Herramientas de Accesibilidad

teduca

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Graduados

El doctor José Carlos Escobar Palacios, proveniente de la Universidad Federal Itajubá de Brasil, hace parte del equipo de profesores de la maestría en Recursos Energéticos de la Universidad de Santander (UDES).

El experto está a cargo del módulo titulado “Introducción a las tecnologías de conversión energética”, con el cual los estudiantes adquirirán toda la fundamentación teórica necesaria para comprender los procesos de conversión de energía, identificando y aprovechando así todas las fuentes con mejores potenciales energéticos y con menos impactos ambientales.

maestria recursos energeticos udes

De esta forma, se espera que al culminar el curso los estudiantes tendrán la capacidad de brindar soluciones a problemas relacionados a la producción de energía.

De la misma manera, Escobar indica que esta maestría es muy importante para el futuro del país, porque contribuye al cumplimiento de las metas que tiene Colombia durante los próximos años, la cual está en caminada a la sustitución de fuentes de combustible no renovables por fuentes de energías más limpias.

Escobar Palacios es ingeniero mecánico de la Universidad del Atlántico en Barranquilla, Magister en Eficiencia Energética de la Universidad de Cienfuegos en Cuba y Doctor en Conversión de Energía de la Universidad Federal de Itajubá en Brasil.

Su trayectoria profesional ya cuenta con 12 años de experiencia en conversión de energía, aprovechamiento de fuentes renovables, sustentabilidad, termo economía y producción de biocombustibles.


 Por: José Manuel Vergel Beltrán 

Publicado en Posgrados

La ‘Human Society Veterinary Medical Association’, desde 1995, declaró cada último martes del mes de febrero el ‘Día Mundial de la Esterilización Animal’. Esta fecha busca concientizar sobre la importancia que conlleva reconocer la esterilización de mascotas como una práctica que salva vidas.

John Quimbaya, médico veterinario y profesor investigador de la Universidad de Santander (UDES), asegura que la esterilización en perros y gatos sirve como una acción de prevención ante enfermedades o trastornos de origen endocrinológico, cancerígeno y metabólico.

“Pensemos en el futuro de las mascotas, la mejor opción siempre será la esterilización temprana”, afirmó Quimbaya.

Según el experto, la esterilización puede proteger a nuestras mascotas de enfermedades comunes. Por ejemplo, en los machos previene el cáncer de próstata y el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

@udes_oficial #SomosUDES | ?La Clinica Veterinaria Pequeños Animales de la #UDES nos comparte en este #díamundialdelaesterilizacionanimal la intervención de Mikie ?. #fyp #cat ♬ sonido original - Universidad de Santander UDES

Entre tanto, en las hembras se previenen enfermedades de origen endocrino como quistes foliculares; principalmente estos se dan por la sobrecarga hormonal, tumores mamarios y tumores en canal vaginal. Incluso, la esterilización es también conocida como una ovariohisterectomía, la cual consiste en la extirpación quirúrgica de los ovarios y cuernos uterinos.

Ademas, Quimbaya comentó que “la esterilización impacta positivamente a la salud pública, pues reduce indirectamente el riesgo de enfermedades transmisibles de origen zoonótico y al reducir la sobrepoblación, se reducen estas enfermedades”.

Desde la Clínica Veterinaria UDES se hace un llamado a todas las personas que tengan pequeños animales a reconocer los beneficios que conlleva la esterilización. Quienes deseen conocer a fondo la importancia y detalles de este procedimiento pueden comunicarse a los teléfonos 6516500 EXT. 1399-1384, o al 3108005253.

esterilizacion animales udes


 Por: Sara Daniela Navarro Ortiz 

.

En el I Torneo Nacional Interligas de Ultimate Playa, la Liga Santandereana de Disco Volador obtuvo la medalla de bronce y fue elegida como equipo campeón al mejor ‘Espíritu de Juego’.

liga santandereana ultimate

En este certamen, realizado en las playas de Bello Horizonte de Santa Marta, participaron tres graduados de la Universidad de Santander (UDES).

Los jugadores santandereanos se midieron ante las ligas de Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y Magdalena, durante los partidos disputados entre el pasado 17 y 19 de febrero.

Tras los tres días de intensa competencia, el equipo santandereano no solo se quedó con el bronce, también fue reconocido como el mejor ‘Espíritu de Juego’.

Se trata de un título honorífico que resalta el juego limpio en un deporte donde cada jugador es consciente de sus acciones, con base en el respeto hacia los oponentes.

Medallistas con sello UDES

 

Catalina Roa Uribe

catalina roa ultimate udes

 

Esta graduada del programa de Ingeniería Ambiental agradeció a la UDES por permitirle vivir este deporte. “Quiero dar gracias también al profesor Diego Solano porque fue un pilar muy importante para mí aprendizaje y crecimiento como deportista de ultimate frisbee”.

La joven aseguró que la medalla y el reconocimiento representan los años de trabajo y esfuerzo tanto como individuales como de la Liga Santandereana. “Personalmente me siento muy orgullosa y feliz por haber logrado representar a la región y obtener el tercer puesto y ser campeones de ‘Espíritu de Juego’”.

Michael David Espinosa Flórez

michael espinosa ultimate udes

Este graduado de Mercadeo y Publicidad subrayó que se trata de la primera vez que Santander como liga obtiene un podio federado a nivel nacional. “Nuestro departamento llevaba muchos años intentando como región sobre salir a nivel nacional, pero ha sido muy difícil”.

Pese a las dificultades, Espinoza Flórez indicó que para este nacional de playa el equipo llegó con mucha esperanza. “Santander necesitaba una medalla para devolver la ilusión en nuestra región y que la comunidad de ultimate volviera a creer en los equipos departamentales…. Íbamos por una medalla y conseguimos dos”.

“Nos dieron el reconocimiento al ‘Espíritu de Juego’, uno de los galardones más valorados en nuestro deporte porque es la esencia del mismo. Esto significa que logramos competir con alta intensidad, pero siempre manteniendo el respeto por nuestros rivales y compañeros”, afirmó.

Para el deportista, haber conquistado el bronce y el ‘Espíritu de Juego’ es algo insólito y motivador. “Lo valoro mucho, es alegría y esperanza para el ultimate en Santander”.

Ramiro Cepeda Corzo

ramiro cepeda ultimate udes

Este tecnólogo en Diseño Gráfico y Publicitario expresó la satisfacción que siente al haber participado en este proceso con la Selección Santander de Ultimate Playa. “Ha sido una etapa de crecimiento para mí. Pude evaluarme como jugador, me rodeé de varios deportistas de la región que me enriquecieron durante todo el recorrido”.

Además, aseguró que es todo un orgullo traer una primera medalla a Santander y el galardón absoluto que es ‘Espíritu de Juego’. “Es un reconocimiento altamente valorado por nosotros los jugadores, porque muestra nuestra sinceridad y buen espíritu para jugar el frisbee”.

Igualmente, el joven resaltó que fue en la UDES donde se enamoró de este deporte. “Desde el momento que empecé en las instalaciones de la Universidad seguí entrenando y llegué a un gran club donde he aprendido un montón”.

bronce liga ultimate santander torneo santa marta

 

Publicado en Experiencias Exitosas

En Colombia existen cerca de 32.700 hectáreas sembradas de piña, con las variedades Perolera, MD2 (Oro Miel), Manzana y Cayena lisa, entre otras. Solo en los municipios de Lebrija y Villanueva (Santander) se producen aproximadamente 506.040 toneladas de piña al año. Se estima que el 34.05% de la fruta es cáscara, equivalente a 172.306 Toneladas.

Entre los componentes principales de esta cáscara está la hemicelulosa, que es un polisacárido no celulósico que permite la fermentación, que junto con los materiales lignocelulósicos que se encuentran en la biomasa vegetal permite la obtención de productos sustentables y no contaminantes.

 

@udes_oficial #CapCut #fyp #parati #voiceeffects #piña ♬ A tropical house that feels Summer vibes - Roa

 

Para aprovechar estas características, el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander (UDES), es pionero en la búsqueda de valoración de subproductos o residuos de la cáscara de piña. Tras las investigaciones, se obtuvo como resultado un producto con propiedades de Bioplástico.

walter pardave livia

Esta iniciativa se desarrolla dentro del Grupo Ambiental de Investigación Aplicada GAIA, bajo la Dirección del Profesor Walter Pardavé Livia. 

Durante el proceso se han realizado pruebas en los laboratorios del programa de Ingeniería Ambiental de la UDES. En este estudio también se realizaron visitas de campo en los diversos cultivos y talleres de obtención de productos derivados de la piña.

 

Para presentar sus hallazgos, la ingeniera ambiental Paula Andrea Mendoza Rojas, joven investigadora del programa Vocaciones Científicas UNAB-UDES, y el profesor Walter Pardavé Livia, participarán en diferentes eventos científicos. Uno de ellos será el II Congreso Internacional de Ciencia e Ingeniería, que tendrá lugar el próximo 24 de febrero en Pasto (Nariño). Allí presentarán su ponencia titulada “Mejoras en la biodegradabilidad de plásticos PELD mediante mezclas con polvo de cáscara de piña".

paula mendoza investigadora udes

Igualmente, presentarán el trabajo sobre la “Obtención de bioplástico a partir de cáscaras de piña del departamento de Santander", en el II Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental que se realizará entre 29 y 31 de marzo en Cúcuta "Norte de Santander".

investigacion bioplastico cascara pina santander

congreso pasto

congreso cucuta

Publicado en Investigación

El primer comité del año de la Red Santandereana de Egresados y Graduados de Santander (REDSG), se llevó a cabo en la Universidad de Santander (UDES), con la participación de instituciones de educación superior de la región.

El objetivo principal de este evento es estructurar estrategias, actividades y herramientas para brindar apoyo a todos los graduados profesionales, para orientarlos y ayudarles a acceder al mundo laboral.

Asimismo, esta Red busca que las empresas del sector productivo de Santander se integren a estas acciones para que puedan conocer las habilidades del talento humano formado en las diferentes universidades del departamento.

Este comité está conformado por 15 instituciones de educación superior de Santander como la Universidad de Santander (UDES), Universidad de San Gil, Universidad de la Paz, Universidad Santo Tomás, Universidad Pontificia Bolivariana, Unidades Tecnológicas de Santander, entre otras instituciones.

reunion redsg

Dentro de la Red se coordinan y benefician más de 300 mil profesionales graduados y cada una de las estrategias para ellos.

Algunas de las actividades que se hacen son las ferias de empleo, conferencias de orientación laboral, conferencias de desarrollo y habilidades profesionales certificadas. Así mismo, la Coordinadora de Graduados, Nadya Pérez, recalcó que “cada uno de estos procesos y coordinaciones de cada IES son fundamentales para seguir creciendo en los planes de acreditación de alta calidad en los diferentes programas y en las renovaciones de sus registros calificados”.

La REDSG presenta su informe ante la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) donde se dan a conocer todos los logros y el impacto generado en en la región haciendo una lectura del sector externo y ratificando la función sustantiva de extensión de la universidad.


 Por: Ángel David de León Navarro

Publicado en Graduados
Etiquetado como

Durante la Noche de Los Mejores 2021, realizada en diciembre del año pasado, el Gobierno Nacional otorgó un reconocimiento especial a los estudiantes que obtuvieron los mejores resultados en las pruebas del Icfes Saber Pro y Saber TyT, entre los cuales, se destacaron 32 estudiantes de pregrado y 10 de programas tecnológicos de la Universidad de Santander (UDES).

De acuerdo con Silvia Suescún Garcés, directora del departamento de Desarrollo Estudiantil de la Universidad, estos jóvenes pertenecen a los programas de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Ingeniería Civil, Terapia Ocupacional, Mercadeo y Publicidad, Medicina, Instrumentación Quirúrgica, Fisioterapia, Ingeniería Industrial, Derecho, Administración de Negocios Internacionales, Medicina Veterinaria, Psicología, Microbiología Industrial, Administración Financiera, tecnología en Diseño Gráfico Publicitario, tecnología de Supervisión en Obras Civiles, tecnología en Gestión Administrativa, y tecnología en Gestión de Mercadotecnia.

Al respecto, Julián Angulo, uno de los estudiantes homenajeados y graduado de la tecnología en Supervisión de Obras Civiles, señaló, “esta exaltación es algo que me hace sentir orgulloso y me motiva a seguir estudiando. Siento que la UDES aportó de forma significativa con el enfoque que se da para la presentación de las pruebas”.

Por su parte, Silvia Suescún explicó que este resultado es un esfuerzo de muchas dependencias, directores, profesores y administrativos que trabajan en la Universidad. “Todo ha sido gracias al trabajo en equipo, el fortalecimiento de las competencias es transversal. Para la UDES es un orgullo tener estudiantes reconocidos, saber que las estrategias que se les brindan les permiten mejorar sus competencias”.

Acompañamiento

La institución brinda acompañamiento a los estudiantes que han cursado el 50% y el 75% de los créditos académicos, a través de diferentes talleres que buscan fortalecer las competencias evaluadas por el Estado en lectura crítica, razonamiento cuantitativo, comunicación escrita y competencias ciudadanas.

Así las cosas, la directora de Desarrollo Estudiantil invitó a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad y recordó que, al obtener buenos resultados en las pruebas del Icfes, se abren grandes puertas para seguir creciendo. “Todas estas menciones y reconocimientos que hacen las pruebas de Estado les permiten mejorar su hoja de vida y el perfil profesional. Además, pueden obtener becas para adelantar estudios de posgrados...”.

Publicado en Ensenanza

Una vez más, el programa de Medicina de la Universidad de Santander (UDES) recibe el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno Nacional por intermedio del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Tras superar el proceso, el Ministerio de Educación aprobó la renovación de la Acreditación de Alta Calidad, por ocho años más.

william reyes decano medicina udes

De esta forma, ya es la tercera vez que este programa académico se acredita, logrando distinguirse por su excelencia entre los mejores del país desde el año 2010.

Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, William Reyes Serpa, aseguró que, como Universidad, la UDES se ha preocupado por la calidad de la educación que imparte a sus estudiantes, lo cual se evidencia en la certificación que el organismo CNA le otorga al programa. “Es un orgullo tener un programa de Medicina acreditado nacionalmente por tercera vez”, expresó.

(Lea tambien: En la ‘Noche de los mejores’, la UDES recibió galardón por su Acreditación en Alta Calidad)

 

Entre las ventajas que tiene el programa de Medicina, se destaca el instituto MASIRA de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, que cuenta con los más altos estándares de calidad y hace un aporte significativo para el crecimiento del programa, por su nivel de producción científica.

En el proceso de reacreditación que es el resultado de una mirada interna del programa. Una de las etapas clave fue la autoevaluación en la que participó toda la comunidad académica. De esta forma, se tuvieron en cuenta cada una de las opiniones de quienes son parte de la formación integral de los futuros médicos. Es decir, se involucró a los administrativos, profesores, los directivos, graduados, empleadores y los mismos estudiantes.

Seguidamente, los pares académicos que visitaron la universidad constataron la eficiencia del programa en diferentes campos como la investigación, enseñanza y extensión. “Destacaron la calidad del curriculum, los sitios de práctica y los profesores”, añadió Reyes Serpa.

Según el Decano, cada proceso de acreditación trae consigo una exigencia más alta en calidad que la anterior. No obstante, resalta que es una oportunidad para que los graduados del programa ejerzan su profesión con las mejores condiciones posibles.

(Lea también: Revista Cuidarte de la UDES ingresó a la base de datos Web Of Science)

acreditacion calidad medicina udes

Además de la acreditación en el ámbito nacional, el programa de Medicina UDES también cuenta con una acreditación internacional, la cual está aprobada por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias (ARCU – SUR).

Hasta el año 2030 el programa de Medicina contará con su acreditación de alta calidad, un periodo en el cual cumplirá 20 años existencia, siendo un programa acreditado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Acreditación.

Así las cosas, mantener la alta calidad es uno de los propósitos que se tiene dentro del programa. La idea es asegurar un mejoramiento continuo teniendo en cuenta diferentes aspectos como los profesores, laboratorios, investigación, relaciones interinstitucionales y reconocimiento internacional.

(Lea también: IEP Colombia, innovadora terapia en salud mental cambia la expresión de los genes en adolescentes con trauma psicológico)

estudiantes medicina udes bucaramanga


 Por: Ángel David de León Navarro

Publicado en Pregrados

Cada jueves 9 de febrero se conmemora el ‘Día Nacional del Periodista’ y desde el Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander (UDES), se extiende la invitación a la comunidad a participar de las actividades programados para homenajear la labor del periodista.

La primera es el conversatorio ‘Tendencia de la Comunicación Estratégica en la Era Digital’, dirigido por los periodistas Juan Carlos Gutiérrez, cronista del diario Vanguardia; Nixón Uribe, Director de la emisora pública La Cultural 100.7 FM; Mónica Leal Abril, Jefe de Prensa de la Alcaldía de Floridablanca; Diego León Salazar, Gerente de Comunicaciones de EPM en Medellín.

Este evento se llevará a cabo en el auditorio Yariguíes de la UDES, este jueves 9 de febrero, a partir de las 8:00 a.m.

dia periodista udes

La segunda actividad se trata del webinar ‘El Periodismo Humano en los Medios de Comunicación’, con la participación de Jefferson Beltrán, subdirector del programa LA NOCHE-NTN24 del Canal RCN.

Para esta charla se establecerá conexión a través de la plataforma Zoom el próximo 11 de febrero a las 9:00 a.m. Para poder hacer parte de este espacio debe inscribirse aquí.

udes dia periodista


Por: Sara Daniela Navarro Ortiz

Publicado en Pregrados

A partir del 16 de enero, el Proyecto MuEBTe Santander abrió una segunda convocatoria para todos aquellos emprendedores en el Departamento, que con sus proyectos e iniciativas de negocios le apuntan a la creación y/o maduración de Empresas de Base Tecnológica (EBT) en cualquiera de los siguientes sectores: biodiversidad y biotecnología, energía, salud, agroindustria, manufactura y turismo.

Como se recordará, finalizando la vigencia 2022, 10 propuestas fueron seleccionadas en el marco de una primera convocatoria y para este segundo momento, que se extenderá hasta el 22 de marzo de 2023, otros ocho (8) proyectos serán elegidos por un equipo interdisciplinar que mide, entre otros aspectos, la viabilidad, pertinencia e impacto que la iniciativa pueda causar en el mercado de interés.

(Lea también: Líderes de MuEBTe Santander inician acompañamiento a emprendedores ganadores de la primera iteración)

¿Quiénes pueden participar? empresarios, investigadores, estudiantes, empresas, Instituciones de Educación Superior, centros de desarrollo tecnológico, centros de investigación, centros de innovación y productividad, grupos de investigación, incubadoras, fundaciones u organizaciones involucradas en el proceso de creación, fortalecimiento y expansión de EBTs que presenten un proyecto orientado a la creación o maduración de una empresa.

Los interesados en participar en la convocatoria, ya sea que actúen en calidad de persona natural o jurídica, deben ingresar a la página web de MuEBTe Santander: www.muebte.com, descargar los formatos y documentos anexos disponibles a partir del 16 de enero, diligenciarlos y adjuntar lo requerido según el tipo de proponente. La postulación de iniciativas se recibirá hasta el 28 de febrero de 2023.

Todos los participantes deben proporcionar una dirección válida de correo electrónico como parte del proceso de registro. Cualquier proponente y/o participante que no se haya registrado correctamente y en el plazo establecido no podrá seguir participando en la convocatoria.

Vale precisar que el envío de la documentación relacionada con la presentación de propuestas en el marco de MuEBTe Santander se hará única y exclusivamente a través de la plataforma Web donde se realice la inscripción, por lo que no se recibirá ningún tipo de documentación de forma física.

El periodo de revisión de requisitos y evaluación de propuestas, según cronograma, se realizará entre el 1 y 8 de marzo, dos días después se publicará el banco preliminar de proyectos elegibles, dándose entre el 14 y 17 de marzo un espacio para solicitudes de aclaración y respuestas.

La lista definitiva de proyectos elegibles se conocerá el 22 del mismo mes. Una vez notificados, los ganadores tendrán estrictamente un tiempo de ejecución de seis (6) meses, contados a partir de la firma de los documentos legales necesarios para la formalización e inicio del proyecto.

La convocatoria MuEBTe Santander cuenta con $630.000.000 de pesos los cuales serán divididos entre los 18 proyectos a cofinanciar, lo que garantizará un aporte económico por el orden de los $35.000.000 de pesos por propuesta aprobada, que serán ejecutados según el presupuesto de cada postulante.

El plan de inversión será estructurado de común acuerdo con el acompañamiento de los mentores, consultores y gestores, quienes serán los encargados de apoyar a cada uno de los proyectos seleccionados del Programa MuEBTe Santander.    

Sobre MuEBTe Santander

MuEBTe Santander es un programa sostenible que le apunta a la creación y maduración de EBTs de Santander. Cuenta con la aprobación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – CteI- del Sistema General de Regalías, y es liderado por la Universidad de Santander (UDES) en Alianza con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Fundación Universitaria de San Gil (UNISANGIL), la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (UNIRED), el Centro de Innovación y Tecnología ECOPETROL S.A – ICP y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – TECNOPARQUE.

MuEBTe Santander tiene como propósito financiar y acompañar proyectos orientados a la creación y maduración de Empresas de Base Tecnológica – EBTs, apoyados por entidades con capacidades de I+D+i, y la experiencia en la identificación y acompañamiento de procesos de este tipo de emprendimientos y/o empresas.

En MuEBTe Santander avanzamos juntos por el camino del desarrollo y la competitividad.

 

El pasado 25 de enero se llevó a cabo el primer encuentro de beneficiados y aliados de este proyecto apoyado por el Sistema General de Regalías.

Se inicia una nueva etapa dentro del desarrollo del proyecto MuEBTe Santander, una iniciativa liderada por la Universidad de Santander – UDES en alianza con seis instituciones de la región que le apuestan a la creación y/o maduración de Empresas de Base Tecnológica (EBT) que favorezcan la productividad local en sectores de biodiversidad y biotecnología, energía, salud, agroindustria, manufactura y turismo.

En esta oportunidad, y como parte del proceso de ejecución de las primeras 10 iniciativas que salieron favorecidas en el 2022, se anunció el acompañamiento estratégico, por parte de un equipo mentor, para que los recursos del Sistema General de Regalías, que fueron asignados a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – CteI- inicien su desembolso.

Como se recordará, la convocatoria MuEBTe Santander cuenta con un presupuesto por el orden de los 630 millones de pesos que serán distribuidos entre 18 proyectos ganadores, lo que garantizará un aporte económico de 35.000.000 de pesos por propuesta aprobada, y que serán ejecutados, conforme al plan presupuestal presentado por cada emprendedor, en los próximos seis meses.

“El plan de inversión será estructurado de común acuerdo con el acompañamiento de los mentores, consultores y gestores, quienes serán los encargados de apoyar a cada uno de los proyectos seleccionados en la primera fase de la convocatoria”, explicó Julián Fernando Ordoñez Durán, director del proyecto MuEBTe Santander.

muebete santander 2

 

Es de anotar, que en la actualidad se encuentra abierta una segunda convocatoria para que aquellos empresarios y emprendedores de la región que no alcanzaron a postularse en el primer momento presenten sus iniciativas ingresando a la página Web www.muebte.com. El plazo de inscripción vence el 28 de febrero próximo.

“En la primera convocatoria se postularon 50 proyectos, de los cuales se beneficiaron diez (10). La segunda ya está abierta y beneficiará a ocho (8) propuestas que serán elegidas por un equipo interdisciplinar que mide, entre otros aspectos, la viabilidad, pertinencia e impacto que la iniciativa pueda causar en el mercado de interés”, explicó Ordoñez Durán.

¿Quiénes pueden participar?

El Proyecto MuEBTe Santander está diseñado para que empresarios, investigadores, estudiantes, empresas, instituciones de educación superior, centros de desarrollo tecnológico, centros de investigación, centros de innovación y productividad, grupos de investigación, incubadoras, fundaciones u organizaciones involucradas en el proceso de creación, fortalecimiento y expansión presenten iniciativas que contribuyan a la creación o maduración de empresas con base tecnológica, como una forma de hacer de Santander un departamento competitivo.

Los interesados en participar podrán encontrar en la página oficial del proyecto www.muebte.com, en la sección de convocatorias, cuatro anexos que deberán ser descargados y diligenciados en su totalidad, sin tachones ni enmendaduras, para posteriormente ser enviados al correo con el asunto “Inscripción MuEBTe Santander”.

Muebete santander 3

“En el correo se debe relacionar el nombre completo del responsable, celular, correo electrónico y nombre de la empresa o emprendimiento. Importante adjuntar los cuatro anexos más los documentos legales según el tipo de persona, sea natural o jurídica”, anotó Catalina Triana, delegada del equipo de comunicaciones del proyecto.

El periodo de revisión de requisitos y evaluación de propuestas, según cronograma, se realizará entre el 1 y 8 de marzo, dos días después se publicará el banco preliminar de proyectos elegibles, dándose entre el 14 y 17 de marzo un espacio para solicitudes de aclaración y respuestas. La lista definitiva de proyectos elegibles se conocerá el 22 del mismo mes.

Sobre MuEBTe Santander

MuEBTe Santander es un programa sostenible que le apunta a la creación y maduración de EBTs de Santander. Cuenta con la aprobación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – CteI- del Sistema General de Regalías, y es liderado por la Universidad de Santander (UDES) en Alianza con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Fundación Universitaria de San Gil (UNISANGIL), la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (UNIRED), el Centro de Innovación y Tecnología ECOPETROL S.A – ICP y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – TECNOPARQUE.

MuEBTe Santander tiene como propósito financiar y acompañar proyectos orientados a la creación y maduración de Empresas de Base Tecnológica – EBTs, apoyados por entidades con capacidades de I+D+i, y la experiencia en la identificación y acompañamiento de procesos de este tipo de emprendimientos y/o empresas.

En MuEBTe Santander avanzamos juntos por el camino del desarrollo y la competitividad.

 

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea