Herramientas de Accesibilidad
El Instituto MASIRA de la Universidad de Santander, está buscando personal científico para actividades de investigación, con los siguientes cargos.
Cargo especifico | Formación académica | Cantidad | Tipo de contrato | Requisitos | Funciones | Valor mensual |
---|---|---|---|---|---|---|
Personal de apoyo- Médico general. (Contrato asociado a proyecto Re-HOPE). |
Profesional, Pregrado en Medicina. | 1 | Contrato por prestación de servicios. | Médico Graduado. Dominio del idioma Inglés. RETHUS actualizado. |
Actividades de investigación. Apoyar el desarrollo operativo de propuesta. Realizar seguimiento a grupos de estudios. |
Honorarios: $ 4.004.000 |
Enviar hoja de vida y soportes a los correos electrónicos: , , antes de 22 de enero de 2025 a las 5:00 pm.
Etapas de proceso de selección | Cronograma |
---|---|
Recepción hojas de vida |
Hasta el 22 de enero de 2025, a las 5:00 pm. |
Verificación de requisitos |
23 de enero de 2025. |
Entrevista |
24 de enero de 2025. |
Selección de aspirantes |
24 de enero de 2025. |
Inicio de actividades |
1 de febrero de 2025. |
Para dar a conocer esta logro a la comunidad universitaria, te sugiero algunas opciones:
1. Publicación en el sitio web institucional: Crea un artículo destacado en la página principal del sitio web de la UDES, donde se anuncie la obtención de la certificación y se expliquen los beneficios que esto trae para la institución.
2. Redes sociales: Comparte la noticia en las redes sociales oficiales de la UDES (Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, etc.) para que los estudiantes, profesores, egresados y seguidores estén informados.
3. Boletín institucional: Incluye la noticia en el boletín institucional que se envía regularmente a la comunidad universitaria.
4. Evento de lanzamiento: Organiza un evento especial para presentar la certificación y celebrar este logro con la comunidad universitaria.
5. Comunicado interno: Envía un correo electrónico interno a todos los empleados y estudiantes de la UDES para informarles sobre la certificación y su importancia.
Recuerda destacar los beneficios de la certificación, como:
- La mejora continua de los procesos y la calidad de los servicios
- El aumento de la confianza y la satisfacción de los estudiantes y los empleadores
- La diferenciación de la UDES en el mercado educativo
- El cumplimiento de los estándares internacionales de calidad
¡Felicidades a la UDES por este importante logro!
En el barrio Mutis de Bucaramanga, un grupo de mujeres madres cabeza de hogar, pertenecientes al grupo FAMI del Bienestar Familiar, protagonizaron una lucha silenciosa contra el agotamiento emocional y físico debido a la sobrecarga de responsabilidades y múltiples roles como el cuidado del hogar, la crianza de hijos y la generación de ingresos.
En respuesta a esta problemática, en el marco del Programa de Educación Interprofesional (EIP) y la especialidad de Medicina Familiar de la Universidad de Santander (UDES), se llevó a cabo el proyecto transformador durante 16 meses que benefició a 14 madres y sus familias. A esta actividad se integraron estudiantes y residentes de diferentes áreas de la salud para desarrollar acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de estas personas. Este proyecto fue liderado por los residentes de Medicina Familiar: Alexander Romero, David Capacho y Harwing Villamizar, con el apoyo de estudiantes y profesores de Medicina, Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Universidad.
“El proyecto fue muy importante porque nos ayudó a apoyar a las mujeres del programa FAMI. Muchas estaban cansadas y estresadas por tantas responsabilidades, y con las actividades que hicimos, se sintieron más acompañadas y aprendieron a manejar mejor esas situaciones”, comentó Ninfa Delgado, profesora y colaboradora del proyecto.
(Lea también: UDES amplía su oferta educativa con cinco nuevos programas técnicos laborales en Bucaramanga)
La intervención incluyó talleres sobre gestión del tiempo libre, liderados por terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, capacitaciones educativas en prevención del desgaste físico, mental y emocional, realizadas por estudiantes de pregrado y residentes de la Especialización en Medicina Familiar. El enfoque interprofesional permitió abordar el problema desde múltiples perspectivas, generando un impacto significativo tanto en las participantes como en sus familias.
“El programa de Educación Interprofesional (EIP) busca integrar conocimientos y habilidades de diferentes disciplinas para atender las necesidades de poblaciones vulnerables. Este proyecto no solo mejoró la salud mental de estas mujeres, sino que también fortaleció sus redes de apoyo comunitarias”, explicó el doctor Alexander Romero.
Las beneficiarias destacaron cómo esta experiencia transformó su calidad de vida. Algunas reportaron mejoras en su ánimo, mayor confianza para gestionar el estrés y un impacto positivo en el ambiente familiar. “Ahora puedo dedicar tiempo a actividades que me relajan, sin sentirme culpable. Aprendí que cuidar de mí misma también es cuidar de mi familia”, expresó una de las participantes.
Este modelo de intervención, además de ser presentado en el Congreso de Medicina Familiar del Nororiente Colombiano, deja un precedente para futuros programas en otras comunidades. La labor del Programa EIP de la UDES reafirma la importancia de unir esfuerzos desde la academia para generar cambios reales en poblaciones vulnerables.
Iniciativas como esta demuestran que el trabajo conjunto puede marcar la diferencia en visibilizar y brindar soluciones a la salud mental de los colombianos.
(Lea también: Enfrentando la ansiedad estudiantil: Programa EIP impulsa la salud mental en Puerto Wilches)
Por: Fredy Herrera
La Universidad de Santander (UDES) anunció el lanzamiento de cinco nuevos programas técnicos laborales en su campus Lagos del Cacique, una iniciativa que cuenta con el aval de la Secretaria de Educación de Bucaramanga y que busca fortalecer las oportunidades de formación y empleabilidad en la región.
Tras recibir el visto bueno de la Administración Local, estos son los nuevos programas que ofertará la Universidad:
Al respecto, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, destacó la importancia de esta iniciativa al recalcar que “abre excelentes oportunidades para que los jóvenes puedan vincularse a labores productivas lo más pronto posible. Estos programas están respondiendo a las necesidades que tiene el país, la empresa, la gobernanza y la propia comunidad".
“Estamos presentando programas que van a formar técnicos laborales que en poco tiempo puedan vincularse a equipos que van a resolver problemas complejos, como el cambio del medio ambiente y todo lo que significa la salud planetaria. Los grandes problemas tienen que ser resueltos por sistemas complejos donde la formación de técnicos laborales es indispensable”, agregó el directivo.
Por su parte, Martha Cecilia Guarín Lizcano, secretaria de Educación de Bucaramanga, celebró esta iniciativa al considera que esta apuesta por los programas técnicos laborales son una modalidad de estudio que permite una rápida inserción al mundo laboral. “En el Plan de Desarrollo Municipal le apostamos al tránsito inmediato de la educación media a la educación para el trabajo y el desarrollo humano, o a la educación superior. Estos programas se convierten en una gran alternativa para que nuestros jóvenes puedan iniciar sus estudios y más adelante los homologuen y puedan ser profesionales", expresó.
Igualmente, la funcionaria resaltó la pertinencia de los programas en relación con las necesidades actuales del mercado laboral. “Estos programas tienen la pertinencia para el sector al cual están dirigidos. La idea es que las personas que van a estudiar estos técnicos laborales tengan la posibilidad luego de emplearse rápidamente, que las empresas puedan recibirlos. Pienso que sí son pertinentes y muy oportunos en este momento para que nuestros jóvenes tengan una oportunidad rápida de poder entrar en el mundo laboral”, reiteró.
Entre tanto, Krystle Forero Pedroza, directora del Centro de Formación Técnica y Tecnológica UDES, explicó que a través de esta estrategia "queremos generar rutas que permitan la formación a lo largo de la vida, articulando los programas académicos en los diferentes niveles, desde los técnicos laborales hasta los doctorados", indicó.
Además, Forero Pedroza reveló que la universidad planea expandir esta oferta a sus sedes en Cúcuta y Valledupar.
Los nuevos programas técnicos laborales ya están disponibles en el campus de Bucaramanga, representando un paso significativo en el compromiso de la UDES con la educación flexible y accesible, orientada a las necesidades del mercado laboral actual.
La Universidad de Santander (UDES) fue invitada como ponente en la Jornada de Apropiación y Socialización de la Línea 4, enfocada en la sistematización, acceso a la información y transparencia. Este evento, liderado por la Dirección de Fomento del Ministerio de Educación Nacional (MEN) en alianza con la Institución Universitaria Pascual Bravo, reunió a instituciones de educación superior (IES) participantes del Proyecto de Fortalecimiento.
En representación de la UDES, la Dirección de Analítica Académica compartió las buenas prácticas institucionales relacionadas con el uso de la analítica de datos como herramienta estratégica para el mejoramiento continuo de los procesos académicos.
(Lea también: QS Reimagine Education 2024: La Universidad de Santander UDES fue nominada a los ‘Oscar’ de la educación en Londres)
El evento, realizado el 18 de diciembre de 2024 en modalidad virtual, contó con la participación de cerca de 300 personas pertenecientes a diversas universidades de Colombia. Durante su intervención, Miguel Pérez, director de Analítica Académica de la UDES, resaltó la importancia de estos espacios colaborativos:
"Estos espacios de integración con las comunidades académicas universitarias colombianas son de gran valor, ya que fomentan una cultura de información de calidad, orientan la toma de decisiones basadas en datos y generan valor para nuestra institución a través del relacionamiento externo".
La participación de la UDES en este encuentro evidencia su compromiso con la innovación, la transparencia y el uso estratégico de la información para contribuir al fortalecimiento de la educación superior en el país.
La Oficina de Registro y Control Académico informa a toda la comunidad estudiantil las fechas establecidas para el proceso de matrículas académicas para el próximo semestre. A continuación, se detallan los plazos según los diferentes grupos de estudiantes:
Estudiantes nuevos:
Estudiantes antiguos (Medicina, a partir de 3° semestre):
Estudiantes de Derecho (prácticas de consultorio jurídico):
Estudiantes antiguos (otros programas universitarios o tecnológicos):
Estudiantes en Rotación de Internado Médico:
Matrícula por coordinador (programas diferentes a Medicina, incluyendo condicionales, transferencias y nuevos):
Recuerda realizar tu proceso de matrícula dentro de las fechas indicadas para garantizar tu inscripción sin inconvenientes.
La Oficina de Registro y Control Académico informa a todos los estudiantes sobre las fechas de inicio y finalización del periodo de inclusiones y cancelaciones para el semestre próximo:
Programa de Medicina:
Otros programas profesionales o tecnológicos:
Para más información, puedes contactarnos a través de:
Horario de atención:
No olvides gestionar tus solicitudes dentro de las fechas establecidas.
La Universidad de Santander (UDES) alcanzó un hito significativo en su trayectoria académica al obtener la acreditación institucional internacional multicampus otorgada por la Education Quality Accreditation Agency (EQUAA). Este logro consolida su posición como una institución de educación superior comprometida con la calidad y la excelencia académica.
Esta prestigiosa acreditación, que evalúa de manera integral la calidad educativa, fue concedida tras un riguroso proceso de evaluación que abarcó los tres campus de la universidad: Bucaramanga, Valledupar y Cúcuta. El modelo de acreditación de EQUAA promueve la mejora continua de las instituciones y contempla cinco niveles de acreditación: 1 estrella representa el nivel básico de cumplimiento al completar el proceso, mientras que 5 estrellas certifican los más altos estándares de calidad.
Tras la visita a los tres campus y la revisión del informe de autoevaluación presentado por el equipo de acreditación de la UDES, el Comité de Pares Evaluadores Internacionales y el Consejo de Acreditación otorgaron a la UDES la acreditación internacional con el nivel Platinum Class (4 estrellas) por un período de cinco años.
La acreditación multicampus no solo valida los procesos educativos de la UDES, sino que también la posiciona como un referente de calidad en la educación superior de Colombia.
El modelo de acreditación de EQUAA evalúa diversos aspectos institucionales, tales como la calidad de los procesos de enseñanza, los servicios de soporte e infraestructura, la calidad de la investigación y la producción intelectual, la inclusión social, los procesos de extensión, y la internacionalización como un eje transversal a las funciones sustantivas.
Este reconocimiento internacional fortalece el prestigio de la UDES y beneficia directamente a su comunidad académica, compuesta por estudiantes, profesores, personal administrativo y graduados. Además, representa un aporte significativo al desarrollo de la educación superior en la región nororiental de Colombia.
La obtención de esta acreditación reafirma el compromiso de la UDES con la formación integral de profesionales de excelencia y su contribución al desarrollo social y económico del país.
La Universidad de Santander UDES informa a toda la comunidad estudiantil que los recibos de pago de matrícula para el primer semestre del 2025 ya están disponibles. Invitamos a todos los estudiantes a realizar su respectivo pago conforme a lo establecido en el Calendario Académico.
Para descargar su recibo de pago, por favor haga clic aquí.
La Universidad de Santander (UDES) se distingue por contar con profesores internacionales para la formación de profesionales en su maestría y doctorado en Recursos Energéticos. Entre ellos se destaca José Carlos Escobar Palacio, doctor en Ingeniería Mecánica, quien se encuentra vinculado al Instituto de Ingeniería de la Universidad Federal de Itajuba, en Brasil.
El profesor, con diez años de trayectoria en la UDES, contribuye con sus conocimientos en transformaciones energéticas a través de análisis económicos y ambientales. Su experiencia permite a los estudiantes crear soluciones innovadoras para el sector energético. Además, del 25 al 30 de noviembre, impartió el módulo de Tecnología Energética, y actualmente es director de proyectos de grado de la maestría y del doctorado.
"Nuestro enfoque abarca el estudio de fuentes convencionales, como los combustibles derivados del petróleo, y renovables como la biomasa, la energía solar y eólica", explicó Escobar Palacio.
El experto enfatizó la necesidad mundial de minimizar el impacto ambiental en la producción de energía. "Los países buscan alternativas para cubrir la demanda creciente de energía con soluciones de baja emisión de carbono. Las energías renovables serán fundamentales en los próximos años", señaló.
Además, resaltó el ambiente propicio que ofrece la UDES para la investigación y el aprendizaje, destacando la calidad del recurso humano y la infraestructura tecnológica disponible para los estudiantes.
La Universidad de Santander impulsa la innovación y el desarrollo sostenible a través de expertos internacionales que enriquecen el estudio de recursos energéticos, factor clave para el avance económico y ambiental del país.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados