Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) hizo parte nuevamente de la Semana del Patrimonio, iniciativa organizada por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT), con el propósito de resaltar la riqueza cultural y la memoria histórica de la capital santandereana.
Entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, la Plazoleta Caracolí de la UDES fue escenario de una exposición itinerante compuesta por cuatro módulos con fotografías y textos explicativos alusivos al patrimonio cultural de Bucaramanga. Entre las obras más destacadas estuvo el ‘Clavijero’, icónico monumento de Bucaramanga, así como ‘La Puerta del Sol’, y el ‘Galán Comunero’, que hace parte del complejo de obras del Parque de Los Niños.
Foto: Juan Diego Flórez
La muestra, abierta al público durante tres días consecutivos, buscó generar conciencia sobre la importancia de proteger los bienes materiales e inmateriales que conforman la identidad local.
En ese sentido, Emerson Buitrago, profesor del programa de Antropología de la Universidad de Santander (UDES) y miembro del IMCT, confirmó que más de 130 personas participaron en la exposición y conversatorios que tuvieron lugar en los diferentes auditorios de la institución, así como en su Plazoleta del Caracolí.
De este espacio académico hizo parte, además, Edna Rocío Carrero Camacho, arquitecta e historiadora, que aportó desde sus saberes a una discusión enriquecedora sobre el patrimonio material e inmaterial, así como el valor de las tradiciones, saberes y expresiones culturales.
Foto: Juan Diego Flórez
Asimismo, la Universidad de Santander ofreció un recorrido por el Museo Arqueológico, con más de 40 mil piezas precolombinas provenientes de distintas regiones del país —desde Nariño hasta la Sierra Nevada de Santa Marta—. En este recorrido guiado, los asistentes también conectaron con el pasado y presente de quienes habitaron el departamento de Santander y el territorio colombiano.
De esa manera, reflexionaron sobre la ciencia, la cultura, la inclusión y la memoria.
Consulta aquí el álbum completo sobre la Semana del Patrimonio
La Universidad de Santander (UDES) entregó la Orden Comuneros a magistrados de las altas cortes de Colombia, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la defensa del Estado de Derecho. La ceremonia se realizó el 6 de octubre en el Auditorio Mayor de la institución, durante el XVI Congreso Internacional de Teoría Jurídica y Derecho Constitucional.
El rector general de la UDES, Patricio López Jaramillo, destacó la relevancia del encuentro y el liderazgo del decano de la Facultad de Ciencias Sociales y director del programa de Derecho, Ronald Cuenca, por consolidar un espacio de reflexión jurídica con impacto nacional.
“Nos alegra que las máximas autoridades del derecho constitucional en el país hayan definido como prioridad venir a Bucaramanga y compartir su conocimiento con nuestros estudiantes”, expresó el rector, al subrayar la importancia de que la academia lidere discusiones que fortalezcan el Estado de derecho.
Foto: Juan Caballero
Los condecorados fueron Luis Alberto Álvarez Parra, presidente del Consejo de Estado; Octavio Augusto Tejeiro Duque, presidente de la Corte Suprema de Justicia; Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, presidente del Consejo Superior de la Judicatura; y John Jairo Morales Alzate, magistrado de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado.
Durante su intervención, Vallejo Jaramillo señaló que la Orden Comuneros representa un compromiso ético con el país.
Foto: Juan Caballero
“No adorna el vestido al pecho, sino que el pecho adorna el vestido”, expresó, al resaltar la importancia de honrar la toga con integridad y servicio. También destacó el ejemplo de figuras como Manuela Beltrán, que hicieron parte de la lucha independista, símbolo del liderazgo y la valentía femenina en la historia nacional, arraigados dentro de este reconocimiento tan valioso.
Por su parte, Morales Alzate agradeció la distinción y resaltó el papel de la academia en la consolidación de la justicia social: “Las instituciones de educación superior deben ser faros de conocimiento, investigación y formación de profesionales íntegros y comprometidos con las comunidades”, afirmó, al valorar el aporte de la UDES a la descentralización del conocimiento jurídico en las regiones.
Foto: Juan Caballero
A este importante evento también se sumó la presencia del gobernador de Santander, Mayor General (R) Juvenal Díaz Mateus, quien resaltó el valor de este tipo de espacios académicos para proyectar la región y fortalecer su institucionalidad.
Destacó que el Congreso y la presencia de los magistrados contribuyen a “mostrar el talento y la calidad de la gente santandereana”, además de impulsar una estrategia que busca posicionar a Santander y Bucaramanga como referentes nacionales.
Foto: Juan Caballero
El mandatario comparó, con orgullo, la trayectoria judicial de los jueces con la carrera militar, al señalar que “llegar a magistrado de las altas cortes es como alcanzar un generalato en la justicia”, y que quienes ocupan esos cargos “garantizan que tengamos patria y que esa patria mantenga sus principios democráticos”.
El congreso contó además con la participación de destacados juristas como Jaime Orlando Santofimio Gamboa, expresidente del Consejo de Estado, y Jaime Augusto Lombana Villalba, reconocido penalista colombiano.
Foto: Juan Caballero
En el componente internacional intervinieron Juan Manuel Bautista Jiménez, investigador de la Universidad de Salamanca (España), y Nelson Plazas Ovalle, de la Universidad de Göttingen (Alemania), quienes compartieron perspectivas sobre el control de constitucionalidad y su papel en la protección de la democracia.
Consulte aquí el álbum completo del XVI Congreso Internacional de Teoría Jurídica y Derecho Constitucional
La Universidad de Santander (UDES) informa a toda la comunidad estudiantil las fechas límite para la cancelación de semestre 2025, según el programa académico al que pertenecen.
Este trámite debe realizarse dentro del plazo establecido por la institución. Una vez vencida la fecha límite, no se recibirán solicitudes de cancelación por fuera del calendario académico.
Se recomienda a los estudiantes realizar el proceso con antelación para evitar contratiempos en el registro del trámite.
Área de Registro y Control Académico
Para más información, comunícate con el área de Registro y Control Académico o consulta los canales oficiales de la universidad.
Ya se encuentran disponibles las Fechas de Cancelación de Cursos 2025 para los programas académicos de la Universidad de Santander (UDES).
Recuerda verificar los plazos establecidos según tu programa académico para realizar el proceso de cancelación de manera oportuna:
Te recomendamos estar atento a las fechas y realizar el trámite dentro del plazo correspondiente para evitar inconvenientes académicos.
Registro y Control Académico
En el marco de la Feria Internacional Yo Emprendo 2025, los estudiantes del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) del programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander acompañaron a los asistentes con una jornada de asesoría sin costo alguno. La orientación estuvo enfocada en temas clave como obligaciones tributarias, normatividad fiscal, formalización empresarial y gestión contable, aspectos que representan retos comunes para quienes inician o consolidan un proyecto de negocio.
La participación de los futuros contadores fue fundamental, ya que brindó a emprendedores las herramientas prácticas que les permitirá organizar sus procesos internos y proyectar con mayor seguridad el crecimiento de sus empresas.
Foto: Andrea Chinchilla
Este acompañamiento, además, reflejó la responsabilidad social universitaria, al demostrar cómo el conocimiento adquirido en el aula puede convertirse en una fuente de apoyo real para la comunidad y en un motor de fortalecimiento del tejido empresarial local.
De igual forma, la actividad representó una valiosa experiencia de aprendizaje para los estudiantes, quienes pudieron aplicar en escenarios reales las competencias adquiridas en su formación profesional. Así, se fortaleció la relación entre teoría y práctica, a la vez que se generó un impacto positivo en el ecosistema emprendedor.
Al finalizar la jornada, los empresarios fueron invitados a continuar haciendo uso de los servicios ofrecidos por el Consultorio Empresarial UDES, un espacio institucional que ofrece acompañamiento permanente y busca aportar soluciones a las necesidades de los emprendedores de la región, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país.
La Universidad de Santander (UDES), a través de su Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, realizará los días 29 y 30 de octubre de 2025 el VII Congreso Internacional y V Coloquio de Investigación, bajo el lema: “Ecosistemas Empresariales Emergentes: Tendencias, Innovación e Inclusión para el Desarrollo Sostenible”.
El encuentro se desarrollará en modalidad híbrida, con sesiones presenciales en el Campus Bucaramanga y transmisión virtual sincrónica para los campus de Cúcuta, Valledupar y Bogotá, así como para participantes nacionales e internacionales.
Este espacio busca reunir a empresarios, emprendedores, académicos, estudiantes y representantes del sector público con el fin de reflexionar y debatir sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones en un mundo globalizado, digital y sostenible.
Asimismo, el congreso contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, y con el desarrollo del Coloquio de Investigación, que permitirá socializar avances científicos y propuestas aplicadas de docentes y estudiantes.
La comunidad académica y empresarial ya puede realizar su inscripción para participar en el congreso:
La fecha límite de inscripción y pago es hasta el próximo 24 de octubre de 2025.
? Enlace de inscripción: https://educacioncontinua.udes.edu.co/Participante/Inscripcion_Plataforma.aspx?date=yAMVLdDRXOeYnOByJQm4YA==
Investigadores de Colombia y México participaron en el conversatorio Convergencia, espacio académico e interdisciplinar — convocado desde la Vicerrectoría de Investigación — que promovió el diálogo sobre la apropiación social del conocimiento y sus posibilidades de transformación territorial.
Este encuentro se desarrolló en la Galería Tótem, en el marco de la exposición Entre Arte y Ciencia, organizada por el laboratorio Tote_lab, coordinada por el profesor Quiroz, con el apoyo del Instituto de Investigación XERIRA coordinado por el profesor Pablo Peréz.
En la primera sesión, Carolina Santos Heredia, Maya Caycedo García y Edgar Rincón Barón plantearon reflexiones sobre la necesidad de derribar fronteras disciplinares y reconocer los saberes locales como parte integral de la ciencia. Los ponentes coincidieron en que arte y ciencia deben complementarse para generar procesos de conocimiento colectivos, inclusivos y transformadores.
Foto: Laboratorio Tote_lab
La segunda parte del conversatorio reunió a Miriam Reyes Tovar y Daniel Hinojosa Flores, junto a José Luna Correa, quienes destacaron la cartografía social, la investigación participativa y la gestión del conocimiento como herramientas para empoderar comunidades y fortalecer capacidades organizativas en los territorios.
Al conversatorio también asistieron estudiantes de la Universidad de Santander, junto a jóvenes investigadores y pasantes de investigación provenientes de México, quienes enriquecieron el diálogo con sus perspectivas académicas y experiencias en procesos de apropiación social del conocimiento. Su participación evidenció la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en escenarios de encuentro entre arte, ciencia y comunidad.
El diálogo dejó como conclusión que la apropiación social del conocimiento no es un resultado final, sino un proceso vivo en el que ciencia, arte y comunidades se complementan para construir transformaciones reales.
La Universidad de Santander (UDES), sede Bucaramanga, tuvo una participación destacada en el XIX Encuentro Nacional y VII Internacional de Prácticas Formativas – En la era de la IA, realizado del 24 al 26 de septiembre en la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina), en Bogotá.
Los coordinadores de prácticas de los programas del área de la salud de la UDES compartieron experiencias y perspectivas sobre los retos actuales de la formación profesional, aportando al debate sobre el papel de la inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje y la inserción laboral de los estudiantes.
El evento, liderado por la Red Nacional de Prácticas de Colombia de la cual forma parte la oficina docencia servicio de la Universidad de Santander, reunió a docentes, directivos, empresarios, representantes de instituciones prestadoras de salud (IPS) y estudiantes de pregrado y posgrado de distintas disciplinas y universidades.
Durante tres días con el fin de organizar mesas temáticas que contribuyan a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje desde la practica buscando contribuir en el sector productivo para lograr profesionales que respondan a las necesidades del país
El encuentro reafirmó la importancia de las prácticas formativas como puente entre la academia y el sector productivo, y subrayó el papel de la inteligencia artificial en la transformación de los procesos de aprendizaje y la inserción profesional de los estudiantes.
La Universidad de Santander (UDES) tuvo una participación destacada en el III Congreso Colombiano de Paleontología, evento que reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar la historia de la vida y los ecosistemas a lo largo del tiempo geológico.
La profesora Eliana Ximena Narváez Parra, adscrita a la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, presentó dos ponencias que enriquecen el conocimiento paleontológico del país y de la región de Santander.
Los trabajos expuestos fueron: Actinopterigiforme o Petriforme. Pez fósil o simple roca y Nuevo registro del ichnogénero Arenituba aff. verso del Cretácico medio de Colombia.
Ambos hallazgos, encontrados en el municipio de San Andrés (Santander), aportan elementos para comprender la dinámica ecológica, tafonómica y sedimentológica del territorio.
El Congreso, realizado del 3 al 5 de septiembre en la Escuela de Geología de la Universidad Industrial de Santander, se ha consolidado como un referente en el ámbito científico.
En esta edición se presentaron 92 conferencias magistrales y 34 pósteres, que abordaron desde el estudio de fósiles y ambientes antiguos hasta nuevas metodologías de análisis.
Más allá de la divulgación de resultados, el encuentro fortaleció la cooperación académica y científica entre disciplinas como la paleobiología, la geología y la climatología, reafirmando el compromiso con la construcción de conocimiento sobre la historia natural del planeta
XII Semana de Divulgación Científica Institucional
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados