Herramientas de Accesibilidad

ods test

El pasado viernes 30 de agosto, el Centro de Idiomas de la Universidad de Santander (UDES) inició el seminario teórico-práctico de formación en estrategias de enseñanza bilingüe, dirigido a los profesores de la institución. Un total de 82 docentes participan en esta iniciativa, cuyo principal objetivo es capacitarlos en metodologías, materiales didácticos y estrategias pedagógicas para integrar el inglés de manera efectiva en sus asignaturas.

El seminario culminará en septiembre de 2025, cuando los profesores presentarán los proyectos desarrollados durante el programa. El proyecto más destacado será premiado con una beca de inmersión otorgada por Berlitz, que cubrirá viáticos, tiquetes aéreos y el acceso a un curso de inmersión en inglés, con la posibilidad de realizarlo en Estados Unidos, Canadá o Australia.

Esta actividad es parte de la estrategia "Lingua 360" del Centro de Idiomas, que busca llevar el aprendizaje del inglés a toda la comunidad universitaria. Como parte de esta estrategia, se han implementado varias iniciativas clave:

  • Reestructuración de cursos: Mejora en los cursos de inglés para estudiantes de pregrado y posgrado.
  • Jornadas de clasificación: Evaluación masiva del dominio del inglés de profesores y personal administrativo, con el fin de ofrecer formación adaptada a sus necesidades.
  • Cursos para personal administrativo: Formación de 8 niveles de inglés con becas del 100% para administrativos y docentes.
  • Clubes de lectoescritura y conversación: Espacios prácticos y dinámicos para mejorar las habilidades en inglés.
  • Prácticas informales del idioma: Espacios para que los participantes puedan practicar el inglés en contextos relajados y cotidianos.

Con estas acciones, el Centro de Idiomas de la UDES reafirma su compromiso con la promoción del bilingüismo y la mejora de la calidad educativa en la institución.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

A partir del periodo 2024B, el Centro de Idiomas de la UDES, en colaboración con el operador Berlitz, ha implementado mejoras significativas en los cursos de inglés para enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Estas actualizaciones incluyen:

  • Acceso a la Plataforma Digital Cambridge One: Todos los estudiantes ahora podrán utilizar esta plataforma interactiva, reconocida a nivel internacional. Cambridge One ofrece una amplia variedad de recursos digitales, ejercicios personalizados y actividades multimedia que complementarán y potenciarán el aprendizaje en el aula, ofreciendo una experiencia educativa más dinámica y efectiva.
  • Reajuste en los Niveles de Inglés con Nuevo Material Académico: Los cursos se han renovado utilizando el material académico de la editorial Cambridge, asegurando que cada nivel sea más integral y desafiante. Esto permitirá a los estudiantes alcanzar un mayor dominio del idioma de manera más efectiva.

Estas mejoras están diseñadas con el objetivo de ofrecer a los estudiantes las mejores herramientas y metodologías disponibles, garantizando así su óptimo desarrollo académico.

Para más información o consultas, el Centro de Idiomas invita a los estudiantes a comunicarse a través de los siguientes canales:

Teléfono: (607) 6516500 ext. 1090 – 1091
Correo electrónico: /
WhatsApp: 317 656 9080
Correo Berlitz: /

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En 2024, el Centro de Idiomas de la UDES ha logrado un hito histórico con un aumento significativo en las matrículas de sus cursos de inglés. Durante el periodo 2024A se registraron 2.492 matrículas y, en el periodo 2024B, 2.320 estudiantes se inscribieron, cifras nunca antes vistas en la institución. Este notable crecimiento refleja el creciente interés de los estudiantes por mejorar sus habilidades lingüísticas.

Entre las razones que impulsaron este éxito se destacan:

  • Colaboración académica: La estrecha articulación entre el Centro de Idiomas y las direcciones de los diferentes programas académicos ha permitido alinear los servicios del centro con las necesidades específicas de cada facultad, aportando valor añadido a la formación integral de los estudiantes.
  • Expansión de grupos virtuales: La oferta de cursos virtuales ha brindado flexibilidad a los estudiantes, permitiendo una mayor participación desde diversas ubicaciones, lo que ha facilitado el acceso a la educación.
  • Diversidad de modalidades: La variedad de opciones y formatos de los cursos ha sido clave para que más personas encuentren el curso que mejor se ajuste a sus necesidades y objetivos personales.

El equipo del Centro de Idiomas invita a profesores y personal administrativo a aprovechar las oportunidades formativas ofrecidas para mejorar su dominio del inglés, contribuyendo así a su desarrollo profesional y personal.

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) reafirma su compromiso con el bienestar de su comunidad laboral a través de la reciente conformación del Comité de Convivencia Laboral (COLAB), una medida que busca proteger la salud y garantizar un ambiente de trabajo armonioso.

Este comité, creado en cumplimiento de la Resolución 2646 de 2008, está enfocado en prevenir el acoso laboral y mitigar los riesgos psicosociales que puedan afectar a los empleados.

El COLAB tiene la función principal de recibir y gestionar quejas que involucren posibles casos de acoso laboral, así como de examinar las pruebas que sustenten dichas denuncias. Uno de sus pilares es la confidencialidad, por lo que los casos son tratados con el mayor cuidado, garantizando el respeto y la privacidad de las partes involucradas.

(Lea también: En la UDES se hará jornada especial de asignación de citas para tramitar el pasaporte)

Además, el comité se encarga de mediar y crear espacios de diálogo entre las partes en conflicto, buscando compromisos y soluciones que permitan mantener un ambiente de trabajo saludable.

Una vez analizados los casos, el COLAB propone planes de mejora concertados, cuyo objetivo es renovar la convivencia laboral en la institución. A lo largo del proceso, se realiza un seguimiento continuo de los compromisos adquiridos, para asegurar que se cumplan las recomendaciones y se restablezca la armonía entre los colaboradores.

En los casos donde no se logra un acuerdo o las conductas persisten, tienen la responsabilidad de escalar la situación a las instancias correspondientes, como la Procuraduría General de la Nación, en el sector público, o a la alta dirección en el caso del sector privado.

En cuanto a su conformación, se realizó un proceso de selección democrático. Los representantes de los empleados fueron elegidos por votación electrónica, donde los colaboradores tuvieron la oportunidad de postularse y participar en este proceso.

Las personas seleccionadas en esta modalidad fueron: Erika Vianneth Grandas, Isabel Cristina Jerez Ortega, Silvia Juliana Suescun Garcés, Katherine Paredes Niño, Sahira Gimena Franco Hernández, Kelly Johana Acuña Mejía, Orlando Palomino Prieto y Diego José Torres Rueda.

Por otro lado, los representantes del empleador fueron designados por la universidad, quienes, basándose en su desempeño y capacidad de relacionamiento, seleccionaron a: Gelver Gonzalo Hernández Flórez, Rubiela Quintero Mariño, Jhonn Elfran Vega, Diana Mayerli Galvis Cáceres, Diana Sarmiento Vesga, Omar Camilo Mejía Ardila, Margarita Cecilia Barón Cobos y José Mauricio Guerrero.

Este equipo, conformado por representantes tanto de los empleados como del empleador, trabajará de manera conjunta para promover y fortalecer un entorno de trabajo basado en el respeto, la equidad y la colaboración.

Una vez conformado este equipo inician con estrategias previstas para el segundo semestre de 2024, entre las cuales se destaca la implementación de un buzón de sugerencias. Este canal permitirá a los empleados expresar sus inquietudes y propuestas para mejorar la convivencia laboral. Adicionalmente, se podrán reportar casos de acoso u otras problemáticas a través del correo institucional , lo que facilitará el acceso a este mecanismo de protección.

Con la creación del COLAB, la UDES da un paso significativo hacia la consolidación de un entorno laboral donde el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos sean la norma, contribuyendo al bienestar integral de todos sus colaboradores.

(Lea también: UDES y Alianza Francesa renuevan convenio para impulsar la colaboración académica y cultural)


 Por: Catalina González

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El programa de Administración Financiera, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander (UDES), llevó a cabo una jornada informativa dirigida a los nuevos estudiantes del semestre 2024B.

Esta actividad tuvo como principal objetivo promover la integración y familiarización de los jóvenes con la comunidad académica y las dinámicas institucionales. La jornada fue presidida por el director del programa, Jaime Andrés Ramírez Pascuas, quien estuvo acompañado por profesores y miembros de la comunidad universitaria de diferentes semestres.

(Lea también: Con talleres innovadores, expertos en creatividad preparan a participantes de los Premios Élite de la UDES)

Durante el encuentro, se abordaron temas fundamentales para el desarrollo académico de los estudiantes, tales como la internacionalización, las pruebas Saber Pro, los semilleros de investigación, así como aspectos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Uno de los ejes centrales de la jornada fue la presentación de los marcos axiológicos, en los cuales se destacan las políticas, misión, visión y filosofía tanto de la Universidad de Santander como del programa de Administración Financiera.

administracion financiera udes

Estas directrices fueron complementadas con información sobre los eventos de educación continua, el proceso de acreditación de alta calidad y el avance de los procesos académicos, claves para el éxito académico y profesional de los estudiantes. Además, se dio la bienvenida a los nuevos profesionales que se integran al cuerpo profesoral del programa, fortaleciendo así la calidad educativa que ofrece la UDES.

La jornada concluyó con la elección de Fabio Alfonso Toloza Tejeda como representante estudiantil para el período 2024B - 2025A, reafirmando su compromiso en la representación de sus compañeros. Esta actividad permitió a los estudiantes obtener una visión integral del programa, al mismo tiempo que fomentó su sentido de pertenencia y les brindó las herramientas necesarias para enfrentar los retos del nuevo semestre.

udes administracion financiera

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo el X Simposio Internacional de Actualización en Bacteriología, un evento que congregó a investigadores para discutir uno de los mayores desafíos de la salud pública: la resistencia
antimicrobiana.

Al respecto, María Cristina Vásquez de Díaz, directora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la UDES, manifestó la importancia del simposio al abordar el problema de la resistencia microbiana desde una perspectiva integral. "La resistencia a los antimicrobianos es una crisis global, por el mal uso de antibióticos y en este simposio queremos actualizar a profesionales y estudiantes sobre las técnicas más avanzadas para el diagnóstico y la investigación en este campo", señaló.

Durante el simposio, se trataron temas como la evolución genética de los microorganismos, el impacto del uso inadecuado de antibióticos, nuevas técnicas diagnósticas y los controles de calidad en laboratorios.

El evento contó con la participación de destacados investigadores, nacionales e internacionales, integrantes de la Red RE-ESKAPE financiado por el CYTED, como representante de este grupo Maribel Riveros Ramírez, jefa del Laboratorio de Microbiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, integrante de la Red, presentó un análisis sobre la propagación de genes de resistencia antimicrobiana. "La resistencia a los antibióticos es uno de los mayores retos para la salud pública mundial, con tasas de mortalidad superiores a las de enfermedades como la malaria y el VIH. Lo preocupante es que estos genes pueden diseminarse no solo en hospitales, sino también en el medio ambiente y los alimentos. Todo está interconectado, por lo que es vital adoptar el enfoque de una salud”, explicó.

Esta actividad académica destacó el compromiso de la UDES con la formación continua y el intercambio de conocimientos en temas de relevancia global “de la resistencia antimicrobiana”, el evento demuestra cómo trabajar en red desde los diferentes países de Iberoamérica, el impacto en la región fortaleciendo tanto la educación como la investigación en el área de la salud.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El Instituto MASIRA de la Universidad de Santander invita a participar en el proceso de selección para los siguientes cargos:

Analista de Datos

Vacantes: 1

Requisitos:

  • Título profesional en Estadística.
  • Especialización o Maestría en áreas afines o de la investigación.
  • Experiencia mínima de 2 años en análisis de datos en el sector salud.
  • Conocimiento en software estadístico como R, SAS, SPSS Stata o Python.
  • Habilidades en visualización de datos.
  • Competencias comunicativas, de trabajo en equipo, orientado a resultados.

Funciones:

  • Apoyo en la formulación de proyectos de investigación en todo su ciclo, especialmente en el proceso del plan de análisis y resultados.
  • Estructuración de bases de datos.
  • Procesamiento y análisis avanzado de datos en salud.
  • Redacción de reportes e informes.
  • Competencias comunicativas, de trabajo en equipo, orientado a resultados.

Profesional del Área de Salud, Epidemiólogo(a)

Vacantes: 1

Requisitos:

  • Maestría o Doctorado en Epidemiología.
  • Experiencia mínima de 3 años en investigación epidemiológica.
  • Publicaciones en revistas científicas reconocidas.
  • Conocimiento en metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa.
  • Dominio aceptable del inglés.
  • Competencias comunicativas, de trabajo en equipo, orientado a resultados.

Funciones:

  • Formulación de proyectos y protocolos.
  • Diseño de diferentes estudios en salud, tanto clínica como de salud pública.
  • Apoyo al análisis de datos.
  • Proceso de recolección de la información.
  • Gestión de la investigación transdisciplinar.

Profesional Administrativo

Vacantes: 1

Requisitos:

  • Experiencia en salud y gestión de la investigación.
  • Conocimientos en presupuestos y apoyo financiero.
  • Experiencia mínima de 2 años en gestión de proyectos de investigación.
  • Conocimiento en herramientas de gestión financiera y presupuestaria.
  • Habilidades en comunicación y redacción de informes.

Funciones:

  • Apoyo a la coordinación y gestión de la investigación, en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos: logística, operaciones, requisitos de factibilidad.
  • Soporte para la gestión de plataformas de convocatorias y grants.
  • Elaboración de reportes e informes avanzados.

Médicos

Vacantes: 2

Requisitos:

  • Pregrado en Medicina
  • Tiempo de graduación entre 1 a 3 años.
  • Que deseen impulsar su carrera como investigadores en salud.

Requisitos indispensables:

  • Disposición para dedicación tiempo completo a las diferentes actividades de investigación clínica y en salud pública.
  • Competencias en escritura y comprensión lectora.
  • Buen dominio del inglés.
  • Competencias comunicativas, de trabajo en equipo, orientado a resultados.

Deseable:

  • Experiencia previa en semilleros o grupos de investigación.
  • Tener publicaciones.
  • Manejo del inglés (B2).
  • Competencias en medicina basada en evidencia.
  • Otras Competencias: creatividad, recursividad, adaptabilidad, actitud para el aprendizaje.

Procedimiento para Postular

1. Preparar la Documentación:

- Currículum Vitae actualizado.

- Copia de títulos académicos y certificaciones relevantes.

- Carta de motivación explicando su interés en el puesto y cómo cumplen con los requisitos.

- Ejemplos de trabajos previos o publicaciones (si aplica).

2. Enviar la Postulación:

- Enviar toda la documentación requerida en un solo archivo PDF a los correos electrónicos: ;

- En el asunto del correo, indicar el nombre del puesto al que se postula (por ejemplo, "Postulación Cargo").

3. Fecha Límite:

- Las postulaciones deben ser enviadas antes del 10 de octubre 2024.

4. Proceso de Selección:

- Las postulaciones serán revisadas por un comité de selección.

- Los candidatos preseleccionados serán contactados para una entrevista.

- Se notificará a los candidatos seleccionados a través de correo electrónico.

 

El pasado 17 de septiembre, la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo una jornada interprofesional en la Fundación FANDIC, sede Norte, como parte del programa "Fomento de hábitos de vida saludable para personas con discapacidad y sus cuidadores primarios". Esta iniciativa tuvo la participación de 25 padres de familia, estudiantes y personal administrativo.

La UDES, con la colaboración de estudiantes y profesoras de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología e Instrumentación Quirúrgica, ha desempeñado un rol clave en la creación de estrategias orientadas al bienestar de esta población vulnerable.

Durante la jornada, se ofrecieron capacitaciones enfocadas en la comunicación asertiva y la mejora de las condiciones de vida tanto de los cuidadores como de las personas con discapacidad.

(Lea también: UDES lleva programa de prevención de quemaduras a niños de Bucaramanga)

La importancia de esta iniciativa radica en que los cuidadores primarios, quienes dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo en el apoyo a personas con discapacidades, también necesitan apoyo y orientación para mantener su propio bienestar físico y emocional.

Con este enfoque, se busca aportar a un modelo de intervención integral, que no solo se centra en la salud de los pacientes, sino también en la de aquellos que están a su cuidado.
Este evento no solo refuerza la relevancia de una atención interprofesional, sino que también permite a los futuros profesionales de la salud involucrarse activamente en proyectos de impacto social.

La UDES, a través de este tipo de acciones, demuestra su compromiso con el bienestar de la comunidad y los desafíos de la salud pública desde una perspectiva inclusiva y humanitaria.

(Lea también: UDES participó en Simposio sobre Educación Superior Inclusiva de la Red Colombiana IES para la Discapacidad)


 Por: Flor Lozano

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) recibió a 70 estudiantes de las instituciones educativas Las Américas de (Bucaramanga) y San Antonio (California, Santander) en una jornada de orientación vocacional centrada en el programa de Ingeniería Petroquímica.

El evento, que tuvo lugar el 13 de septiembre de 2024, con la participación del equipo profesoral de Ingeniería Petroquímica, liderado por el coordinador del programa, Robinson Andrés Mancilla Estupiñan y el profesor Javier Alberto Sanabria Cala, permitió a los jóvenes de bachillerato experimentar de primera mano las actividades propias de la carrera a través de diversos experimentos en los laboratorios de la Universidad.

"Estas experiencias prácticas son fundamentales para que los estudiantes comprendan el potencial real de la carrera y vean cómo los conceptos teóricos se aplican en situaciones concretas del mundo laboral", explicó Robinson Andrés Mancilla Estupiñán.

 

IMG_5077

Durante la jornada, los participantes realizaron experimentos como la obtención de biodiesel a partir de aceite reciclado, la "reacción del camaleón" con cambios de color en sustancias químicas, y la producción de oxígeno a partir de la descomposición del peróxido de hidrógeno. Igualmente se llevaron a cabo actividades de reconocimiento de tipo de rocas, análisis de calidad del agua, elaboración de briquetas a partir del asfalto, guiados por los profesores del programa Ingeniería Petroquímica.

Además de las prácticas en laboratorio, el programa incluyó una caminata ecológica por el campus, una charla informativa en el Auditorio Yariguíes y como evento de cierre se realizó una tarde cultural con el grupo Tuna, liderado desde Bienestar Institucional.

El Coordinador destacó que estas actividades no solo benefician a los estudiantes, sino que también ayudan a posicionar el programa de Ingeniería Petroquímica a nivel local y nacional

IMG_5137

La UDES espera que iniciativas como esta contribuyan a la orientación vocacional de los jóvenes y al mismo tiempo amplíen el alcance y reconocimiento de sus programas académicos.
Para más información sobre futuros eventos de orientación vocacional, los interesados pueden contactar con la oficina de Mercadeo Institucional a través de la línea de WhatsApp

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo la Tercera Exposición de Talentos Microbianos, un evento que fusiona la ciencia con el arte, organizado por el programa de Microbiología Industrial en colaboración con la Vicerrectoría de Extensión y la Coordinación de Creación Artística y Cultural. 

0V3A6035

La exposición, que presentó 17 obras creadas por estudiantes y profesores, tuvo como objetivo destacar la diversidad microbiana de la región y el impacto positivo de los microorganismos en el entorno natural, la industria y la agricultura.

"Esta exposición genera para la comunidad académica una oportunidad de explorar y apreciar la creatividad, resaltando la diversidad microbiana", señaló Amalia Fernanda León, directora del programa de Microbiología Industrial.

Diego Fernando Herrera, miembro del jurado calificador destacó que "este tipo de exposición puede ser el inicio para que un estudiante encuentre su vocación, desde la creación artística hasta aspectos avanzados de microscopía y física aplicada en la carrera".

Los criterios de evaluación incluyeron el reconocimiento de la microbiología industrial, las técnicas y procedimientos empleados, la presentación y el impacto visual de las obras.

Los ganadores de esta edición fueron:
1. Cacao creciendo con ciencia, de la profesora Sandra Lorena Contreras.
2. Arte pop microbiológico, de la estudiante Andrea Amador Chanaga.
3. Guardianes del suelo, de los estudiantes Harry García, María Alejandra Pacheco, Ana Sofía Vera y Astrid Daniela Correa.

La UDES continúa creando espacios donde la ciencia y el arte convergen, permitiendo a sus estudiantes y profesores explorar nuevas fronteras de conocimiento, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar global.

IMG_5310

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea