Herramientas de Accesibilidad
Los estudiantes de octavo semestre del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander (UDES), lideraron el I Simposio Estudiantil enfocado en la Actualización en Correlación Clínica. La organización del evento contó con la colaboración de los profesores del curso de Correlación Clínica, entre quienes se encuentra el médico Germán Augusto Gómez Díaz y del Programa Éxito Estudiantil de la Universidad.
El evento, dirigido a estudiantes, profesionales, colaboradores de la Universidad y comunidad en general, tuvo como objetivo principal fomentar la comunicación entre pares y actualizar conocimientos importantes en tópicos específicos. El desarrollo de los temas se realizó a través de la recopilación de información actualizada y emitida por entes nacional e internacionales, por lo cual, las ponencias y posters fueron resultado del esfuerzo y dedicación de los estudiantes de octavo semestre.
(Lea también: Programa de Educación Interprofesional y Práctica Colaborativa Interprofesional UDES dio a conocer sus resultados)
"Los estudiantes se han preparado, han estudiado y han investigado esa información actual, esa información verídica, y que sé que a todos nos va a servir, a nosotros en primera medida como autores y como beneficiarios", afirmó Miguel Ángel Moya Rueda, estudiante de octavo semestre.
Se trataron temas relacionados con la actualización en la interpretación de resultados de exámenes de laboratorio clínico realizados a mujeres embarazadas, niños y pacientes con síndrome metabólico; también los estudiantes abordaron el tema del tratamiento de infecciones bacterianas comunes observado desde la óptica del laboratorio clínico. Finalmente, la actividad contó con la participación del bacteriólogo y laboratorista clínico José David Vargas Caicedo, graduado de la UDES, quien habló sobre “Diagnóstico Microbiano en la Era Genómica: Desafíos y Oportunidades”.
(Lea también: La UDES realizó el XI Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación)
Por su parte, el profesor Germán Augusto Gómez Díaz resaltó la importancia de abrir estos espacios para los estudiantes y el éxito de esta jornada. “No se midió solo en la calidad de los temas abordados, sino en el espacio que se abrió para que los estudiantes se dieran cuenta de su capacidad para organizar y desarrollar un evento como este. Además, se espera que este sea el primero de muchos más simposios de estudiantes para estudiantes, lo que permitiría dar a conocer la facultad frente a otras universidades y abrir un campo de desarrollo para los estudiantes cuando salgan al nivel profesional”.
Por último, Moya Rueda agradeció a sus compañeros de octavo semestre por su compromiso y esfuerzo, y destacó la importancia del evento para sus carreras profesionales. "Realmente sí podemos hacerlo. Podemos vencer los nervios, podemos vencer muchas cosas y surgir, porque al final de cuentas nuestra vida profesional va a estar rodeada de esto", concluyó.
(Lea también: “Pude dejar en alto el nombre de Colombia”, estudiante de Medicina UDES cuenta cómo fue su intercambio en Bolivia)
Por: Sara Daniela Navarro Ortiz
El pasado 9 de mayo en el auditorio Yariguíes de la Universidad de Santander (UDES) se llevó a cabo la presentación del balance de resultados desarrollado bajo el programa de Educación Interprofesional y Práctica Colaborativa Interprofesional (EIPYPCI), dada en el marco de la Gestión Comunitaria, Clínica y Seguridad del Paciente (GCYSP).
De esta forma se dieron a conocer los retos, desafíos y logros alcanzados.
Este proyecto tiene el apoyo de todos los programas que hacen parte de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud.
Esta iniciativa se ejecuta desde los diferentes campus de la UDES. Las metas alcanzadas reflejan cómo se ha aportado a la transformación en los servicios de salud. Así las cosas, la vicerrectora de Extensión, Paola Carvajal Carvajal, mencionó que “esto es un ejemplo fehaciente de lo que es la extensión universitaria y la articulación con la enseñanza”.
(Lea también: La UDES realizó el XI Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación)
La directiva destacó todo el trabajo que se ha venido realizando durante varios años para que se den con éxito estos procesos. “Hoy nos está demostrando el programa que hay espacio para todos y esto es una oportunidad para invitar a los demás programas para que participen y se unan. Es un trabajo que continúa año a año, semestre a semestre con la participación de nuestros estudiantes de todos los programas de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud”, dijo Carvajal Carvajal.
En términos de cobertura, en cuanto a las prácticas interprofesionales en seguridad del paciente, en los resultados se mostró que se tienen 6.266 estudiantes que han tenido experiencias en este tipo de prácticas, de los diferentes programas de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud y de Psicología.
La participación de profesores ha sido de 784, que han actuado como facilitadores en su mayoría, así mismo, estudiantes internacionales, ya que se ha tenido trascendencia con otros países: 371 en Argentina, 96 de Chile, profesores internacionales 46 de Argentina, 27 Chile.
Los beneficiados por este trabajo de intervención han sido de forma general más de 2000 personas entre pacientes, familias y comunidades en los territorios donde se desarrolla el programa.
Es importante resaltar que también en el programa se cuenta con la participación de estudiantes y profesores de la maestría de Educatrónica y de las especialidades médico-quirúrgicas que se articulan en las diferentes acciones llevadas a cabo.
“El trabajo intersectorial y la vinculación de la comunidad, instituciones de salud y del sector productivo del territorio, así como las alianzas nacionales y de redes de conocimiento internacionales, son claves para el avance y logros significativos tanto en la enseñanza como en el impacto en términos de responsabilidad social”, indicó en su presentación, la Dra. Piedad Serpa, líder del programa.
(Lea también: “Pude dejar en alto el nombre de Colombia”, estudiante de Medicina UDES cuenta cómo fue su intercambio en Bolivia)
Así mismo, los disertantes de los diferentes campus llamaron la atención para aprovechar estas experiencias como insumo importante en los siguientes pasos de transformación curricular institucional.
Para los estudiantes que han participado de estos procesos, ha sido muy enriquecedor el aprendizaje entre las profesiones en cada actividad desarrollada: así han conocido cómo es el trabajo de un médico, del enfermero, qué hace un instrumentador quirúrgico, un terapeuta ocupacional, entre otros.
Además, la vinculación con actividades de MediRural en poblaciones rurales de Puerto Wilches, es referida como una experiencia comunitaria muy positiva de la enseñanza y empoderamiento de promoción y prevención en salud con otros programas, lo que les ha permitido comprender mejor las distintas problemáticas de salud y determinantes sociales que en un aula de clases por sí solos no sería tan significativa.
“La invitación a la universidad es que siga aportando y apoyando estos tipos de procesos de educación interprofesional como lo ha venido haciendo, comprometidos con las comunidades vulnerables, con el desarrollo, con el conocimiento de todos los programas para conocer qué hace cada uno en sus áreas de conocimiento”, dijo Jean Carlos Torres, estudiante de séptimo semestre del programa de Instrumentación Quirúrgica.
(Lea también: Instituto MASIRA celebrará el Día Mundial de la Hipertensión en la UDES)
Por: Ángel David de León Navarro
La universidad de Santander (UDES) instalará una nueva obra artística en su campus Bucaramanga. Se trata de una intervención denominada ‘Anidando’, la cual se ubicará de forma transitoria.
Esta instalación artística interactiva busca conectar a la comunidad UDES y visitantes con la obra ‘María Mulata’. Para ello, de manera simbólica, se construyó un nido a escala para simular como la Universidad se ha convertido en el hogar de la escultura, así como los son los nidos para las aves.
El evento se inaugurará el próximo jueves 18 de mayo a las 6:30 p.m. y permanecerá en exhibición por dos semanas.
Durante ese periodo, se invita a las personas a interactuar con la obra, entrar al nido, tomarse fotos y compartirlas con el #comunicaciongraficaudes y #somosudes.
Esta actividad es el resultado de un proyecto de aula desarrollado por los estudiantes de primer semestre de la Tecnología en Comunicación Gráfica UDES, en la asignatura Teoría y técnica del color donde su exploración creativa enlazada con conceptos de semiótica, Land Art y color generaron una propuesta conceptual y visualmente llamativa.
(Lea también: ‘Vuelo 2023’: niñas y niños dejaron volar su imaginación para retratar la visión que tienen del mundo animal)
Creadores:
Arroyave Barragán Jhan Carlos
Camacho Carreño Juan Sebastián
Contreras Naranjo Daniel Santiago
Herrera Barrera Diego Andrés
Lizarazo Benavides Jennifer
Ordóñez Martínez Alba Janeth
Pardo Pérez Daniel Felipe
Pérez Bohórquez Sarit Jineth
Rodríguez Vanegas Jennifer Daniela
Sánchez Páez Daniela Isabel
Suárez Patiño Andrés Steven
Terán Ortiz Jorge Eduardo
Torres Pinto Yesi Estefany
Zapata Guarín Yarin Ximena
Orientación:
Diana Marcela Figueroa Quiroga
Germán Horacio Jiménez Pinilla
La Universidad de Santander (UDES) conmemoró el ‘Día del Médico Veterinario’ con diferentes actividades en el campus universitario. Uno de los eventos fue la exposición artística en la Biblioteca Poncio Suárez Sánchez, la cual llevaba como nombre ‘Vuelo 2023’.
En este caso fueron niños y niñas entre cinco y catorce años del colegio Panamericano de Bucaramanga los protagonistas de esta nueva exposición de arte. Con sus piezas, los pequeños quisieron expresar por medio del arte la visión que tienen del mundo animal.
(Lea también: ‘DigitalFest UDES’: Bucaramanga se alista para el festival de cosplay, robótica y videojuegos)
Así las cosas, el coordinador académico del programa de Medicina Veterinaria, John Quimbaya Ramírez, extendió la invitación a este espacio tan especial, donde se puede apreciar el talento de estos niños. “La idea no solamente es invitar a los estudiantes del programa, sino a toda la institución, colegios y en general a ciudadanos del área metropolitana para que vengan a identificar y ver la expresión que tienen los niños y su visión por medio del arte del mundo animal”, dijo Quimbaya.
Es un gran ejemplo para todos ver la forma como estos niños han realizado sus trabajos y exponerlos en este espacio de la UDES, donde siempre se ha tenido las puertas abiertas a todos los artistas para expresarse. Sean grandes o pequeños, la Sala Agataes y la Biblioteca Poncio Suárez Sánchez son escenarios de aprendizaje y conocimiento del arte.
(Lea también: Con charlas, talleres, concurso para mascotas y show canino se celebra la ‘Semana del Veterinario’ en Bucaramanga)
“Lo más importante es enseñar a los niños. No interesa el dinero ni las dificultades que a veces tenemos nosotros los maestros. lo más importante es dejar una semillita en ellos”, expresó Luis Hernán Corredor, pintor de artes plásticas y profesor guía de los niños expositores.
Asimismo, con el apoyo de los padres de estos jóvenes artistas, se dan la oportunidad de crecer en diferentes áreas de su vida, donde la disciplina ha sido fundamental para obtener resultados positivos en cuanto al comportamiento de los niños con el arte.
“Lo ideal es que los padres apoyen a los niños en cualquier actividad que ellos estén interesados. Todos los niños sin excepción, tienen potencial, el acompañamiento de los padres es fundamental, muchas veces es solamente sacar el tiempo y estar en sus iniciativas porque los niños tienen mucho para dar”, dijo Johanna Tapias, profesora del programa de Medicina Veterinaria y madre de unas de las expositoras.
(Lea también: ´Cambio Climático’: en la UDES se realizó exposición artística que invita al cuido del medio ambiente)
Por: Ángel David de León Navarro
Con un convenio entre la Universidad de Santander (UDES) y la Alcaldía de Bucaramanga brinda la oportunidad a estudiantes de las tecnologías de Obras Civiles y Comunicación Gráfica de acceder a becas, que les permitirá poder estudiar hasta el final del proceso académico.
Actualmente, la UDES cuenta con alrededor de 42 becas en Obras Civiles y 55 en Comunicación Gráfica. Los estudiantes interesados en obtenerlas deben inscribirse directamente en la Alcaldía, la cual es la encargada de seleccionar a los beneficiarios.
(Lea también: ‘DigitalFest UDES’: Bucaramanga se alista para el festival de cosplay, robótica y videojuegos)
En el marco de esta iniciativa, el Gobierno Local ha puesto en marcha una campaña ubicada en el Centro de Bucaramanga, específicamente entre la calle 34 y 35, entre la carrera 19 y la 15, y en la plazoleta Luis Carlos Galán Sarmiento.
El objetivo principal es que los estudiantes beneficiados desarrollen un sentido de pertenencia por la ciudad, la universidad y por la beca, a través de una campaña entorno al cuidado del medio ambiente en la zona céntrica de la ciudad, específicamente en infraestructura y basura.
Lo anterior, por medio de la creación de la imagen corporativa, el logotipo y la mascota de la campaña por parte del programa de Comunicación Gráfica y, el manejo de espacios y la utilización de herramientas como AutoCAD, en cabeza de los estudiantes de Obras Civiles.
(Lea también: “Pude dejar en alto el nombre de Colombia”, estudiante de Medicina UDES cuenta cómo fue su intercambio en Bolivia)
Respecto a la realización de la campaña en contribución al desarrollo de su comunidad, Javier Andrés Estupiñán, profesor de Comunicación Gráfica, explicó cómo efectuaron el proceso de selección del tema a tratar y la iniciativa de la campaña. "Los estudiantes han realizado diversas actividades, desde la recolección de información a través de encuestas, hasta la creación de una campaña enfocada en las necesidades reales del sector. Esta iniciativa también busca abrir las puertas a la Alcaldía para que otorgue más cupos de becas, que permitan a más estudiantes tener acceso a esta oportunidad educativa".
Este proyecto, que tiene una duración de dos años y medio, busca que los estudiantes involucrados finalicen su tecnología siendo agentes de cambio en su entorno y contribuyendo al cuidado del medio ambiente en la zona. La UDES espera que esta iniciativa tenga visibilidad para ampliar el cupo de becas y beneficiar a más programas profesionales.
(Lea también: Con charlas, talleres, concurso para mascotas y show canino se celebra la ‘Semana del Veterinario’ en Bucaramanga)
Por: Sara Navarro Ortiz
Dentro de las múltiples actividades que desarrolla la Ingeniería Civil está el en el diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura física que soporta la vida humana moderna.
Dentro de los proyectos más comunes que los ingenieros civiles abordan se encuentra el diseño y construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Esta visita fue una oportunidad valiosa para que los estudiantes de Ingeniería Civil fortalecieran sus conocimientos y conceptos de la importancia que tiene el tratamiento adecuado de las aguas residuales y el impacto ambiental y social que tiene su mal manejo.
(Lea también: La UDES y el CDT del Gas firmaron convenio empresarial)
La visita ayudó a concientizar al estudiante de la importancia de la calidad del agua en la salud pública y en el medio ambiente, sin dejar a un lado la oportunidad de ver en tiempo real los procesos químicos y biológicos que se llevan a cabo para tratar las aguas residuales y convertirlas en agua limpia y reutilizable. Esto les permite adquirir conocimientos y habilidades prácticas que no podrían obtener en un aula de clases. (Vea las fotos del evento aquí)
Sin ser menos importante, los jóvenes articularon sus conocimientos con esta obra donde reconocieron los desafíos que enfrentan los ingenieros civiles en la construcción y operación de estas plantas. La complejidad del proceso de tratamiento de aguas residuales requiere un diseño y operación cuidadosos y detallados, y es importante que los ingenieros civiles tengan un conocimiento profundo de las tecnologías disponibles y las condiciones ambientales vigentes para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
La visita a la planta de producción de estructuras metálicas García Vega fue una experiencia invaluable para nuestros estudiantes. Esto se debe a que, al presenciar en persona el proceso de fabricación de estos elementos estructurales, ellos pueden adquirir conocimientos prácticos que no se pueden obtener en un aula o en un libro.
(Lea también: ‘DigitalFest UDES’: Bucaramanga se alista para el festival de cosplay, robótica y videojuegos)
En primer lugar, la visita a esta planta de producción permitió a los estudiantes ver de cerca el funcionamiento de las máquinas y los equipos utilizados en la fabricación de estructuras metálicas. Esto les permite tener una mejor comprensión de cómo se fabrican estos elementos y cómo se pueden optimizar los procesos de producción para mejorar la eficiencia y reducir los costes.
Además, los estudiantes pueden aprender sobre los diferentes tipos de materiales y maquinas utilizadas en la producción de estructuras metálicas y cómo se seleccionan y prueban estos materiales para garantizar su calidad y durabilidad. También pudieron ver cómo se aplican técnicas de soldadura y ensamblaje para unir las piezas metálicas y crear estructuras sólidas y resistentes para el importante sector de la construcción.
En conclusión, la visita a una PTAR y a la Planta de producción de estructuras metálicas para la construcción fue una experiencia enriquecedora e importante para los estudiantes de ingeniería civil, ya que les permite adquirir conocimientos prácticos que son fundamentales para su formación académica, profesional y así los estudiantes pueden mejorar su comprensión de los principios y técnicas utilizadas en la ingeniería civil y aplicarlos en su trabajo futuro.
(Lea también: ‘Aprendiendo de los mejores’: líderes empresariales participaron en foro económico realizado en la UDES)
La Universidad de Santander (UDES) sigue avanzando en la firma de convenios empresariales para el beneficio de sus estudiantes. Esta vez, fue oficializado el convenio con el CDT del Gas; un Centro de Desarrollo Tecnológico de derecho privado y participación mixta, legalmente constituido, con carácter científico y tecnológico.
Actualmente, la empresa hace parte del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) y cuenta con un reconocimiento de MinCiencias como Centro de Desarrollo Tecnológico a través de la Resolución 0114 de 2022, la cual se encuentra en proceso de renovación.
(Lea también: Profesores UDES implementarán nuevas estrategias didácticas aprendidas en la Universidad de Goethe en Alemania)
CDT del Gas no solo actúa como ente regulador y de control, sino también cuenta con laboratorios de investigación de calidad, calibración y ensayos. Además, es fabricante y proveedor de insumos, equipos, servicios del sector del gas y la industria en general, lo que permitió que, dentro de esta alianza, el programa de Ingeniería Petroquímica lograra mantener un convenio semestral de práctica.
Robinson Andrés Mancilla Estupiñán, coordinador Académico del programa de Petroquímica, comentó que "es un gran avance desde nuestro programa el poder generar un convenio marco, en donde podemos complementarnos con la empresa, apoyándolos con nuestros laboratorios y talento humano. Además, la empresa nos apoya por medio de la contratación de practicantes e investigación académica, es decir, una relación de beneficio mutuo".
Dentro de este convenio de práctica la estudiante de Petroquímica, Laura Suárez, inició sus prácticas profesionales el 8 de mayo de 2023 en dicha entidad. " Normalmente el proceso de búsqueda de práctica es muy complejo, pero gracias a la coordinación del programa en la búsqueda de este convenio intersemestral fue posible hacer parte de esta empresa", afirmó Suárez.
Además, la estudiante señaló que trabajar en el área química de estos laboratorios le brindará la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades sobre los cromatógrafos de gases. Esto le permitirá analizar las características de cada gas y, de esta forma, ofrecer un mejor servicio a los clientes.
(Lea también: Con charlas, talleres, concurso para mascotas y show canino se celebra la ‘Semana del Veterinario’ en Bucaramanga)
En el marco de esta alianza, el 29 de abril de 2023, los estudiantes del programa de Ingeniería Petroquímica efectuaron su primera visita técnica a la empresa. Durante la misma, se llevó a cabo un recorrido por todas las instalaciones, donde se explicó y pudo conocer el funcionamiento de los diferentes sectores de trabajo, como el físico, químico y mecánico.
Este convenio semestral fue posible gracias a la gestión de Robinson Andrés Mancilla Estupiñán, coordinador académico del Programa de Petroquímica y la colaboración administrativa del Dr. Javier Alberto Sanabria Cala, profesor y tutor de semillero de investigación del programa.
Por: Sara Daniela Navarro Ortiz
En la Universidad de Santander (UDES) se realizó el primer ‘Congreso Internacional en Infraestructura Urbana y Rural con Líneas Mecánicas de Materiales’. Este evento se llevó a cabo los días 4 y 5 de mayo, en una alianza con la Universidad de Guanajuato en México. En este espacio participó toda la comunidad académica como profesores, graduados y estudiantes.
Este primer congreso se dio gracias al acercamiento que se tuvo en algunos proyectos, donde contamos con profesores y estudiantes de ambas instituciones trabajando en equipo temas de investigación y extensión. Lo anterior fue la Genesis del congreso donde se busca un espacio de acercamiento entre las dos universidades para compartir experiencias, conocimientos y futuros trabajos, llegando a complementar proyectos de interés mutuo.
(Lea también: Con charlas, talleres, concurso para mascotas y show canino se celebra la ‘Semana del Veterinario’ en Bucaramanga)
Por parte de la UDES, se contó con la participación de los programas de Ingeniería Agroindustrial y el programa de Ingeniería Civil. Siendo así, José Delgado Monroy, director de Ingeniería Civil resaltó que “De aquí van a salir muchas temáticas, y diversas actividades académicas que nos van a permitir consolidar la participación del resto de programas de la facultad y otros programas de la universidad”.
La UDES busca fortalecer los proyectos de extensión, estrechando lazos con más aliados que se vayan sumando a las diferentes iniciativas. “La idea es consolidar y buscar vinculación de todos los entes de esta Universidad desde el punto de la investigación y lo académico”, dijo Delgado Monroy.
Los temas abordados en este evento fueron relacionados con la sostenibilidad y sustentabilidad de infraestructura urbana y rural con temas de desarrollo energético, ciclo de vida, seguridad alimentaria, salud planetaria, biotecnología, hidrología, geotecnia y agricultura de precisión entre otros.
(Lea también: “Pude dejar en alto el nombre de Colombia”, estudiante de Medicina UDES cuenta cómo fue su intercambio en Bolivia)
Asimismo, se dio la oportunidad para hablar de la oferta académica que otorgan ambas universidades, abriendo la posibilidad de implementar los intercambios académicos, tanto en pregrado como posgrados.
A su turno, la directora del programa de Ingeniería Agroindustrial, Yenis del Carmen González Correa, resaltó el apoyo recibido por parte de la UDES. “En la Vicerrectoría de Extensión tenemos con la dirección de la ingeniera Paola Carvajal Carvajal y con todas las formas de extensión un apoyo incondicional para que cada uno de los eventos se sigan consolidando y se fortalezcan la transferencia de conocimiento con los diferentes temas interdisciplinarios”, dijo González.
(Lea también: ‘Aprendiendo de los mejores’: líderes empresariales participaron en foro económico realizado en la UDES)
Por: Ángel David de León Navarro
En el marco del primer festival de cine ‘Enfocados’, realizado en la Universidad de Santander (UDES), también se abrió el espacio para una nueva exposición artística en la Sala Agataes.
‘Cambio Climático’, este es el nombre que recibió la exposición fotográfica liderada por el programa de Comunicación Social y Periodismo, la coordinación de Creación Artística y Cultural y la Vicerrectoría de Extensión.
Con esta iniciativa se quiso mostrar algunas fotográficas que participaron en un concurso realizado por la organización ‘Día del Fotógrafo y del Camarógrafo’. Las piezas reflejan cómo el cambio climático ha venido afectando los ecosistemas.
(Lea también: El cine y la cultura se tomaron Bucaramanga gracias al primer festival de cine ‘Enfocados’ de la UDES)
Fueron 10 expositores los que estuvieron en este espacio durante la semana pasada, dejando un mensaje a las personas sobre el daño que hemos hecho a nuestra naturaleza y haciendo un llamado de atención para cuidar más el hábitat en el que estamos.
Así las cosas, Dayana Rueda Cáceres, coordinadora de Creación Artística y Cultural mencionó que esta exposición estuvo abierta al público en general. “Queremos que visiten la UDES, que conozcan la universidad y participen de este espacio inmensamente cultural con un museo abierto, una sala de exposiciones y una gran cantidad de actividades semanales que hacen honor a la cultura.”
Igualmente, Rueda fue aseguró que las puertas están abiertas para que los artistas de la región envíen sus propuestas culturales para así seguir enriqueciendo estos lugares que generan y llenan a todos de nuevos conocimientos.
(Lea también: Con charlas, talleres, concurso para mascotas y show canino se celebra la ‘Semana del Veterinario’ en Bucaramanga)
“El mensaje más directo tanto para estudiantes como al público general es que le den rienda suelta a la imaginación, a la creatividad, que se apasionen por todas las formas artísticas, por las artes plásticas, por las artes visuales, por las artes escénicas, por las artes mixtas, por las artes musicales, por cualquier tipo de arte y que vengan a la universidad, se enamoren de ella y también se hagan partícipes de todo lo que tenemos para ustedes”, dijo Rueda Cáceres.
Además de los 10 expositores invitados para esta puesta artística, también los estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo dieron a conocer sus fotografías.
El mensaje que se quiso transmitir a todos los visitantes era resaltar cada una de las cosas que tiene por darnos nuestra naturaleza y de lo importante que es cuidar el medio ambiente en todos sus aspectos.
Mientras tanto, Solibeth Soler, estudiante de primer semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo mencionó que “hubo muchas manos detrás de este proyecto, las personas que tomaron las fotos, otros dieron ideas, el profesor que estuvo guiando este proceso y todos aquellos que ayudaron con el montaje para esta exposición”.
(Lea también: Con Pablus Gallinazo como protagonista, se inauguró el festival de cine ‘Enfocados’ en Bucaramanga)
Por: Ángel David de León Navarro
En el campus Bucaramanga de la Universidad de Santander (UDES) se realizó el Foro Empresarial: Entre Líderes, Aprendiendo de los Mejores, organizado por estudiantes del programa de Administración Financiera y la facultad de Ciencias Económica, Administrativas y Contables. (Vea las fotos del evento aquí)
Durante la instalación del evento en la noche del pasado 3 de mayo, la vicerrectora de Extensión de la UDES, Liliana Paola Carvajal Carvajal, destacó la importancia de la sinergia que debe existir entre el sector productivo y la academia. “Celebro estos espacios porque es el momento en que nuestros estudiantes pueden ver lo que es la vida real”.
A su turno la representante estudiantil del programa de Administración de Empresas, Gloria Esmeralda Laverde Pérez, resaltó que con este tipo de eventos la Universidad busca formar líderes que transformen el mundo. “Es una muestra más de excelencia académica y el desarrollo integral de quienes nos estamos formando… Estar reunidos representa una oportunidad para compartir conocimientos, experiencias y fomentar la colaboración entre los miembros de la comunidad universitaria”.
(Lea también: Trabajo informal y desempleo, entre los desafíos que tendrán que superar los próximos gobernantes)
La joven señaló que a través de este diálogo con los líderes del sector económico se busca enriquecer y generar nuevas ideas, al reflexionar sobre desafíos y oportunidades en el contexto actual.
Entre los panelistas invitados estuvieron Horacio Alfonso Cáceres Tristancho, Juan Hernando Puyana Valdivieso, Jhovana Lozano Galeano, Mauricio Osorio Sánchez y Camilo Andrés Cortés,
El conversatorio estuvo moderado por el director del programa de Administración Financiera, Wilmar Lizarazo Jerez. Durante la jornada se compartieron opiniones frente a la situación económica de Santander.
(Lea también: Taxistas reciben capacitaciones para mejorar la atención que prestan a turistas que visitan Bucaramanga)
Por: John Arias
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados