Herramientas de Accesibilidad

ods test

El programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo el pasado 16 de mayo el III Simposio Estudiantil de Actualización en Correlación Clínica. En esta edición, el evento se centró las enfermedades infecciosas, tema de interés para los estudiantes de todos los semestres del programa académico.

El simposio, además contó con la participación virtual y presencial de estudiantes UDES de los campus Cúcuta y Valledupar, lo cual marcó un hito para esta iniciativa al integrar por primera vez la colaboración de varias universidades destacadas entre ellas la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, la Universidad de Pamplona y la Universidad Industrial de Santander (UIS), las cuales se unieron en un esfuerzo conjunto para enriquecer el evento.

(Lea también: UDES y MinAmbiente suscriben Contrato Marco de Acceso a Recursos Genéticos No 386 de 2024)

Karen Cristina Martínez Martínez, estudiante de Microbiología y Bioanálisis de la UIS, manifestó que estos espacios son muy importantes para su formación. “Esperamos que se sigan abriendo más frecuentemente porque nos ayuda a crecer a nosotros bastante de forma académica”, comentó.

Entre las ocho charlas ofrecidas durante la jornada, se destacó la participación de la presidenta del Colegio Nacional de Bacteriología (CNB), Marlene Isabel Vélez y el invitado especial Raúl Sierra Barcarcel, quien está actualmente vinculado a la UIS.

La profesora Ximena Montes Rincón, del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico UDES, aseguró que el simposio atrajo a un total de 412 personas inscritas, entre profesores y estudiantes de las diferentes universidades participantes, superando a los encuentros desarrollados anteriormente.

Cabe destacar que durante la jornada se llevó a cabo paralelamente una exitosa exhibición de posters de manera virtual. Los estudiantes de las universidades participantes fueron invitados a presentar sus trabajos en dos modalidades: presentación de casos clínicos y trabajos originales de investigación. Esta dinámica se desarrolló de forma virtual, permitiendo a los participantes interactuar de manera sincrónica con los ponentes y profesores a través de foros virtuales.

Este evento, desarrollado por y para los estudiantes, fortalece el programa académico de Bacteriología y Laboratorio Clínico UDES y fomenta la colaboración entre universidades.

La iniciativa promueve el intercambio de conocimientos y la creación de lazos sólidos entre las instituciones, contribuyendo así al desarrollo científico en el campo de las enfermedades infecciosas en el país.

(Lea también: Estudiante UDES relata cómo es hacer rotación en el hospital Johns Hopkins de EEUU, uno de los mejores del mundo)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Carlos Alberto Beltrán Arismendi, profesor, investigador y miembro destacado del Laboratorio de Inteligencia Creativa TOTElab de la Universidad de Santander (UDES), fue uno de los participantes destacados en el reciente taller de Ciber-Villages, celebrado el pasado 9 y 10 de mayo, como parte del prestigioso Festival Internacional de la Imagen. El evento tuvo lugar en la capital del país y reunió a una destacada cohorte de académicos y profesionales de talla internacional.

El taller, dirigido por el profesor Beltrán, contó con la participación de un grupo interdisciplinario de renombrados expertos, incluyendo a Tomás Londoño (Colombia), Roger Malina (Estados Unidos), Tommy Ayala (Canadá) y Ricardo Dal Farra (Argentina). Esta diversidad de perspectivas y experiencias enriqueció las discusiones y actividades desarrolladas durante el evento.

(Lea también: Con campaña publicitaria para Duolingo, graduado UDES ganó Oro en festival ‘The One Show’ de Nueva York)

El Festival Internacional de la Imagen es reconocido como un espacio de encuentro para diseñadores, artistas y científicos, donde se abordan temas relevantes que entrelazan la cultura digital con los desafíos contemporáneos del siglo XXI. En sus veintidós ediciones, el evento ha consolidado una red internacional de instituciones, investigadores y creadores, fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos.

La temática del Festival para el año 2024, titulada "Geo-poiesis", exploró la intersección entre la tierra y la creación, invitando a reflexionar sobre las relaciones con el entorno natural y los paisajes culturales. Este concepto interdisciplinario inspiró a los participantes a considerar nuevas formas de abordar la geografía y la imaginación humana.

La participación del profesor Carlos Alberto Beltrán Arismendi en este taller internacional no solo resalta el compromiso de la UDES con la excelencia académica y la investigación interdisciplinaria, sino que también destaca el papel de la institución en la promoción del diálogo global sobre temas relevantes en el ámbito del diseño, el arte, la ciencia y la tecnología.

(Lea también: Participa en la convocatoria audiovisual ‘Jóvenes que Transforman 2024’)


 Por: Diana Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Los estudiantes y profesores del Colegio Glenn Doman realizaron una visita a la Universidad de Santander (UDES) el pasado 15 de mayo, para conocer las instalaciones y servicios de la Biblioteca ‘Poncio Suárez Sánchez’. La directora de la Biblioteca, Esperanza Rojas Rojas, guio a los visitantes en un recorrido informativo y educativo por las diversas áreas.

Durante la visita, los estudiantes exploraron la Sala de Consulta General e Individual, la Colección Bibliográfica, la Sala Web, la Hemeroteca, el Centro de Datos DANE y la Sala de Profesores. La Directora y su equipo explicaron los servicios disponibles en cada área, cómo los usuarios pueden acceder a ellos y su relevancia para los procesos de enseñanza e investigación. También respondieron a las preguntas de los jóvenes sobre la labor en la Biblioteca, cómo realizar búsquedas y revisar la información, así como generalidades de los programas académicos de su interés.

Vea las fotos de la jornada aquí:

Visita del Colegio Glenn Doman

Además, los visitantes disfrutaron del arte que adorna el campus universitario y los espacios de descanso, como la plazoleta de María Mulata y la Martina 5:30.

En la Sala Web, los estudiantes recibieron instrucción sobre los recursos de la biblioteca digital UDES, la importancia de consultar información en bases de datos y cómo la universidad difunde su producción intelectual a través del repositorio digital. Al finalizar, los estudiantes realizaron ejercicios de consulta en los recursos bibliográficos físicos y digitales, tomando notas para enriquecer sus trabajos de grado.

Al finalizar la visita, Esperanza Rojas destacó el compromiso de la Biblioteca ‘Poncio Suárez Sánchez’ de brindar acceso a la información y al conocimiento tanto a sus usuarios internos como a la comunidad en general. Invitó a los vecinos y amigos a visitar las instalaciones y hacer uso de los recursos en sala.

(Lea también: Con concurso de ortografía y taller de escritura creativa, la Biblioteca UDES celebró el Día del Libro y del Idioma)


Por: Juan José Cantillo

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 23 de abril, la Universidad de Santander (UDES) conmemoró el Día del Libro y del Idioma con una serie de actividades organizadas por la Biblioteca ‘Poncio Suárez Sánchez’. Esta celebración no solo rindió homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", sino que también promovió la importancia de la lectura y la escritura entre los estudiantes de la Universidad.

La jornada incluyó un concurso de ortografía y un taller de escritura creativa, diseñados para incentivar el correcto uso del lenguaje y despertar la creatividad literaria en los participantes. El concurso de ortografía, dirigido por la directora de la oficina de Desarrollo Estudiantil, Silvia Suescún, y la profesora Juliana Jaimes, contó con la participación de estudiantes de todos los programas académicos.

(Lea también: "Ponle tinta a tu creatividad": participa en el Concurso de Cuento Corto UDES 2024)

Uno de los momentos destacados de la celebración fue la premiación de dicho concurso, donde Wendy Jiseth Núñez Martínez, estudiante del programa de Medicina Veterinaria, se alzó con el primer lugar, demostrando su habilidad y dedicación al dominio del idioma.

dia idioma biblioteca udes

Durante el concurso, los estudiantes demostraron su conocimiento en la correcta escritura de palabras, subrayando la importancia de mantener la precisión lingüística en la era digital. Al respecto, la directora de la Biblioteca, Esperanza Rojas comentó que “a diario en la cotidianidad realizamos ejercicios de lectura y escritura que nos permiten comunicarnos y desarrollar diversas actividades. El auge de las tecnologías de la comunicación nos ha llevado a crear incluso otros códigos para simplificar el lenguaje, lo que puede hacernos olvidar del correcto uso de las palabras y su escritura, por ello, la importancia de actividades como el concurso de ortografía para sensibilizarnos”.

Por otro lado, el taller de escritura creativa ‘Anatomía Ilustrada’, liderado por Juliana Mendoza con el apoyo del Banco de la República, permitió a los estudiantes explorar sus emociones a través de la lectura de versos de Gioconda Belli y la creación de textos escritos y manualidades alusivas a sus sentimientos y detalles de su cuerpo. Este taller fomentó la expresión creativa y la reflexión personal, siendo un espacio de enriquecimiento literario y emocional.

Estas actividades subrayan el compromiso de la UDES con la promoción de la cultura, la educación integral y el desarrollo de competencias comunicativas en su comunidad estudiantil, reafirmando su misión de formar profesionales competentes y conscientes de la riqueza de su lengua y cultura.

(Lea también: UDES acerca la cultura guane a los jóvenes de Bucaramanga)

concurso udes ortografia biblioteca

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En un evento cargado de emociones y recuerdos, el programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES) celebró el pasado 14 de mayo su ‘Encuentro de Graduados’, con la intención de conmemorar los 25 años de su fundación. Esta reunión contó con la participación de 57 graduados, quienes se reunieron para intercambiar experiencias y fortalecer los lazos con su alma mater.

Myriam del Carmen Galvis Silva, quien se graduó en 2004 como enfermera UDES y ahora se desempeña como profesora en dicho programa, afirmó que “el objetivo del encuentro de los graduados es intercambiar experiencias, tener el acercamiento con los graduados del programa para mirar cómo ha sido su desempeño profesional, mirar qué expectativas traen, pero sobre todo que sigan adheridos al programa de nuestra escuela, de donde orgullosamente salimos”.

(Lea también: Análisis UDES: ¿Cuál es el rol del profesor en la era de Inteligencia Artificial?)

El encuentro no solo permitió a los graduados reconectar con sus compañeros y profesores, sino también ofrecer un espacio para reflexionar sobre sus trayectorias profesionales y el impacto de su formación en la UDES.

Durante el evento, se destacó la estrategia de la UDES de acercar el programa a sus graduados, visitando clínicas y hospitales y planeando viajes a ciudades como Barrancabermeja, donde se concentra un gran número de sus graduados. Actualmente, el programa de Enfermería cuenta con más de 700 graduados, reflejando su impacto y crecimiento a lo largo de estos 25 años.

Este espacio también sirvió como preparación para la próxima acreditación del programa, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y profesional. La velada concluyó con la promesa de fortalecer aún más los vínculos entre la universidad y sus graduados, asegurando que continúen contribuyendo al prestigio y calidad del programa de Enfermería de la UDES.

(Lea también: Terapia Ocupacional UDES implementó programa de estimulación para potenciar el rendimiento de futbolistas)


 Por: Juan José Cantillo

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En el marco de la alianza interuniversitaria entre la Universidad de Santander (UDES) y la Universidad Manuela Beltrán (UMB), se llevó a cabo una actividad pedagógica enfocada en el área de la voz.

Los profesores Jorge Pérez (UDES) y Marinelly Orcasita (UMB), quienes dirigen las prácticas en el Hospital Universitario de Santander (HUS), compartieron criterios especializados de evaluación e intervención vocal mediante instrumentos y análisis de patologías vocales, así como la socialización de casos clínicos.

Esta actividad fortaleció los lazos entre ambas instituciones, beneficiando la formación de los estudiantes de Fonoaudiología. Las futuras profesionales realizaron una práctica conjunta donde compartieron criterios clínicos, objetivos de valoración y planes de intervención basados en los hallazgos de la evaluación fonatoria. Esto incluyó el análisis de las cualidades vocales mediante la escala GRBAS, el análisis vocal y el diligenciamiento de historias clínicas con antecedentes relacionados con la voz.

udes umb fonoaudiologia

(Lea también: UDES celebra el Día del Médico Veterinario con la entrega de 16 nuevos pasantes)

A través de esta experiencia, las estudiantes reforzaron sus conocimientos sobre el adecuado comportamiento de la voz y la identificación de posibles patologías vocales, fortaleciendo así los procesos de promoción y prevención de la salud vocal.

Además, se socializó un caso clínico interuniversitario, enriqueciendo el quehacer teórico-práctico y los procesos colaborativos disciplinares fonoaudiológicos. La jornada, realizada por estudiantes de VIII semestre de fonoaudiología en su práctica clínica en el Hospital Universitario de Santander, contó con el apoyo de los docentes Jorge Pérez (UDES) y Marinelly Orcasita (UMB).

Las participantes reconocieron la importancia de compartir e intercambiar conocimientos y aprendizajes particulares, como el diseño de evaluación de la voz, lo cual permite adquirir y sumar nuevos conocimientos. Asimismo, esta experiencia contribuye a realizar ajustes, precisiones y mejoras en la evaluación, aumentando la eficiencia y calidad en la evaluación e intervención de la voz dirigida a las poblaciones que lo requieran, un aspecto crucial para el programa de Fonoaudiología de ambas universidades.

(Lea también: Programa para personas con discapacidad y cuidadores primarios de Fisioterapia UDES celebró el Día del Niño)

hus fonoaudiologia umb udes

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) convoca a profesores investigadores y expertos extranjeros de alto nivel académico y experiencia en ciencia, con productos de investigación destacados, para contribuir a los focos estratégicos de investigación, extensión, enseñanza e internacionalización de la institución.

Anexos:

Para obtener más información, los interesados pueden ponerse en contacto con la oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales a través del correo electrónico .

convocatoria movilidad profesores

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En un evento lleno de alegría y creatividad, el programa "Fomento de hábitos de vida saludable para personas con discapacidad y cuidadores primarios" de la Universidad de Santander (UDES), en alianza con el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT), se conmemoró el Día del Niño el pasado 25 de abril. La jornada, enfocada en la lectura y el arte terapia, representó un paso significativo hacia la inclusión y el bienestar de los más pequeños en la ciudad.

El proyecto, liderado desde el programa de Fisioterapia, desplegó un equipo interprofesional dedicado a desarrollar estrategias educativas dentro de esta festividad tan especial. Los profesionales de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología e Instrumentación Quirúrgica se unieron para ofrecer una experiencia enriquecedora a niños y niñas de todas las edades.

WhatsApp Image 2024 05 09 at 3.49.14 PM

(Lea también: Enfermería UDES participó en jornada de promoción de la salud en el Norte de Bucaramanga)

Durante el evento, el equipo interprofesional organizó una variedad de actividades diseñadas para promover la salud, la creatividad y la inclusión. Cada actividad fue cuidadosamente adaptada para garantizar la participación de todos los niños, incluidos aquellos en condición de discapacidad.

"Esta celebración no solo es una oportunidad para festejar la niñez, sino también para resaltar la importancia de la inclusión y la promoción de hábitos saludables desde una edad temprana", comentó Nohora Liliana Castillo Ortega, profesora del programa de Fisioterapia UDES y coordinadora de esta iniciativa.

WhatsApp Image 2024 05 09 at 3.49.15 PM

La participación de los profesionales en el evento no solo fortaleció los lazos entre la comunidad y el sector de la salud, sino que también subrayó la importancia de la colaboración interdisciplinaria en la promoción del bienestar infantil.

La exitosa jornada concluyó con sonrisas y gratitud tanto de los niños como de los profesionales que dedicaron su tiempo y esfuerzo para hacer de este evento una experiencia inolvidable. Con iniciativas como esta, la UDES reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo integral.

(Lea también: Participa en la convocatoria audiovisual ‘Jóvenes que Transforman 2024’)

WhatsApp Image 2024 05 09 at 3.49.15 PM 1


 Por: Diana Brito Angulo

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander (UDES) se encuentra en camino hacia su tercera reacreditación en alta calidad, lo que sería un logro significativo para nuestra comunidad académica. Con este propósito en mente, se realizó el pasado 3 de mayo una integración con la participación de los estudiantes de todos los semestres académicos.

Vea las fotos de la jornada aquí:

Reunión General de Estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico

La actividad, liderada por la directora del programa, María Cristina Vásquez, tuvo como meta reforzar los conocimientos que son evaluados en la visita de pares delegados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) mediante la evaluación de los factores de Acreditación en alta calidad. De manera didáctica y diferente, se buscó preparar a los estudiantes y profesores para el primer momento de la Autoevaluación, un momento crucial en el proceso de renovación de la Acreditación.

La integración contó con la participación de alrededor de 260 estudiantes y 25 profesores del programa, quienes se congregaron en el Centro Recreacional Campoalegre de Cajasan para la jornada. Durante el evento, se distribuyeron grupos intercalados de estudiantes de todos los semestres, quienes participaron en carreras de observación por todo el centro. Esta competencia incluyó misiones diseñadas para identificar los aspectos de calidad del programa, así como aspectos institucionales relevantes.

(Lea también: Con éxito, programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico UDES celebró la XI edición de EXPOBICHOS)

El representante estudiantil del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Michael Javier Santos Angarita, manifestó que estas iniciativas fomentan el trabajo conjunto. “La idea de que podamos reunirnos todos los estudiantes, que podamos integrarnos, conocer sobre nuestra carrera, sobre nuestro reglamento y lo que se viene trabajando para lograr la reacreditación. Queremos que cada uno de nuestros compañeros entienda lo qué se está haciendo y con qué objetivo. Es bueno que estas actividades se hagan, porque son más dinámicas y podemos entenderlo mejor y aportar de manera útil a lograr esta meta”.

Este esfuerzo conjunto evidencia el arduo compromiso del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico UDES por mantener su acreditación año tras año. Tanto profesores, directivos, como la institución en su conjunto, trabajan continuamente para consolidar el reconocimiento y el posicionamiento del programa a nivel nacional. De esta manera cada día se fortalece el compromiso de todos los actores involucrados en este proceso de mejora continua en busca de la excelencia académica.

Así la cosas, el programa está encaminado hacia el éxito en su proceso de renovación de la Acreditación en alta calidad. Es por ello que este tipo de iniciativas demuestran que, más allá de la enseñanza en las aulas, la educación se fortalece con experiencias prácticas y colaborativas que enriquecen el aprendizaje.

(Lea también: Mayo Mes de la Medición: UDES lidera campaña nacional para detección temprana de hipertensión)


 Por: Diana Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado sábado 4 de mayo, el programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES) participó activamente en la "Primera feria de seguridad y convivencia ciudadana ¡Vamos al ferrocarril!", organizada por la Alcaldía de Bucaramanga en el barrio Café Madrid.

Junto a entidades como la Defensoría del Pueblo, las secretarías de Desarrollo Social, Salud, Interior, Educación, la Dirección de Tránsito, ISABÚ y el SENA, los estudiantes de prácticas comunitarias de Enfermería UDES lideraron una jornada de educación en salud para los cerca de 300 asistentes.

(Lea también: Mayo Mes de la Medición: UDES lidera campaña nacional para detección temprana de hipertensión)

A través de cinco stands lúdicos, se abordaron temas prioritarios identificados en diagnósticos participativos previos, como prevención del dengue, zika, chikunguña, promoción de alimentación saludable y prevención del consumo de sustancias psicoactivas, cigarrillo y alcohol.

Esta iniciativa intersectorial permitió a los futuros profesionales de Enfermería poner en práctica sus conocimientos y compartirlos con la comunidad, reforzando el compromiso de la UDES con la promoción de hábitos saludables y el bienestar de los bumangueses.

Vea las fotos de la jornada aquí: 

Primera Feria de Seguridad y Convivencia Ciudadana !Vamos al ferrocarril!


 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea