Herramientas de Accesibilidad

teduca

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Graduados

El pasado 28 de abril en el Auditorio Yariguíes de la Universidad de Santander (UDES) se realizó un conversatorio de Biotecnología, este evento fue coordinado por el programa de Bacteriología en el marco del ‘Día Nacional del Bacteriólogo’ y como parte de sus estrategias para seguir fortaleciendo la Internacionalización del programa.

julia rolon rojas

En esta ocasión, se contó con la invitada especial Julia Rolón Rojas, quien es graduada del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la UDES.

El tema central en este conversatorio fue la biotecnología y todos los procesos de innovación que se han venido desarrollado. La graduada actualmente trabaja para la Fundación IGEM, la cual es una organización dedicada al avance de la biología sintética, la educación y al desarrollo de una comunidad abierta y colaborativa con sede en Boston.

“Hoy quiero compartir con los estudiantes lo que hace la fundación, mostrar los trabajos de biotecnología que se vienen adelantando, además, veo que el programa está muy bien”, indicó Rolón.

En este espacio también estuvo presente Daniel Domínguez, quien es el director de IGEM en Latinoamérica.

Uno de los objetivos del conversatorio también es estrechar los vínculos entre los estudiantes activos y los que ya han salido de la Universidad para estimular el intercambio de conocimientos y los más jóvenes conozcan los avances en el campo de acción de la carrera.

Así las cosas, la graduada dialogó con los futuros bacteriólogos sobre sus experiencias. De esta manera, Rolón recalcó lo importante y transcendental que puede ser la movilidad nacional e internacional.

(Lea también: La Revista Cuidarte UDES logra una categorización en Scopus con un cuartil Q2)

Durante su charla, Rolón Rojas recordó su paso por su alma mater y motivó a los estudiantes a expandir sus horizontes. Ella contó que cuando adelantaba sus estudios logró acceder en el año 2014 a un programa de intercambio académico para realizar sus prácticas complementarias en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, movilidad que le abrió muchas puertas, entre ellas realizar su maestría en Biología Celular y patógenos bioagentes con énfasis en Biología sintética y de sistemas y finalmente prepararse para trabajar con una empresa como IGEM.

estudiantes bacteriologia

En este sentido, la profesora encargada de la gestión de internacionalización del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Yudy Rodríguez Ávila, mencionó que este caso de éxito “demuestra que los graduados de nuestro programa cuentan con todas las capacidades para vincularse a realizar estudios de posgrado, participar en proyectos, vincularse a compañías internacionales y han salido al mundo laboral logrando destacarse”.

Estos espacios ayudan a seguir fortaleciendo la calidad académica del programa y, a su vez, de la institución, pues permite a la comunidad universitaria estar al tanto de temas de actualidad, crear redes colaborativas de trabajo, intercambio de experiencias a nivel nacional y regional, pues una de las propuestas de nuestra graduada es invitarnos a participar de una competencia Internacional universitaria que busca la participación de equipos interdisciplinarios de América Latina que diseñen proyectos mediante el uso de la Biología sintética y la biotecnología para la resolución de problemas locales.

“La invitación a los estudiantes es a que aprovechen esos espacios, que no se restrinjan solo a las clases, que participen de todos los eventos que se gestionan a través del programa con invitados externos para que conozcan todos los campos de acción laboral, además de aprovechar el intercambio académico internacional, que como lo menciono Juliana abre muchas puertas”, dijo Rodríguez Ávila.

(Lea también: Universidad de Santander y su Rector General se ubican como los número 1 en la investigación en Medicina en Colombia)


 Por: Ángel David de León Navarro

Publicado en Experiencias Exitosas

La Universidad de Santander (UDES) advierte a la ciudadanía sobre una falsa propuesta de trabajo con la que inescrupulosos intentan estafar en la región. La institución informa que no se encuentra realizando procesos de selección para conductores y resalta que no realiza cobros en sus procesos de contratación y/o selección, ni tampoco en la realización de exámenes médicos.

De esta forma, la Universidad pide a las personas no dejarse engañar por personas vinculadas con un supuesto ‘ingeniero Carlos’.

Este hombre, que no pertenece a la UDES, a través de falsas ofertas dice reclutar conductores y les solicita que viajen desde otras ciudades a realizarse exámenes de ingreso en un hospital de Bucaramanga. Previamente, el estafador realiza cobros por dichos exámenes.

En la Universidad de Santander lamentamos profundamente los casos de estafa que se han presentado bajo esta modalidad utilizando el nombre de diversas empresas e instituciones y recomendamos hacer caso omiso a estas llamadas y mensajes donde se solicita dinero para los fines anteriormente mencionados.

Recuerde que los procesos de selección que realiza la Universidad se publican a través de la Agencia Pública de Empleo SENA, en la página web institucional y el contacto se establece directamente desde la oficina de Talento Humano de la institución a través de nuestros canales oficiales.

Cualquier inquietud comuníquese a través del correo electrónico

 

Publicado en Comunicaciones

Con la presencia del cantautor Pablus Gallinazo, quien conquistó a los colombianos con su canción “Una flor para mascar”, se dio apertura a la primera versión del festival de cine ‘Enfocados: el planeta en tus ojos’. El evento se realizó en la mañana de este 2 mayo en el campus Bucaramanga de la Universidad de Santander (UDES).

festival cine enfocados udes bucaramanga

Así las cosas, los bumangueses cuentan con un nuevo espacio para reflexionar a través del cine sobre temas ambientales como la salud planetaria y la seguridad alimentaria.
Este evento, desarrollado con el apoyo de la Coordinación Artística y Cultural de la Vicerrectoría de Extensión, y el programa de Comunicación Social y Periodismo, se disfrutará desde este martes y hasta el próximo viernes 5 de mayo con una programación especial.

Los asistentes podrán participar de conversatorios, talleres cinematográficos y ‘cine foros’ con destacados cinéfilos, productores independientes y realizadores audiovisuales locales, regionales, nacionales e internacionales, de forma gratuita con inscripción previa.

Vea la programación del festival 'Enfocados' aquí.

Pablus Gallinazos

Durante la apertura del festival, el cineasta Alberto Gómez Peña presentó el documental con el que destaca el legado del compositor santandereano Gonzalo Navas Cadena: Pablus Gallinazo.

Al respecto, el Director de la obra explicó que este trabajo rescata la vida del cantautor, logrando de esta forma hacer un puente para que las nuevas generaciones reconozcan la importancia de este personaje, que a su juicio “es tal vez más importante que ha tenido Colombia”.

De esta forma, Gómez Peña la intención del documental es que la gente conozca quién es esta artista y el aporte que ha hecho a la cultura colombiana. “Le estamos haciendo el homenaje en vida”, recalcó.

El cineasta compartió detalles de la producción de esta pieza. Recordó que el primer encuentro con el protagonista fue complejo porque él no quería salir en una película. “Poco a poco, a medida que fuimos hablando, se generó una conexión muy bonita. Gracias a esa conexión, la película salió bien o por lo menos eso es lo que dicen algunos. Ustedes podrán juzgar por sí mismos”.

pablo gallinazus gonzalo navas cadena

En el escenario estuvo presente Pablus Gallinazo, acompañado por su esposa Tita Pulido. El cantante aplaudió la realización este tipo iniciativas que buscan fortalecer la cultura en nuestra región. “Me alegra mucho por mis amigos cineastas y la participación estudiantil”.

Sobre la película, el protagonista comentó que ha sido un fenómeno, especialmente en Medellín. “La juventud le encuentra muchísimo sentido, tenemos una gran cantidad de partidarios allá. Miren la actuación popular, esa es la verdadera protagonista. Este homenaje me parece demasiado, estoy muy agradecido”.

udes pablus gallinazo bucaramanga

Reflexión sobre el oficio

Durante el evento, el Director de Pablus Gallinazo aseguró que este festival ha sido una ocasión perfecta para encontrarse con personas que estima y admira, pero también una oportunidad para que otras personas que no han visto el trabajo lo vean. “La idea es aprender de lo que uno ha hecho y aprender de lo que otros hacen”.

En este sentido, el experto recordó que para generar historias bien contadas se requiere de alta dedicación. “El importante para el periodista encontrar el sentido de las cosas antes de hacerlas. Tiene que haber un sentido cada vez que uno le ponga el micrófono a alguien. El profesional debe preguntarse qué está buscando y cuál es la razón de ser”.

De esta forma, Gómez Peña invitó a los comunicadores a reflexionar sobre su oficio. “Hay que ponerse un poco filosóficos en el trabajo. Se está haciendo mucha comida rápida en periodismo, a mí me aterra”.

Un espacio para todo

Durante la jornada, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, subrayó que ‘Enfocados’ significa para la Universidad “el primer esfuerzo que hacemos para traer la cinematografía al contexto universitario y al contexto popular como manifestación propia del ser humano”.

El directivo señaló que desde la academia se brinda este espacio para que tanto productores independientes como productores de diferentes universidades encuentren el sitio donde dará luz su obra.

patricio lopez jaramillo bucaramanga

Igualmente, López Jaramillo expresó su satisfacción al contar con la presencia de Pablo Gallinazus. “Él es todo un ícono en la música de Latinoamericana”.

Además, el Rector reiteró su invitación para que todos los ciudadanos se apropien de este festival. “A lo largo de estos cuatro días vamos a tener diferentes foros para discutir sobre la importancia que tiene la expresión cinematográfica, seminarios y talleres. También disfrutaremos la proyección de las diferentes producciones”“Queremos que esto vaya hacia el gran público. Queremos ver el festival lleno de bumangueses para que disfruten de estas expresiones culturales”, agregó.

A su turno, Luisa Fernanda López Caicedo, coordinadora de ‘Enfocados’ agradeció a todos los participantes por dedicar su tiempo, talento y amor al cine y entregarlo al festival. Asimismo, recalcó el mensaje de conciencia ambiental que caracteriza este evento. “Debemos ser actores del cuidado de nuestra casa, el planeta Tierra. Esperamos y es nuestro mayor deseo que este festival sea el comienzo de grandes proyectos que trasciendan en el tiempo con el sello de excelencia y calidad de nuestra amada universidad”.

luisa fernanda lopez caicedo

 Por: John Arias

En el Auditorio Mayor de la Universidad de Santander (UDES), se llevó a cabo el tercer seminario Conectados “marketing digital”. Este evento fue impulsado por la Tecnología en Comunicación Gráfica y el Centro de Educación Continua de la UDES, que tiene como objetivo mantener actualizados permanentemente a los estudiantes y graduados.

De esta manera se impulsa la creatividad, publicidad, comunicación gráfica y el diseño que requieren las empresas y la región.

Este seminario buscaba explicar tres objetivos. En primer lugar, se dieron a conocer las aplicaciones del marketing digital para el alcance en redes sociales de forma innovadora con herramientas y estrategias actuales.

(Lea también: En la UDES se llevará a cabo el primer Festival de Cine ‘Enfocados: el planeta en tus ojos’)

Así mismo, aprender estrategias publicitarias utilizadas en el marketing digital para aplicarse en la creación de material gráfico innovador con la finalidad de crear aplicaciones correctas en las redes sociales y cualquier otro medio digital.Y, por último, desarrollar el adecuado manejo de las redes sociales, sitios web y demás herramientas del marketing digital para el posicionamiento de los clientes a través del plan estratégico indicado. 

A lo largo de las dos jornadas del 19 y 20 de abril, se contó con la participación de aproximadamente 125 personas, entre ellas, estudiantes y graduados tanto de la UDES como de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) de Ecuador, entre otras universidades y profesionales del sector.

seminario udes marketing

Este evento se desarrolló a través de la modalidad b-learning, es decir, los participantes podían asistir de manera presencial o virtual, por medio de la plataforma Zoom.

Durante el desarrollo del seminario se contó con la intervención de cuatro conferencistas expertos en la temática impartida, entre ellos, Mgtr. Juan Carlos Acevedo León, director general de Inbound Marketing y CRM – Bucaramanga; Mgtr. Juan Fernando Sierra Martínez, director general de la URB; Agencia de Publicidad - Medellín, Docente investigadora María Alejandra Luzuriaga Vásquez, Magíster en Ciencias en Marketing - Ecuador y el Esp. Oscar Eliecer Santamaría Bueno, director general de la Agencia Focus Media e ilustre profesor de la UDES - Bucaramanga.

"Estos cuatro conferencistas nos dieron su mayor experiencia en los trabajos que ellos tienen en el sector, como trayéndonos las herramientas que hoy en día se utilizan para el marketing digital; actualizadas. Además, se permitió conocer la experiencia de cómo generar un plan de marketing digital ordenado, adecuado y que sea implementado con éxito. Y, por último, nos enseñaron cómo implementar esto de forma exitosa en las empresas y organizaciones", afirmó el profesor Jonathan Steven Tordecilla Meza, coordinador de Calidad del programa Tecnología en Comunicación Gráfica de la UDES y líder de Educación Continua.

(Lea también: Profesores UDES se capacitan en didáctica de la enseñanza en la Universidad de Goethe, Alemania)

udes marketing educon


 Por: Sara Daniela Navarro Ortiz

Publicado en Educación continua

Con gran alegría y orgullo, la Universidad de Santander (UDES) celebra la graduación de 159 nuevos profesionales, tecnólogos, especialistas y magísteres. Las ceremonias se llevaron a cabo este jueves 27 de abril.

La institución extiende un saludo de felicitación a los nuevos graduados y sus familias, reconociendo el arduo trabajo y sacrificio que han dedicado durante años para alcanzar este logro. Este triunfo es una muestra de su dedicación, compromiso y perseverancia.

Durante su intervención, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, expresó que confía en que los nuevos graduados tendrán un futuro éxitos tras recibir educación de alta calidad en la Universidad. “La UDES ocupa el sitio número uno en empleabilidad en el Oriente Colombiano. Esto refleja el esfuerzo que han hecho los padres de familia, el esfuerzo que han hecho ustedes jóvenes, los profesores, el personal administrativo y los funcionarios de la UDES. Aquí queremos formar ciudadanos útiles”.

De esta forma, el directivo pidió a los graduados aplicar todo aquello que aprendieron para beneficio de la comunidad. “Se formaron no solo en la parte científica, no solo en la parte técnica, no solo en la tecnología, se formaron como seres humanos responsables”.

(Lea también: Graduados UDES, con la tasa de empleabilidad más alta del nororiente colombiano)

La Universidad de Santander también resalta la importancia que tienen para el desarrollo de Colombia, pues confía en que estos nuevos graduados tienen el potencial de convertirse en los líderes que transformarán al país. Son el futuro de Colombia y la UDES está segura de que llevarán adelante el legado de excelencia académica y de servicio que caracteriza a esta institución.

(Lea también: Graduado UDES ganó premio internacional ‘Educa Latinoamérica 2023’)

De esta forma, se espera que los nuevos graduados apliquen lo que han aprendido en la universidad para contribuir al desarrollo y bienestar de todos los colombianos. En un mundo en constante cambio y desafío, Colombia necesita de su talento y habilidades para enfrentar los retos actuales y futuros del país.

Finalmente, el rector López Jaramillo recordó a los homenajeados que la UDES seguirá siendo su casa de puertas abiertas, para seguir avanzando con su formación académica en cuanto a maestrías, doctorados y especialidades.

La UDES felicita a los nuevos graduados y les desea éxito en su futuro profesional.

Vea las fotos de la primera ceremonia (10:00 a.m.) aquí. 

Vea las fotos de la segunda ceremonia (3:00 p.m.) aquí.

Vea las fotos de la tercera ceremonia (5:00 p.m.) aquí. 

Publicado en Graduados
Etiquetado como

Habiendo sido capacitados por el Ministerio de Educación Nacional en la nueva herramienta del Observatorio Laboral para la Educación, con gran agrado nos permitimos compartir los resultados del análisis realizado a nivel de instituciones de educación superior de la región con respecto a los graduados.

En el análisis se presentan los graduados totales de cada IES a nivel de pregrado y posgrados, los graduados cotizantes en último año medido (2021) y la tasa de cotización, así mismo, se presentan los graduados en el año 2020, los cotizantes en el año inmediatamente posterior (2021) y la tasa de cotización de cada IES. Por otro lado, presentamos la tasa de cotizantes por cada uno de nuestros programas académicos, a nivel general de todos los graduados y a nivel de los graduados en el término de 1 año previo a la medición.

Así las cosas y la gran conclusión que tenemos es, que los graduados de la Universidad de Santander UDES cuentan con la tasa de empleabilidad más alta del nororiente colombiano, lo que ratifica la pertinencia de nuestros programas y la calidad de nuestros profesionales.

(Lea también: Graduado UDES ganó premio internacional ‘Educa Latinoamérica 2023’)

empleabilidad graduados udes

Publicado en Graduados
Etiquetado como

Jorge Armando Tobar Ceballos, graduado de la Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación de la Universidad de Santander (UDES), participó y ganó en el premio internacional ‘Educa Latinoamérica 2023’, que organiza la Cámara de Desarrollo y Educación del Perú, en la categoría de Investigación Científica.

El trabajo postulado en conjunto con sus estudiantes de básica secundaria de la institución educativa Genaro León de Guachucal (Nariño) fue la metodología ‘STEAM+S a través del pensamiento computacional y pensamiento divergente’. Esta herramienta permite a los estudiantes aplicar el conocimiento en contextos reales y desarrollar competencias TIC del siglo XXI, y a su vez el fortalecimiento y desarrollo de habilidades blandas.

(Lea también: A través de la tecnología, graduada UDES transforma la educación de niños que habitan zona rural de Antioquia)

Al respecto, Tobar Ceballos afirmó que “esta metodología en realidad se enfoca en el desarrollo de metodologías activas centradas en el estudiante, lo que posibilita los procesos de competencias transversales. Además, se incluye en diferentes áreas del conocimiento para abordar aprendizajes contextualizados y desarrollar habilidades esenciales para la vida personal y social de cada uno de los chicos”.

udes jorge armando tobar ceballos

A su vez, este proyecto permite promover la tecnología y el crecimiento económico futuro de una región, puesto que en un trabajo conjunto con los estudiantes de la institución educativa se desarrolló por medio de videojuegos enfocados al sector agrícola y el desarrollo de software realizar un estudio de suelos en tiempo real en huertas caseras de la comunidad de Guachucal.

(Lea también: ‘Sin Quemaduras Vivo Feliz’: campaña para prevenir que niños resulten quemados en Bucaramanga)

 “La postulación de este proyecto investigativo combina diferentes disciplinas, buscando desarrollar proyectos interdisciplinarios que involucren en cierta medida el conocimiento científico, técnicas y artísticas, dado que, al centrarse en un problema del mundo real hace que los estudiantes busquen nuevos enfoques, nuevos mecanismos, nuevas estrategias para poder aplicar sus conocimientos”, aseguró el graduado.

Y además añadió que “esto hace que los estudiantes desarrollen habilidades sociales y emocionales al trabajar en equipo, comunicarse efectivamente y comprender la importancia de su trabajo en su comunidad”.

Por último, el experto agradeció a la Universidad de Santander (UDES) por el trabajo colaborativo dentro del proceso de formación de la Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación, la cual le permitió abordar el proyecto más lineal en cuestión de estrategia, secuencia metodológica y didáctica, demostrando a Latinoamérica el impacto social, educativo e incluso personal de este proceso.

Tobar agradeció a la UDES y a su profesor director de trabajo de grado, Sergio Andrés Zabala Vargas, por el acompañamiento durante el proceso de formación de la Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación,

(Lea también: Profesores investigadores UDES ganaron el reto ‘Ideatón BELLA’)


 Por: Sara Daniela Navarro Ortiz

 

Publicado en Experiencias Exitosas

El Primer Festival de Cine ‘Enfocados: el planeta en tus ojos’ se llevará a cabo del 2 al 5 de mayo en las instalaciones de la Universidad de Santander (UDES). Este evento es una iniciativa de la universidad a través de la Vicerrectoría de Extensión, la Coordinación de Creación Artística y Cultural, el Programa de Comunicación Social y Periodismo y el medio Enfoque Digital.

Además, se cuenta con el apoyo de diversas organizaciones locales y regionales como la Secretaría de Cultura y Turismo, la Gobernación de Santander, Alcaldía de Bucaramanga, Canal TRO, VIVO y Think TIC, entre otros.

enfocados cine

Este festival tiene como objetivo explorar, a través del lenguaje cinematográfico, los diferentes contextos urbanos desde sus expresiones formales, sociales y culturales. Explorando de esta manera, el séptimo arte del lenguaje cinematográfico.

(Lea también: Estudiantes UDES participaron en taller sobre producción de ‘filminuto’ para concursar en los premios ‘Vivo Films’)

Por su parte, el director del Programa de Comunicación Social y Periodismo, Fredy Armando Herrera Bueno, resaltó la finalidad de promover este festival en su primera edición. “Se vio la necesidad de contar con un espacio que permitiera integrar desde la academia diálogos, conversatorios, talleres, workshops, entre otros, enfocados al tema de la apreciación cinematográfica”

Este festival contará con la participación de destacados cinéfilos, cineastas, productos independientes y realizadores audiovisuales de talla local, regional e internacional. “Es un espacio que nos va a permitir traer invitados de otros lugares del país con el fin de debatir en la academia, pero también abrir espacios para que los estudiantes tanto a nivel regional y nacional puedan presentar sus trabajos como cortometrajes, largometrajes, filminutos”, afirmó Herrera Bueno.

(Lea también: Paneles solares generan el 13,8 % de la energía que se consume en la UDES)

Finalmente, ‘Enfocados’ busca desarrollar una mirada crítica del cine verde o ecológico que implica la seguridad planetaria y alimentaria del mundo. “La UDES como una universidad sostenible ambientalmente busca por medio de esta primera versión del cine demostrar y llevar el cuidado del medio ambiente durante una semana cargada de arte y color de magia”

Quienes desean participar de este, deberán inscribirse en http://enfoquedigital.com.co/festival-cine-enfocados/


 Por: Sara Daniela Navarro Ortiz

La Gobernación de Antioquia publicó el libro titulado “Escrituras desde la escuela: Etnias y Ruralidad", en el que fue partícipe la graduada UDES de la maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación, Nally Nezaida Castrillón Quintero.

Esta iniciativa nace del proyecto de grado de la estudiante cuyo fin fue la elaboración de una aplicación móvil de baja gama llamada ‘Lectur App’, la cual permitía apoyar a la educación de niños y niñas en zonas apartadas del país.

Castrillón Quintero, actualmente es profesora de primaria en Santa Rosa de Osos, Antioquia. Consecuente a lo anterior, esta experiencia le ha permitido a la graduada UDES conocer las necesidades en torno a la educación de los menores de esta región, máxime cuando los niños del momento actual aprenden de manera diferente y es necesario que los docentes planteen nuevas estrategias de enseñanza para lograr la adquisición de un aprendizaje.

(Lea también: Profesores investigadores UDES ganaron el reto ‘Ideatón BELLA’)

Con la aplicación desarrollada durante sus estudios de maestría, logró integrar y romper estigmas en torno a la tecnología en el área rural. “Nuestros estudiantes aprendieron a vibrar con la educación, porque se sintieron importantes, vivieron cada etapa de la aplicación móvil y lo replicaron, porque los papás aprendieron que el celular no es malo si nosotros le damos una buena utilidad. Se rompieron paradigmas en donde ellos creían que el celular era solamente para jugar y perder el tiempo”, afirmó Castrillón Quintero.

La ejecución de la propuesta planteada en su proyecto de investigación le permitió a la profesional conocer y participar de la convocatoria “Maestros y Maestras para la Vida’, la cual es liderada por la Gobernación de Antioquia en donde participaron 650 maestros en las diferentes categorías, brindando el espacio para exponer las experiencias significativas de cada uno de ellos.

nally nezaida castrillon quintero

“Me postulé en la categoría innovación tecnológica, éramos muchos los maestros y quedé como finalista. Pero tiempo después la Gobernación se comunicó conmigo expresándome que les gustaría que mi experiencia fuera publicada junto con las historias exitosas de otros maestros”, contó.

(Lea también: Los consejos que debe seguir para cuidar su voz)

El objetivo primordial del capítulo “La ruralidad y las apps móviles: una aventura por descubrir” es mostrar que los profesores rurales son capaces de lograr y avanzar en la educación de niños y niñas con esfuerzo, dedicación, utilizando los pocos recursos económicos con los que se cuenta en la escuela y la comunidad.

“La idea es que nuestros niños del campo aprendan a ser personas productivas, que ellos vean que desde el campo se pueden educar y pueden transformar su cultura, su medio, adquirir un título y hacer que el campo vuelva a tener una mirada, porque no se está viendo que en el campo hay futuro y el futuro está en el campo”, concluyó Castrillón Quintero.

Por último, la graduada UDES le agradece a la Universidad de Santander (UDES) por el apoyo brindado y el acompañamiento de la profesora Beatriz Helena Giraldo Tobón, directora del trabajo de grado en la Maestría de Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación, dado que, con el resultado de su investigación, logró abrir puertas para visibilizar y contribuir a la educación rural del país.

(Lea también: En alianza interinstitucional se desarrolla proyecto educativo para la prevención de Leishmaniasis visceral)


 Por: Sara Daniela Navarro Ortiz

Publicado en Experiencias Exitosas
Jueves, 20 Abril 2023 11:39

UDES homenajeó a sus nuevos graduandos

La Universidad de Santander (UDES) realizó una cena para homenajear a sus nuevos graduandos. De esta forma, la institución extiende un mensaje de felicitación a ellos y sus familias por haber llegado hasta aquí y culminar esta etapa. Ahora comienza un nuevo camino lleno de posibilidades y éxitos, estamos seguros de que llevarán consigo nuestro sello de excelencia.

Son muchos los momentos vividos en esta casa de estudios, cada uno de ellos quedarán grabado en sus corazones como un recuerdo invaluable. Gracias por compartir con nosotros sus anécdotas, sueños y metas alcanzadas.

Simpre serán parte importante de nuestra gran familia, les deseamos todo lo mejor en sus futuros desafíos. ¡Felicidades!

Cena de graduandos- Abril

Publicado en Graduados
Etiquetado como
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea