Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

La propuesta del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) consiste en un diseño de sistema de abastecimiento de agua para la población del corregimiento Las Palmeras, situado a una distancia de 36 km de la carretera que conduce desde San Pablo a Simití, Sur de Bolívar.

Este trabajo hace parte del proyecto de grado de los estudiantes Camilo Andrés Jiménez Arias y Alexander Reyes Becerra.

El acceso a agua potable es un derecho fundamental que impacta directamente en la calidad de vida y el bienestar de una población. Desafortunadamente, muchas comunidades rurales, como Las Palmeras, enfrentan desafíos significativos en términos de acceso a agua limpia y segura. Este proyecto aborda dichos desafíos mediante un enfoque de diseño técnico y geotécnico sólido y sostenible.

La propuesta incluye la determinación de los parámetros geotécnicos y características físico-mecánicas del suelo de fundación, con base en los lineamientos de la normativa colombiana de construcción sismo resistente NSR-10. Se realizaron estudios de campo exhaustivos, incluyendo sondeos, ensayos de penetración estándar (SPT) y análisis granulométricos, para evaluar la viabilidad del proyecto en términos de cimentación y capacidad de carga del suelo.

El diseño hidráulico aborda la disponibilidad de agua debido a la demanda de la población (alrededor de 600 habitantes) y los aspectos logísticos de distribución y almacenamiento. Igualmente, se analizan los parámetros sísmicos y de cimentación que garantizan la resistencia y estabilidad del sistema en situaciones de riesgo.

El proyecto no solo busca proporcionar un suministro de agua seguro y eficiente a la comunidad de Las Palmeras, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región, la importancia de abordar este desafío trasciende el alcance académico, ya que impactará positivamente en la calidad de vida y el futuro de las personas que serán beneficiadas con la puesta en marcha del sistema de abastecimiento.

 60c7e09f2fe798.41809710IMG 20231121 084715 1

 

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 24 de noviembre, el Auditorio Yariguíes de la Universidad de Santander (UDES) fue el escenario de un emotivo encuentro que reunió a 30 graduados del programa de Terapia Ocupacional. Bajo el liderazgo de Karen Rocío Vega Manrique, directora del mencionado programa, el evento se llevó a cabo de manera satisfactoria, consolidando la conexión entre los exalumnos y la institución.

La participación activa de la Oficina de Graduados, en cabeza de la coordinadora Nadia Pérez, fue clave para el éxito del encuentro. Durante la jornada, Pérez aprovechó la ocasión para informar a los asistentes sobre los diversos beneficios que la universidad ofrece, incluyendo eventos de educación continua, programas de posgrado y actividades extracurriculares.

(Lea también: 30 años de historia del programa de Fonoaudiología UDES: reconocimientos especiales y trayectoria excepcional)

Con una trayectoria de 30 años, el programa de Terapia Ocupacional de la UDES ha graduado a un total de 203 profesionales. Estos graduados son reconocidos por su capacidad para liderar, gestionar y promover procesos investigativos, así como por su compromiso con la proyección social. Están preparados para abordar las necesidades ocupacionales de individuos, familias y comunidades en diversos contextos nacionales y regionales.

Los terapeutas ocupacionales formados en la UDES destacan especialmente en las áreas de Rehabilitación Física y Educación, evidenciando la excelencia del programa y la calidad de la formación impartida. Este encuentro de graduados no solo fue una oportunidad para la celebración de los logros individuales, sino también para reforzar la red de profesionales comprometidos con el bienestar de la sociedad a través de la Terapia Ocupacional.

Vea las imágenes del evento aquí:

Encuentro Graduados | Terapia Ocupacional

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES), desarrolló el encuentro ‘Experiencias Exitosas´, con el objetivo de fortalecer la cultura emprendedora y proporcionar a los participantes herramientas esenciales para el desarrollo de sus proyectos empresariales.

La iniciativa se enfocó en fortalecer el panorama emprendedor a través de un conversatorio, en el que participaron invitados del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga (IMEBU) quienes compartieron sus experiencias exitosas en el ámbito empresarial para el beneficio de los participantes.

El encuentro fue liderado por la Vicerrectoría de Extensión, en colaboración con la Coordinación de Desarrollo Tecnológico, Transferencia y Emprendimiento. De este modo, se respalda el esfuerzo por difundir temas clave de emprendimiento.

Por su parte, Luis Reina Villamizar, coordinador de Desarrollo Tecnológico, Transferencia y Emprendimiento, mencionó que la importancia de compartir estas experiencias empresariales radica en fortalecer a los emprendedores en aspectos específicos relacionados con el crecimiento y la sostenibilidad de sus empresas. Agregó que este evento representó un paso crucial para fortalecer la cultura emprendedora y contribuir al desarrollo económico de la comunidad.

Vea las fotos del evento aquí:

Experiencias Exitosas: El Camino del Emprendedor


 Por: Berly Ballesteros

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En la Universidad de Santander (UDES) se desarrolló con éxito la exposición de proyectos de aula integradores del semestre B-2023 del programa de Ingeniería Ambiental. El evento, que tuvo lugar el pasado 16 de noviembre en el Auditorio Menor, destacó las diversas iniciativas y temáticas abordadas por los estudiantes durante el semestre.

La directora del programa, Krystle Katherinne Forero Pedroza, expresó la importancia de la actividad, destacando su objetivo principal de divulgar tanto a la comunidad académica como a la empresarial los resultados de los proyectos de aula realizados en este periodo académico. Estos trabajos no solo demostraron la dedicación y el esfuerzo de los estudiantes, sino también su impacto en diferentes áreas ambientales.

udes ingenieria ambiental proyectos integradores

(Lea también: UDES será anfitriona de la XVI Semana Técnica de Geología el próximo año, con la participación de expertos de toda Colombia)

La singularidad de esta exposición radicó en la conexión directa con el sector empresarial. En un esfuerzo por estrechar la brecha entre la academia y la industria, varios proyectos de aula se llevaron a cabo en colaboración con empresas del sector. Por esta razón, a este encuentro se invitó a empresarios locales a participar y escuchar de primera mano los resultados obtenidos en cada proyecto de aula.

Durante la jornada, se presentaron los hallazgos y las soluciones propuestas. Los estudiantes demostraron su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a problemas del mundo real, resaltando la relevancia y aplicabilidad de la formación recibida en el programa de Ingeniería Ambiental de la UDES.

La interacción entre estudiantes, profesores y empresarios generó un ambiente enriquecedor que fomentó el diálogo y el intercambio de ideas. La exposición no solo sirvió como plataforma para destacar los logros académicos, sino también como un espacio para fortalecer la colaboración entre la academia y el sector empresarial.

Así las cosas, la UDES reitera su contribución activa al desarrollo sostenible y la solución de problemas ambientales en la región.

(Lea también: Jóvenes de la UDES buscan recuperar una “Bucaramanga Consciente y Reluciente”)

ingenieria ambiental udes proyectos integradores

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En una conferencia llevada a cabo el pasado 22 de noviembre en el auditorio mayor de la Universidad de Santander (UDES), Fernando Vargas Mendoza, presidente de la Asamblea General de la institución, dirigió unas poderosas palabras a los estudiantes de último grado del Colegio de Santander en Bucaramanga.

El reconocido empresario, graduado del mismo colegio, compartió su experiencia personal, destacando sus orígenes humildes y las limitaciones económicas que enfrentó durante sus años de estudiante en la década de 1970. "Éramos pobres, ninguno tenía carro, ninguno tenía moto, el más rico tenía una bicicleta", recordó con nostalgia. Sin embargo, su relato no se centró en las dificultades, sino en la superación y el poder transformador de la educación.

universidad santander fernando vargas mendoza bucaramanga udes

El Presidente de la Asamblea General de la UDES enfatizó la importancia de la educación superior y alentó a los jóvenes a seguir carreras profesionales como ingeniería, derecho, medicina, administración y economía. Igualmente, Vargas Mendoza subrayó la necesidad de aprender inglés, el idioma universal, y ser profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado.

Además de compartir su experiencia académica, Vargas Mendoza brindó valiosos consejos de vida. Instó a los estudiantes a alejarse de las drogas y el alcohol, y les recordó la importancia de ingresar a una universidad, destacando las oportunidades que ofrece la UDES, incluyendo becas y créditos para facilitar el acceso a la educación superior.

(Lea también: Exploradores Digitales: adolescentes se acercan al mundo de la programación y desarrollo de software en la UDES)

La conferencia concluyó con un mensaje inspirador, donde Vargas Mendoza animó a los estudiantes a perseguir sus sueños y convertirse en líderes destacados en sus campos. "Ustedes pueden ser un empresario muy importante, un gran médico, un gran ingeniero o un gran dirigente político", expresó.

Su historia de vida sirvió como prueba de que, con esfuerzo, dedicación y ética de trabajo, es posible superar obstáculos y alcanzar el éxito. En medio de aplausos, los estudiantes del Colegio Santander se despidieron con una nueva perspectiva, inspirados por las palabras de Fernando Vargas Mendoza, quien, con su historia demostró que el poder transformador de la educación puede abrir puertas a un futuro lleno de logros y realizaciones.

fernando vargas mendoza universidad santander bucaramanga

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) firmó un convenio para la renovación del proyecto social ‘Maquilando Felicidad’, bajo la dirección de la Vicerrectoría de Extensión, de la mano de las Hermanas de la Caridad Dominicanas de la Presentación. (Vea las fotos del evento aquí)

El acto protocolario tuvo lugar el pasado 21 de noviembre, con el propósito de continuar implementando actividades orientadas al bienestar social en el sector de Barro Blanco, Piedecuesta.

En ese sentido, el programa se enfoca en beneficiar a la comunidad a través de diversos ejes de acción, que incluyen emprendimiento, fortalecimiento de unidades productivas, así como actividades relacionadas con la vida saludable, calidad de vida, orientación vocacional y comunicación.

0V3A0843

(Lea también: Se culmina con éxito la tercera fase del proyecto social "Maquilando Felicidad")

Por su parte, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, destacó la importancia de la extensión universitaria como la aplicación práctica de los conocimientos para resolver los problemas de la comunidad. Subrayó la relevancia de la colaboración con un grupo con experiencia, incluso desde una perspectiva de fe, destacando la importancia de unir la academia con una fundación religiosa para el beneficio comunitario.

Además, Waldina Benavides Cruz, superiora provincial de Bucaramanga, subrayó que la renovación del convenio representa una oportunidad para avanzar en la misión carismática de la provincia, enfocándose en mejorar integralmente las condiciones de vida de las personas.

En el transcurso del encuentro, se destacó que las expectativas para el próximo semestre se centran en continuar el proceso de crecimiento, buscando resultados tangibles que sigan impactando positivamente en la calidad de vida de la comunidad.

Para concluir, se enfatizó en la importancia de persistir en la creación de estos espacios y convenios como encuentros donde se dejan de lado los intereses individuales en favor del beneficio colectivo, contribuyendo así a una sociedad más sana, pacífica y honesta.

(Lea también: Brillante participación de la UDES en el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación RedCOLSI 2023)


 Por: Berly Ballesteros

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 11 de noviembre, en la Universidad de Santander (UDES) concluyó con éxito la cohorte XV del Diplomado en Formación de Verificadores para el Cumplimiento de Condiciones de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud, avalado por el Ministerio de Salud.

Este curso, dirigido a profesionales externos, graduados y estudiantes de último semestre en disciplinas relacionadas con la habilitación y prestación de servicios de salud, responde a la necesidad de capacitar a los diversos actores del sector de la salud.

El diplomado ofrece una formación esencial para que estas instituciones y profesionales puedan cumplir con los criterios de evaluación, incluyendo capacidad técnico-administrativa, suficiencia patrimonial y financiera, y capacidad tecnológica y científica, manteniéndose en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.

Así las cosas, esta iniciativa tiene como objetivo principal formar integralmente a profesionales como verificadores del cumplimiento de condiciones y estándares de habilitación, siguiendo las obligaciones normativas, competencias y lineamientos establecidos por Gobierno Nacional.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En un esfuerzo por fomentar la diversidad de actividades académicas y promover la participación estudiantil, la Universidad de Santander (UDES) campus Bucaramanga, fue el escenario de la versión 11 del ‘encuentro departamental de la asociación de propietarios de aves canoras’.

De esta forma, se proporcionó el espacio propicio para desarrollar el encuentro, garantizando condiciones óptimas para la presentación de las aves; la creación de ambientes con silencio y control de luz específicos fue fundamental para el bienestar de estos singulares participantes.

La iniciativa tuvo lugar gracias a la colaboración entre la Vicerrectoría de Extensión, a través de las coordinaciones de Servicios de Extensión y Proyección Social; el programa de Medicina Veterinaria; y la Asociación de Canaricultores y Ornitofilos Asociados de Santander.

(Lea también: Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH otorga medidas para proteger a joven con discapacidad en Bucaramanga: UDES)

En ese sentido, a lo largo de tres días, se desarrollaron diferentes actividades en las que se destacaron el ‘concurso de aves canoras', donde los propietarios estimularon el canto de sus aves.

Además, estudiantes y profesores del programa de Medicina Veterinaria, participaron en charlas informativas destinadas a profundizar en temas relacionados con la sanidad animal.

Por su parte, Eddy Enrique Jiménez, juez de la Orden Mundial de Jueces y especializado en el canto timbrado español, subrayó la importancia de estos eventos al señalar que buscan estimular la responsabilidad de los propietarios en el cuidado y crianza adecuada de sus aves.

Asimismo, el director de Medicina Veterinaria, Albeiro Patiño Herrera, compartió su perspectiva sobre la relevancia de estos eventos. Destacó que la participación en concursos de aves canoras no solo enriquece la experiencia de los estudiantes del programa, sino que también amplía su comprensión de la diversidad de especies que pueden ser atendidas en el ámbito de la sanidad animal.

"Es fundamental mostrar a nuestros estudiantes que la profesión va más allá de atender animales tradicionales. La participación en eventos como estos amplía su horizonte y refuerza la idea de que cualquier especie animal merece atención y cuidado", expresó el directivo.

(Lea también: Con el emblemático ‘Yotojoro’, estudiante UDES construyó dos viviendas para beneficiar a familias Wayuu en la Alta Guajira)


 Por: Berly Ballesteros

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo un estudio sobre el aforo vehicular en el campus, centrándose en el área conocida como "El Pensador". Este espacio es crucial, ya que es el punto de encuentro principal para la mayoría de los vehículos que ingresan al campus, sirviendo como lugar de carga y descarga tanto para pasajeros como para mercancías.

El proyecto, realizado como parte de un proyecto integrador de estudiantes de la UDES, tuvo como objetivo principal determinar el volumen de tráfico durante una semana. Este análisis detallado se enmarca dentro del Plan Maestro de Desarrollo Físico de la institución, buscando proporcionar información valiosa para la toma de decisiones relacionadas con las vías de embarque y desembarque de visitantes, así como la gestión de carga liviana y pesada.

La metodología del estudio incluyó la colaboración de profesores expertos y la participación activa de estudiantes de diversas disciplinas. Esta iniciativa interdisciplinaria se erige como un ejemplo de cómo la comunidad universitaria puede unirse para abordar necesidades institucionales específicas. Directivos, estudiantes y profesores trabajaron en conjunto para llevar a cabo este proyecto, destacando la importancia de conocer la situación del tráfico dentro de las instalaciones de la UDES, especialmente en el área crítica de "El Pensador".

El ejercicio no solo busca proporcionar datos precisos sobre el volumen de tráfico, sino también ser un insumo valioso para la planificación prospectiva del desarrollo físico del campus. La seguridad vial es una prioridad, y este estudio pretende contribuir a la preservación de la integridad del peatón y garantizar un entorno seguro dentro del campus universitario.

Con la recopilación y análisis de información detallada sobre el flujo vehicular en "El Pensador", la Universidad de Santander se posiciona para tomar decisiones informadas que impactarán positivamente en la movilidad y la seguridad de todos los que transitan por sus instalaciones. Este proyecto integrador no solo es un logro académico, sino también un paso significativo hacia un campus más seguro y eficiente.

Vea el informe completo aquí.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias de la Universidad de Santander (UDES), en colaboración con el Departamento de Matemáticas y Física, entregaron reconocimientos a los estudiantes más destacados en la novena versión de las ‘Olimpiadas de Matemáticas’.

El evento, que se llevó a cabo durante los meses de octubre y noviembre, agrupó a estudiantes de undécimo grado de instituciones de Bucaramanga y su área metropolitana, así como a estudiantes de diversos programas académicos de la UDES.

En ese sentido, en el nivel escolar participaron 21 estudiantes, 28 en el nivel básico y 39 en el nivel avanzado. De esta forma, se seleccionaron a los tres mejores estudiantes en cada nivel por sus sobresalientes puntajes.

(Lea también: Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH otorga medidas para proteger a joven con discapacidad en Bucaramanga: UDES)

El decano de la facultad, Albeiro Patiño Herrera, manifestó su compromiso de fortalecer este evento de manera anual, con la aspiración de lograr una mayor participación y mejores resultados. Enfatizó en la importancia de motivar a los estudiantes para que perciban las matemáticas como un campo apasionante y relevante tanto en la interpretación de la vida como en su formación profesional.

Además, el coordinador del Departamento de Matemáticas y Física, Yeisson Mendoza, agradeció el esfuerzo de los participantes, y enfatizó que las ‘Olimpiadas Matemáticas’ no es sólo son una competencia, sino una oportunidad para inspirar talento y fomentar el estudio de estas.
Los reconocimientos a los ganadores se distribuyeron de la siguiente manera:

Nivel escolar:

• Primer puesto: Juan José Chapeta Jaimes, Institución Educativa Técnico Dámaso Zapata
• Segundo puesto: Yeider Santiago Ayala Anaya, Institución Educativa Técnico Dámaso Zapata
• Tercer puesto: Alejandro Suárez Ardila, Colegio Cooperativo Comfenalco

Nivel básico:

• Primer puesto: Esneider Steven Paredes Vergel, programa de Administración Financiera
• Segundo puesto: Luisa Fernanda Villamizar Bayona, programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico
• Tercer puesto: Astrid Daniela Correa Urdus, programa de Microbiología Industrial

Nivel avanzado:

• Primer puesto: Miguel Ángel Ruedas Salazar, programa de Ingeniería Ambiental
• Segundo puesto: Paul Mateo Contreras Arias, programa de Ingeniería Electrónica
• Tercer puesto: Juan Felipe Estévez Corso, programa de Ingeniería Industrial

Los premios incluyeron descuentos en la matrícula para el año 2024-A, destacando así los logros académicos de los estudiantes más sobresalientes en esta competencia matemática.

(Lea también: Se culmina con éxito la tercera fase del proyecto social "Maquilando Felicidad")


 Por: Berly Ballesteros

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea