Herramientas de Accesibilidad

teduca

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Graduados

El pasado 13 y 14 de abril se realizó el IX Simposio internacional de Actualización en Bacteriología en el Auditorio Mayor de la Universidad de Santander (UDES).
En este espacio, que se hace anualmente, los temas centrales a tocar fueron bacteriología e inmunología. (Vea las fotos del evento aquí)

En esta oportunidad, se contó con la participación de investigadores y académicos de la Universidad de Antioquia, Universidad Javeriana, Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad Industrial de Santander (UIS), IDCBIS, ACG Calidad, Zumotec e invitados especiales de Perú (Universidad de San Marcos) y España (Universidad de Málaga).

(Lea también: Profesores investigadores UDES ganaron el reto ‘Ideatón BELLA’)

El objetivo de estos simposios es crear lazos entre las diferentes instituciones involucradas y así, poder compartir y conseguir más alianzas a nivel de proyectos de investigación y actividades académicas, fortaleciendo cada vez más al programa y a la Universidad.

Cabe anotar que en este evento participaron destacados graduados del programa como German Esparza, quien es consultor internacional del programa especial de resistencia antimicrobiana en la Organización Panamericana de la Salud y María Fernanda Romero, directora técnica de Dispositivos Médicos en la empresa Zumotec.

0V3A1325

El rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, quien hizo parte de este evento, mencionó que “estamos cultivando las relaciones con universidades por fuera de Colombia para que vengan sus alumnos y hablen de las diferentes calidades de vida, de las diferentes visiones, de la diversa cultura que tienen los estudiantes de otros países del mundo”.

De esta forma extendió la invitación a todos para que se unan a estos procesos que contribuye al crecimiento académico. “Rompan la timidez, acérquense a hablar con los profesores extranjeros que aquí están, con los profesores nacionales que vienen, cuéntenle de sus inquietudes, cuéntenle de sus aspiraciones presentes”, expresó López.
Siendo así, otro de los objetivos que se busca en cada uno de estos procesos es enseñarles a los estudiantes a aprovechar estas oportunidades de encuentros académicos, asimismo, generar en los participantes un interés por la actualización continua en todo lo relacionado con la profesión de Bacteriología.

(Lea también: UDES fomenta estilos de vida saludables en niños y adolescentes en Bucaramanga y el área metropolitana)

0V3A1243

“Queremos incentivar a los estudiantes, que sean ellos mismos los que estén en esa búsqueda y hasta nos exijan que queremos actualizarnos en hematología, en virología, en parasitología, en todas las demás áreas”, resaltó María Cristina Vásquez, directora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico.

Silvana Tapia, profesora e investigadora de la Universidad de Málaga (España), fue una de las invitadas a este IX Simposio de Actualización en Bacteriología, donde estuvo compartiendo los resultados sobre la investigación en la microbiota. “El día de mañana y más pronto que tarde, estoy segura que en los laboratorios de clínica de cualquier hospital van a tener que hacer estudios de microbiota”, aseguró Tapia.

0V3A1320

De esta forma, se dieron a conocer nuevos campos de estudio e investigación, fundamentales para que los estudiantes adquieran conocimientos pertinentes para su desarrollo profesional.

En este sentido, Miguel Ángel Moya, estudiante de octavo semestre de Bacteriología y Laboratorio Clínico expresó que el futuro de su carrera lo ve muy prometedor. “Realmente considero que la Universidad de Santander está haciendo esa proyección con nuevas técnicas, con estos espacios que también nos invitan a avanzar, a ver qué está vigente en el momento, qué se está desarrollando y qué se puede desarrollar hacia futuro”.

(Lea también: ¿Duerme mal? Tenga cuidado, el sueño desordenado podría incrementar el riesgo de accidente cerebrovascular, revela estudio)


 Por: Ángel David de León Navarro

Publicado en Educación continua

Desde la Coordinación de Servicios de Extensión y la Coordinación de Extensión de la Facultad liderada por la Ing. Mary Evelyn Osma Landazabal, se llevó a cabo el Encuentro anual con empresarios de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander (UDES), al cual asistieron mas de 70 empresarios.

reunion empresarios universidad udes

Este espacio contó con la participación de empresas de sectores económicos como el inmobiliario, servicios, cooperativo, calzado, gastronómico y comercio entre otros. Además, de la presencia de entidades del sector público como la Dirección Seccional de Impuesto y Aduanas (DIAN) de Bucaramanga, en cabeza de la Directora Mabel Elena Zambrano Rueda.

rector patricio udes empresarios

En este sentido, el rector General Patricio López Jaramillo, quien estuvo presente durante la jornada, envió un mensaje contunde a los empresarios. “Desde la academia le expresamos a nuestros empresarios que podemos apoyarlos a través de la gestión del conocimiento para contribuir a la resolución de problemas de sus empresas”.

A su turno, la vicerrectora de Extensión, Liliana Paola Carvajal Carvajal, expresó el objetivo de seguir fortaleciendo los vínculos con el sector productivo. “Para la Universidad es de vital importancia este relacionamiento para que constantemente tengamos escenarios que le brinden oportunidades a nuestros estudiantes para que ellos puedan vivir en la vida real, de manera práctica, lo que dentro de las aulas les imparten sus docentes”.

Estos encuentros potencializan el rol de Universidad y el empresariado como piezas clave en el desarrollo territorial, pues su trabajo articulado es necesario para mejorar la competitividad y la innovación. “Juntos debemos abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales, para impulsar el desarrollo territorial al aprovechar los conocimientos y habilidades de ambas partes”, así lo afirmó la decana de la facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, PhD Isabel Cristina Rincón Rodríguez. De igual forma la Decana realizó la presentación de la Facultad y los programas tanto de pregrado como posgrado y casos de éxito en la gestión que se viene realizando desde cada uno de ellos.

udes empresarios isabel cristina rincon

Una importante reflexión de este Encuentro que hizo la Decana Dra. Isabel Cristina Rincón, es que la universidad y la empresa pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo territorial al trabajar juntas para abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales en una región determinada.

La colaboración entre la universidad y la empresa puede ayudar a:

  • Desarrollar proyectos conjuntos: La universidad y la empresa pueden colaborar en la creación de proyectos que aprovechen los conocimientos y habilidades de ambas partes para resolver problemas y desafíos específicos en el territorio.
  • Transferir tecnología: La universidad puede transferir tecnología y conocimiento a la empresa, lo que puede ayudar a mejorar la competitividad de la empresa y a impulsar el desarrollo económico de la región.
  • Ofrecer capacitación: La universidad puede ofrecer capacitación y educación a los empleados de la empresa, lo que puede mejorar sus habilidades y competencias y mejorar su capacidad para contribuir al desarrollo territorial.
  • Fomentar la innovación: La colaboración entre la universidad y la empresa puede fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos productos, servicios y tecnologías que pueden impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida en la región.

En resumen, la colaboración entre la universidad y la empresa puede ayudar a impulsar el desarrollo territorial al aprovechar los conocimientos y habilidades de ambas partes para resolver problemas y desafíos específicos en la región y mejorar la competitividad y la innovación de la empresa.

Como parte del Encuentro se realizó una identificación de necesidades empresariales con los asistentes el cual será un insumo importante en las alianzas que están realizando para buscar el mejoramiento del tejido empresarial y de nuestra Región como parte de la Reactivación económica informó la Ing. Mary Evelyn Osma L, encargada de la convocatoria a este grandioso evento.

empresarios encuentro udes


 Por: Sara Daniela Navarro Ortiz

 

La Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Santander (UDES) en el marco del proceso de fortalecimiento empresarial, que adelanta a través de la Coordinación de Desarrollo Tecnológico, Transferencia y Emprendimiento y el programa de Ingeniería Industrial, iniciaron la intervención a nivel de mejora e incremento en la productividad de la cadena de suministro en ocho emprendimientos propios de áreas como confección, alimentos procesados, gastronomía y comercialización de productos para panadería y pastelería, entre los que se encuentran: DISGLASSE S.A.S, LA MADRE, NOELLA, NOVA CYCLING, FRATELLO S.A.S, PAN DE AMOR, FUNDACIÓN MUJER Y HOGAR, PANADERÍA FRUTOS DEL TRIGO.

(Lea también: La UDES y la CDMB brindarán acompañamiento para fortalecer los emprendimientos ‘verdes’ en Santander)

La ingeniera Paola Carvajal, vicerrectora de Extensión, manifiesta que esta iniciativa consiste en una estrategia significativa que surge a partir del trabajo de aula, denominado Desafío Gerencial Logístico, propia de la dinámica pedagógica estructurada del curso Gerencia Logística, el cual hace parte del plan de estudios del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander.

empresarios desafio gerencial udes

Unir esfuerzos para potenciar la productividad

A su turno el Ingeniero Luis Reina Villamizar, profesor orientador del curso Gerencia Logística, conformado por 16 estudiantes, y coordinador de Desarrollo Tecnológico Transferencia y Emprendimiento de la UDES, expresa que el objetivo del trabajo de aula Desafío Gerencial Logístico consiste en desarrollar en forma estratégica cadenas de valor a nivel empresarial tomando como esquema de gestión actividades técnicas clave y de apoyo en la Logística integral, a través de la articulación y sincronización sistémica de operaciones para optimizar las cadenas productivas en sectores de la economía santandereana con proyección nacional e internacional.
Proyectar la cuádruple hélice

Como aporte final a la integración entre empresarios de la región y Universidad de Santander, la emprendedora Bertha Pallares Cordero, representante legal de DISSGLASE S.A.S, destaca la valiosa estrategia académica de la Universidad de Santander, de integrar los trabajos de aula a la realidad de las empresas de la región. Para nosotros los emprendedores el Desafío más grande que tenemos es implementar acciones que nos permitan potenciar nuestros emprendimientos y nuestras habilidades como líderes.

(Lea también: Programa de Ingeniería Ambiental UDES y la Clínica FOSCAL se unen para implementar buenas prácticas de sostenibilidad)

El Premio Mario Hernández, uno de los concursos de diseño más importantes de Colombia, celebra su decimosexta edición en 2023. Este evento busca reconocer el talento de los jóvenes más creativos del país y brindarles oportunidades de desarrollo y emprendimiento.

Cada año, el concurso premia a los mejores talentos jóvenes con habilidades en diseño. En esta ocasión, estudiantes y recién graduados podrán competir en cinco categorías. El ganador podrá acceder a una beca en el Instituto Europeo de Diseño (IED, España), financiación y mentorías para consolidar su marca.

lanzamiento premio mario hernandez udes bucaramanga

El pasado 17 de marzo, en la Universidad de Santander (UDES) se dieron a conocer los detalles del Premio con la comunidad académica. La jornada estuvo encabezada por la vicerrectora de Extensión, Paola Carvajal Carvajal; Carolina Betancourt Duque, líder del premio ‘Mario Hernández’; y Gustavo Adolfo García, profesional CEmprende de INNpulsa Colombia.

Al respecto, la vicerrectora Paola Carvajal aplaudió esta iniciativa al resaltar la importancia que tiene para estimular la creatividad en los jóvenes. “Doy las gracias por permitir que nuestra Universidad participar en esta convocatoria. Muchas gracias por siempre tenernos en cuenta”.

A su turno, Betancourt Duque explicó que la idea es genera oportunidades para que los estudiantes puedan alcanzar sus sueños creativos y subrayó que para ello se cuenta con una bolsa de premios de $100 millones. “Arriésguense a aprovechar estas oportunidades, arriésguense a lograrlo. Deben confiar en ustedes mismos, ustedes son capaces de participar, crean en ustedes mismos. Tienen muchas capacidades y mucho talento en Bucaramanga”, aseguró.

udes premio mario hernandez

El premio

El concurso es nacional y pueden participar estudiantes de instituciones de educación superior en Colombia, estudiantes de pregrado, técnicos, posgrados o maestrías, que tengan entre 18 y 28 años o que se hayan graduado entre mayo 2022 hasta abril de 2023.

En primer lugar, debes inscribirte en el sitio web www.premiomariohernandez.com, enviar un preproyecto y desarrollar el reto de una de las categorías creativas disponibles: Diseño de Producto, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios, Diseño de Experiencia o Diseño Audiovisual. La información detallada se encuentra en la sección de Categorías del sitio web. Sólo puedes concursar en una categoría, de forma individual.

El jurado evaluador calificará factores como identidad, originalidad, saber hacer, factibilidad e impacto.

Fechas clave

  • Inscripciones: 01 febrero 2023
  • Entrega de brief: 01 marzo 2023
  • Cierre de inscripciones: 01 abril 2023
  • Inicio entrega de proyectos: 7 abril 2023
  • Plazo máximo entrega de proyectos: 7 mayo 2023 (11:59 p.m hora Colombia)
  • Preselección de proyectos: 8-24 mayo 2023
  • Nominación de finalistas: 26 mayo 2023
  • Evento de premiación: 3-4 de junio 2023

Los organizadores realizarán un evento de dos días en la ciudad de Bogotá. La premiación será en la noche del sábado 3 de junio. La entrada al evento será gratuita y para la ceremonia deberán realizar una inscripción previa.

Premios

  • Primer puesto: Beca en IED para un curso de verano. Incluye matrícula, costo del curso, alojamiento, tiquetes ida y vuelta, y manutención. El ganador también recibirá financiación para su emprendimiento y una mentoría por seis meses. Su proyecto se expondrá en plataformas físicas y digitales.
  • Segundo puesto: Beca en IED para un curso de verano. Incluye matrícula, costo del curso, alojamiento, tiquetes ida y vuelta, y manutención, además de una pasantía empresarial.
  • Terceros puestos: Pasantías empresariales

Giuliana Alexandra Ariza Soler, graduada del programa de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander (UDES), creó una empresa llamada ‘Check it!’, en conjunto con la fundación Corazón en Parches. El emprendimiento inició en el 2021 y a la fecha ya suma diferentes reconocimientos en el ámbito nacional.

La empresa es una iniciativa innovadora para el desarrollo integral del ser humano, abarcando aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales, a través de la Terapia Ocupacional. Esta propuesta involucra el arte escénico a través del clown terapéutico y principios del Modelo de la Ocupación Humana en el desarrollo de sus componentes como: volición, que tiene que ver con la motivación, el hacer y temas propios del individuo; la habituación, que hace referencia a los hábitos y rutinas del ser humano; y la capacidad de desempeño relacionada a las habilidades motoras, sociales y de procesamiento.

juego terapia ocupacional udes

(Lea también: Graduada UDES fue reelegida como miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros)

Al respecto, Ariza asegura que “este emprendimiento se trata de apoyar al desarrollo de habilidades, y lo hacemos a través del juego con actividades terapéuticas sensoriomotoras, cognitivas, psicomotoras, estimulación sensorial, integración sensorial y expresivo proyectivas, entre otras. Todo esto con el fin de promover autonomía en las áreas ocupacionales”.

Este emprendimiento está dirigido a niños, niñas, adolescentes, padres de familia, cuidadores, familiares, rectores de colegios, coordinadores y profesores, los cuales pueden adquirir los servicios a través de redes sociales o en su sede ubicada en la calle 104 # 23-46, en el barrio Provenza de Bucaramanga.

giuliana alexandra ariza soler

Orgullo UDES

La UDES se enorgullece una vez más al contribuir a la creación de habilidades necesarias en sus graduados para desempeñarse en el ámbito laboral. “La Terapia Ocupacional y la Universidad de Santander llegaron a mi vida para mostrarme una de las profesiones más divertidas, contribuyeron a la formación de competencias para desempeñarme en los diferentes sectores de la salud, educativo, psicosocial, laboral y comunitario”.

“La universidad sembró el espíritu investigativo y de actualización constante en el marco del ejercicio profesional, lo cual me permite ser una profesional apasionada por el que hacer, dejando huella de calidad y huella caracterizada por el alto sentido humano y social”, agregó Giuliana Alexandra.

Giuliana es ejemplo de compromiso y dedicación, lo cual puede servir de referente e incluso de inspiración para los demás, es un claro ejemplo del perfil de nuestros profesionales UDES, que cumplen con los estándares de excelencia para aceptar grandes retos, capaces de emprender y de desarrollar todas sus metas con una visión global.

(Lea también: Graduados de Ingeniería Petroquímica dejan en alto el nombre de la UDES en Colombia y el exterior)

check it giuliana ariza

Distinciones o reconocimientos obtenidos

  • Instituto Municipal de Cultura y turismo Bucaramanga, 2021.
    Premio a Ideas innovadoras de fortalecimiento a modelos de gestión de proyectos u organizaciones artísticas, culturales y creativas.
  • Fundación Corazón en parches, Bucaramanga, 2021
    Reconocimiento a la gran gestión y desempeño en la coordinación del Festival Operación Navidad 2021
  • Ministerio de Cultura, 2021
    Premio comparte lo que somos. Proyecto de digitalización de programa de formación Fundación Corazón en Parches a través de estrategia transmedia.
  • Universidad de Santander, Cúcuta, 2017.
    Líder en el Uso de los tics.
  • Universidad de Santander, Bucaramanga, 2015
    Mejor Saber pro.

Por: José Manuel Vergel Beltrán

Publicado en Experiencias Exitosas
Etiquetado como

La Universidad de Santander (UDES) suscribió un convenio con el Instituto de Altos Estudios de Mercosur, lo que significa un importante impulso para la economía de la región oriental de Colombia.

Esta alianza permitirá trabajar de la mano con los gremios empresariales de Santander, Norte de Santander, Cesar y Arauca, para impulsar la comercialización de productos y atraer inversiones extranjeras.

Así las cosas, a la región llegaron dos bancos de segundo piso estudiarán conjuntamente los proyectos de inversión que se requieran, y aportarán los recursos necesarios para que se ejecuten.

fernando vargas mendoza mercosur

Al respecto, Fernando Vargas Mendoza, presidente de la Asamblea General de la UDES, destacó que en este proyecto juegan un papel fundamental los diferentes sectores productivos e instituciones como la Cámara de Comercio de Bucaramanga. “Convocaremos a todas las fuerzas políticas de los cuatro departamentos, empresarios y también a agentes del gobierno nacional que vienen a apoyarnos. Así integraremos a los sectores productivos de la región”.

El convenio, que tiene una duración inicial de cinco años, establece que la UDES será la sede donde se podrán reunir permanentemente representantes de los gremios económicos de los departamentos involucrados. En aproximadamente un mes se creará el equipo liderará esta iniciativa.

Formación pertinente

El Instituto de Altos Estudios de Mercosur formará la masa crítica que liderará el sector empresarial y comercial, de mercadeo y servicios de los países que conforman el Mercosur. Se harán propuestas a todos los países para formar con el más alto nivel académico a la dirigencia de esta región de Sudamérica.

luis gabriel caceres rodriguez

A su turno, el delegado de la Cámara de Comercio Internacional del Mercosur en Colombia, Luis Gabriel Cáceres Rodríguez, resaltó la importancia del reciente convenio firmado, pues su objetivo es fortalecer el tejido empresarial y académico en el Oriente colombiano. Según Cáceres, este acuerdo permitirá a la región recuperar su liderazgo empresarial y fomentar la exportación, el emprendimiento y la internacionalización.

Entre tanto, el rector general de la UDES, Patricio López Jaramillo, aseguró que la idea es desarrollar proyectos de manera integrada con otras universidades y fortalecer la investigación y la formación de posgradual en campos como las ciencias económicas.

patricio lopez jaramillo mercosur

Ruta férrea hacia Venezuela

De otro lado, Fernando Vargas anunció que uno de los proyectos bandera será la construcción de una ruta férrea que permita conectar a Cúcuta con el lago Maracaibo. “Podríamos acercarnos al mar con todos los productos que tiene esta región”.

Igualmente, Cáceres subrayó que ya se avanza con este plan de conexión a través de una vía férrea que conecte a Santander y Norte de Santander con Venezuela para poder exportar productos por el mar Caribe.

La Cámara de Comercio Internacional del Mercosur aloja 19 países, incluyendo a Venezuela. De esta manera, uno de los desafíos es estrechar los vínculos con el vecino país, fortaleciendo un mercado internacional que puede ayudar a reactivar la economía en ambas naciones.

 Por: John Arias

 

El programa de Mercadeo y Publicidad invita a la comunidad académica a asistir a la conferencia ‘Creatividad y Emociones en Comunicación’, con el Doctor en ingeniería y economía David Juárez Varón.

El experto es especialista en marketing, neurocomunicación, investigación y formación, además de ser orador y conferencista en diferentes espacios alrededor del mundo, como en el inconfundible TEDx.

El evento se llevará a cabo el próximo viernes 17 de marzo, en el Auditorio Mayor del campus Lagos del Cacique, entre las 9:00 a.m. y las 11:00 a.m. La entrada es libre.

Publicado en Pregrados

Este jueves 9 de marzo tomaron posesión de sus cargos los nuevos miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, entre los que se destaca la ingeniera Sandra Viviana Celis Murillo, quien fue reelegida como Vocal, para el periodo 2023-2025.

Celis Murillo es la primera santandereana en ocupar tan honroso lugar y además logró ratificarse en él; así como lo hizo en la presidencia de la Comisión Técnica Permanente de Geotecnia, de la SCI.

Así las cosas, entre sus desafíos está continuar con el proceso de consolidación del gremio, promover la dignificación de la profesión y lograr una aceptación total del género femenino.

sandra viviana celis murillo

La experta es ingeniera civil de la Universidad de Santander (UDES), especialista en Geotecnia Ambiental, y magíster en Derecho para el Urbanismo y el Desarrollo Territorial Sostenible.

Durante su formación académica siempre se consideró una mujer pujante y emprendedora que busca el desarrollo profesional de manera integral y por eso afirma que, “la UDES me brindó las herramientas necesarias para mi crecimiento ético y profesional; y lo más valioso es que respeta a la mujer, reconociéndola como factor clave para la institución”.

Durante su trayectoria laboral, ha realizado grandes proyectos y desarrolló su emprendimiento SANCE INCOTOVA, el cual le abrió el camino a pertenecer a la Junta Directiva de la agremiación de ingenieros más importante del país.

“Poder pertenecer a la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros es más que un orgullo porque, primero soy la primera santandereana; y segundo porque puedo demostrar que las mujeres estamos para grandes cosas que pueden ayudar a mejorar la sociedad”, afirmó.

Publicado en Experiencias Exitosas

Con la participación de empresas de los sectores como el de la construcción, metalúrgica, metalmecánica, se desarrolló el encuentro de empresarios con miembros de la Facultad de Ingenierías y el Centro de Formación en Tecnologías de la Universidad de Santander (UDES). (Vea las fotos de la jornada aquí)

0V3A4905

Este espacio, realizado el pasado 1 de marzo, fue liderado por la Coordinación de Servicios de Extensión. Al respecto, la vicerrectora de Extensión, la ingeniera Liliana Paola Carvajal Carvajal, expresó la importancia de fomentar el relacionamiento con el sector productivo de la región en aspectos como la apropiación social del conocimiento, práctica profesional y capacidades institucionales. “El conocimiento que se genera en el aula por medio de investigaciones científicas básicas y aplicadas, nos permite compartir resultados con empresarios y que nuestra universidad obtenga frutos en la optimización de procesos, innovación, y crecimiento de nuestros aliados”.

Además, la directiva añadió que en ocasiones los empresarios no tienen cómo contratar un doctor, magíster, o personal altamente calificado. No obstante, la UDES si podría facilitar servicios al establecer estas alianzas encaminadas a la innovación, procesos de optimización y desarrollo de investigaciones de los empresarios.

0V3A4890

Asimismo, Luis Carlos Acevedo Alonso, coordinador de Servicios de Extensión, explicó que “a partir del relacionamiento con externos se pueden construir puentes mediante las capacidades institucionales que tiene la Universidad a través de su infraestructura, laboratorios, consultorios… Además, desde el mismo capital humano que son los profesores, coordinadores y directores, podemos construir o aportar a resolver necesidades de la sociedad”.

(Lea también: https://udes.edu.co/extension/noticias/la-udes-se-abre-a-la-comunidad-con-los-servicios-y-actividades-de-extension)

Estos encuentros realizados una vez al año por cada facultad, permiten evidenciar las experiencias de éxito correspondientes a las alianzas que mantiene la institución, en cabeza de la Vicerrectoría de Extensión, con empresarios de la región. Además, es importante destacar que dentro de estas relaciones se encuentran graduados de nuestra universidad quienes están creciendo en un mercado laboral.

Por último, Carvajal Carvajal envía un mensaje con el objetivo de afianzar posibles alianzas con el sector externo de la universidad. “No duden en buscarnos, en vernos como un socio estratégico, como un aliado que le puede aportar al crecimiento de su empresa. Tenemos todas las capacidades, no solamente lo hacemos con practicantes, sino también, con profesores muy capacitados”.

 

0V3A4939


 Por: Sara Daniela Navarro Ortiz 

.

La Universidad de Santander (UDES) conmemoró el ‘Dia del Contador Público’. En este homenaje, realizado el 1 de marzo, participaron estudiantes, profesores y empresarios el programa de Contaduría Pública. (Vea las fotos del evento)

Durante la actividad, realizada en el Auditorio Mayor, hubo lugar para el reconocimiento de algunos estudiantes, profesores y graduados que han dejado en alto el nombre del programa y la UDES.

0V3A5283

En este sentido, en la celebración se les entregó una exaltación especial a los estudiantes que se han caracterizado por su excelencia académica. Se trata de Nicole Dayanna García Gómez, Giseth Juliana Atuesta Gómez y Gustavo Andrés Otálvaro Castillo, quienes registran los mejores promedios académicos entre los estudiantes del programa.

Igualmente, se otorgó una distinción a los profesores Sindy Mayerly Pérez Pérez, Oscar Rueda Serrado y Marleny Silva Navas, por sus aportes en el área de investigación del programa.

0V3A5250

Además, se dio reconocimiento a un grupo de graduados que reflejan la excelencia del programa en el sector productivo. De esta forma, fueron destacados Kevin Mauricio Guzmán Rincón, Yasmin Gómez Hernández, Sonia Mireya Duarte Niño, Auris Patricia Rodríguez Serrano, Tania Yesenia Arenas Carreño, quienes han sido influyentes en la sociedad por medio de sus conocimientos, capacidades y habilidades.

0V3A5310

Durante el evento, los asistentes disfrutaron de la conferencia a cargo del Doctor Disnardo Cáceres Corzo, profesor el programa y señior de la firma Internacional de Auditoría RSM.

De esta forma, la universidad destaca a todos aquellos que hacen aportan al crecimiento del programa de Contaduría Pública, por lo que enviamos a todos los profesionales un mensaje de agradecimiento por su trabajo, dedicación, compromiso y contribución al desarrollo de la economía.


 Por: Ángel David de León Navarro

 .

Publicado en Pregrados
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea