Herramientas de Accesibilidad
Ya viene el evento digital "Viviendo la mentoría" ¿Quieres conocer más sobre las mentorías y su importancia a la hora de emprender? MuEBTe Santander e Incubar Manizales te invitan aparticipar este martes 25 de octubre a las 3:00 pm en "Viviendo lamentoría", el evento digital que te permitirá interactuar con expertosnacionales e internacionales y ampliar tus conocimientos enemprendimiento e innovación. Participa en: www.muebte.com
Lanzamiento de MuEBTe Santander, un proyecto que le apuesta al fortalecimiento de las empresas de base tecnológica en Santander La...
La creatividad y el talento de los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo brillaron en la segunda edición de "Luz, Cámara, Cambio", un evento organizado por el programa académico de la Universidad de Santander (UDES), que destaca el trabajo creativo y técnico en el ámbito de la producción audiovisual.
La actividad reunió a más de 80 personas y ofreció un espacio para la exposición de diversos productos comunicativos que incluyeron fotografías, radionovelas y cortometrajes.
El jurado otorgó el primer puesto a ¿Quién mató a Ruby?, una producción dirigida por Paula Pineda Sánchez. En segundo lugar se ubicó Doble Cara, del realizador Erkky Fernando Manrique Bermúdez, mientras que el tercer puesto lo obtuvo Silencio, bajo la dirección de Solibeth Tatiana Soler.
La programación del festival se complementó con presentaciones artísticas de danza folclórica y salsa, las cuales aportaron un componente cultural adicional al encuentro universitario. Esta actividad refuerza el compromiso de la Universidad de Santander con la formación integral de sus estudiantes, al ofrecer espacios para la expresión artística y el desarrollo del talento audiovisual en la región.
Los resultados de esta segunda edición confirmaron la importancia de mantener estos espacios culturales que impulsan la creatividad y el desarrollo profesional de los comunicadores en formación. La UDES se consolida así como un semillero de nuevos talentos en el sector audiovisual.
La Universidad de Santander (UDES) dio inicio a su primer curso vacacional de robótica, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de habilidades técnicas en jóvenes y fomentar la innovación en la región.
Es así como desde el pasado lunes 18 de noviembre, los estudiantes apasionados por la tecnología se reúnen en la UDES para participar en un intensivo curso. Durante las próximas semanas, pondrán en práctica sus conocimientos adquiridos.
A través de este programa, los participantes aprenderán a programar microcontroladores, diseñar piezas en 3D y buscar información técnica especializada. El objetivo es formar una nueva generación de talentos capaces de enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro y contribuir al crecimiento económico de la región.
Este curso no solo es una oportunidad para divertirse, sino también para desarrollar habilidades clave para el futuro, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Con este tipo de iniciativas, la UDES busca fortalecer el ecosistema innovador de Santander.
El programa de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander (UDES) implementó adaptaciones deportivas durante las olimpiadas institucionales, como parte de la Semana de la Inclusión. La iniciativa fue liderada por las profesoras Diana Legizamo y Yeidy Bohórquez, de la asignatura juego como instrumento de desarrollo.
Los estudiantes del programa demostraron su compromiso con la accesibilidad mediante modificaciones en cuatro disciplinas: tenis de mesa, tenis de campo, goalball y fútbol. Estas adaptaciones permitieron la participación conjunta de estudiantes con y sin discapacidades, lo cual resalta el papel esencial de la terapia ocupacional en el diseño de espacios deportivos inclusivos.
Las adaptaciones incluyeron el uso de raquetas modificadas y mesas con delimitaciones especiales para el tenis de mesa y tenis de campo. Estas modificaciones facilitaron la participación de personas con diversidad funcional. El goalball, deporte diseñado originalmente para personas con discapacidad visual, ofreció a todos los participantes una experiencia centrada en la sensibilidad auditiva y el trabajo en equipo. Por su parte, el fútbol incorporó reglas adaptadas para garantizar una experiencia inclusiva tanto para jugadores como espectadores.
La intervención del programa no solo evidencia la importancia de la terapia ocupacional en el diseño de actividades accesibles, sino también demuestra el impacto positivo de los juegos adaptados en el desarrollo integral de los participantes. Los estudiantes de la asignatura Juego como Instrumento de Desarrollo fueron fundamentales en el diseño e implementación de estas estrategias.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la UDES con la inclusión y la equidad en el ámbito deportivo. La experiencia demuestra cómo la combinación de deporte adaptado y terapia ocupacional contribuye a crear un entorno universitario más accesible y enriquecedor para toda la comunidad estudiantil.
La Universidad de Santander (UDES) desarrolló el 14 de noviembre la segunda fase del Taller de Co-Creación de Inteligencia Creativa, un evento que promueve la innovación social y el pensamiento colectivo.
Los participantes trabajaron de manera colaborativa para materializar los conceptos aprendidos en la primera etapa del laboratorio, utilizando diversos artefactos que facilitaron la comprensión de sus principales ejes temáticos: innovación social, industrias creativas y apropiación social del conocimiento.
La metodología del taller fomentó un ambiente de intercambio de ideas, invitando a los asistentes a adoptar un enfoque crítico y reflexivo. El encuentro permitió a estudiantes, profesores y expertos explorar estrategias para generar un impacto positivo en su entorno.
La jornada se caracterizó por promover el aprendizaje colectivo y la co-creación como herramientas fundamentales para la transformación social. Los participantes pudieron profundizar en conceptos innovadores y establecer conexiones interdisciplinarias.
El laboratorio se posiciona como un espacio clave para el desarrollo de ideas innovadoras, fortaleciendo los lazos entre diferentes actores del ecosistema académico y social. El objetivo principal radica en formar líderes capaces de contribuir al desarrollo regional mediante el pensamiento creativo y colaborativo.
Las reflexiones y discusiones generadas durante el taller buscan generar un impacto duradero, promoviendo un ecosistema más dinámico y resiliente en la región.
Dos estudiantes de tercer semestre del programa de Enfermería expusieron un proyecto sobre hábitos alimenticios saludables en el XXVIII Seminario Internacional de Cuidado, que se llevó a cabo en Pereira los días 24 y 25 de octubre.
Gabriela Díaz Muñoz y Sofía Becerra Muñoz presentaron el póster "Nutriendo al Futuro: Una estrategia de promoción sobre hábitos alimenticios saludables", un proyecto educativo dirigido a preescolares del barrio Café Madrid. La investigación formó parte de sus prácticas formativas del curso de enfermería comunitaria II durante el semestre 2024A.
El evento, organizado por la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Libre seccional Pereira, se centró en el cuidado de enfermería desde las regiones para los territorios del Eje Cafetero.
La participación de las estudiantes destacó la relevancia de vincular la enfermería comunitaria con la investigación para optimizar los cuidados de enfermería en el territorio nacional.
Esta iniciativa reforzó el compromiso de las nuevas generaciones de profesionales de enfermería con la promoción de la salud en las comunidades locales.
La Universidad de Santander (UDES) recibe la visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación. Estos evaluadores están revisando el proceso de autoevaluación con fines de Acreditación en Alta Calidad del programa Mercadeo y Publicidad.
El secretario General, José Athul Rangel Chacón, dio la bienvenida a los visitantes y destacó las fortalezas de la Universidad y el programa. Por su parte, el vicerrector de Enseñanza, César Serrano Novoa, habló sobre el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Este establece un compromiso con un modelo educativo integrador y experiencial, centrado en el desarrollo de competencias y estrategias dinámicas para un aprendizaje significativo de los futuros profesionales de Mercadeo y Publicidad.
Armando Pulido Garzón, director de Planeación Institucional, presentó el contexto institucional, gobierno y Plan de Desarrollo Institucional. Esto brindó una visión integral de cómo la UDES proyecta su futuro y se compromete con sus objetivos estratégicos.
Los pares académicos cuentan con conocimientos en mercadeo, marketing global y nuevos mercados. Esto representa una oportunidad para identificar las fortalezas de la carrera y explorar áreas de mejora en la búsqueda de la excelencia.
Lilia Gutiérrez Bautista, directora del programa, destacó que la acreditación permitiría participar en más convocatorias, brindar más alternativas de movilidad académica a los estudiantes y desarrollar la investigación.
La visita de los expertos evaluadores se extenderá hasta el 16 de noviembre. Incluye reuniones con directivos, profesores, estudiantes y graduados, además de un recorrido por las instalaciones. Finalmente, habrá una sesión de retroalimentación para dar a conocer un balance preliminar.
La obtención de la Acreditación en Alta Calidad sería un importante logro para el programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES, demostrando su compromiso con la calidad educativa, la innovación y la formación de profesionales de alto nivel.
En colaboración con la Fundación Marie Poussepin de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, la Universidad de Santander (UDES) lidera el proyecto “Maquilando Felicidad”, una iniciativa que busca fortalecer el tejido social en comunidades vulnerables de Piedecuesta a través de programas de formación integral.
Como parte de este proyecto, profesores de la UDES desarrollaron actividades formativas y pedagógicas dirigidas a la población del sector de Barro Blanco, con el objetivo de promover habilidades emocionales, sociales y psicológicas que contribuyan al bienestar individual y colectivo.
Los talleres abarcaron temas fundamentales para la convivencia y la salud mental, como la comunicación asertiva, la gestión de emociones, la resolución de conflictos y la prevención de violencias de género.
Al respecto, la psicóloga Lizeth Natalia Villamizar Quintero, quien lideró el ciclo de talleres, explicó que se enfocaron en cuatro sesiones experienciales con la creación de espacios de confianza y reflexión, facilitando el diálogo sobre temas sensibles. “La idea fue pensar en encuentros que permitieran la creación de un ambiente seguro de conversación, reflexión y transformación alrededor de temas como la comunicación, las emociones, los conflictos y la prevención de violencias de género”, expresó Villamizar.
(Lea también: Con gran éxito finaliza la IV Feria Internacional de Emprendimiento "Yo Emprendo 2024” de la UDES)
Fortaleciendo la comunidad y el tejido social
Cada taller tuvo un enfoque específico dentro del ciclo denominado Pensado en tu BIEN-ESTAR, orientado a mejorar la calidad de vida de los asistentes. Entre los temas abordados destacan:
Alianzas que impulsan el cambio social
Este proyecto cuenta con la colaboración de diversas instituciones y organizaciones locales, como el Instituto INCAPSO, el Hogar Niño de Praga, el Colegio Luis Enrique Figueroa, la comunidad del Barrio Blanco, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia College, la Federación Nacional de Cacaoteros y la acción comunal del barrio Tejaditos-Barro. Estas alianzas fortalecen el alcance y la sostenibilidad de “Maquilando Felicidad”, demostrando cómo la colaboración entre la academia y la comunidad puede ser clave para transformar el tejido social.
Con esta iniciativa, la UDES reafirma su compromiso de aportar al desarrollo integral y emocional de las comunidades a través de la educación y el apoyo psicosocial, impulsando así el desarrollo en Piedecuesta.
(Lea también: Graduada de Comunicación Social y Periodismo UDES se destaca en el sector público)
Por: Flor Lozano
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados