Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

Desde la UDES, instituciones del Estado dialogaron sobre el reclutamiento infantil: Día de las Manos Rojas

  • Miércoles, 12 Febrero 2025 17:18

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Santander (UDES), en el marco del Día de las Manos Rojas, realizó un evento que contó con la participación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD).

Durante la reunión, se presentó un fragmento del documental llamado Operación Berlín, una producción de la Comisión de la Verdad que revela uno de los episodios más crudos del conflicto armado en Santander, el Caso 07 de la JEP, que investiga el reclutamiento y utilización de niños y niñas en el marco del conflicto armado.

dia manos rojas udes

Carolina Lucio, enlace territorial de la JEP para Santander, explicó la magnitud de este proceso judicial. “El Caso 07 tiene que ver con niños desde los 10 años hasta los 17, que fueron utilizados por las FARC o la Fuerza Pública en el conflicto armado. Este fenómeno debería generar no solo un rechazo social, sino acciones concretas para evitar que siga ocurriendo”.

(Lea también: Caracolí, el árbol milenario que une al pasado y el presente en Bucaramanga)

Lucio destacó que la JEP ha identificado a más de 18.900 niños y niñas reclutados por las extintas FARC, aunque esta cifra puede representar un subregistro. De ese universo, más de 9.500 personas han sido acreditadas como víctimas en el proceso.

Actualmente, seis integrantes de las FARC han sido identificados como máximos responsables y enfrentan un juicio por delitos que incluyen reclutamiento, utilización de menores y violencias sexuales basadas en género.

udes bucaramanga dia manos rojas

El fragmento del documental Operación Berlín, presentado este 12 de febrero en el marco de la conmemoración del Día de las Manos Rojas en el auditorio Yariguíes de la UDES, expone la crudeza de un enfrentamiento militar entre el Ejército y una columna de las FARC conformada mayoritariamente por menores de edad.

“Esta operación terminó con el asesinato de más de 100 niños, muchos de ellos en situación de indefensión. Algunos no estaban armados, se habían rendido y fueron asesinados con tiros de gracia. Hoy, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas trabaja en la recuperación de los cuerpos en la zona de Soto Norte y en el Cementerio Central de Bucaramanga”, explicó Lucio.

Manuel Criales, coordinador de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, señaló que el reclutamiento de menores es una de las principales causas de desaparición en Colombia: “En la unidad tenemos registro de 3.200 niños, niñas y adolescentes desaparecidos en el marco del conflicto armado. Muchos fueron llevados a otras regiones y fallecieron en hostilidades, quedando sus cuerpos desaparecidos para siempre”.

Criales explicó que enfrentan grandes desafíos a la hora de hallar un cuerpo, como las dificultades ambientales en la recuperación de restos, la falta de información clave y el temor de algunas familias a denunciar.

bucaramanga dia manos rojas udes

Desde la Unidad para las Víctimas, Yesid Triana Castillo, director para Santander, resaltó que alrededor de 100.000 niños, niñas y adolescentes han sido registrados como víctimas del conflicto armado, recibiendo acompañamiento psicosocial y procesos de restitución de derechos.

Uno de los principales retos es el reconocimiento de estas personas como víctimas, pues muchos fueron considerados combatientes en su momento. “Se ha trabajado en dignificar su historia, pues fueron reclutados bajo engaños y obligados a participar en un conflicto que les arrebató su infancia”, afirmó Triana.

En el Día de las Manos Rojas, las entidades participantes hicieron un llamado a la reflexión y la acción para prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en la actualidad.

“Es fundamental que las familias se acerquen a la Unidad de Búsqueda, para que podamos tomar muestras biológicas y avanzar en la identificación de sus seres queridos desaparecidos”, concluyó Criales.

(Lea también: Análisis UDES: Las preocupantes cifras de tuberculosis en Santander y Colombia)


Por: María Camila Coronel


Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea