Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

Durante los días 12 y 13 de octubre de 2023, se llevó a cabo desde el programa de Medicina el evento de Educación Continua denominado XXIV del Precongreso y Congreso Anual de Especialidades Médicas, organizado por los miembros del Consejo Estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas y de la salud de la Universidad de Santander (UDES), el cual tiene sus comienzos desde la I edición en 1999.

Este magno evento contó con la participación de varios profesionales del área de la salud, quienes impartieron sus saberes mediante charlas dirigidas al público, estudiantes de Medicina, médicos de internado rotatorio, médicos generales, especialistas y demás.

(Lea también: UDES participó en Encuentro Nacional de Estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Microbiología y Bioanálisis)

congreso comunicaciones udes

En esta oportunidad, los talleres estuvieron llenos de aprendizaje y curiosidad con los cuales se contaban: suturas, inmovilización, radiología, reanimación neonatal, reanimación en el adulto, etc. En cuanto al Congreso, las ponencias más relevantes comentadas por los asistentes fueron: “Trasplantes en Colombia: Del Mito a la Realidad”, “Inteligencia Artificial en Salud”, “Estenosis Aórtica” y “Estrategia y Detección Temprana de Cáncer Infantil”, “Accidente Ofídico”; las cuales captaron la atención de los futuros profesionales de la salud conectando así mismo con una labor social importante, la cual es servir.

El evento, que tuvo lugar en el Auditorio Mayor de la UDES, contó con el apoyo de patrocinadores como Latido Vital, Panamericana, MK, Vinno, CTO y Gescon, quienes contribuyeron al desarrollo exitoso de esta actividad.

Ambos eventos son un claro ejemplo del compromiso y dedicación continua con la educación y el avance en el campo médico contribuyendo a los ODS 4 y 3.

(Lea también: Música para la salud: Enfermería UDES fomenta estilos de vida saludables en niños y jóvenes de Floridablanca)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) se destacó por su participación en el Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Bacteriología, Bacteriología y Laboratorio Clínico y Microbiología y Bioanálisis, celebrado el pasado 12 de octubre en la ciudad de Medellín en el marco del XXI Congreso Internación de Bacteriología

Este evento, liderado por la Universidad de Antioquia y la UDES campus Valledupar, contó con la participación de los 17 programas académicos a nivel nacional. Tres estudiantes representaron a cada institución, reuniéndose para abordar temas fundamentales para la profesión.

udes encuentro bacteriologia laboratorio clinico

La directora de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la UDES, María Cristina Vásquez, en referencia al encuentro, comentó que en este espacio se tuvo la oportunidad de reunir a estudiantes, líderes del gremio, junto con representantes de organizaciones como APROBAMYB y el Colegio Nacional de Bacteriólogos (CNB). “Fue interesante motivar a los estudiantes y abordar temas académicos que son cruciales para el futuro de la profesión".

(Lea también: Con éxito se desarrolló el XI encuentro BacteArte en la UDES)

Uno de los temas centrales del encuentro fue la denominación de la profesión, dado que actualmente existen múltiples nombres para la misma disciplina en el país. El Ministerio de Educación ha solicitado unificar la denominación para la profesión, y este encuentro representó un importante avance en ese sentido.

En relación a la denominación, la directora de la UDES explicó que "es un tema que ha estado en discusión durante años. La denominación de la profesión varía a nivel internacional, latinoamericano y nacional. El Ministerio de Educación de Colombia ha pedido una unificación, pero aún no se ha llegado a un consenso sobre un nombre específico que abarque completamente la profesión".

Otro punto de interés fue la discusión sobre la legislación que rige la profesión. Por esta razón, se socializó con estudiantes en qué consiste la Ley del Bacteriólogo, que abarca los campos de acción y las obligaciones éticas que rigen esta práctica. Este aspecto, la regulación es fundamental para garantizar la calidad de los servicios de laboratorio de diagnóstico. Se llevaron a cabo debates y se contó con la participación de asesores jurídicos para abordar estos temas.

(Lea también: Nutrición y éxito escolar: proyecto de extensión de la UDES destaca la importancia de una dieta balanceada en niños de primaria)

Además, se destacó que, como resultado de este encuentro, se buscará fortalecer los lazos entre los estudiantes y profesionales de la bacteriología, con la intención de que se realicen encuentros más frecuentes en el futuro para abordar temas académicos y profesionales.

Este encuentro también sirvió como plataforma para explorar oportunidades de colaboración entre las universidades y los profesionales del sector, así como con empresas del ámbito de la Bacteriología y Laboratorio Clínico y Microbiología y Bioanálisis, se busca establecer alianzas que puedan respaldar proyectos de extensión e investigación en el futuro.

La participación activa de la Universidad de Santander en este evento nacional demuestra su compromiso con el fortalecimiento y el desarrollo de la profesión de bacteriólogo en Colombia. Se espera que este tipo de encuentros y colaboraciones continúen impulsando la excelencia en la formación y práctica de la bacteriología y disciplinas afines en el país.

(Lea también: Sembrando para el buen vivir: UDES promueve hábitos saludables en la comunidad universitaria)


 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Una vez más, la Universidad de Santander (UDES) lleva a cabo diferentes actividades de promoción en salud en el marco de su programa "Sembrando para el Buen Vivir". Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar hábitos saludables y prevenir enfermedades en la comunidad universitaria.

Estas actividades se desarrollan del 1 al 7 de noviembre y ofrecerán una variedad de sesiones educativas sobre diversos aspectos de la salud.

Al respecto, la profesora Vivien Hidela Ocampo Ramírez, profesora del curso de Educación para la Salud del Departamento de Salud Pública de la UDES, explicó que las actividades se centran en promover la salud y generar conciencia sobre la prevención de enfermedades. Los temas abordados en estas sesiones abarcan áreas que incluyen seguridad alimentaria y nutricional, salud mental, enfermedades no transmisibles, y enfermedades infecciosas, entre otros.

(Lea también: La UDES fomenta actividades de inclusión de personas con discapacidad en sus recorridos culturales)

Los programas que participan en esta iniciativa son interprofesionales e involucran a estudiantes de diversas disciplinas, como Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Bacteriología e Instrumentación Quirúrgica. Estos estudiantes desempeñan un papel activo en la organización y ejecución de las actividades, lo que enriquece su proceso de aprendizaje y les permite aplicar sus conocimientos en la práctica.

La invitación se extiende a toda la comunidad universitaria para que participe en estas actividades. Los estudiantes estarán ubicados en diferentes puntos de la universidad para que todos se unan a esta iniciativa. El objetivo es educar a la comunidad universitaria sobre la importancia de preservar la salud y promover un mayor bienestar en la vida diaria.

Además, este programa proporciona a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno práctico fomentando hábitos saludables en toda la institución.

Vea el álbum de fotos aquí:

Sembrando para el Buen Vivir

(Lea también: Con éxito se desarrolló el XI encuentro BacteArte en la UDES)

Este es el cronograma que se adelantará a lo largo de la semana:

  • - Miércoles 1 de noviembre: En hora de la mañana se realizarán actividades simultáneas a las 8:00 a.m. en el Gimnasio UDES, la plazoleta de Las Flores y el Salón 1-302. En la tarde se realizarán dos actividades: a las 2:00 p.m. en plazoleta de Las Banderas y a las 3:00 p.m. en la plazoleta de Los Próceres.
  • - Jueves 2 de noviembre: 3:00p.m, plazoleta de Las Banderas.
  • - Martes 7 de noviembre: son simultáneas de 2:00 a 5:00 p.m. en la cancha de microfútbol y la plazoleta de Las Flores.

Voz de los estudiantes

Una de las participantes en este programa es Aida Valentina Cárdenas Blanco, estudiante del programa de Fonoaudiología. La joven lideró una actividad enfocada en abordar los trastornos alimenticios que afectan a las personas. En este contexto, Aida y sus compañeros entregaron recomendaciones a los demás universitarios, al destacar aspectos como la importancia de cuidar el cuerpo, mantener un equilibrio en la alimentación y adoptar hábitos responsables en la elección de alimentos.

De acuerdo con Cárdenas Blanco, el proyecto "Sembrando para el Buen Vivir" cobra gran relevancia en el fomento de la salud y el bienestar en la comunidad universitaria. “Su importancia radica en el estímulo que brinda a los compañeros para que inicien una vida alimenticia saludable y equilibrada, complementada por la práctica regular de ejercicio físico”, aseguró.

Igualmente, otras jóvenes del tercer semestre de Fonoaudiología desarrollan la campaña "Libérate del Humo Electrónico", que busca educar a los estudiantes sobre los riesgos y daños para la salud del consumo de vapeadores.

Una de ellas, María Fernanda Rodríguez Marín, explicó que el uso de estos dispositivos se ha convertido en uno de los hábitos más comunes entre los estudiantes de la universidad. Por esta razón, con esta actividad se busca brindar herramientas para reducir el uso de vapeadores y contarles los riesgos que representan para su salud.

“Quienes no consumen vapeadores deberían mantenerse alejados de estos dispositivos y conocer los riesgos asociados. A aquellos que ya los consumen, los animo a desarrollar un plan gradual para reducir su uso”, recomendó Rodríguez Marín.

Otra de las participantes, Catalina Velázquez, comentó que los vapeadores son a menudo malentendidos como una alternativa más segura a los cigarrillos tradicionales. No obstante, advirtió que “contienen una gran cantidad de químicos que pueden ser aún más dañinos para los pulmones y se ha demostrado en estudios que pueden causar debilidades en las arterias, lo que conlleva riesgos de enfermedades cardiacas”.

(Lea también: Asista al XIII Simposio Día Internacional de la Concientización en Tumores Cerebrales en la UDES)


 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El programa de la Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander (UDES), a través de la Vicerrectoría de Extensión, culminó con éxito el XI encuentro de BacteArte.

Este evento tiene como objetivo la promoción de actividades artistas y culturales, relacionadas con la fotografía, literatura, caricatura, cultivos y manualidades, inspiradas en el quehacer cotidiano del mundo académico y laboral en este campo del conocimiento. (Vea las fotos del evento aquí)

Este espacio, que ya cuenta con una trayectoria de 11 años, se lleva a cabo anualmente durante el segundo semestre, brindando a los estudiantes de la UDES y otras instituciones, la oportunidad de mostrar y desarrollar su potencial artístico.

0V3A2507

En su undécima versión, el encuentro contó con la participación de 21 trabajos en las categorías de cultivo, caricatura y manualidades, en las que se pudieron apreciar las habilidades artísticas únicas en cada participante, y su capacidad de para plasmar su amor por esta profesión en diferentes productos presentados.

De esta forma, María Juliana Rolón, graduada UDES y miembro del jurado, destacó que durante la evaluación se consideraron aspectos artísticos, creativos y técnicos, enfatizando el vínculo entre el arte y la academia. Además, resaltó que estos espacios son fundamentales en la formación académica de los estudiantes.

0V3A2481

Asimismo, Ana Karina Ballesteros Carreño, estudiante de sexto semestre del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, participó en la categoría de fotografía, y compartió su intención de transmitir la belleza microscópica a través de su obra. Destacó que estos eventos son cruciales para su desarrollo y creatividad, ofreciendo una perspectiva diferente de la Universidad.

Por su parte, Rafael Prada Asensio, profesor del programa de Mercado y Publicidad, quien participó por segunda vez como jurado, expresó su aprecio por este espacio, destacando el interesante ejercicio de poder mezclar la ciencia y el arte.

0V3A2516


 Por: Berly Ballesteros

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) fue escenario de una enriquecedora charla de emprendimiento titulada 'Tomémonos un café, hablemos de emprendimiento'. Esta iniciativa se centró en estimular el entusiasmo de la comunidad académica, para fomentar el espíritu emprendedor.

De esta manera se contó con la participación de Miguel Ángel Leal Fernández, graduado UDES y socio fundador de la empresa ENTRAGROUP; María Juliana Ariza, propietaria de la pastelería Cookiland y Gabriel Márquez, graduado UDES y creador de Vinagres Regis, quienes compartieron sus experiencias y hablaron de los diferentes logros y desafíos que representa el camino del emprendimiento.

(Lea también: ‘Vinagres Regis’, graduado UDES cuenta cómo ha impulsado su negocio familiar con 55 años de historia)

Asimismo, los participantes, tuvieron la oportunidad de escuchar los diferentes testimonios, consejos y recomendaciones de los panelistas, con el fin de incentivar la innovación y crecer en el mundo empresarial.

Finalmente, con este espacio se buscó fortalecer el desarrollo técnico y emocional de los emprendedores y participantes, así como fomentar una cultura de emprendimiento mediante el fortalecimiento de habilidades y competencias esenciales para la creación de nuevos proyectos empresariales.

(Lea también: UDES impulsa al empresariado santandereano, como un éxito rotundo culmina la feria ‘Yo Emprendo’)

emprendedores universidad santander udes


 Por: Berly Ballesteros

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) y la Personería Municipal de Piedecuesta han llevado a cabo con éxito un curso titulado "Diversidad Poblacional", diseñado para la formación de profesores del municipio.

Este valioso programa de capacitación nació como resultado de una colaboración entre el programa de Antropología de la UDES y la Personería de Piedecuesta, con el objetivo de abordar la diversidad cultural y social en las aulas de clase.

El curso "Diversidad Poblacional" se dirigió a profesores de colegios públicos y privados, tanto en áreas rurales como urbanas de Piedecuesta. El programa constó de seis encuentros, comenzando con una actividad de introducción en la que todos los profesores participaron activamente. Los encuentros se dividieron en cuatro módulos temáticos diseñados para abordar las cuestiones más relevantes relacionadas con la diversidad.

(Lea también: Fotos: Estudiantes y profesores de Instrumentación Quirúrgica UDES transforman espacios públicos de Bucaramanga)

Los cuatro módulos temáticos abordados en el curso son los siguientes:

  • Discapacidad: Este módulo se centró en proporcionar herramientas pedagógicas y didácticas para la inclusión de personas con discapacidades de diferentes tipos. Se Hizo hincapié en el enfoque de diversidad, que es fundamental en el programa de Antropología de la UDES.
  • Población Étnica: Este módulo se centró en la inclusión de personas culturalmente diversas, reconociendo la diversidad étnica y cultural de Colombia.
  • Diversidad Sexual e Identidad de Género: Ofreció a los profesores herramientas para abordar temas de género, incluyendo identidad sexual, orientación sexual e identidad de género, aspectos cruciales en el contexto educativo actual.
  • Población Migrante: Este módulo destacó la importancia de la interculturalidad y la necesidad de reconocer a la población migrante como una riqueza cultural que enriquece a las instituciones educativas.

El curso se desarrolló en seis sesiones, comenzando con la introducción el pasado 2 de octubre y continuando con los módulos temáticos entre el 9 y el 12 de octubre. El programa culminó con una actividad de cierre el 13 de octubre.

Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo para fortalecer la formación de profesores en la región, equipándolos con las herramientas y el conocimiento necesario para promover la inclusión y la diversidad en sus aulas de clase. La colaboración entre la UDES y la Personería de Piedecuesta subraya su compromiso con la educación inclusiva y la promoción de la diversidad cultural y social en el entorno educativo.

 (Lea también: El Cucharón Viajero: el emprendimiento que recorre Colombia en busca de historias gastronómicas estuvo en la UDES)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 30 de septiembre, el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander se unió al Día Mundial de la Limpieza, convocado por la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga. Profesores y estudiantes se unieron para llevar a cabo una jornada de aseo y embellecimiento en varios espacios públicos de la ciudad.

El proyecto de extensión del programa de Instrumentación Quirúrgica ‘El Recolector" se convirtió en un catalizador para la transformación de áreas públicas. Durante la jornada, los participantes intervinieron tres sitios clave en la ciudad: el parque de la entrada al barrio Mutis, la avenida La Rosita y el deprimido de El Cacique. El objetivo era claro: mejorar la calidad de vida de los residentes y crear entornos más limpios y atractivos.

(Lea también: Estudiantes de Ingeniería Civil UDES entregan prediseño de Salón Comunal en el Barrio Bonanza II de Bucaramanga)

El compromiso del programa de Instrumentación Quirúrgica va más allá de las aulas, y esta jornada es un ejemplo de cómo la Universidad y sus miembros pueden desempeñar un papel activo en la mejora del entorno local. Los estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino también habilidades y valores que los convierten en ciudadanos ejemplares.

El impacto positivo de esta iniciativa no solo se refleja en la transformación de los espacios públicos, sino también en la conciencia colectiva de la comunidad. Al unirse al Día Mundial de la Limpieza, el programa de Instrumentación Quirúrgica de demuestra que la educación puede influir directamente en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

(Lea también: ‘Terrarios eternos’: Giovanni Vargas, el embajador de la naturaleza en la feria 'Yo Emprendo' de la UDES)

Vea las fotos de la jornada: 

Proyecto de extensión: El Recolector

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En un gesto de apoyo y solidaridad hacia la comunidad del Barrio Bonanza II, un grupo de estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) ha entregado un prediseño estructural de un salón comunal que promete ser un punto de encuentro y recreación para los residentes de esta zona.

El pasado 26 de agosto, en un acto que congregó a miembros de la Junta de Acción Comunal, representantes del programa MIUDES de la UDES y profesores de Ingeniería Civil, se hizo entrega oficial de dicho prediseño. Esta iniciativa se llevó a cabo gracias al compromiso y esfuerzo de los estudiantes Laura Díaz, Laura Abril y Camilo Gómez, bajo la dirección del profesor Raúl Omar Di Marco Morales.

(Lea también: Científicos santandereanos diseñan una prueba de tamizaje para prevenir y controlar hongos que afectan al cacao)

entrega prediseno salon comunal

El proyecto comenzó con la determinación del lugar de construcción del salón comunal y su distribución espacial, decisión tomada en conjunto con la Junta de Acción Comunal (JAC) del Barrio Bonanza II. Posteriormente, los estudiantes de Ingeniería Civil realizaron un levantamiento topográfico y llevaron a cabo un estudio de suelos en el sitio de obra. Con esta información, se procedió al diseño preliminar de elementos esenciales, como un muro de contención, cimentaciones, escalera de acceso, vigas, columnas y la placa de cubierta, todo en conformidad con la normatividad vigente, incluyendo el Código Colombiano de Construcciones Sismorresistentes NSR-10.

Es importante destacar que este proyecto de extensión social fue realizado por estudiantes de octavo y noveno semestre de Ingeniería Civil de la UDES, en colaboración con profesores especializados en estructuras y suelos. Además, se incluyó un presupuesto detallado de la obra, lo que proporciona una estimación del costo total.

(Lea también: Laura Pacheco Ballesteros, estudiante de Ingeniería Civil y estrella del judo en la UDES)

bonanza colorados bucaramanga salon comunal prediseno

En la reunión especial, la comunidad del Barrio Bonanza II, encabezada por la presidenta de la JAC, Alix Cadena, junto con la directora del programa MIUDES, Sandra Ortíz, y el representante del programa de Ingeniería Civil, Raúl Omar Di Marco, recibió los prediseños estructurales. Durante el encuentro, se compartieron los documentos con los habitantes del sector y se entregaron en original y copia a la Presidenta de la JAC, allanando el camino para la realización del proyecto.

Al respecto, Alix Cadena expresó su gratitud por el esfuerzo y el compromiso de la UDES en beneficio de su comunidad y agradeció el trabajo de los estudiantes y maestros del programa de Ingeniería Civil. Los prediseños ahora representan una herramienta valiosa para presentar el proyecto ante las autoridades gubernamentales y avanzar en la concreción del sueño de contar con un espacio comunitario para eventos y reuniones.

Esta iniciativa demuestra el poder de la colaboración entre la academia y la comunidad para lograr un impacto positivo y duradero en la sociedad. Los residentes del Barrio Bonanza II esperan ansiosamente el día en que su sueño se convierta en una realidad palpable, gracias al compromiso y la dedicación de la UDES y su programa de Ingeniería Civil.

(Lea también: Estudiantes UDES conmemoraron el Día Nacional del Geólogo)

bucaramanga bonanza colorados prediseno salon comunal

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En la Universidad de Santander (UDES) se realizó una charla técnica sobre los ‘procesos productivos del acero, norma técnica y aplicaciones en obras’, dirigida a estudiantes de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías, con el fin de brindar una comprensión profunda de los procesos de elaboración del acero.

De esta manera, se contó con la participación de la empresa Ternium Colombia, la cual compartió su experiencia y explicó los diversos procesos que se desarrollan en sus instalaciones para la producción de este material. Esta iniciativa buscó que los estudiantes pudieran profundizaran en los procedimientos interdisciplinarios involucrados.

(Lea también: Conozca la programación completa de la feria 'Yo Emprendo' que realizará la UDES)

victor julio azuero udes decano ingenierias

Por su parte, Víctor Julio Azuero Díaz, decano de la Facultad, expresó que el propósito fue proporcionar a los estudiantes una visión amplia de los distintos procesos que pueden emprender como parte de su formación profesional. "Nuestra intención es comunicar a los estudiantes y hacerles entender que cualquier proceso de investigación e innovación se puede llevar a cabo mediante un sólido conocimiento de la fuente primaria de un producto final", mencionó.

Por su parte, Estefanía Vélez, vocera de Ternium Colombia, subrayó la importancia de exponer las diversas áreas en las que los estudiantes pueden destacarse como futuros profesionales.

Además, al representante de la empresa enfatizó que como organización buscan dar a conocer los aspectos más importantes de la industria en general. Igualmente, agregó que están comprometidos en la interacción con los jóvenes, para que de esta forma puedan involucrarse en investigaciones y desarrollos, así como explorar el ámbito de las energías renovables.

(Lea también: Laura Pacheco Ballesteros, estudiante de Ingeniería Civil y estrella del judo en la UDES)

charla ingenierias udes


 Por: Berly Ballesteros

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) realizó un encuentro de graduados del programa de Fisioterapia. El evento, realizado el pasado 6 de octubre en el auditorio Yariguíes, tuvo como objetivo estrechar los lazos entre la institución y sus graduados. Además, se compartieron experiencias exitosas que han tenido estos profesionales en el campo laboral.

Durante la apertura de la jornada, Martha Liliana Hijuelos Cárdenas, directora del programa de Fisioterapia, extendió un afectuoso saludo de bienvenida a los asistentes y expresó su admiración por el gran desempeño que han demostrados sus graduados en diferentes áreas profesionales. “Nos sentimos excelentemente representados en cada uno de los ámbitos donde tenemos colegas graduados de la UDES”. (Vea las fotos del evento aquí)

martha hijuelos fisioterapia universidad santander udes bucaramanga

“Para la Universidad de Santander y el programa de Fisioterapia pensar en ustedes nos invita a reflexionar en torno a la formación que han tenido en esta, su casa. Aquí se les facilitó el aprendizaje de herramientas básicas en la profesión que ustedes escogieron para desempeñarse en sus vidas”, agregó la directiva.

Igualmente, Hijuelos Cárdenas, resaltó el orgullo que siente reconociendo el prestigio de los fisioterapeutas graduados de la UDES, no solo en Bucaramanga sino también en el ámbito regional, nacional e internacional. “Somos testigos de que se han desarrollado profesionalmente, con vocación y espíritu emprendedor. Han asumido cada situación con cada paciente y cada comunidad como un reto que han venido superando y demostrando su máximo desempeño”, recalcó.

De acuerdo con la Directora del programa académico, los profesionales que llevan el sello UDES han logrado sobresalir en campos como la intervención clínica, investigativa, la gestión y administración en las instituciones, la inclusión social y laboral, así como el apalancamiento de procesos gubernamentales.

(Lea también: Conozca la programación completa de la feria 'Yo Emprendo' que realizará la UDES)

0V3A9333

Además, la experta señaló que la idea de generar estos espacios es escuchar la voz de los graduados para conocer sus inquietudes, sugerencias y recomendaciones para adelantar acciones que permitan una mejora continua del programa. “Hoy les pedimos a ustedes que nos critiquen en el buen sentido de la palabra, con el único afán de aprender de sus experiencias y sus talentos. Así podremos ir generando herramientas para preparar a las nuevas generaciones. Necesitamos que nos cuenten cuáles son sus necesidades laborales y la educación en posgrados que requieren después de la graduación”.

Así las cosas, Hijuelos Cárdenas aseguró que la idea de estos espacios es promover el respeto entre colegas y conocer de qué manera cada graduado puede aportar al programa. “Siempre tengan en cuenta que esta es su casa de formación, pero también de crecimiento profesional. Estamos para apoyarlos en la medida en que ustedes lo requieran, así como para reconocer los esfuerzos y logros que nos permitan destacarlos. Aquellos que tengan algún emprendimiento, sería muy bueno conocerlo, en que área se están desempeñando, así como qué con su ejercicio profesional están aportando al desarrollo de la región y de la profesión”.

Finalmente, la Directora aprovechó la ocasión para anunciar que la profesión de Fisioterapia en el país iniciara una fase nueva de desarrollo con la implementación del servicio social obligatorio a partir del segundo semestre del próximo año, lo que significa un gran logro para la profesión, puesto que es un llamado a participar en todos los niveles de atención en el sistema general de salud de colombia y tendrá visibilidad en la mayor parte de municipios del país.

(Lea también: UDES obtuvo 13 medallas en los Juegos Nacionales ASCUN: 5 oros, 3 platas y 5 bronces)

encuentro graduados fisioterapia udes

Beneficios

A su turno, la coordinadora de Graduados UDES, Nadya Carolina Pérez, agradeció a los asistentes por participar en este encuentro y recordó que desde su oficina se cuenta con programas diseñados para apoyarlos.

Además, afirmó que, como graduados, la Universidad les da diferentes beneficios mediante áreas como Bienestar Institucional. “Ustedes pueden acceder a los cursos artísticos, grupos culturales y deportivos, totalmente gratis, en el horario que se disponga con previa inscripción”, comentó.

También, la líder de Graduados indicó que pueden acudir a Neurotrauma IPS a citas de valoración con unas tarifas especiales. Igualmente, tienen a disposición la Clínica Veterinaria UDES y otras 15 alianzas con entidades que ofrecen servicios de medicina prepagada, asistencia médica domiciliaria, gimnasios, entre otros. “Cada día estamos creciendo para que más empresas se unan a nuestra comunidad de cerca de 100 mil graduados”.

De otro lado, la Universidad cuenta con un programa de inserción laboral donde los graduados pueden encontrar grandes oportunidades. “Pueden acceder a través de nuestra Bolsa de Empleo. Empresas en el ámbito local y nacional nos están contactando y están solicitando a nuestros graduados porque conocen y tienen confianza en nuestra calidad en la formación”.

“Todas las ofertas y actividades de orientación laboral, de cómo construir y mejorar el perfil profesional, podrán conocerlas a través de nuestras redes sociales. La invitación es para que se unan y nos cuenten qué estrategias podemos hacer para poderlos ayudar”, concluyó Pérez.

(Lea también: La UDES conmemoró el Día Mundial de la Seguridad del Paciente)

IMG_5900


 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea