarrollo de alianzas globales, la cooperación académica y el fortalecimiento de las capacidades académicas y científicas. A través de estas estrategias, la universidad busca que sus profesores, estudiantes y personal administrativo contribuya significativamente a la mejora de la calidad de la educación superior.
En este marco, la UDES forma parte del Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA), una iniciativa que promueve la internacionalización de la educación superior y el fortalecimiento de la cooperación académica en América Latina y el Caribe. Bajo el principio de reciprocidad, el programa ofrece becas de hospedaje y alimentación para la movilidad de investigadores. En esta convocatoria, la movilidad se desarrollará en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina.
La convocatoria está dirigida a investigadores de la UDES en cualquiera de sus campus con vinculación de tiempo completo, que cumplan con los requisitos para participar
Términos de Referencia Inscríbete aquí
El Instituto MASIRA de la Universidad de Santander invita a Auxiliares de Enfermería con experiencia en atención primaria a postularse para formar parte del proyecto Re-HOPE. Si cuentas con el perfil y experiencia, esta es tu oportunidad para aportar.
Cargo Especifico | Formación académica | CANT | Tipo de contrato | Requisitos | Funciones | Valor mensual |
---|---|---|---|---|---|---|
Personal de apoyo (Contrato asociado a proyecto Re-HOPE) | Formación técnica. Auxiliar de Enfermería con experiencia en atención primaria en salud. | 1 | Contrato por prestación de servicios. | Experiencia en atención primaria. Residencia en Vélez Santander. Rethus actualizado |
Apoyar el desarrollo operativo de la propuesta y realizar seguimiento a grupos de estudio. | Honorarios: $ 1.600.000 |
Los interesados deben enviar su hoja de vida y soportes a los siguientes correos electrónicos: y , antes del 4 de julio de 2025 a las 11:00 am.
Etapas del proceso de selección | Cronograma |
---|---|
Recepción hojas de vida | Hasta el 4 de julio de 2025 a las 11:00 am |
Verificación de requisitos | Entre el 4 al 8 de julio de 2025 |
Entrevista | |
Selección de aspirantes | |
Inicio de actividades |
En la Fundación Albeiro Vargas, ubicada en el kilómetro 1, cerca al puente peatonal de Colseguros, en el norte de Bucaramanga, la Universidad de Santander, UDES, desarrolla proyecto de salud y bienestar ofreciendo atención integral a 90 adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Los residentes de tercer año del programa de Medicina Familiar de la UDES, Angie Lucía Méndez, Sandra Paola Castro y Juan Carlos González, con el lema de Transformando el envejecimiento: cuidado con propósito, trabajan en el hogar con un objetivo claro: cuidar, escuchar y transformar la vida de los adultos mayores.
Le recomendamos leer: Expertos UDES ofrecen tratamiento gratuito a adultos mayores para prevenir el deterioro cognitivo en Bucaramanga
Con paciencia y disposición han revisado las historias clínicas, optimizado los tratamientos de las enfermedades crónicas e incluso, e investigado sobre cuáles son los problemas de salud que más aquejan a esta población geriátrica, con la intención de continuar desarrollando intervenciones futuras.
Este proyecto se desarrolla bajo la tutoría de la doctora Piedad Serpa, coordinadora del Programa de Educación Interprofesional, y el doctor Daniel Villamizar, geriatra de la Fundación Cardiovascular de Colombia.
Si bien, la intención es mejorar la calidad de vida de la población geriátrica, en materia de salud, el objetivo es que estudiantes de otras áreas e instituciones también se vinculen a esta importante iniciativa.
Incluso, la doctora Piedad Serpa hizo hincapié en la importancia de vincular otras áreas del conocimiento y la oportunidad que representan estos espacios para los estudiantes en la adquisición de competencias en la gestión de proyectos, en la prevención primaria y el trabajo en equipo interprofesional.
“En este proyecto se vinculan estudiantes no solo de Medicina Familiar, sino también de pregrado de otras áreas de la salud, además de los trabajadores de la institución, necesarios para garantizar el enfoque integral e interprofesional que requiere la intervención en salud en este tipo de población”, añadió la coordinadora del programa EIP.
Gracias a esta intervención, los adultos mayores fueron sometidos a la Prueba Cognitiva de Montreal (MoCA), un examen breve diseñado para detectar deterioro cognitivo leve o signos tempranos de demencia. Este test fue apoyado por el Semillero de Neurociencias de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB; así mismo, con la participación del programa ANTORCHA de la Universidad Industrial de Santander,UIS,se tomaron pruebas para descartar el Chagas en el 90% de los adultos mayores, demostrando con estas acciones el trabajo colaborativo interinstitucional importante para la fortaleza y la sostenibilidad del proyecto.
Le puede interesar: ‘Un nuevo yo’: estudiantes de Enfermería UDES lideran transformación en la salud escolar en Bucaramanga
También, ante la excesiva cantidad de medicamentos que tienen que tomar diariamente las personas de la tercera edad, los residentes en Medicina Familiar lograron optimizar y adecuar su uso para los diagnósticos crónicos, además de gestionar la actualización de la vacunación.
Los residentes además incorporaron a sus acciones, desde junio estrategias de prevención primaria como la toma de electrocardiogramas para todos los adultos mayores e incluir la atención de fisioterapia para prevenir caídas y la pérdida de masa muscular, fuerza y función, que ocurre con el envejecimiento.
El programa Transformando el envejecimiento: cuidado con propósito aspira a ser considerado como un modelo de intervención geriátrica multidisciplinaria e interprofesional replicable en otras instituciones de Colombia, con el fin de transformar la atención en salud de adultos mayores.
La Universidad de Santander (UDES) ejecutó entre el 17 y 19 de junio una nueva fase de su estrategia institucional "UDES en las Regiones: transformación educativa para un futuro sostenible" con visitas técnicas a San Vicente de Chucurí, Sabana de Torres y Barichara.
La misión académica articuló esfuerzos entre la Dirección de Analítica Académica, desde su dependencia de Investigación de Mercados, y la Dirección de Educación Continua para fortalecer el relacionamiento regional y mapear oportunidades educativas en estos territorios.
En San Vicente de Chucurí, la delegación universitaria estableció contactos con autoridades locales y actores estratégicos del municipio. El encuentro con la Federación Nacional de Cacaoteros identificó oportunidades de articulación con el sector productivo cacaotero, uno de los renglones económicos más importantes de la zona.
La visita incluyó un recorrido por la empresa de servicios públicos APC Manantiales de Chucurí, donde el equipo universitario conoció las dinámicas operativas de gestión comunitaria. El acercamiento con la Secretaría de Desarrollo Social Comunitario permitió explorar necesidades de formación para mejorar la calidad de vida de la población local.
En Sabana de Torres, los académicos analizaron con representantes de la alcaldía municipal la situación de los sectores agropecuario y de hidrocarburos. Esta reunión resultó en la intención de establecer un convenio marco de colaboración para promover alternativas de formación técnica y profesional que respondan a las necesidades específicas del municipio.
En Barichara, reconocida como la capital turística de Santander, la UDES desarrolló un diálogo con la administración local sobre la importancia de consolidar una política de turismo sostenible. La conversación destacó la necesidad de que esta política responda a las características sociales, culturales y económicas del territorio, con especial valoración del patrimonio y el rol activo de las comunidades locales.
Las visitas técnicas refuerzan el compromiso de la universidad con un enfoque de educación contextualizada, fundamentada en datos, vocaciones regionales y articulación institucional. La recolección directa de información y el análisis territorial permiten a la UDES proyectar ofertas formativas pertinentes, alineadas con el desarrollo social, económico y cultural de las regiones.
Esta estrategia posiciona a la UDES como una institución comprometida con el desarrollo territorial y la pertinencia educativa, estableciendo puentes entre la academia y las realidades productivas regionales de Santander.
La Universidad de Santander (UDES) abre la convocatoria para la selección de profesionales, tanto internos como externos a la institución, que fungirán como Expertos Disciplinares para el diseño instruccional de cursos en modalidad virtual. Esta iniciativa busca integrar conocimientos especializados y las mejores prácticas pedagógicas y tecnológicas en la elaboración de experiencias de aprendizaje innovadoras y de alta calidad.
Valoramos a profesionales con sólida trayectoria en su área de especialización y con experiencia en la enseñanza universitaria, particularmente en el diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por tecnologías o en entornos de educación virtual.
Esta convocatoria está dirigida a profesionales de diversas áreas del conocimiento. Es fundamental que los interesados consulten y cumplan con los requisitos específicos detallados en los perfiles de cada curso.
Apreciaciones importantes:
Lo invitamos a postularse en el siguiente formulario de inscripción https://forms.office.com/r/SEjM0hGXjh y enviando su hoja de vida al correo electrónico . y con el asunto: Convocatoria DI - Perfil [Nombre del perfil] - [Su nombre completo]
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
La Universidad de Santander (UDES) convoca a sus profesores de tiempo completo a participar en el programa de movilidad internacional "Inmersión de Inglés B2025", una iniciativa diseñada para fortalecer las habilidades comunicativas en inglés, especialmente en expresión oral (Speaking) y comprensión auditiva (Listening). Esta experiencia de 21 días, que se llevará a cabo en el segundo semestre de 2025, busca mejorar la fluidez y confianza de los docentes en entornos internacionales, contribuyendo así a los procesos de internacionalización de la institución.
Los postulantes deben acreditar un nivel de inglés B1, contar con el aval de su director de programa y presentar documentación como hoja de vida, carta de motivación y pasaporte vigente. Entre los beneficios se incluyen inscripción al curso, materiales, hospedaje, tiquetes aéreos y apoyo parcial para alimentación. La convocatoria estará abierta hasta el 27 de junio de 2025, y los resultados se publicarán el 29 de agosto. Para más detalles, los interesados pueden contactar a la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UDES.
Profesores de tiempo completo de la UDES en cualquiera de sus campus, con nivel de inglés B1 certificado y disponibilidad para participar durante los 21 días de la inmersión.
La Universidad de Santander (UDES) se convirtió en aula viva para los guías turísticos del departamento que participaron en el taller “Lectura del Lenguaje Precolombino”, una iniciativa orientada a fortalecer los discursos patrimoniales que transmiten a visitantes nacionales e internacionales.
El taller fue liderado por Edgar Pico, investigador y museólogo. Esta jornada inició en la reserva arqueológica de la UDES, un espacio donde se conservan cientos de piezas prehispánicas bajo los lineamientos del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Allí los asistentes reforzaron conocimientos sobre qué es una reserva y los protocolos de conservación que garantizan la protección de los hallazgos.
(Lea también: Así fue la clausura de Semilleros de Experiencia 2025A: jóvenes se acercan a su vocación profesional en la UDES)
“El reto era ubicar a los guías en las narrativas que deben manejar al enfrentar distintos públicos: no solo describir las piezas precolombinas, sino explicar su contexto, la cosmogonía detrás de cada cultura y el valor de la arquitectura que las alberga”, afirmó Pico durante el recorrido.
Tras la visita a la reserva, el grupo se desplazó por el campus universitario para descubrir la arquitectura con nombres étnicos, obras y monumentos, entre ellas las del maestro Alejandro Obregón y el “Valle de los Caracolíes”, emblema de la UDES. Como ejercicio práctico, los participantes asumieron el rol de guías, ensayando descripciones, identificando vacíos de información y reflexionando sobre autores y técnicas empleadas.
Posteriormente, exploraron espacios significativos como la Plazoleta de los Próceres y el Museo Arqueológico ubicado en el edificio Motilón, donde se profundizó en el análisis de piezas zoomorfas y antropomorfas, ampliando la comprensión del simbolismo precolombino. El recorrido finalizó en la escultura “Revolución de los Comuneros”, escenario propicio para debatir sobre memoria, resistencia e identidad regional.
Uno de los propósitos centrales, explicó Pico, es formalizar acuerdos con el Instituto Municipal de Cultura y Turismo y con asociaciones de guías para que la reserva arqueológica y el museo de la UDES se integren a los recorridos turísticos disponibles los fines de semana y días festivos.
“Necesitamos que el público conozca la riqueza cultural que existe más allá de los sitios habituales. Si logramos integrar este circuito, daremos un impulso al turismo sostenible y a la educación patrimonial”, subrayó el investigador.
Al cierre, los asistentes calificaron el taller como “excelente” y destacaron la oportunidad de experimentar el campus desde la óptica del visitante, reconociendo la necesidad de renovar los enfoques en sus recorridos.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad de Santander se destaca por la divulgación del patrimonio arqueológico y artístico, contribuyendo a que los guías turísticos de Santander sumen nuevas herramientas para enriquecer sus relatos y transformar cada experiencia en un encuentro con la historia, la cultura y la identidad local.
(Lea tembién: UDES crea INNOVATEC, Centro de Desarrollo Tecnológico que brinda soluciones en seguridad alimentaria y energías renovables)
Por: María Fernanda Páez
OBLIGATORIO PARA TODOS LOS ESTUDIANTES DE PROGRAMAS PROFESIONALES
Basados en la ley 1324 de 2009 y del decreto 3963 del 14 de octubre de 2009, en donde se reglamentan los exámenes de calidad de la educación superior, informamos que: todos los estudiantes que hayan aprobado el 75% de los créditos académicos correspondientes a su programa o que tengan previsto graduarse en el año siguiente, independientemente del programa que cursen, deberán presentar el examen "SABER PRO", ya que este es requisito indispensable para obtener el título profesional.
Desde el lunes 9 de junio de 2025 hasta el viernes 1 de agosto de 2025.
Desde el martes 24 de junio de 2025 hasta el viernes 1 de agosto de 2025.
Desde el lunes 4 de agosto de 2025 hasta el viernes 22 de agosto de 2025.
Viernes 24 de octubre de 2025.
Lunes 1 de diciembre de 2025.
Viernes 27 de febrero de 2026.
Para el pre registro a las pruebas Saber, el estudiante debe solicitar mediante correo electrónico o de manera presencial al(a la) secretario(a) de su programa académico, el pre registro para la presentación del examen. Adicionalmente, debe presentar o adjuntar:
Si omite este paso, no quedará vinculado a la Universidad de Santander UDES y la prueba podría no tener validez para postulación a grado.
Una vez la facultad realice el pre registro, al estudiante le llegará un correo electrónico con el usuario y contraseña para que realice su REGISTRO a través de la plataforma PRISMA del ICFES.
Recuerda que el REGISTRO en la plataforma PRISMA es únicamente responsabilidad del estudiante y la Universidad no se hace responsable por información errónea o datos mal diligenciados en este trámite.
La generación del recibo se realizará una vez termine el proceso de registro. En caso de no poder descargarlo, debe comunicarse con la Secretaría del Programa o llamar a la línea de atención del ICFES.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados