Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

Desde el Programa de Educación Interprofesional (EIP) de la Universidad de Santander (UDES), cada semestre se desarrollan actividades de prácticas colaborativas donde participan estudiantes y trabajadores de la salud que se encuentran en prácticas clínicas de los diferentes programas de la Facultad de Ciencias Médicas de la salud y el programa de Psicología.

iep udes

Estos espacios buscan integrar a los estudiantes e identificar los roles que ejercen los profesionales de la salud en el ámbito clínico y comunitario y de esta manera, fortaleciendo así las competencias de trabajo en equipo para su futuro profesional.

Al respecto, Erika Grandas, coordinadora de Prácticas del programa de Instrumentación Quirúrgica, miembro e integrante del departamento de Gestión Clínica y Seguridad del Paciente y participe como extensionista del equipo de EIP, afirmó que “la finalidad de estas actividades es formar equipos sanitarios en los diferentes procesos de abordaje del paciente a través de estrategias lúdicas, de conversatorios en que se destaque la importancia de la comunicación, responsabilidad, trabajo en equipo, compromiso y que beneficie la intervención y la gestión del riesgo asistencial de manera interprofesional en el cuidado del paciente, la familia y la comunidad”.

(Lea también: El programa de Medicina UDES ingresa por primera vez a la clasificación mundial del QS Subject Ranking)

Durante el primer semestre de 2023, los estudiantes tendrán la oportunidad de seguir fortaleciendo dichas competencias participando en otras actividades tales como: rondas de seguridad en ambiente clínico y caso integrador internacional; éste último se lleva ejecutando desde hace dos años con universidades de Chile, Argentina y Colombia, y con la participación de los campus Valledupar, Cúcuta y Bucaramanga. También, con el programa de Instrumentación Quirúrgica UDES Bogotá, y algunos programas de la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá (FABA).

Respecto a lo anterior, la actividad desarrollada en esta ocasión denominada ‘Marketing de roles’, se ejecutó en el auditorio mayor de la UDES, con la participación de los programas de Medicina, Instrumentación Quirúrgica, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Fisioterapia, Bacteriología y Laboratorio Clínico; donde se identificaron los procesos, alcances y actividades que desarrolla cada profesión como primer acercamiento en el reconocimiento de cada una de ellas para preparación del trabajo colaborativo interprofesional en los ambientes clínicos y comunitarios del futuro.

(Lea también: Graduada UDES creó innovador emprendimiento para promover el desarrollo humano a través del arte y el juego)

En este sentido, Daniela Pabón, estudiante del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico resaltó que “la actividad fue excelente, vimos perspectivas diferentes de áreas de la salud. Puesto que, durante la práctica no siempre se ve la perspectiva general del área asistencial. Por ejemplo, como bacteriólogos no tenemos interacción con los terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, entre otros y aquí pudimos conocer sobre su profesión”.

anderson bacca fisioterapia udes

A su turno, Anderson Vacca, profesor de Fisioterapia, aseguró que “es muy importante que todos conozcan por qué existimos, por qué estamos, a qué nos dedicamos y qué podemos generar o ayudar desde el profesional que mantiene una mayor cantidad de tiempo con el paciente hasta el que lo ve de vez en cuando”.

Por su parte, Jesús Vergara, estudiantes de Medicina, mencionó que este espacio brindó una experiencia enriquecedora para todos los asistentes. "Este espacio es muy importante, puesto que identificamos la importancia que tienen los demás profesionales. En necesaria esta interacción para garantizar el bienestar del paciente".

(Lea también: Programa de Ingeniería Ambiental UDES y la Clínica FOSCAL se unen para implementar buenas prácticas de sostenibilidad)


 Por: Sara Daniela Navarro Ortiz 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Giuliana Alexandra Ariza Soler, graduada del programa de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander (UDES), creó una empresa llamada ‘Check it!’, en conjunto con la fundación Corazón en Parches. El emprendimiento inició en el 2021 y a la fecha ya suma diferentes reconocimientos en el ámbito nacional.

La empresa es una iniciativa innovadora para el desarrollo integral del ser humano, abarcando aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales, a través de la Terapia Ocupacional. Esta propuesta involucra el arte escénico a través del clown terapéutico y principios del Modelo de la Ocupación Humana en el desarrollo de sus componentes como: volición, que tiene que ver con la motivación, el hacer y temas propios del individuo; la habituación, que hace referencia a los hábitos y rutinas del ser humano; y la capacidad de desempeño relacionada a las habilidades motoras, sociales y de procesamiento.

juego terapia ocupacional udes

(Lea también: Graduada UDES fue reelegida como miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros)

Al respecto, Ariza asegura que “este emprendimiento se trata de apoyar al desarrollo de habilidades, y lo hacemos a través del juego con actividades terapéuticas sensoriomotoras, cognitivas, psicomotoras, estimulación sensorial, integración sensorial y expresivo proyectivas, entre otras. Todo esto con el fin de promover autonomía en las áreas ocupacionales”.

Este emprendimiento está dirigido a niños, niñas, adolescentes, padres de familia, cuidadores, familiares, rectores de colegios, coordinadores y profesores, los cuales pueden adquirir los servicios a través de redes sociales o en su sede ubicada en la calle 104 # 23-46, en el barrio Provenza de Bucaramanga.

giuliana alexandra ariza soler

Orgullo UDES

La UDES se enorgullece una vez más al contribuir a la creación de habilidades necesarias en sus graduados para desempeñarse en el ámbito laboral. “La Terapia Ocupacional y la Universidad de Santander llegaron a mi vida para mostrarme una de las profesiones más divertidas, contribuyeron a la formación de competencias para desempeñarme en los diferentes sectores de la salud, educativo, psicosocial, laboral y comunitario”.

“La universidad sembró el espíritu investigativo y de actualización constante en el marco del ejercicio profesional, lo cual me permite ser una profesional apasionada por el que hacer, dejando huella de calidad y huella caracterizada por el alto sentido humano y social”, agregó Giuliana Alexandra.

Giuliana es ejemplo de compromiso y dedicación, lo cual puede servir de referente e incluso de inspiración para los demás, es un claro ejemplo del perfil de nuestros profesionales UDES, que cumplen con los estándares de excelencia para aceptar grandes retos, capaces de emprender y de desarrollar todas sus metas con una visión global.

(Lea también: Graduados de Ingeniería Petroquímica dejan en alto el nombre de la UDES en Colombia y el exterior)

check it giuliana ariza

Distinciones o reconocimientos obtenidos

  • Instituto Municipal de Cultura y turismo Bucaramanga, 2021.
    Premio a Ideas innovadoras de fortalecimiento a modelos de gestión de proyectos u organizaciones artísticas, culturales y creativas.
  • Fundación Corazón en parches, Bucaramanga, 2021
    Reconocimiento a la gran gestión y desempeño en la coordinación del Festival Operación Navidad 2021
  • Ministerio de Cultura, 2021
    Premio comparte lo que somos. Proyecto de digitalización de programa de formación Fundación Corazón en Parches a través de estrategia transmedia.
  • Universidad de Santander, Cúcuta, 2017.
    Líder en el Uso de los tics.
  • Universidad de Santander, Bucaramanga, 2015
    Mejor Saber pro.

Por: José Manuel Vergel Beltrán

En la Universidad de Santander (UDES) se llevó a cabo una reunión para concretar nuevas oportunidades de trabajo colaborativo entre el programa de Ingeniera Ambiental y la Clínica FOSCAL.

La reunión fue liderada por la Vicerrectoría de Extensión de la UDES, a través de la Coordinación de Proyección Social en cabeza de Daniela Rangel Villamizar, el programa de Ingeniería Ambiental y el área de Responsabilidad Social de la FOSCAL, con la participación de la coordinadora de Gestión Ambiental, Andrea Chaparro, la coordinadora de Mercadeo de la Fundación Amigos, Claudia Salina y la Jefe de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, Luisa Fernanda Montero Lizcano.

De esta forma, se dieron a conocer las capacidades de cada una de las instituciones para iniciar un trabajo articulado entre las mismas. Se abordaron temas como prácticas formativas, profesionales y la participación del programa en temas ambientales al interior de la FOSCAL.

Además, con el semillero ‘Soy cuidador del medio ambiente’ de la UDES, se trabajará la estrategia de la Fundación Amigos de la FOSCAL, que busca la recolección de material reciclable en colegios de Bucaramanga y su área metropolitana, para apoyar a personas de estratos socioeconómicos bajos, que requieren tratamientos médicos.

Al respecto, Krystle Forero, Directora de Ingeniería Ambiental, aseguró que “esta articulación fortalecerá los procesos de enseñanza - aprendizaje y permitirá que la formación brindada en el programa mantenga la pertinencia con las necesidades del entorno social y empresarial”.

A su turno, Montero Lizcano, resaltó que la articulación entre ambas instituciones tiene como propósito impulsar trabajos enfocados en las buenas prácticas de sostenibilidad con diversos grupos de interés.

Por otra parte, la profesora Jenny García, líder del curso de Consultoría Social, resalta la importancia de estas estrategias, porque “permiten articular la gestión ambiental con el área de la salud, con el fin de garantizar el desarrollo sostenible en este sector económico”.

Esta oportunidad sin duda alguna les abre nuevos caminos a estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental, para seguir fortaleciendo los conocimientos adquiridos dentro de la academia.

(Lea también: La UDES pondrá en marcha estrategias para fortalecer el sector agroindustrial en Santander)

ambiental foscal udes


 Por: José Manuel Vergel Beltrán

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En la Universidad de Santander (UDES) se inauguró la exposición ‘Arte y Enfermedad: una reflexión sobre el cáncer de mama’, con el propósito generar conciencia. Esta iniciativa es liderada por la Vicerrectoría de Extensión y el programa de Instrumentación Quirúrgica.

0V3A7186

De esta forma, desde el pasado 10 de marzo se exponen en la Sala Agataes las obras del artista Jois Rivers, maestro en artes plásticas, escritor, conferencista internacional y poeta. El objetivo es incentivar a las personas a través del arte para que se practiquen el autoexamen y se animen a ir al médico para obtener un diagnóstico oportuno. (Vea las fotos de la inauguración aquí)

Con estos espacios la UDES fomenta al arte y a la cultura para brindar a sus estudiantes una formación integral.

0V3A7156

Así las cosas, la vicerrectora de extensión, Paola Carvajal Carvajal, mencionó que “para nosotros es muy importante que nuestros artistas vean en la Universidad un escenario ideal y agradable para exponer sus obras”.

0V3A7207

También, la directiva resaltó la importancia que tienen estos escenarios artísticos. “Quiero hacer la invitación a los estudiantes para para que sean profesionales íntegros y no dejen de lado el arte creativo, la cultura y la historia porque esto nos permite participar de manera activa en nuestra sociedad”, afirmó Carvajal.

Durante el evento de apertura se contó con la participación de estudiantes de diferentes programas, profesores y administrativos. Igualmente, se contó con la presencia de pacientes que compartieron su testimonio de vida al detallar cómo vieron en el arte una salida para ayudar a superar una enfermedad tan compleja. “Me sirvió para transformar muchas cosas, pensamientos que yo tenía, cambiar la importancia de cosas que de pronto no eran tan relevantes. El cáncer me enseñó eso y encontré en el arte una forma de sanar”, afirmó una de las mujeres que superó el cáncer de mama.

(Lea también: La UDES pondrá en marcha estrategias para fortalecer el sector agroindustrial en Santander)

En esta ocasión, la coordinadora de Creación Artística y Cultural, Dayana Rueda, aseguró que desde la Universidad se quiere que los estudiantes encuentren un apasionamiento especial por el arte, la cultura, el patrimonio, como un llamamiento en las formas creativas que se debe cimentar en el ser humano.

Rueda recordó que la Sala Agataes de la UDES es un espacio abierto al público en general. “Queremos que vengan y visiten la exposición. Que los ciudadanos reflexionen sobre cómo desde la ciencia podemos hacer una articulación con el arte, pero también expresarnos de diferentes maneras”.

0V3A7219


Por: Ángel David de León Navarro 

.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Un grupo de expertos de los Países Bajos que pertenecen a las Autoridades Holandesas del Agua, desarrolló la primera visita a Santander, en la ciudad Bucaramanga, en el marco de la Fase II del Programa InspirAgua Colombia, que para el caso del Departamento, se ha asumido la tarea de consolidar la Red de la Gobernanza del Agua, con el fin de construir tres modelos de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en Unidades Hidrográficas Subsiguientes - (UHS) con su apuesta de Desarrollo Sostenible.

El pasado 6 de marzo la Universidad de Santander (UDES) fue anfitriona del encuentro que congregó a representantes de la ciencia, la Institución Público (Departamento de Santander, Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS)) y Organizaciones No Gubernamentales, a efectos de revisar los avances y resultados más relevantes de la primera Fase del Programa InspirAgua Colombia en Santander.

juan carlos aleman mogenes agua

Al respecto, Juan Carlos Alemán Mogenes, Asesor Externo de la Dirección General de la CDMB, comenta que, en las UHS Curití, Tona y la Trece, se busca adaptar el Modelo de Gobernanza desarrollado por los Países Bajos, a través de las Autoridades Holandesas del Agua, el que se basa fundamentalmente en la generación de datos, información y conocimiento (contenido), la consolidación de políticas, financiamiento y normas claras (institucionalidad), y en el que los diferentes grupos de interés (empresa, sociedad, público y ciencia), hacen parte de la decisión de una gestión integrada de los recursos, sobre la base de una apuesta de desarrollo local sostenible (relacionamiento).

En la II Fase del Programa InspirAgua, la UDES asumió el reto de apoyar de sus capacidades técnicas, tecnológicas y científicas, el desarrollo de este Programa, hasta del 2030, el que busca como uno de sus grandes productos es la consolidación de un espacio interdisciplinario, transdisciplinario y multidisciplinario, que soporten la implementación de estos tres modelos de Gobernanza del Agua, que faciliten su escalamiento a nivel de País, inclusive en el contexto de lo que representa el cinturón intertropical del Planeta.
Miguel Mauricio Sarmiento Durán, Secretario Ambiental de Santander, aseguró que la Red de la Gobernanza del Agua para el Departamento, es el centro que le permite a la Entidad Territorial, reorganizar su territorio que sienten las bases de un desarrollo local sostenible que hace confluir a sus diferentes grupos de interés alrededor del agua. Por lo tanto “Uno de los objetivos principales es conocer el territorio, desde la Unidad Hidrográfica Subsiguiente (UHS), desde las diferentes dimensiones, social, ecosistémica, institucional, física y urbana, en el marco de un proceso de planificación que requiere Santander para garantizar su Seguridad Hídrica”.

En este sentido, nos escuchamos buscando descifrar cual es la mejor ruta, para hacer participes al ciudadano y/o sus diferentes formas de organización que garanticen una gobernabilidad incluyente, justa, equitativa, ética, en un contexto de cambio de climático que nos involucra a todos y todas.

gobernanza agua udes


Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Según el informe del Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano (OSNOC), en alianza con la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) y la Universidad de Santander (UDES), el sismo registrado en la madrugada de este viernes 10 de marzo tuvo una magnitud de 5.9.

mapa intensidad sismo

El evento sismíco ocurrió a las 4:18 a.m. hora local, con epicentro cercano a la población de la Mesa de Los Santos, Santander, a 151 kilómetros de profundidad.
Cabe destacar que, a estas profundidades, la afectación del sismo en superficie es relativamente baja, dado que la intensidad de las vibraciones se puede ver reducidas, limitado su impacto en la infraestructura y sobre la población civil.

sismo marzo santander

Sismogramas de las diferentes estaciones que percibieron el sismo. Tiempo de origen: 2023-03-10 04:18 Hora Local (2023-03-10 09:18 UTC)

 

Sin embargo, dado que la región de la Mesa de Los Santos es una zona sísmicamente activa, por configurarse como el segundo nido sísmico más activo del mundo, se recomienda a la población tomar medidas de precaución y estar preparados en caso de futuros sismos.

Así las cosas, el OSNOC sugiere trabajar en planes de emergencia en caso de evacuación y mantenerse informado a través de los canales oficiales de comunicación.

Desde el Observatorio se realizan estudios con el fin de soportar las decisiones tomadas desde las oficinas de Atención y Prevención de desastres causados por amenaza sísmica en la región del Nido Sísmico de Bucaramanga.

(Lea también: Las recomendaciones del Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano para prevenir daños por fuertes temblores)

Actualmente se trabaja en el constante monitoreo de datos sísmicos por medio de nuestras estaciones de acelerómetros tratando de entender el complejo comportamiento de las rocas en el subsuelo.

A partir de estos estudios, es posible diseñar un plan de contingencia para la gestión del riesgo por amenaza sísmica, el cual permitirá identificar las zonas de alto riesgo en toda el área de influencia del área metropolitana, con el fin de emitir acciones de mitigación del riesgo y de atención de posibles desastres.

 

¿Por qué no se registraron daños considerables?

El Servicio Geológico Colombiano aseguró que aunque este sismo generó incertidumbre y miedo, aún no se han reportado daños. Y la razón es que, si bien su magnitud fue de 5.9, ocurrió a 151 km de profundidad. "Además de la magnitud, la profundidad de un sismo es determinante para analizar su impacto: para una misma magnitud, el sismo puede generar mayor afectación entre más superficial sea".

Pero, entonces, ¿por qué el de esta mañana se sintió en tantos lugares del país? Entre más profundo sea un sismo, más puede expandirse su energía en el territorio. "Lo importante es que sepamos que Colombia, debido a su configuración geológica, es un país sísmicamente activo, en el que mensualmente puede temblar hasta más de 2000 veces. Por eso debemos planear el territorio con base en ello y saber reaccionar a eventos de este tipo", agregó el Servicio Geológico Colombiano.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con la definición de siete formas de extensión universitaria, la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Santander (UDES) brinda al oriente colombiano sus capacidades institucionales mediante ejes de desarrollo orientados desde el ámbito tecnológico e intelectual, hasta la puesta en marcha de proyectos artísticos y culturales, con el propósito de generar una mayor cercanía con la comunidad universitaria, sector social, productivo, empresarial y la sociedad.

Es así que, mediante los enfoques mencionados a continuación, la UDES ratifica el compromiso institucional al ofrecer y aportar a soluciones identificadas en la lectura del entorno.

Coordinación de Desarrollo Tecnológico, Transferencia y Emprendimiento
Coordinador: Luis Reina Villamizar

Se orienta a implusar la gestión de la protección y transferencia de tecnología, servicios y conocimientos generados por la comunidad académica e investigativa de la Universidad para permitir el fomento de la competitividad y la innovación en el marco de la relación universidad – empresa – estado, asegurando de forma estratégica la coordinación en la asesoría y consultoría en la determinación de los costos de los servicios tecnológicos regulados bajo estándares de propiedad intelectual.

Además, es el órgano responsable del diseño e implementación del modelo y estrategias de emprendimiento cuyas actividades son transversales a todas las áreas de la institución y dirigidas a la población universitaria (estudiantes, graduados y funcionarios UDES) y los diferentes sectores de la economía, con el objetivo de generar y crear valor económico y social.

Coordinación de Servicios de extensión
Coordinador: Luis Carlos Acevedo Alonso

A través de esta forma de extensión, se pretende potenciar las capacidades institucionales que tienen que ver con la infraestructura física (laboratorios, consultorios e institutos, entre otros) y de producción intelectual al servicio del sector productivo, atendiendo necesidades propias de las empresas y la comunidad en general.

Coordinación de Proyección Social
Coordinadora: Daniela Rangel Villamizar

Desde su responsabilidad social universitarias, se pretende vincular a toda la comunidad académica UDES interesados en participar en iniciativas de componente social mediante proyectos, programas y actividades que integren el trabajo interdisciplinar mediante las capacidades académicas a raíz de necesidades identificadas en comunidades y sectores en condición de vulnerabilidad.

A la fecha, están formalizados once proyectos y once programas en curso, y producto a su curso, la UDES es reconocida en el nororiente colombiano como una de las universidades que promueve acciones en torno al componente social.

Coordinación de Graduados
Coordinadora: Nadya Carolina Pérez Camacho

Encargada de afianzar el vínculo del graduado con su Alma Mater, mediante el seguimiento a los graduados, promoviendo su participación e inserción laboral a partir de estrategias y actividades que le permitan generar comunidad.

Coordinación de Creación Artística y Cultural
Coordinador: Dayana Angélica Rueda Cáceres

Mediante los programas institucionales de Fomento y gestión al arte y al patrimonio, esta Coordinación realiza acciones que buscan conservar la historia, el arte y la cultura. De esta forma, está a cargo de las exposiciones de arte en la sala Ágatas, el seguimiento y fortalecimiento del Museo arqueológico, etnológico e histórico UDES y su museo virtual, los diferentes talleres culturales y el seguimiento a diferentes eventos, festivales y actividades de creación artística y cultural.

Con programas como “Bajo la sombra del Caracolí”, la Universidad de Santander, abre las puertas a la comunidad en general en donde se hablará Antropología, lenguas nativas, culturas indígenas, ciencia forense, arte, cultura, literatura y más.

Coordinación de Proyectos Estratégicos
Coordinador: Raúl Bueno Martínez

Tiene como propósito establecer una clara y formal relación con la sociedad, por medio de la participación activa en los organismos, dependencias, instituciones, redes e instancias que la conforman, para generar y desarrollar proyectos estratégicos de acuerdo con las potencialidades y necesidades de la región y del país, manteniendo una lectura permanente del territorio a partir de los diferentes estudios de la economía regional, planes de desarrollo y planes de ciencia, tecnología e innovación.

Coordinación de Educación Continua
Coordinador: María Fernanda Ramírez Gómez

Educación Continua brinda soluciones efectivas a la comunidad en general y al sector productivo, mediante asesoría y formación permanente soportadas técnica, académica y científicamente con los programas de pregrado y posgrado, adscritos a las diferentes Facultades de la Universidad de Santander. De esta manera y con una oferta académica amplia se ofrecen servicios y programas de formación abiertos y a la medida, de acuerdo con las necesidades detectadas en el entorno para actualizar o formar en diversos campos con un modelo de aprendizaje a lo largo de la vida.

Para ello, la Universidad dispone de un selecto equipo de conferencistas reconocidos a nivel nacional e internacional, un portafolio de temas de actualidad, modernos laboratorios y espacios confortables en el Campus Universitario, que garantizan la calidad de nuestro portafolio académico.

De esta manera, la Vicerrectora de Extensión invita a la familia UDES a vincularse activamente en los programas, actividades y proyectos que se lideran al interior de la extensión universitaria afirmando que, para mayor información se pueden dirigir a la oficina ubicada en el Edificio Motilón, segundo piso al costado sur para el acceso a las diferentes coordinaciones. En la misma oficina, al costado norte da acceso a la oficina de la vicerrectora de extensión, Paola Carvajal Carvajal y su asistente, en el campus Bucaramanga.

En el campus Cúcuta, la coordinación de extensión se puede encontrar en el edificio administrativo piso 2 y en Valledupar Carrera 6 # 14 -27 barrio Plaza Alfonso López

Número de contacto

Campus Bucaramanga
Teléfono: 6076516500 extensión 1041 y 1289

Campus Cúcuta
Teléfono: 6075748717 extensión 4137

Campus Valledupar
Teléfono: 6055730073 extensión 135

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En el I Torneo Nacional Interligas de Ultimate Playa, la Liga Santandereana de Disco Volador obtuvo la medalla de bronce y fue elegida como equipo campeón al mejor ‘Espíritu de Juego’.

liga santandereana ultimate

En este certamen, realizado en las playas de Bello Horizonte de Santa Marta, participaron tres graduados de la Universidad de Santander (UDES).

Los jugadores santandereanos se midieron ante las ligas de Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y Magdalena, durante los partidos disputados entre el pasado 17 y 19 de febrero.

Tras los tres días de intensa competencia, el equipo santandereano no solo se quedó con el bronce, también fue reconocido como el mejor ‘Espíritu de Juego’.

Se trata de un título honorífico que resalta el juego limpio en un deporte donde cada jugador es consciente de sus acciones, con base en el respeto hacia los oponentes.

Medallistas con sello UDES

 

Catalina Roa Uribe

catalina roa ultimate udes

 

Esta graduada del programa de Ingeniería Ambiental agradeció a la UDES por permitirle vivir este deporte. “Quiero dar gracias también al profesor Diego Solano porque fue un pilar muy importante para mí aprendizaje y crecimiento como deportista de ultimate frisbee”.

La joven aseguró que la medalla y el reconocimiento representan los años de trabajo y esfuerzo tanto como individuales como de la Liga Santandereana. “Personalmente me siento muy orgullosa y feliz por haber logrado representar a la región y obtener el tercer puesto y ser campeones de ‘Espíritu de Juego’”.

Michael David Espinosa Flórez

michael espinosa ultimate udes

Este graduado de Mercadeo y Publicidad subrayó que se trata de la primera vez que Santander como liga obtiene un podio federado a nivel nacional. “Nuestro departamento llevaba muchos años intentando como región sobre salir a nivel nacional, pero ha sido muy difícil”.

Pese a las dificultades, Espinoza Flórez indicó que para este nacional de playa el equipo llegó con mucha esperanza. “Santander necesitaba una medalla para devolver la ilusión en nuestra región y que la comunidad de ultimate volviera a creer en los equipos departamentales…. Íbamos por una medalla y conseguimos dos”.

“Nos dieron el reconocimiento al ‘Espíritu de Juego’, uno de los galardones más valorados en nuestro deporte porque es la esencia del mismo. Esto significa que logramos competir con alta intensidad, pero siempre manteniendo el respeto por nuestros rivales y compañeros”, afirmó.

Para el deportista, haber conquistado el bronce y el ‘Espíritu de Juego’ es algo insólito y motivador. “Lo valoro mucho, es alegría y esperanza para el ultimate en Santander”.

Ramiro Cepeda Corzo

ramiro cepeda ultimate udes

Este tecnólogo en Diseño Gráfico y Publicitario expresó la satisfacción que siente al haber participado en este proceso con la Selección Santander de Ultimate Playa. “Ha sido una etapa de crecimiento para mí. Pude evaluarme como jugador, me rodeé de varios deportistas de la región que me enriquecieron durante todo el recorrido”.

Además, aseguró que es todo un orgullo traer una primera medalla a Santander y el galardón absoluto que es ‘Espíritu de Juego’. “Es un reconocimiento altamente valorado por nosotros los jugadores, porque muestra nuestra sinceridad y buen espíritu para jugar el frisbee”.

Igualmente, el joven resaltó que fue en la UDES donde se enamoró de este deporte. “Desde el momento que empecé en las instalaciones de la Universidad seguí entrenando y llegué a un gran club donde he aprendido un montón”.

bronce liga ultimate santander torneo santa marta

 

La Coordinación de Creación Artística y Cultural de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Santander (UDES) realizó el conversatorio “Representaciones artísticas precolombinas del Museo Arqueológico, etnológico e histórico”.

El evento, realizado el pasado 22 de febrero, contó con la participaron de estudiantes de diferentes programas académicos, quienes tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos en temas relacionados al museo arqueológico que existe dentro de la UDES. (Lea también: Exposición “Representaciones artísticas precolombinas” del Museo Arqueológico, Etnológico e Histórico de la UDES)

Durante la actividad, los asistentes interactuaron con el maestro Edgar Pico Ruiz, museólogo de la UDES, quien lidera esta iniciativa. “Queremos que la gente se detenga a ver todas las piezas precolombinas que podemos encontrar dentro del campus, toda la Universidad está llena de arte precolombino. Se quiere que estudiantes, profesores, trabajadores y todas las personas que nos visiten conozcan un poco más de estas piezas”, comentó el experto.

edgar pico museo udes

Actualmente se instaló una exposición que se podrá apreciar durante todo febrero en la sala Agataes. Este espacio se encuentra abierto de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y las 9:00 p.m., mientras que los sábados el horario se extiende entre las 8:00 a.m. y las 12:00 del mediodía.

Además, Dayana Angélica Rueda Cáceres, coordinadora de Creación Artística y Cultural, recordó que el Museo cuenta con piezas Guane, incluyendo textiles, tumbagas y restos óseos. No obstante, también se cuenta con elementos de culturas precolombinas de otras regiones, como la San Agustín, Tumaco, Calima, Tolima, Mosquito, Tairona, Bahía y Quimbaya. En total, en el campus universitario están exhibidas un total de 4.538 piezas arqueológicas.

se cuenta también con 6 enterramientos de cabezas, las cuales tienen carbono 14 (que es un radiactivo del carbono que permite estimar la edad de los fósiles y otras materias orgánicas). Los resultados indicaron que dos de ellas no arrojan datación, dos tienen datación de 1600 años, mientras que otras dos tienen datación de 240 años aproximadamente. Estos enterramientos cuentan con todos los ajuares funerarios de mar y el individuo de cabeza con una caracola strombus.

museo conversatorio udes

La UDES tiene bajo su custodia alrededor de 40.000 piezas completas y fragmentos con toda su información acerca del material científico y se dividen en tres áreas las cuales están comprendidas en bodega o reserva, museo abierto (campus universitario) y museo virtual.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Durante febrero, la comunidad académica y visitantes de la Universidad de Santander (UDES) podrán disfrutar de la exposición "Representaciones artísticas precolombinas” del Museo Arqueológico, Etnológico e Histórico.

Desde esta semana, en la sala Agataes junto a la Biblioteca, se expone una muestra representativa de las piezas etnoarqueológicas que están en tenencia de la UDES, bajo el cuidado museólogo Edgar Pico Ruiz.

udes exposicion museo

Esta obra se puede visitar de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y 9:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.

La exposición es una muestra de las más de 40.000 piezas etnoarquelógicas, con la cual se busca extender de manera representativa la creatividad que tuvieron nuestras etnias en el pasado.

Esta actividad es liderada por la Coordinación de Creación artística y Cultural de la Vicerrectoría de Extensión. Se invita a toda la comunidad en general a participar de las actividades culturales tanto del museo abierto como del museo virtual.

Así las cosas, se busca conectar a las comunidades (estudiantes, profesores, administrativos, graduados) con estas importantes piezas a través de exhibiciones desde el mundo etnológico, la creación y producción de comunidades ancestrales y la exposición itinerante de diferentes monumentos, esculturas y producciones consideradas históricas.

agataes exposicion udes

Contexto

Desde agosto de 2001, la Universidad de Santander UDES recibió en tenencia 622 piezas precolombinas que fueron registradas en el Instituto colombiano de Antropología e Historia (ICANH) bajo el certificado de tenencia o número ISIS 3430.

En marzo de 2003 allegaron a la Universidad 356 piezas más, que fueron entregadas en custodia además de las reseñadas en 2001. A partir de allí comienza la historia de nuestro Museo Arqueológico, Etnológico e Histórico, que hoy cuenta con un museo abierto (campus universitario lagos del cacique: Espacios expositivos, vitrinas exhibidoras, esculturas, monumentos) y desde 2020 un museo virtual e interactivo que recibió un estímulo y reconocimiento por parte del Ministerio de cultura.

En 2017, el Instituto colombiano de Antropología e Historia ICANH, aprobó la selección y entrega en custodia de aproximadamente 2.000 piezas etno-arqueológicas catalogadas para exhibir en el Museo abierto registrado en 2019 como entidad museal ante el Ministerio de Cultura, a través del Programa de fortalecimiento de Museos en el sistema de Información de Museos Colombianos SIMCO, otorgándose el certificado de registro y clasificación número 68001-8.

En el año 2020 la universidad recibió en tenencia, piezas etno arqueológicas en el marco del programa de arqueología preventiva para el proyecto de mejoramiento de la carreta Málaga-Los Curos. El material arqueológico consta en un cálculo aproximado de 39.422 piezas arqueológicas entre fragmentos cerámicos (30604); piezas líticas y de mampostería pertenecientes a las estructuras funerarias (3885); piezas fósiles manipuladas en contextos prehispánicos lo que las convierte en piezas arqueológicas (1393); material parental, caracoles y otras piezas encontrados en contextos arqueológicos (2538) y por último se cuenta con 19 individuos completos y 499 fragmentos de restos óseos entre animales y humanos.

udes sala exposicion agataes museo

Museo virtual

En el año 2020, conformándose un equipo multidisciplinar (Museologo Edgar Pico Ruiz, profesores Carlos Moreno y profesora Dayana Angélica Rueda Caceres), se realizó un proyecto prototipo para la virtualización de un espacio para la exhibición en tres salas permanentes y 10 itinerantes, de las piezas en tenencia, articulando lo físico con el impacto de las nuevas tecnologías de la información que en el mundo ha transformado las formas de comunicación e interacción de la sociedad y por ende de las entidades museales y salas expositivas.

El propósito principal del proyecto ha sido identificar por medio de un acto creativo o producto procesual los elementos necesarios para generar una experiencia de visita virtual e interactiva y realizar una transferencia cultural desde la Co-creación tele temática. En este sentido, se busca generar diálogos entre la interactividad desde los objetos expuestos en el espacio de exhibición y la relación con el visitante. Se enfatiza desde una interactividad básica cuando se observa la obra detrás de un dispositivo sin la posibilidad de ser manipulada por el usuario, a un mayor grado de interactividad cuando éste podrá palparla porque la pieza existe, es real, y estará en una vitrina física al interior del campus universitario.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea