Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna con la Feria-Taller ‘Somos la leche: Facilitando la lactancia materna, marcando la diferencia en madres y padres que trabajan’.
El objetivo de esta actividad es resaltar la importancia de la lactancia materna, que es considerada el corazón de la familia. La lactancia no solo es un acto de amor y protección, sino también una forma de cuidarse mutuamente, como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS). La lactancia materna exclusiva no solo fortalece el vínculo madre-hijo, sino que también asegura una adecuada nutrición y refuerza la inmunidad del bebé.
(Lea también: La Universidad de Santander (UDES) se destaca en el Ranking QS 2024 de las Mejores Universidades de América Latina y el Caribe)
En contextos de vulnerabilidad social, la lactancia materna es aún más crucial, ya que beneficia tanto al recién nacido como a toda la familia. Numerosos estudios han demostrado que esta práctica es especialmente beneficiosa para las mujeres que enfrentan dificultades para acceder a métodos de planificación familiar, brindando un 99% de protección contra embarazos cuando se mantiene la frecuencia e intensidad de las tomas. Además, contribuye positivamente a la economía familiar al reducir los costos asociados con la compra de biberones, fórmula infantil y chupos, y es respetuosa con el medio ambiente.
Es por todas estas razones que el equipo de profesionales y estudiantes del programa MIUDES reafirma su compromiso anual de promover esta ancestral práctica, celebrando la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Este año, el enfoque está en el lema: "Amamantar y trabajar: Hagamos que sea posible".
Se espera contar con la participación de personas que hayan experimentado la lactancia materna en sus familias, para desarrollar un proceso investigativo y de formación lúdico-pedagógico sobre esta práctica determinante para la salud y la calidad de vida de los niños, los padres y las familias.
(Lea también: Diálogos para la Paz: en la UDES se reunieron defensores de Derechos Humanos para promover la reconciliación)
En un esfuerzo por promover la reconciliación y el entendimiento en medio de la búsqueda de la verdad y la justicia, en la Universidad de Santander (UDES) se realizó el conversatorio titulado "La búsqueda repara". El evento se realizó el pasado 22 de agosto.
La jornada, que se llevó a cabo en el Auditorio Yariguíes del campus Bucaramanga, congregó a destacados defensores de los derechos humanos y representantes de movimientos de víctimas, con el propósito de explorar las complejidades y desafíos que rodean la búsqueda y reparación en un contexto de posconflicto.
La periodista y defensora de los derechos humanos, Gabriela Gil, fue la encargada de moderar el encuentro en el que se abordaron temas como la búsqueda de personas desaparecidas y la necesidad de reparar a las víctimas de un país que busca sanar las heridas que deja el conflicto armado. Los ponentes e invitados representan voces influyentes en el ámbito de los derechos humanos y la justicia transicional.
(Lea también: La Universidad de Santander (UDES) se destaca en el Ranking QS 2024 de las Mejores Universidades de América Latina y el Caribe)
Además, Jhon León González, director de la Corporación Humanitaria REENCUENTROS, compartió su visión sobre la importancia de la búsqueda de desaparecidos como elemento fundamental para la construcción de una sociedad reconciliada.
A su turno, Aura Díaz, coordinadora de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos ASFADDES Santander, aportó su experiencia en la defensa de los derechos de los familiares de las víctimas y en la lucha por la memoria histórica.
Igualmente, Miguel de la Vega, secretario técnico del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado MOVICE, capítulo Santander, expuso las perspectivas y desafíos de reparación a las víctimas de violaciones de derechos humanos perpetradas por el Estado. Estos ponentes compartieron sus análisis sobre los avances, desafíos y posibilidades que presenta el proceso de búsqueda y reparación en Colombia.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y participar en un diálogo constructivo, en busca de un entendimiento más profundo y una visión colectiva hacia la reconciliación y la justicia. Los testimonios y reflexiones de los ponentes iluminarán los caminos que se están trazando para honrar la memoria de las víctimas y garantizar un futuro más justo y equitativo para todos los colombianos.
Así las cosas, la UDES reafirma su compromiso con la educación y el diálogo como herramientas poderosas para la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria.
(Lea también: Los retos y desafíos económicos a los que se enfrentan los gobernantes de alcaldías y gobernaciones en nuestra región)
Por: Catalina Gonzales
El pasado viernes 8 de septiembre se realizó el “Encuentro intergeneracional de redes de cuidado comunitario”, la Universidad de Santander (UDES) y el programa de Educación Interprofesional sede Bogotá, en alianza colaborativa con la Subdirección para la Vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social, se abordó el tema de la prevención del abandono y el fomento del cuidado de las personas mayores en la ruralidad del Distrito Capital. El evento contó con más de 150 asistentes y la destacada participación de un equipo interprofesional de áreas sociales, de la salud y la educación.
(Lea también: Adultos mayores del barrio Tejaditos de Piedecuesta participan en jornadas deportivas lideradas por la UDES)
La jornada contó con la asistencia de estudiantes y profesores de la UDES y Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá (FABA) de programas profesionales del área de la salud y tecnológicos entre ellos instrumentación quirúrgica, tecnología en radiología e imágenes diagnósticas y tecnología en gestión del talento humano, también acompañó la directora del programa de instrumentación quirúrgica Dra. Magnolia Posada Acosta en Bogotá, colaboradores de la sede como auxiliar de enfermería y fonoaudióloga del servicio bienestar universitario, quienes se reunieron no solo con la comunidad, sino incluso con profesores de secundaria y estudiantes de 9 y 10 grado, del Colegio Juan de Jesús Varela y las sedes Tunal Alto y Erasmo Valencia del corregimiento la Unión de San Juan de Sumapaz. Por parte de la Secretaría Distrital de Integración Social, servicio centro Día - el Equipo de Redes de Cuidado Comunitario, el Centro día El Verdegal y de la Subdirección para la Familia - la Comisaría de familia de Sumapaz con su equipo interdisciplinario, en cabeza de la Comisaria, Dra Luz Myriam Rincón.
"Se abordaron temas fundamentales como los derechos de las personas mayores, la ruta de atención a las violencias, la identificación y prevención de enfermedades cardiovasculares, el autocuidado y la salud a través del lavado de manos, así como el cuidado personal, comunitario y emocional", comentó Sandra Jaime Ospina, referente distrital de la Estrategia de redes de cuidado comunitario.
El encuentro refleja un compromiso continuo con la comunidad y un avance en la formación interprofesional de estudiantes y profesionales en el cuidado de las personas mayores. Además, tuvo un impacto significativo en los estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de aprender los unos de los otros y de la comunidad y la comunidad de ellos en esta valiosa experiencia.
"Somos cooperantes de la estrategia de redes de cuidado comunitario de la subdirección para la vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social. Este conjunto de actividades es sumamente importante, ya que nos ayuda a sensibilizarnos y a analizar las situaciones desde una perspectiva real, colaborativa e interprofesional enfocado en las personas mayores de la ruralidad", resaltó Mayte Paredes García, docente de Instrumentación quirúrgica, en la sede Bogotá de la UDES.
(Lea también: La UDES fortalece el conocimiento de sus estudiantes para combatir la medicación errónea)
Por: Natalia Celi Vargas
La Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander (UDES), capacitó a los estudiantes de seis programas académicos del área de la salud, a través del programa de Educación Interprofesional (EIP).
(Lea también: ‘El Escritorio de Luis’: Viceministra de Promoción de Justicia habla de la protección a las mujeres y al colectivo LGBTIQ+)
El evento llamado “Conciliación y adecuación terapéutica” se llevó a cabo el pasado jueves 24 de agosto y en él participaron disciplinas del ámbito médico como: medicina, fonoaudiología, instrumentación quirúrgica, bacteriología, enfermería y optometría. El objetivo principal de este encuentro fue brindarles una capacitación específica con relación a los desafíos y errores, que se presentan en la administración de medicamentos.
Al final se contó con la asistencia de alrededor de 150 estudiantes de pregrado, entre ellos los invitados de la Universidad Santo Tomás, sede Bucaramanga, quienes participaron de una serie de dinámicas interactivas, diseñadas para fortalecer el conocimiento en diversas áreas y promover un aprendizaje interdisciplinar.
"Esta actividad integradora multidisciplinaria me parece una excelente manera de fomentar la colaboración y la concentración en las múltiples profesiones, que intervienen en el cuidado de un paciente, con el fin de lograr diagnósticos más precisos", expresó Valentina Quintero, estudiante de Medicina y futura médica interna.
La Universidad de Santander reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, brindando espacios que fomentan la interacción entre distintas ramas médicas y la adquisición de habilidades interdisciplinarias. Esta iniciativa fortalece la educación de los futuros profesionales de la salud, y contribuye a elevar la calidad de la atención médica en beneficio de la comunidad.
(Lea también: Clínica Veterinaria UDES ayuda a salvar vidas de animales con tecnología de punta)
Por: Natalia Celi Vargas
Estudiante del programa de Comunicación social y periodismo
Con el objetivo de socializar las acciones que se realizan en cada una de las ocho formas de hacer extensión universitaria, la Vicerrectoría de Extensión realiza inducción a profesores extensionistas 2023-B quienes asumen el compromiso de liderar actividades, proyectos y programas transversales a las funciones sustantivas en respuesta a las necesidades identificadas en diferentes sectores locales, regionales y del país.
Esta jornada académica, pretende dar a conocer lineamientos, compromisos formatos, fechas claves para la presentación de planes de trabajo, informes de avance y de cierre, los cuales son el insumo principal para la Auditoria Interna, se agradece el compromiso y participación de los programas académicos en la ejecución de las diferentes acciones que dan cuenta de nuestra responsabilidad social.
La Universidad de Santander (UDES) participó activamente en la Feria Laboral y Académica de la Red Santander de programas de Egresados y Graduados (REDSEG).
El evento, organizado junto con las demás 14 IES más importantes de Santander, se desarrolló el pasado viernes 25 de agosto en la sede de UIS Bucarica. Allí se instaló un stand de la UDES donde se dieron a conocer las vacantes disponibles para nuestros graduados.
En total, se contó con 45 empresas que presentaron sus ofertas de empleo. Durante la jornada se destacó la amplia asistencia de graduados y empresarios.
De acuerdo con las cifras suministradas, la feria en general recibió la visita de más de 700 personas, incluyendo profesionales de todas las universidades inscritas.
Durante la actividad, los expertos acompañaron a los participantes en los procesos de inserción laboral. Asímismo, también hicieron presencia los departamentos de mercadeo, promoviendo sus programas de posgrados y educacion continua a los asistentes.
La Universidad de Santander (UDES) es una de las organizadoras de la Feria Laboral y Académica de la Red Santander de programas de Egresados y Graduados (REDSEG). El evento se desarrollará este viernes 25 de agosto en Bucaramanga.
Durante la jornada, que tendrá lugar en las instalaciones de la Sede UIS Bucarica (Cra. 19 # 35-02, Bucaramanga), un grupo de expertos acompañará a los participantes en los procesos de inserción laboral. La apertura de la feria será a las 9:00 a.m. y se extenderá hasta las 3:00 p.m.
(Lea también: Graduada de Comunicación Social y Periodismo es la nueva presentadora de Noticentro 1 CM&)
Así las cosas, los interesados podrán tener acceso a más de 1500 vacantes profesionales de nivel técnico, tecnológico y profesional ofrecidas por 60 empresas importantes de la región y del país. Igualmente, se ofertarán más de 150 vacantes ofrecidas por las universidades que conforman la red.
En esta feria también se darán a conocer diferentes programas de especializaciones, maestrías, doctorados y educación continua que te ayudarán a mejorar tu perfil profesional con amplias opciones.
Inscríbete aquí: https://acortar.link/Ar89Bc
La Universidad de Santander (UDES) a través de la facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades, invita a toda la comunidad académica y a la ciudadanía en general, a participar en el primer conversatorio del proyecto ‘Diálogos para la paz’, iniciativa institucional liderada por el programa de Comunicación Social y Periodismo, para el fortalecimiento de los procesos y estrategias de reparación de víctimas en contextos de conflicto y postconflicto.
El evento, que tendrá por nombre ‘La Búsqueda Repara’, contará con la participación de tres líderes de proyectos de inclusión, reparación y reconciliación de diversos organismos a nivel regional y nacional, que se han destacado en el país y a nivel internacional por sus respectivos avances en iniciativas de gestión humanitaria y social.
(Lea también: Se lanzaron los Premios Élite versión XXII, este año son “más que un juego”)
Entre los invitados se encuentran Jhon León González, director de la Corporación Humanitaria Reencuentros, organización dedicada a la búsqueda de personas desaparecidas por causa o como consecuencia del conflicto armado; Aura Díaz, coordinadora de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos —ASFADDES— Santander, organismo para la lucha contra la desaparición forzada y la impunidad; y Miguel de la Vega, secretario del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado —MOVICE— Capítulo Santander, organización para la lucha de las víctimas sobre los derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral en Colombia.
Para Fredy Armando Herrera Bueno, director del programa de Comunicación Social y Periodismo de la UDES, el objetivo del evento es promover un espacio de reflexión y análisis en torno a la paz, el conflicto armado, y el posconflicto en la región y el país:
“Dado el enfoque del programa en comunicación para la paz, se reconoce la importancia de utilizar el poder de la comunicación como una herramienta transformadora para contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva y reconciliada. Al abordar temas como las víctimas del conflicto, el evento busca generar conciencia sobre las consecuencias del conflicto y destacar la necesidad de buscar soluciones pacíficas y duraderas”.
El conversatorio, que se realizará el próximo martes 22 de agosto a las 9:00 a.m. en el Auditorio Yariguíes del Campus Lagos del Cacique, contará con la moderación de la periodista y activista Gabriela Gil, quien ha liderado diversos programas de mejoramiento de la política pública de víctimas, derechos humanos y procesos de reparación, así como una destacada carrera en consultoría de organismos internacionales, organizaciones no-gubernamentales y centros de investigación para la paz.
(Lea también: UDES ganó el primer puesto en el XII Encuentro de la Red Latinoamericana de Cuidado al Paciente Crónico y la Familia)
El pasado 11 de agosto, se llevó a cabo la jornada de inducción para los profesores del Centro Educación Continua de la Universidad de Santander (UDES).
La Vicerrectoría de Extensión, desde el Centro de Educación Continua, imparte dos inducciones al año, cada una se realiza al inicio de semestre con el fin de dar a conocer los lineamientos de cómo ejecutar eventos de educación continua internamente, lo que a su vez reúne aspectos financieros, académicos y técnicos.
Es importante destacar que también participaron todos los jefes de área que interactúan con este proceso, tales como Presupuesto, Mercadeo Institucional, Atención al Estudiante, Comunicaciones, Graduados, entre otros.
Por su parte, María Fernanda Ramírez Gómez, directora Nacional de Educación Continua UDES, expresó que con estos espacios se busca recordar la responsabilidad que se tiene frente al Ministerio de Educación, teniendo en cuenta la importancia que representan los procesos de educación continua para los programas académicos de la Universidad.
Además, la directora Ramírez también mencionó que es fundamental la ejecución de las diferentes actividades que se puedan desarrollar de formación complementaria, para los estudiantes en formación y graduados. Asimismo, enfatizó en la relevancia de estos procesos al momento de renovar los registros calificados de los programas.
Por: Berly Ballesteros
El pasado miércoles 09 de agosto, se recibió la visita del alemán Kevin Matihias Sehheida, un ingeniero mecánico apasionado por la historia ancestral, que llegó a la Universidad de Santander (UDES), con el fin de conocer el museo a cielo abierto.
Además, el extranjero conoció más a fondo sobre la cultura Guane y otras comunidades indígenas, gracias al recorrido que hizo por la reserva donde se resguardan las cerca de 40 mil piezas con que cuenta el museo.
(Lea también: ¿Sabes si eres declarante de renta persona natural año 2022? Asesórate sin costo en el Consultorio Empresarial UDES)
El recorrido se realizó de 9 a.m. a 12 a.m., donde también participó una joven neurolingüísta, Daniela Osorio de la ciudad de Bogotá. Ambos jóvenes recibieron un pequeño recorrido en el cual se explicó a cerca de la osteología, en compañía del profesor y antropólogo Andrés Felipe Ropero.
Asimismo, el joven alemán, habló sobre su experiencia recorriendo los museos del mundo, entre esos, habló sus vivencias en Indonesia y Egipto, y en esta ocasión con su visita en Bucaramanga, vio la oportunidad de poder conocer el museo de la UDES para ampliar sus conocimientos.
Por su parte, Édgar Pico Ruiz, director del museo, explicó que estos encuentros son enriquecedores, por el intercambio de conocimiento que se genera. “Matihias, se fue feliz, porque tuvo la oportunidad de encontrar a alguien que le hablara y mostrara a cerca de la cultura que por tanto tiempo había buscado”.
Asimismo, señaló que el museo se encuentra abierto al público, para que puedan visitar y hacer el recorrido, y de esta manera puedan apreciar toda la riqueza cultural que se encuentran allí. Además, destacó que se continúa trabajando para lograr convenios y que, de esta forma, más personas logren visitar las instalaciones.
(Lea también: En la UDES se inauguró la exposición ‘Arte Penitenciario’, con obras creadas por personas privadas de su libertad)
Por: Berly Ballesteros
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados