Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) fue sede del I Congreso en Nuevas Tecnologías en Oftalmología y Gestión de Quirófanos, un evento educativo de alto nivel que se llevó a cabo el pasado viernes 12 de abril.
Este encuentro fue organizado por el programa de Instrumentación Quirúrgica y el Centro de Educación Continua de la institución. El congreso contó con la participación de destacados conferencistas, entre los que se encontraban médicos especialistas e instrumentadores quirúrgicos expertos en los temas abordados.
El evento brindó una valiosa oportunidad para conocer las últimas tendencias y avances en el campo de la oftalmología y la gestión de quirófanos. Los asistentes pudieron profundizar sus conocimientos a través de las ponencias y talleres impartidos por los conferencistas invitados.
Además, el congreso contó con el respaldo del sector empresarial, que contribuyó con una muestra comercial y talleres prácticos, reforzando así el aprendizaje obtenido durante la jornada.
La UDES expresa su agradecimiento a todos los conferencistas, empresas del sector salud, asistentes y al equipo organizador por su valioso aporte al éxito de este evento académico. Su compromiso y participación fueron fundamentales para el logro de los objetivos propuestos.
(Lea también: Bacterióloga Wendy Ríos, ejemplo de la excelencia académica UDES)
La Vicerrectoría de Enseñanza de la Universidad de Santander (UDES), en su propósito de fortalecer el desempeño académico de los estudiantes de pregrado, llevó a cabo, desde el área de Desarrollo Estudiantil, la primera medición de competencias genéricas tipo Icfes a aquellos estudiantes que han completado el 25 % de los créditos de su programa académico.
Dicha medición se realizó bajo la aplicación de una prueba de selección múltiple que incluyó tres de las cinco competencias genéricas que contempla el Icfes para las pruebas Saber Pro y Saber TyT: Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo y Competencias Ciudadanas. Además de competencias específicas, en el caso de los programas de Microbiología Industrial y Medicina Veterinaria, que participaron activamente en la selección de preguntas específicas adaptadas al nivel académico de los evaluados.
(Lea también: UDES une fuerzas para inculcar estilos de vida saludables en sus estudiantes)
Los resultados obtenidos por cada programa aportarán a la labor del Centro de Monitoreo Institucional de Resultados de Aprendizaje (CMIRA), en su misión de monitorear el desarrollo de los resultados de aprendizaje, a la vez que permitirá identificar áreas de mejora y brindar apoyo a los estudiantes cuyos resultados muestren debilidades.
De los 1.115 estudiantes convocados distribuidos en nuestros diferentes campus, un total de 921 atendieron al llamado y se sometieron a la prueba, representando una participación del 81 %: 440 estudiantes del campus Bucaramanga, 214 del campus Cúcuta, 227 del campus Valledupar y 40 de la sede en Bogotá.
Destacamos la colaboración y el compromiso de los estudiantes y los programas académicos en este proceso. En el campus Bucaramanga, programas como Derecho, Licenciatura en Educación Infantil, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Enfermería, y Psicología (entre otros) mostraron una alta participación.
(Lea también: Con más de mil participantes la Universidad de Santander celebró su primer Día de la Permanencia: “PermaneSer UDES”)
En la misma línea de acompañamiento y como parte de la ruta de intervención diseñada por Desarrollo Estudiantil, con apoyo de Gestión Curricular y el Vicerrector de Enseñanza, para mejorar el desempeño académico de nuestros estudiantes, durante el mes de mayo se llevará a cabo la prueba de medición para aquellos estudiantes que hayan completado el 50 % de sus créditos, en la cual esperamos la participación de más de 600 estudiantes.
Así, la Universidad de Santander reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes, ofreciendo herramientas y recursos para su crecimiento y éxito.
Desarrollo Estudiantil, nuevamente agradece el apoyo de los programas académicos y de las dependencias que aportan al logro de la calidad académica.
Nota: *Los resultados de los simulacros serán entregados antes del inicio del semestre B2024.
Con el fin de impulsar planes de vida saludables, promoción y fortalecimiento en salud física y mental y educación sexual; la Universidad de Santander (UDES) junto con la comunidad “Hermanas de la caridad Dominicas”, mediante el proyecto social “Maquilando Felicidad” continúan realizando acciones en beneficio de los jóvenes del colegio Luis Enrique Figueroa Rey del municipio de Piedecuesta.
Con la participación de nueve programas académicos, desde el campus de Bucaramanga, los programas de Terapia Ocupacional y Enfermería, lideran proceso de orientación para el desarrollo profesional y personal de los jóvenes pertenecientes a la comunidad, orientando con determinación y confianza, la vinculación a la vida profesional. Un ejemplo de ello, es la intervención de Diana Carreño, profesora extensionista adscrita al programa de Enfermería quien realiza acciones para la prevención de enfermedades en los adolescentes tales como: el tamizaje nutricional a la población infantil y el tamizaje de vacunación para el virus del papiloma humano. Realizando una jornada de vacunación junto con la Secretaría de Salud Municipal de Piedecuesta.
(Lea también: Mejoramos la salud cardiovascular en Santander: Instituto MASIRA presentó a MinCiencias resultados del proyecto Re-HOPE)
Así mismo,Yeidy Bohórquez, profesora de Terapia Ocupacional expresa “El impacto del proyecto se extiende más allá de la orientación académica y profesional; se extiende más allá de la orientación académica y profesional; revitaliza la comunidad educativa, fortalece lazos sociales y cultiva un entorno de apoyo que trasciende el ámbito escolar.
Entre los resultados esperados de esta alianza interinstitucional, el proyecto en su línea de acción en salud; busca identificar y asegurar las causas, aumento de la autoestima y autonomía en los jóvenes, así como también la reducción del abandono escolar y prevención de embarazo e ITS en los adolescentes. Con estos procesos integradores el proyecto enriquece la experiencia educativa de los estudiantes, docentes, padres de familia contribuyendo a una sociedad más inclusiva y preparada para abordar los retos del mañana.
Es así que, el proyecto social “Maquillando Felicidad” además de brindar conocimientos necesarios para que los jóvenes incluyan planes de vida saludable en sus vidas también está orientado con enfoque integral en el bienestar , motivación, disciplina en los jóvenes para convertirse en personas resilientes.
(Lea también: UDES une fuerzas para inculcar estilos de vida saludables en sus estudiantes)
Por: Melanie Campbell
Miembros de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías representaron a la Universidad de Santander (UDES) en el lanzamiento del Clúster de Innovación e Investigación en Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) de Santander.
En la actividad, realizada el pasado 24 de marzo en las instalaciones del Hotel Dann Carlton, estuvieron presentes Viviana Prada, decana de dicha Facultad, y el profesor Walter Pardavé Livia, director Científico del Instituto XERIRA de Investigaciones.
(Lea también: Video: ¿Por qué la gestión del conocimiento y la innovación son clave para el éxito en el emprendimiento tecnológico?)
A este evento asistieron representantes de las entidades ambientales de orden nacional y regional, así como autoridades de Bucaramanga y Santander, además de organizaciones, gremios y representantes de las principales universidades de la región.
Este acto es organizado por la organización SolNatura, quien viene adelantando un proyecto con recursos de cooperación del gobierno de Alemania; y con la participación de distintos actores públicos y privados locales en la planeación, puesta en marcha y financiamiento de Soluciones Basadas en la Naturaleza en tres departamentos del país: Córdoba, Huila y Santander.
Estas regiones se seleccionaron considerando su vulnerabilidad climática, su biodiversidad, ecosistemas secos, humedales y bosque húmedo, su riqueza hídrica, su capacidad institucional y el potencial de generar contribuciones significativas en mitigación al cambio climático.
Entre los fines que propende este clúster, es lograr los siguientes:
La Universidad de Santander (UDES) celebró el pasado 23 de abril, el primer Día de la Permanencia, con un evento denominado "PermaneSer UDES" que para esta ocasión tuvo el lema "Ser UDES, es crecer".
La iniciativa, encabezada por la dirección del Programa de Acompañamiento para el Ingreso y la Permanencia Estudiantil (PAIPE), en su primera versión, contó con una gran acogida por la comunidad universitaria. Más de mil participantes, entre estudiantes de todas las carreras, profesores y miembros de la comunidad académica llegaron al Auditorio Yariguíes a disfrutar de las actividades.
(Lea también: "Retorna, la UDES te espera": queremos que retomes tus estudios, llena el formulario)
El evento, que fue liderado desde la Vicerrectoría de Enseñanza, la dirección de PAIPE y Desarrollo Estudiantil, se enfocó en promover la permanencia mediante diversas actividades de matemáticas, biología, física, química, lectura, escritura, razonamiento, competencias ciudadanas, manejo de estrés y expresión oral. Estas actividades se abordaron en varias mesas de trabajo que se organizaron en torno a los cuatro factores que pertenecen a PAIPE: financiero, institucional, psicosocial y académico.
La directora de PAIPE y Desarrollo Estudiantil, Silvia Juliana Suescún Garcés, manifestó que en este primer evento de “PermaneSer UDES” se enfocó en un acercamiento inicial de los estudiantes con los factores y sus áreas de responsabilidad y que en esta ocasión se contó con la presencia de Bienestar Institucional, el Centro de Tutorías, Desarrollo Estudiantil y Atención al Estudiante.
(Lea también: UDES implementa recursos para la inclusión y la excelencia académica)
Esta jornada de "PermaneSer UDES" representa un paso más hacia el fortalecimiento de la permanencia en la UDES, al proporcionar un espacio dedicado a los estudiantes. Esta iniciativa refleja la visión de la Universidad de ser una institución que no solo se preocupa por la excelencia académica, sino también por el crecimiento integral de sus miembros.
Vea las fotos de la jornada aquí:
Con "PermaneSer UDES", la Universidad reafirma su compromiso de respaldar a sus estudiantes en su camino hacia la realización personal y profesional.
Por: Diana Angulo Brito
El pasado lunes 8 de marzo, el programa Cuidemos: “Cuidador de persona en situación de cronicidad en el área Metropolitana de Bucaramanga"; perteneciente al área de Proyección Social de la Vicerrectoría de Extensión e impartido por profesores del programa de Enfermería, organizó una jornada de integración para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en la barrio La Feria.
En el evento participó el abogado Ángel Gustavo Páez, graduado del programa de Derecho UDES, quien desarrolló el conversatorio sobre aspectos legales relacionados con los cuidadores, desde los mismos cuidadores de personas en estado de cronicidad, familiares y no familiares.
(Lea también: Con la lengua de señas, la UDES promueve la inclusión en la educación superior)
En la jornada también estuvieron las profesoras del programa de Enfermería María Stella Campos, Delia Moya Plata, Omaira Novoa Delgado, Laura Roa Gualdrón y estudiantes de los semilleros Cuidemos y Cuiden. Además, el grupo Ritmo Vital integrado por: Jennifer Escalante, estudiante de Bacteriología y Laboratorio Clínico UDES; Adriana Marcela Díaz González, estudiante de Enfermería UDES, la profesora Laura Roa Gualdrón, quien dirige el eje temático de musicoterapia y sonoterapia para la salud, y la participación especial de Angélica Bornacelli, cantante de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, quienes ofrecieron a los asistentes una serenata cargada de alegría, cordialidad, compañerismo y amistad acorde a la celebración.
Para cerrar la actividad, entre coplas, poemas y frases de agradecimiento de los cuidadores, se destacó la participación de la presidenta del Consejo Administrativo y enfermera Yurley Macabeo, quien expresó la necesidad de apoyar y esforzarse en conservar estos espacios para el desarrollo de la comunidad.
Finalmente, la jornada culminó con un compartir en el que participaron el grupo de profesores extensionistas, el grupo de cuidadores, la representante de la comunidad y los invitados especiales.
(Lea también: ¿Dónde se gradúan los mejores médicos en Colombia? Ranking publicó las universidades)
La Universidad de Santader (UDES) invita a los profesores con dedicación de tiempo completo y que cumplan con los requisitos a participar de la convocatoria de movilidad académica.
Objetivo
Promover el desarrollo de competencias globales e interculturales en los profesores mediante el intercambio de conocimientos y experiencias académicas y científicas. Esto les permitirá fortalecer relaciones de cooperación con aliados nacionales e internacionales estratégicos, así como potenciar el desarrollo y la visibilidad de proyectos de investigación, extensión y enseñanza que generen resultados de alto impacto.
Dirigido a:
La convocatoria está dirigida a profesores de la Universidad de Santander en cualquiera de sus campus, con dedicación de tiempo completo y que cumplan con los requisitos para participar. Además, se requiere que, dentro de su planeación académica y asignación de actividades relacionadas con la investigación, la extensión o la internacionalización.
No. |
MODALIDAD |
HASTA 1 SEMANA |
HASTA 1 MES |
HASTA 2 MESES |
A. | Participación con ponencias en eventos académicos y/o científicos |
|
||
B. | Participación en talleres científicos de formulación de proyectos para grandes subvenciones |
|
||
C. | Curso de actualización profesional co-financiero |
|
||
D. | Misiones académicas institucionales |
|
||
E. | Estancia de investigación |
|
Anexos:
La Universidad de Santander (UDES), por intermedio del Departamento de Humanidades y la Facultad de Ciencias Sociales, organizó el pasado 17 de abril las XII Jornadas Internacionales de Humanidades y Educación y el XVIII Seminario Nacional de Bioética. En marco de estas actividades se conmemoró la memoria histórica con la visita del Ejército Nacional de Colombia.
La visita resaltó la faceta no armada del Ejército y fortaleció lazos de solidaridad con víctimas militares del conflicto, en el marco de las actividades conmemorativas que viene desarrollando el Ejército Nacional por el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas decretado el pasado 9 de abril.
(Lea también: Estudiantes del programa de Comunicación Social UDES participaron del Taller de Periodismo en Innovación y Diversidad)
Durante la jornada, miembros del Grupo Regional de Memoria Histórica de la Segunda División del Ejército presentaron ante toda la comunidad universitaria stands para enseñar sus labores en áreas como desminado humanitario, atención de desastres, guías caninos y además, se realizó una exposición de piezas fotográficas relacionadas con las víctimas militares del conflicto armado en Colombia. Todo lo anterior, con el objetivo de compartir experiencias, conocimientos y perspectivas sobre la contribución del Ejército a la construcción de la paz y la reparación de las víctimas en el país.
Vea las fotos de la jornada aquí:
El evento destacó las diversas acciones y programas liderados por el Ejército Nacional en áreas como la promoción de derechos humanos, la protección del medio ambiente y el desarrollo de proyectos sociales en comunidades afectadas por la violencia.
El coronel Javier Rodríguez Buitrago, quien encabezó la delegación del Ejército Nacional, indicó que la exposición itinerante está conformada por 45 piezas. “Podemos apreciar rostros o retratos de militares desaparecidos, personas heridas en ataques por artefactos explosivos improvisados y personas que perdieron la vida en combate, todo esto para visibilizarlos y dignificarlos, para que ellos y sus familias puedan ser reparados integralmente”.
La visita del Ejército Nacional a la UDES evidenció el compromiso de la institución militar con la construcción de la paz y el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado. Asimismo, permitió sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el papel activo que desempeña el Ejército en la transformación social y el desarrollo sostenible del país.
Esta iniciativa refuerza la importancia del diálogo y la cooperación entre instituciones civiles y militares en la búsqueda de soluciones integrales para todos. De esta manera la Universidad de Santander reafirma su compromiso con la promoción de valores de solidaridad, reconciliación y memoria histórica en la sociedad colombiana.
(Lea también: Diplomado de Economía Popular de la Escuela Empresarial Udeista impacta a más de 100 estudiantes en la región)
Por: Diana Angulo Brito
La Universidad de Santander (UDES) informa a todos sus estudiantes sobre las fechas de inicio y finalización del periodo de cancelación de cursos para el semestre actual.
Para el programa de Medicina, las fechas establecidas son desde el lunes 29 de abril hasta el lunes hasta el 20 de mayo de 2024.
Para otros programas profesionales o tecnológicos, las fechas son desde el lunes 22 de abril de 2024 hasta el martes 14 de mayo de 2024.
Recuerda que este período es de suma importancia, y no debes pasar por alto la fecha límite.
Para más información, no dudes en contactarnos a través de los siguientes medios:
Teléfono:
6516500 ext.: 1009 - 1119
Horario de Atención:
Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m / 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
Además, estamos disponibles a través de WhatsApp 322 7324892.
Con el liderazgo del proyecto ‘Juntos somos más’ patrocinado por el periódico Vanguardia y el proyecto Integra de USAID, los jóvenes de quinto y sexto semestre de la Universidad de Santander (UDES), recibieron el taller ‘Innovación en la generación de contenidos sobre inclusión y diversidad para nuevas audiencias’ en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).
“El periodismo es una constante evolución y nos cuestiona a nosotros como periodistas, cómo podemos entrar en las nuevas dinámicas sociales que están cada vez más vigentes como la migración y la polarización política”, así se expresó el jefe de redacción de Vanguardia, Juan Carlos Chío al dar sus palabras de apertura.
(Lea también: UDES implementa recursos para la inclusión y la excelencia académica)
Los futuros comunicadores disfrutaron de un conversatorio por parte de importantes talleristas como Adelaida Prieto, especialista en género e inclusión social del proyecto Integra USAID; Paola Esteban, editora de contenidos de Vanguardia y Xiomara Montañez, editora de contenidos sobre migración del proyecto ‘Juntos somos más’.
Los expertos destacaron la importancia de adaptar los contenidos a las nuevas audiencias mediante un discurso más inclusivo a las comunidades de migrantes y LGTBI+Q. Xiomara Montañez, editora de contenidos de Vanguardia y tallerista afirmo: “este taller tuvo como finalidad, formar a los profesionales, profesores y estudiantes en la construcción de nuevas narrativas que integren la migración como una oportunidad para contar con nuevos contenidos en distintas plataformas”.
Este tipo de espacios fortalecen la importancia de la innovación periodística desde la diversidad y la inclusión en la ciudad.
(Lea también: Profesor UDES participará en los Juegos Paralímpicos de París 2024)
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados