Herramientas de Accesibilidad

teduca

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Graduados

El programa de Ingeniería Civil realizó un nuevo encuentro de Graduados. Durante la jornada realizada el pasado 26 de junio, el director del programa, José Antonio Delgado Monroy, compartió detalles sobre esta actividad y resaltó la participación de numerosos graduados.

El encuentro tuvo como objetivo principal reunir a los graduados y fomentar su vínculo con la Universidad. Por un lado, se les informó sobre los estudios del Centro de Educación Continua y programas de Posgrados a los que podrían acceder con el fin de complementar y fortalecer su formación académica. Además, se destacó el éxito de graduados en diversas áreas, tanto en el ámbito profesional como en el social y cultural.

El evento contó con la participación de aproximadamente 30 graduados, quienes estuvieron de forma presencial. Igualmente, se conectaron virtualmente cerca de 15 graduados que han hecho carrera en países como Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos.

0V3A3248

UDES de puertas abiertas

Durante el encuentro, el Director del programa resaltó que la UDES cuanta con valiosos programas de posgrado ofrecidos por la universidad. Entre ellos, destacó la especialización en el Geotecnia Ambiental, que ha tenido un gran desarrollo y acogida por profesionales de la región. Asimismo, subrayó la Maestría en Recursos Energéticos, que aborda temas importantes en la construcción sostenible, bioclimática e inteligente.

Además, Delgado Monroy anunció que se están estructurando tres nuevos programas de posgrados: una en Ingeniería Civil con énfasis en geotecnia y estructuras, una en construcción enfocada en la optimización, tecnología y análisis financiero, y otra sobre análisis de sistemas geoespaciales, que otorgará a los graduados la licencia de piloto de drones.

0V3A3257

Reconocimientos

El programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander se enorgullece de contar con más de mil graduados que están dejando una huella significativa en el campo de la ingeniería, tanto en el ámbito nacional como internacional. Su destacada labor y logros demuestran el compromiso y la excelencia de la formación recibida en la UDES.

Durante la velada, se galardonaron a graduados que sobresalen por diferentes aspectos como la generación de empleo, emprendimiento, investigación, internacionalización, bienestar social, así como arte y cultura. “Nos hemos caracterizado por contar con grandes profesionales que han participado en proyectos regionales de gran importancia, como la construcción del Cerro del Santísimo y el Parque Nacional del Chicamocha”, afirmó Delgado Monroy.

Asimismo, el directivo recalcó que incluso varios de graduados se han destacado por realizar gestiones ante el Estado en pro del desarrollo del Oriente colombiano. “Han ocupado cargos nacionales que les ha permitido atraer recursos a la región. De hecho, algunos de nuestros graduados están liderando secretarías de Planeación en siete municipios”.

0V3A3237

Estos fueron los graduados galardonados:

  • Fredy Sanabria Ruiz, por su trayectoria laboral como diseñador estructural en la empresa NUCOR en Carolina del Norte (Estados Unidos).
  • David Ricardo Díaz Prada, por su emprendimiento Interobras de Santander y su contribución a la generación de empleo en la región.
  • Héctor Andrés Báez Mariño, por su compromiso, sentido de pertenencia y apoyo al buen desarrollo de las prácticas empresariales del programa académico.
  • Rafael Gabriel Fragozo Devia, por sus aportes en la investigación de concretos la cual desarrolla desde la Constructora González Bohórquez.
  • Jesús Pedro Nel Serrano Meneses, por sus aporte al desarrollo social y cultural de Santander, a través de obras de infraestructura turística.
  • Sandra Viviana Celis Murillo, por su emprendimiento SanceIncotova y su participación como miembro vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
  • Álvaro Hernando Rey Romero, por su aporte a la cultura y la música en Colombia como guitarrista y vocalista de la banda Katamaran.
  • Estudiante Laura Lineth Pacheco Ballesteros, por su destacada participación deportiva y título de campeona en Judo Femenino, categoría Shiai 63 kg en los Juegos Nacionales ASCUN.

Finalmente, este Encuentro también permitió fortalecer los lazos entre los graduados, pues se generó un canal de comunicación vía WhatsApp, como red de apoyo para desarrollar proyectos colaborativos, generar de empleo y compartir información de interés.

 

Publicado en Graduados
Jueves, 29 Junio 2023 16:34

¿Por qué estudiar un MBA en la UDES?

Estudiar un MBA (Master in Business Administration) es considerado un complemento profesional valioso por varias razones: en general, un MBA puede ser una inversión valiosa para aquellos que desean avanzar en sus carreras o adquirir habilidades empresariales y de liderazgo.

Conozca la descripción de la Maestría en Administración de Empresas – MBA de la UDES en este enlace: https://bit.ly/44aYd08

Una maestría en Administración de Empresas (MBA) puede ser útil para cualquier profesional que busque mejorar sus habilidades de liderazgo y gestión empresarial, independientemente de su área de especialización o experiencia previa.

Un MBA proporciona una formación sólida en los principios fundamentales de la gestión empresarial, incluyendo finanzas, marketing, recursos humanos y operaciones. Estas habilidades pueden ser aplicadas en una amplia variedad de roles empresariales, desde la gestión de equipos y proyectos hasta la planificación estratégica y la toma de decisiones.

udes mba

Además, un MBA puede proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de cómo funciona el mundo de los negocios en general, lo que puede ser útil para cualquier profesional que trabaje en una organización empresarial.

Por lo tanto, un MBA puede ser una inversión valiosa para cualquier profesional que busque mejorar sus habilidades de liderazgo y gestión empresarial, independientemente de su experiencia previa o área de especialización.

Las maestrías en Administración de Empresas (MBA) pueden abarcar una amplia variedad de líneas de investigación, dependiendo del enfoque específico del programa y de las áreas de especialización de los profesores e investigadores.

Amplía tus conocimientos: Un MBA te brinda una comprensión profunda y amplia de los negocios, incluyendo áreas como finanzas, marketing, recursos humanos, gestión de operaciones y estrategia empresarial. Esto te permite comprender mejor cómo funcionan las organizaciones y cómo tomar decisiones informadas en un contexto empresarial.

Desarrolla habilidades de liderazgo: Un MBA suele incluir cursos sobre liderazgo y gestión de equipos, lo que te ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo y a aprender a motivar e influir en los demás.

Mejora tus oportunidades laborales: Un MBA debería estar bien preparado para asumir roles de liderazgo en empresas y organizaciones, ya sea como CEO, director ejecutivo, gerente de operaciones, gerente de marketing o en otros roles de alta responsabilidad.

El perfil de un egresado de un MBA dependerá en gran medida del enfoque y la especialización del programa que haya cursado. Sin embargo, en términos generales, se espera que un egresado de un MBA tenga una combinación de habilidades técnicas y blandas que le permitan desempeñarse en roles de liderazgo y gestión en una amplia variedad de organizaciones.

Entre las habilidades técnicas, un egresado de un MBA debería ser capaz de comprender y aplicar conceptos avanzados de finanzas, contabilidad, marketing, operaciones y estrategia empresarial. También se espera que tenga habilidades analíticas y cuantitativas, y que sea capaz de utilizar herramientas y tecnologías de análisis de datos para tomar decisiones informadas.

En cuanto a las habilidades blandas, se espera que un egresado de un MBA tenga habilidades de liderazgo y gestión, incluyendo la capacidad de motivar y dirigir equipos, comunicarse eficazmente, resolver conflictos y tomar decisiones éticas y responsables. También debería tener habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, y ser capaz de adaptarse a entornos empresariales cambiantes y complejos.

Si estás pensando en postularte para un MBA, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos clave

Objetivos profesionales: Antes de postularte a un MBA, es importante que tengas claro tus objetivos profesionales a largo plazo. ¿Qué te gustaría lograr con un MBA? ¿Qué habilidades te gustaría desarrollar? ¿Qué área de negocios te interesa más? Tener una idea clara de tus objetivos te ayudará a encontrar el programa de MBA que mejor se adapte a tus necesidades.

Tipo de programa: Hay diferentes tipos de programas de MBA, como a tiempo completo, a tiempo parcial, en línea y ejecutivo. Es importante que consideres cuál es el mejor para ti, en función de tus objetivos profesionales, tus responsabilidades personales y financieras, y tu estilo de aprendizaje.

Reputación del programa: La reputación del programa de MBA es importante, ya que puede afectar tu capacidad para conseguir trabajo después de graduarte. Investiga el programa que te interesa y averigua su reputación entre empleadores y egresados.

Experiencia de los profesores: La calidad de los profesores del programa de MBA es clave para tu experiencia educativa. Investiga la experiencia y la trayectoria de los profesores, y verifica que estén actualizados en las últimas tendencias y prácticas empresariales.

Red de contactos: La red de contactos es un aspecto importante del MBA, ya que puede ayudarte a encontrar trabajo después de graduarte. Investiga la red de contactos de la escuela y su alcance en la industria que te interesa.

maestria administracion empresas udes

 

Publicado en Posgrados

La Universidad de Santander (UDES) y el Canal Universitario Nacional ZOOM invitan a los jóvenes más creativos del país, de 18 a 28 años de edad, a participar en la convocatoria ‘Jóvenes que transforman’.

El objetivo de esta iniciativa es escuchar las ideas de transformación de la generación de jóvenes del país, brindarles herramientas y potencializar sus habilidades en la preproducción, producción y postproducción de videos de corta duración (1 a 2 min máximo).

Con esta iniciativa, se formarán a 1.500 jóvenes del país en temas audiovisuales. Además, se entregará $3.500.000 a cada uno de los 750 contenidos seleccionados a nivel nacional, como reconocimiento de los derechos de emisión de su video en canales públicos regionales.

Talleres

La Formación es un importante elemento de la fórmula que compone esta convocatoria y para este proceso, que tendrá su primera fase virtual y luego en modalidad presencial, se cuenta con el respaldo y la trayectoria de Instituciones de Educación Superior (IES) en el país, quienes serán las encargadas de recibir a los seleccionados e impartir las jornadas de formación y brindar el acompañamiento que permitirá realizar 750 videos con la asesoría de expertos en el audiovisual.

Para el desarrollo de los talleres previstos y la asesoría a los jóvenes en su proceso de producción y finalización de su pieza audiovisual se contará con las siguientes Instituciones de Educación Superior públicas y privadas como: Universidad Santo Tomás, Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, Universidad de Pamplona, Universidad de Nariño, Universidad de Santander UDES, Universidad Católica de Manizalez y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.

Este año, los talleres se dictarán en 10 ciudades: Ibagué, Leticia, Manizales, Pamplona, Puerto Inírida, Riohacha, San Andrés, Sincelejo, Tumaco y Valledupar. Tenga en cuenta que también pueden presentarse quienes no residan en las ciudades mencionadas. No obstante, tenga presente que, en caso de ser seleccionados, el participante debe comprometerse a asistir a la ciudad escogida para tomar los talleres de formación presenciales.

Esta es una convocatoria diseñada para jóvenes con o sin experiencia en los medios audiovisuales y la premisa más importante es que todos podrán recibir formación impartida por profesores profesionales con trayectoria en esta área. Esto les permitirá ser guiados y aprender sobre todas las etapas necesarias para producir un micro documental de calidad y en tiempo récord.

En total, 1500 jóvenes habilitados recibirán formación virtual (7 Horas) y 750 jóvenes seleccionados recibirán formación presencial (16 Horas).

Todos los talleres de formación de esta convocatoria serán gratuitos para quienes se inscriban, estén habilitados y acepten las condiciones de participación de cada etapa.
Además, al contar con el aval de las universidades en este proyecto, los jóvenes podrán recibir certificación de asistencia por las horas de formación recibida.

¿Cómo es el proceso de formación?

Taller preparatorio virtual, que beneficiará a 1500 jóvenes, está enfocado en la preproducción de contenidos y en el diseño de escaleta y desglose de su idea. Es allí donde obtendrán las herramientas para afinar detalles técnicos y específicos de su posible plan de grabación.

Si, luego de la evaluación de la escaleta y desglose, el joven es uno de los 750 seleccionados, tendrá acceso a los (2) talleres de producción y postproducción presenciales posteriores.

Entrega del producto

Una vez transcurrida la etapa de formación, el joven entregará su micro documental debidamente editado y finalizado. Posteriormente vendrán etapas de revisión para culminar con la fase de desembolso de $3.500.000 por la compra de los derechos de emisión de su contenido en las plataformas digitales de los canales regionales.

Inscripción

Al momento de inscribirse en la página www.jovenesquetransforman.com se deberán registrar datos como el número de cédula y la idea de transformación de país basada en alguna de las siguientes temáticas.

-Acciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente

-Acciones para la conservación de la biodiversidad en Colombia

-Turismo sostenible

-Protección de recursos naturales.

Las inscripciones se encuentran hasta el próximo 7 de Julio, o hasta agotar los cupos. Lo que primero ocurra.

Para conocer todos los detalles, puede visitar la página www.jovenesquetransforman.com

Publicado en Comunicaciones

La Universidad de Santander (UDES) se mantiene dentro de las 25 mejores universidades del país. ¿Qué representa esto para la comunidad universitaria? Para que las universidades clasifiquen en la medición mundial de QS WUR, es necesario que la universidad consolide sus procesos de enseñanza aprendizaje, que dan cuenta en el graduado en su nivel de empleabilidad, asimismo, la reputación en el sector empresarial, tiene un valor significativo en los indicadores que el ranking tiene en evalúa. De tal manera que, para la UDES, siendo una universidad que propende por el posicionamiento regional del Oriente del país, es altamente gratificante ver este reconocimiento no solo a nivel regional, sino también nacional e internacional.

(Lea también: La UDES ganadora en los premios EQUAA Awards 2023)

Sumado a lo anterior, el ranking tiene en cuenta la colaboración internacional en términos de redes de investigación y producción científica. Por lo cual, es la muestra del desarrollo y avance de la investigación en la universidad de proyectos y publicaciones de alto impacto.

 

La UDES ocupa, el puesto 24 a nivel nacional y la posición 1401 en el mundo. En en el marco de los indicadores que este ranking mide, también se destaca por sus resultados en, los indicadores de vinculación de profesorado internacional, resultados de empleabilidad, ratio profesor-alumno y reputación académica.

Ver ranking: https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2024?&region=Latin%20America&countries=co

En importante mencionar, que la UDES ingresa por primera vez en la clasificación en el año 2022, por lo tanto mantenerse dentro de las mejores universidades del mundo da muestra de la calidad académica de la Universidad y de la coherencia que esto representa, así como de sus capacidades institucionales en términos de investigación, enseñanza, extensión e internacionalización.

2655 Universidad de Santander UDES 3 page 0001

Publicado en Internacionalización

Para los profesionales médicos generales, de familia, clínicos cardiólogos, endocrinólogos, reumatólogos y de otras especialidades médico-quirúrgicas, es esencial mantener una constante actualización durante toda su vida y estar al tanto de cómo la comunidad académica y científica más importante del mundo desarrolla las técnicas y tratamientos más modernos para aplicar en beneficio de prevenir las enfermedades cardiovasculares que se ha convertido en la primera causa de morbi-mortalidad en todo el mundo.

El Diplomado en Prevención Cardiometabólica en una propuesta formativa que apunta a fortalecer las competencias profesionales y apropiar herramientas y experticia en prevención cardiovascular. Es por ello que la Escuela de Medicina de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES y la Academia Latino Americana de Lipidología y Prevención Cardiovascular (ALALIP), con el soporte financiero del Laboratorio ADIUM PHARMA, ofrece a estudiantes y profesionales de la salud becas para participar de este diplomado universitario que les permitirá conocer en profundidad los recientes conocimientos que están contribuyendo a la prevención cardiometabólica.

La dirección científica de este diplomado está a cargo del médico endocrinólogo e investigador Patricio López-Jaramillo (Colombia), con la participación de connotados científicos reconocidos por la comunidad académica internacional, tales como, el doctor Carlos Ignacio Ponte (Venezuela), Fernando Lanas (Chile), Vicente Lahera (España), Miguel Urina (Colombia), Jaime Rodríguez (Colombia), Daniel Piskorz (Argentina), Antonio Coca (España), Juan José Badimóm (Estados Unidos), Fernando Wyss (Guatemala), Fabio Bolívar (Colombia), Miguel Camafort (España), Livia Machado (Venezuela), Luis Alcocer (México), José Patricio Lopez-Lopez (Colombia), Adriana Puente (México) y José Castellanos (España).

El Diplomado se iniciará el sábado 1 de julio y se extenderá hasta el 2 de septiembre, en modalidad virtual. Se desarrollarán 15 módulos y se aplicará el estudio de caso o análisis de caso como el método de investigación para profundizar los temas y formular soluciones factibles, que serán evaluadas para otorgar el certificado de estudios.
La demanda por las becas ha sido tan grande de todos los países del continente que una vez agotados los cupos, se hizo necesario proyectar una segunda cohorte que se anunciará próximamente.

Publicado en Educación continua

El pasado miércoles 14 de junio se llevó a cabo un encuentro organizado desde el Doctorado en Recursos Energéticos Renovables de la Universidad de Santander (UDES). En esta oportunidad se habló sobre “Transición energética: Retos y oportunidades para Colombia”.

La idea principal con esta conferencia fue consolidar redes e incentivar el trabajo colaborativo con partes interesadas en estos temas. Allí participaron representantes de diferentes universidades de Bucaramanga y su área metropolitana, quienes despejaron dudas acerca la transición energética en el país.

0V3A1363

En esta ocasión los conferencistas que lideraron la actividad fueron Edward Herrera, PhD en Geología; Electo Silva Lora, PhD en Procesos Térmicos y profesor de Universidad Federal de Itajubá (UNIFEI) en Brasil; Juan Camilo Acevedo, PhD en Ingeniería; y Edbertho Leal Silva, PhD en Ingeniería Nuclear.

(Lea también: Dra. Jeanne Harris de la Universidad de Vermont visita Bucaramanga para impulsar la investigación en agricultura sostenible)

De acuerdo con los expertos, los retos y oportunidades que tiene Colombia son tácitos y tangibles en tres grandes líneas dentro de la transición energética: el primero el uso de energías renovables, el segundo proceso de eficiencia energética y el tercero es el proceso de descarbonización y barriles limpios.

En este sentido, resaltaron que no solo se debe trabajar en investigar en nuevos combustibles, sino también trabajar en los procesos de descarbonización, lograr que a través de los procesos de eficiencia energética se permita asegurar el sostenimiento y autosuficiencia energética en las diferentes regiones.

0V3A1461

Al respecto, Juan Camilo Acevedo, asesor del despacho del Ministerio de Energías y Minas (MEM), aseguró que, “en Colombia, a través del MEM, se está creando la hoja de ruta de transición energética justa, donde se evalúan los escenarios de cómo se puede dar esta transición. Además, ya se están desarrollando en los diferentes territorios del país proyectos para el aprovechamiento de las diferentes fuentes de energía”.

¿Hacia dónde debe apuntar la región de Santander?

Santander juega un papel muy importante, ya que es un actor actual en la canasta energética del país, que es el sector hidrocarburo. El geólogo Edward Herrera Otero argumentó que “debemos, como santandereanos, empezar a utilizar toda esa información de los hidrocarburos y empezar a trabajar en proyectos de transición energética. Inicialmente proyectos de descarbonización, proyectos de gerenciamiento energético, proyectos de captura de carbono, proyectos de almacenamiento hidrógeno, al utilizar toda la información que tenemos del sector petrolero. La idea es plantear nuevos desarrollos asociados a energías renovables y fuentes energéticas no convencionales”.

0V3A1419

Una de las apuestas en Santander será la creación del Instituto de Plasma y Fusión Nuclear de la UDES, cuyo propósito será generar investigaciones que permitan potencializar fuentes de energías limpias. El proyecto será lidero por el Pdh. Edbertho Leal Quirós, quien resaltó que “en Colombia falta desarrollar los estudios en el área de fusión nuclear. Queremos formar personas en áreas nuclear, astrofísica, aplicaciones de plasma, para lograr la generación de reactores”.

0V3A1481

(Lea también: En Santander crean biochar para mejorar la producción de sacha inchi y aportar a la seguridad alimentaria mundial)


 Por: José Manuel Vergel Beltrán

Publicado en Posgrados

La Universidad de Santander (UDES) y el Instituto de Altos Estudios del Mercosur firmaron un convenio para desarrollar programas académicos y proyectos conjuntos que propicien el desarrollo económico del Oriente colombiano. (Vea las fotos del evento aquí

Al respecto, el rector general de la UDES, Patricio López Jaramillo, calificó este hecho como un evento sin precedentes para la región. “Para nosotros tiene una gran relevancia académica, nos va a permitir tener una idea más global de las perspectivas de la región. Desde el punto de vista de la responsabilidad social, nos permite también tener el desarrollo de lo que significa la vinculación con el sector empresarial”.

patricio lopez jaramillo mercosur bucaramanga

En este sentido, el directivo aseguró que esta alianza permitirá que la academia facilite su relación con el sector empresarial, para trabajar unidos por desarrollo social y económico de la región.

Así las cosas, López Jaramillo aseguró que esta iniciativa favorecerá a jóvenes, comerciantes y emprendedores del Oriente colombiano. “El Instituto permite que puedan incluirse estudios no solo a nivel de pregrado y posgrado. Se tendrá la posibilidad de desarrollar proyectos de inversión, a través de investigación”.

(Lea también: Mercosur llega a Bucaramanga como un “faro de oportunidades” para los empresarios de la región)

Líderes excepcionales

A su turno, Alejandro Sirit Acosta, director del Instituto Internacional de Altos Estudios de Mercosur, y expresó su optimismo al sentirse rodeado de líderes audaces y visionarios, dispuestos a forjar un futuro de grandeza para la región. “En este momento trascendental quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la Universidad de Santander, cuyo compromiso con la excelencia académica y su incansable apoyo han sido los cimientos sobre los cuales se erige este instituto”.

“Vuestra visión audaz y vuestro respaldo inquebrantable han hecho posible que el éxito empresarial de nuestra región. También agradecer a la Cámara de Comercio del Mercosur y las Américas por su invaluable contribución en el desarrollo de oportunidades comerciales y empresariales en nuestra amada Santander”, agregó.

alejandro sirit acosta mercosur bucaramanga

Asimismo, Sirit Acosta destacó el empaño de los empresarios santandereanos que con su esfuerzo han marcado el desarrollo del departamento. “Han allanado el camino para que todas las personas que van a participar en el instituto puedan brillar como líderes emprendedores en el escenario global. Hoy, ante todo, quiero destacar la importancia de dos factores esenciales para alcanzar la grandeza. La preparación y la oportunidad”.

De esta forma, el Instituto de Altos Estudios para el Mercosur se convierte en el epicentro de la preparación integral de líderes sin límites, dispuestos a conquistar los desafíos empresariales con creatividad y determinación. “Nuestros estudiantes se sumergirán en un ambiente dinámico y enriquecedor, donde se fomenta el espíritu emprendedor
y la innovación. Romperemos las barreras del conocimiento, explorando nuevas fronteras y abriendo horizontes de posibilidades infinitas”, subrayó el director del Instituto Internacional de Altos Estudios de Mercosur.

Para el experto, el objetivo es formar líderes excepcionales, dotados de una pasión incandescente por el éxito empresarial. “Aquí los sueños se convierten en realidades tangibles y las oportunidades se abren como senderos de grandeza. Aquí no solo recibirán una educación de calidad, sino que también encontrarán un ecosistema empresarial que alimentará su espíritu emprendedor y despertará su creatividad. Santander será cuna de su éxito”.

(Lea también: Video: Vea la inauguración de la sede de la Cámara de Comercio Internacional de Mercosur en Bucaramanga)

El lema de este instituto es ‘conocimiento sin fronteras, líderes sin límites’. Con esta premisa, el reto será lograr la excelencia académica y el liderazgo empresarial en los estudiantes. “Les invitamos a formar parte de esta experiencia única donde su potencial será liberado y sus metas más ambiciosas encontrarán el terreno fértil para florecer. El Instituto de Altos Estudios para el Mercosur se convierte en el faro del éxito empresarial. Aquí irradiaremos conocimiento y liderazgo, transformando vidas, creando un impacto duradero en nuestra región. Ha llegado el momento de tomar las riendas de nuestro destino unidos por el amor a Santander y por la pasión, el éxito empresarial”, dijo Sirit Acosta en su discurso.

Sede de la Cámara de Comercio de Mercosur en Bucaramanga

luis gabriel caceres camara comercio mercosur bucaramanga

El pasado 15 de junio se instaló oficialmente la sede nacional de la Cámara de Comercio de Mercosur en Bucaramanga, que funcionará en el campus de la UDES. Al respecto, el director Nacional para la Cámara de Mercosur Colombia, Luis Gabriel Cáceres, aseguró que se trata de un logro más hacia la Unión Latinoamericana. “Es un hecho histórico para Santander porque rompemos la burbuja que siempre nos ha generado las problemáticas internacionales que han cerrado las puertas de los negocios hacia el país”.

El funcionario asegura que con esta iniciativa se espera fomentar el empleo y generar proyectos encaminados al desarrollo del Oriente colombiano. “Colombia se abre al mundo y demostramos que como Santandereanos somos orgullosos de tener la mejor industria del país y Latinoamérica”.

(Lea también: En Santander se buscan oportunidades para retomar el comercio internacional con Venezuela)


 Por: John Arias

En el campus Bucaramanga de la Universidad de Santander (UDES) se instaló oficialmente la sede nacional de la Cámara de Comercio Internacional de Mercosur en Colombia. Durante la ceremonia también quedó en firme el funcionamiento del Instituto de Altos Estudios para Mercosur, desde donde se formarán los líderes empresariales de la región. (Vea las fotos del evento aqui)

El acto protocolario estuvo encabezado por el presidente de la Asamblea General de la UDES, Fernando Vargas Mendoza, quien afirmó que este hecho es trascendental para el país, en especial para la región oriental. El objetivo es impulsar proyectos para el desarrollo social y económico en departamentos como Santander, Norte de Santander, Arauca, Cesar y Casanare.

fernando vargas mendoza mercosur

El directivo señaló que la idea es fortalecer el comercio exterior con productos como los derivados de la palma de aceite y el carbón. “Esperamos que nos ayuden a crear industria para exportar a los mercados internacionales. Ha llegado Mercosur y su equipo económico a tierras muy fértiles, muy ricas en el subsuelo”.

Igualmente, se busca favorecer sectores como el calzado, confecciones y joyería. También, se buscará conseguir financiamiento para proyectos de infraestructura que puedan mejorar aspectos como la movilidad urbana, el transporte de mercancías y el turismo, a través de alianzas público-privadas para lograr una región más competitiva.

(Lea también: Video: Vea la inauguración de la sede de la Cámara de Comercio Internacional de Mercosur en Bucaramanga)

Nuevas oportunidades

A su turno, Miguel Lujan Paletta, presidente de la Cámara de Comercio de Mercosur, calificó este evento como un hito para el mundo empresarial, pues permitirá fortalecer las relaciones comerciales en el continente. En su discurso el brasileño recordó que este organismo es “un faro de oportunidades, donde las ideas se unen, los emprendedores se conectan y las energías se convierten en realidades tangibles. Los negocios crecen y prosperan, se forman alianzas estratégicas que impulsarán el desarrollo económico de la región”.

miguel lujan camara mercosur bucaramanga

El experto aseguró que en su visita a Bucaramanga se han encontrado con empresarios visionarios, líderes de diferentes industrias y representantes gubernamentales que han expresado su compromiso con el crecimiento económico. “Ofrecemos una plataforma dinámica para establecer contactos, intercambiar conocimiento y acceder a recursos valiosos. Nuestro objetivo es brindar a las empresas locales las herramientas necesarias para competir a nivel global y alcanzar un éxito sostenible”.

“Vivimos un momento emocionante en la Universidad de Santander que representa un nuevo capítulo en nuestra historia. Es el comienzo de un viaje en conjunto hacia la excelencia empresarial y la innovación constante. Vamos a construir puentes y a abrir nuevas puertas de oportunidades. El futuro comienza hoy”, agregó Lujan Paletta.

De esta forma, el presidente de la Cámara de Comercio de Mercosur, comentó que su institución llega a Santander para brindar acompañamiento para mejorar las exportaciones, ejecutar proyectos, levantar las industrias y el sector agrícola. “Se harán misiones comerciales y se fomentará la participación en ferias. A las empresas con proyectos viables podríamos ayudarlas con financiamiento”.

Igualmente, Lujan subrayó que de la mano de la UDES se desarrollarán programas académicos gracias al convenio con el Instituto de Instituto de Altos Estudios de Mercosur.

Uno de los invitados fue Rogelio Lino Pereira, director general de VEXPER, empresa líder en vías férreas y energías en Brasil, destacó que la Cámara de Comercio de Mercosur ha trabajado por la unión de América del Sur. “Somos una fuente de alimento y tecnología para el mundo. La Cámara busca unir a todos los países, todos ganamos con esto”.

En especial, Lino Pereira resaltó que en las reuniones que han sostenido en Bucaramanga les ha llamado la atención proyectos para la construcción de ferrocarriles y la industria del carbón. “Hay suficiente carbón para abastecer a Europa. Nos vamos de Bucaramanga muy felices”.

sede inauguracion udes bucaramanga mercosur

Venezuela

Entre tanto, Lenin Ramos, director Cámara Mercosur Venezuela, recalcó que fortalecer la relaciones entre Colombia y Venezuela es de suma importancia. “Colombia tiene un nivel de estabilidad comercial, económica y productiva, que le permite a Venezuela apalancarse como país aliado. Hemos sido socios comerciales estratégicos, el desarrollo de Colombia para nosotros es importante porque también nos daría impulso”.

“Colombia y Venezuela juegan un papel importante para Mercosur porque son la puerta al Caribe. Colombia, además, también tiene entrada al Pacífico y Centro América”, aseguró Ramos.

(Lea también: En Santander se buscan oportunidades para retomar el comercio internacional con Venezuela)

Reconocimiento

fernando vargas mendoza miembro honorifico camara comercio mercosur

Durante la ceremonia de inauguración, Miguel Lujan Paletta entregó a Fernando Vargas Mendoza un reconocimiento como miembro honorífico de la Cámara de Comercio Internacional de Mercosur.

De esta forma el organismo exalta su esfuerzo por demostrar que Santander tiene potencial para ser competitivo en el ámbito internacional.


 Por: John Arias

En la Universidad de Santander (UDES) se realizó la inauguración de la sede de la Cámara de Comercio Internacional de Mercosur en Bucaramanga. De esta manera, se instaló en Colombia la mesa oficial de este organismo que incluye países suramericanos, europeos y orientales.

Este hecho se registra luego de que en marzo pasado la UDES anunciara que en su campus Lagos del Cacique funcionará el Instituto de Altos Estudios para Mercosur. Con esta iniciativa se busca favorecer a los empresarios de la región, a través de programas académicos y proyectos de extensión.

El objetivo de esta alianza es trabajar de la mano con los gremios de Santander, Norte de Santander, Cesar y Arauca, para impulsar la comercialización de productos y atraer inversiones extranjeras.

El evento fue encabezado por el presidente de la Asamblea General de la UDES, Fernando Vargas Mendoza; el rector General, Patricio López Jaramillo; y director Nacional para la Cámara de Mercosur Colombia, Luis Gabriel Cáceres.

Igualmente, a la ceremonia asisten invitados especiales como Alberto Velandia, asesor del departamento de Fomento Regional del MinCultura; Miguel Lujan Paletta, Presidente Cámara Mercosur; Lenin Ramos, director Cámara Mercosur Venezuela; Humberto Antonio Benedetto, parlamentario del Parlasur; Leonardo Reyes Contreras, secretario General Cámara Mercosur Colombia; Juan Bautista Yendis Álvarez, vicepresidente de la Sociedad Cooperativa Internacional; Ricardo Fernández Noguera, representante de la Asociación Bancaria de Brasil y del Banco de Desarrollo del Brasil; Rogelio Lino Pereira, director general de VEXPER, empresa líder en vías férreas y energías; y Alejandro Sirit Acosta, director del Instituto Internacional de Altos Estudios de Mercosur.

Noticia en desarrollo.

La Universidad de Santander te invita a participar en esta convocatoria abierta para el cargo de Personal de Apoyo en el Proyecto del Sistema General de Regalías RE-HOPE. El proyecto busca implementar, integrar e institucionalizar un programa de atención basado en la comunidad para disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular en Santander. Esta iniciativa fue aprobada en el Acuerdo No. 08 del 24 de agosto de 2021 por el OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Requisitos del Perfil 1:

  • Profesional en Ingeniería de Sistemas con título de maestría.
  • Capacidad en el manejo de herramientas ofimáticas y de creación de contenidos.
  • Experiencia en gestión de información.


Requisitos del Perfil 2:

  • Tecnólogo con experiencia en salud.
  • Capacidad en el manejo de herramientas ofimáticas y de creación de contenidos.
  • Experiencia en gestión de información.

La fecha límite para enviar tu hoja de vida es hasta el 10 de junio de 2023. Si cumples con los requisitos mencionados, por favor envía tu hoja de vida al correo electrónico  o . Si necesitas más información, no dudes en comunicarte al número 6516500 Ext: 1402.

Publicado en Investigación
Etiquetado como
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea