Herramientas de Accesibilidad
¡Atención en periodo de matrículas!
Si durante tu matrícula académica encuentras:
Gestiona tus trámites a tiempo y evita contratiempos.
Con el propósito de fortalecer el bienestar y rendimiento de los estudiantes deportistas, la Universidad de Santander (UDES) desarrolla la estrategia “Modelo de Atención Integral al Deportista Universitario” (MAID UDES) en la que se integran diferentes áreas del conocimiento para brindar un acompañamiento completo a los deportistas de la Institución. La jornada se llevó a cabo en el campus Bucaramanga y contó con la participación de representantes de los campus de Cúcuta y Valledupar.
La estrategia tiene como objetivo principal atender las necesidades físicas, emocionales y de salud de los deportistas universitarios, no solo en sus entrenamientos y competencias, sino también en su preparación integral como estudiantes y personas. Este modelo de atención, que ha sido implementado durante los últimos dos años, desde las actividades que Bienestar Institucional y coordinación de deportes brinda para los estudiantes y liderado por el programa de Fisioterapia en articulación con Terapia Ocupacional, Psicología, Bacteriología y Laboratorio Clínico, en compañía de la especialización de medico quirúrgica de Ortopedia y Traumatología, e Ingeniería de Software.
Anderson Vacca, líder de la estrategia MAID UDES, explicó que esta iniciativa surge para suplir vacíos existentes en la atención a los deportistas. “Es un modelo que responde a las necesidades básicas de los atletas universitarios desde las ciencias aplicadas al deporte. Durante estos dos años, hemos trabajado con estudiantes de fisioterapia de octavo y décimo semestre para brindar acompañamiento, evaluación y tratamiento a nuestros deportistas. La respuesta ha sido muy positiva: los atletas han mejorado su adherencia a los procesos, se han concientizado sobre la importancia de su bienestar físico y han aumentado su participación en las actividades ofrecidas.”
Anderson Vacca también indicó que uno de los principales logros ha sido cambiar la percepción que los deportistas tenían sobre las molestias físicas: “Antes, muchos asumían que el dolor o la falta de movilidad eran normales, pero ahora entienden que intervenir a tiempo puede marcar la diferencia en su rendimiento deportivo.”
Por su parte, Daniela Rangel Villamizar, coordinadora de Proyección Social, destacó el carácter multicampus de la estrategia. “Este modelo se implementa en Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, y articula el trabajo académico con el bienestar institucional para preparar a los deportistas en todas las etapas: desde la prevención hasta la recuperación. Actualmente estamos apoyando a estudiantes que se preparan para los Juegos Nacionales ASCUN, brindándoles atención en aspectos como psicología deportiva, valoración nutricional, control de anemia, postura, movilidad y fortalecimiento.”
Rangel recalcó que este esfuerzo se mantendrá en el tiempo: “La estrategia continuará vigente como un componente esencial del acompañamiento integral que la universidad le brinda a sus deportistas. Queremos que se sientan apoyados por un equipo multidisciplinario que los ayude a alcanzar su máximo potencial.”
La estrategia también representa una oportunidad de aprendizaje para los estudiantes en formación. Yesenia Alexandra Neira Díaz, estudiante de octavo semestre de Fisioterapia, compartió su experiencia como parte del equipo que apoya a los deportistas durante los entrenamientos y competencias.
“Apoyo la estrategia MAID UDES en el gimnasio del campus, ha sido muy enriquecedor trabajar directamente con los deportistas. Antes de cada competencia los apoyo con estiramientos, movilidad articular y masajes de activación muscular. Después del evento, también realizamos masajes de descarga para favorecer su recuperación. Es una experiencia nueva pero muy satisfactoria, ya que, aprendo mucho y definitivamente lo recomendaría a otros estudiantes.”
La socialización incluyó la presentación de buenas prácticas y casos de éxito desarrollados en los campus Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, y dejó en evidencia la responsabilidad institucional de la UDES con el deporte y la formación integral de sus estudiantes.
El Modelo de Atención Integral al Deportista Universitario (MAID UDES) se consolida así como una estrategia innovadora, sostenible y de impacto, que articula la academia, el bienestar institucional y la proyección social en beneficio de toda la comunidad universitaria.
La Universidad de Santander UDES informa a toda la comunidad estudiantil que los recibos de pago de matrícula para el primer semestre del 2025 ya están disponibles. Invitamos a todos los estudiantes a realizar su respectivo pago conforme a lo establecido en el Calendario Académico.
Para descargar su recibo de pago, por favor haga clic aquí.
La Universidad de Santander UDES informa a toda la comunidad estudiantil que los recibos de pago de matrícula para el primer semestre del 2025 ya están disponibles. Invitamos a todos los estudiantes a realizar su respectivo pago conforme a lo establecido en el Calendario Académico.
Para descargar su recibo de pago, por favor haga clic aquí.
La Universidad de Santander UDES informa a toda la comunidad estudiantil que los recibos de pago de matrícula para el primer semestre del 2025 ya están disponibles. Invitamos a todos los estudiantes a realizar su respectivo pago conforme a lo establecido en el Calendario Académico.
Para descargar su recibo de pago, por favor haga clic aquí.
La Universidad de Santander UDES informa a toda la comunidad estudiantil que los recibos de pago de matrícula para el primer semestre del 2025 ya están disponibles. Invitamos a todos los estudiantes a realizar su respectivo pago conforme a lo establecido en el Calendario Académico.
Para descargar su recibo de pago, por favor haga clic aquí.
Desde la Vicerrectoría de Enseñanza y en articulación con la dirección de Gestión Curricular, se realizó el 20 de mayo la primera mesa temática denominada “Actualización y articulación del Reglamento Académico Institucional”, la cual contó con la participación de líderes y representantes de diferentes áreas académicas y administrativas, que aportaron sus experiencias y opiniones atendiendo al objetivo de construir un reglamento académico unificado y coherente para la Universidad.
César Serrano, vicerrector de Enseñanza, explicó que este proceso de actualización busca hacer visible la aplicación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en la norma interna que regula los aspectos académicos, de manera que todo esté en armonía. "Es importante que las improntas del PEI y los ejes estratégicos del PDI se implementen a través del Reglamento, que se visualicen aspectos como, por ejemplo, la flexibilidad y la personalización, entre otros”, señaló.
Omar Camilo Mejía, director de Gestión Curricular, también planteó la necesidad institucional de orientar los documentos hacia las necesidades de los estudiantes y las promesas de valor de la Universidad. Hizo un llamado a la "integración y cooperación institucional en aras de la mejora continua, los procesos de aseguramiento de la calidad y que atiendan a la diversidad de la oferta educativa institucional".
En síntesis, en su mayoría los participantes a la jornada de inicio del proceso manifestaron la necesidad de actualizar el Reglamento Académico, atendiendo a las necesidades actuales institucionales y de la sociedad.
Finalmente, como cierre de la jornada, se socializó un cronograma de actividades que permitirá avanzar de manera organizada en las diferentes fases del proyecto. Este plan contempla la conformación de grupos de trabajo interdisciplinarios, que abordarán aspectos específicos del reglamento para asegurar su pertinencia y aplicabilidad en todos los programas académicos.
Con esta iniciativa, la UDES continua trabajando con la excelencia académica, el bienestar estudiantil y la mejora continua de sus procesos institucionales.
El pasado 21 de mayo, la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander llevó a cabo un encuentro institucional que reunió a más de 50 graduados de los programas de Administración Financiera, Administración de Negocios Internacionales, Mercadeo y Publicidad, y Contaduría Pública.
La jornada tuvo como propósito estrechar los lazos entre los graduados y su alma mater, así como fortalecer la relación entre la comunidad académica y el entorno profesional. El espacio también propició valiosas oportunidades de relacionamiento entre colegas con trayectorias destacadas en distintos ámbitos.
Durante el evento se reconoció la trayectoria de varios graduados por su impacto en áreas como el emprendimiento, la investigación y el fortalecimiento institucional. Cuatro de ellos fueron homenajeados con la “Distinción El Pensador”, otorgada a un representante por cada uno de los programas académicos.
Asimismo, se entregaron reconocimientos especiales en diferentes categorías, destacando el liderazgo, la innovación, la excelencia investigativa y el compromiso con el desarrollo institucional.
La jornada incluyó actividades orientadas a fomentar el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de redes profesionales. La alta participación evidenció el compromiso de los graduados con la Universidad y su interés por mantener una relación activa con la comunidad UDES.
El evento concluyó con una cena de integración y una presentación cultural a cargo de la Tuna Femenina UDES, que aportó un ambiente festivo y de convivencia institucional.
Las directivas de la Facultad valoraron los comentarios positivos recibidos, así como el fortalecimiento de los vínculos entre graduados, directores de programa y la institución, en línea con el compromiso permanente de la Universidad hacia su comunidad.
Graduados reconocidos:
Reconocimiento: por su liderazgo eficaz y visionario en la ejecución de estrategias que fortalecen el desarrollo regional y nacional
• Yesica Damaris Mantilla Barrera, Administración Financiera
• William Fabián Gómez Triana, Administración Financiera
• Silvia Carolina Rincón Ortega, Administración de Negocios Internacionales
• Angy Lisseth Ortiz Piza, Contaduría Pública
• Jorge Andrés Suárez Figueroa, Contaduría Pública
• Karen Lorena Jaimes Jaimes, Contaduría Pública
• Javier Fernando Parra Hernández, Mercadeo y Publicidad
Reconocimiento: por su trayectoria y aporte a la solución de problemas en el ámbito científico
• Sandra Milena Sandoval Marín, Administración Financiera
• Andrés Felipe Pico López, Contaduría Pública
Reconocimiento: por ser una emprendedora visionaria con capacidad para transformar ideas en realidades exitosas
• Fanny Rueda Ochoa, Contaduría Pública
• Sergio Omar Parra Briceño, Contaduría Pública
• Valentina Becerra Parra, Contaduría Pública
• Viviana Alexandra Camargo Ruíz, Mercadeo y Publicidad
Reconocimiento: por su valiosa dedicación, compromiso y aporte al crecimiento institucional, siendo un ejemplo de vocación, excelencia y sentido de pertenencia
• Abel Darío Castro Meneses, Mercadeo y Publicidad
• Isabel Cristina Jerez Ortega, Mercadeo y Publicidad
• Nadya Carolina Pérez Camacho, Mercadeo y Publicidad
Distinción El Pensador
• Yesica Damaris Mantilla Barrera, Administración Financiera
• Silvia Carolina Rincón Ortega, Administración de Negocios Internacionales
• Andrés Felipe Pico López, Contaduría Pública
• Javier Fernando Parra Hernández, Mercadeo y Publicidad
La Universidad de Santander extiende un saludo de felicitación a todos los graduados homenajeados, reconociendo su impacto positivo en la sociedad y su contribución al prestigio institucional.
La Universidad de Santander UDES invita a todos los estudiantes que han culminado satisfactoriamente su plan de estudios y cursos complementarios a participar en el proceso de postulación para la próxima ceremonia de grados, que se llevará a cabo el 24 de julio de 2025. A continuación, se detallan las fechas y requisitos importantes.
NOTA: SOLO APLICA PARA ESTUDIANTES QUE HAN FINALIZADO EN SU TOTALIDAD EL PENSUM ACADÉMICO Y CURSOS COMPLEMENTARIOS.
FECHAS DE POSTULACIÓN A GRADO
Desde jueves, 12 de junio de 2025
Hasta miércoles, 25 de junio de 2025
FECHAS PARA CARGAR DOCUMENTOS
Desde viernes, 23 de junio de 2025
Hasta viernes, 27 de junio de 2025
DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA GRADO
PREGRADO O TECNOLOGÍA
• Cédula de Ciudadanía legible.
• Certificación de asistencia o resultados saber PRO.
POSGRADO
• Cédula de Ciudadanía legible.
FECHA LÍMITE PARA EL PAGO DE DERECHO A GRADO:
Desde viernes, 13 de junio de 2025
Hasta miércoles, 02 de julio de 2025
VALOR DE LOS DERECHOS DE GRADO
Para programas profesionales y posgrado: $1.183.100
Para programas de tecnologías: $875.300
Los valores indicados no incluyen el costo de la toga y el birrete.
Si tiene alguna inquietud acerca del proceso de grado, puede comunicarse con la Oficina de Registro y Control Académico.
Teléfono: +57 (607) 651 6500 EXT. 1112
WhatsApp: 322-732 4892
Correo:
Desde Talento Humano divulgamos la política contra el acoso laboral y sexual: La Universidad de Santander ha aprobado oficialmente, mediante la Resolución 013 de 2024, su política institucional contra el acoso laboral y sexual. Esta normativa refleja el firme compromiso de nuestra Institución con la construcción de un ambiente laboral sano, inclusivo y respetuoso.
La Universidad rechaza contundentemente cualquier forma de acoso, sin distinción del cargo, jerarquía o rol que desempeñe tanto la víctima como el ofensor. Como parte fundamental de esta política, se ha consolidado el Comité de Convivencia Laboral, el cual desempeñará un papel clave en la prevención y atención de estas conductas inapropiadas, reafirmando así nuestra misión de proteger los derechos y la dignidad de toda la comunidad académica y administrativa.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados