Herramientas de Accesibilidad
Yuliana Elisa Martínez Schiappa, graduada en 2012 del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander (UDES), es hoy la fundadora y Directora Ejecutiva de Chabod Cleaning Services, empresa que se dedicada desde el 2014 a los servicios de limpieza para las empresas y hogares localizados en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Además, es líder de la empresa Ocassio Estudia en USA.
Su llegada al país norteamericano para optar por su título de maestría no solo le permitió desarrollar habilidades de investigación, sino también fortalecer su espíritu emprendedor. De esta manera buscó oportunidades de negocio para quedarse en este país y generar empleo a más personas.
Yuliana afirma que siempre soñó con tener las riendas de un negocio, por eso desde que inició sus estudios de postgrado en Estados Unidos buscó su residencia. No quiso quedarse como empleada de alguna compañía, sino como socia y líder de su propia empresa.
De ese modo y mientras avanzaba en las prácticas profesionales para optar por su título de maestría, en 2017 junto con un socio, hoy su esposo y padre de su hija, fundaron Chabod Cleaning Services. “Es la única empresa de limpieza local con un compromiso establecido con el medio ambiente. Como parte de este compromiso actualmente recogemos residuos orgánicos de nuestros clientes, lo convertimos en composta y lo donamos a jardines comunitarios donde se crecen alimentos para las comunidades menos favorecidas en el área. Por otro lado hemos desarrollado una línea de productos orgánicos y amigables con el medio ambiente para la limpieza del hogar llamada Chabod Home”, explicó Martínez.
Aunque el inicio de la empresa no fue fácil, lograron posicionar a Chabod como la empresa líder y referente del sector dentro de San Antonio. Actualmente es una compañía robusta que se diferencia de otras empresas, ya que salió fortalecida de la pandemia COVID-19 y se encuentran en un proceso de expansión. Ya cuenta con 20 empleados fijos y más de 100 clientes recurrentes en toda su área de influencia.
(Lea también: Graduados UDES lideran empresa que transforma el plástico en materias primas para la industria nacional)
A la par del trabajo con Chabod, Yuliana empezó otra idea de negocio que desembocó en la creación de Ocassio Estudia en USA, empresa dedicada a acompañar a jóvenes y estudiantes latinos en todo el proceso necesario para emigrar como estudiante internacional a los Estados Unidos. “Esta empresa nace con el propósito de ayudar a que cada vez más estudiantes provenientes de Latinoamérica puedan alcanzar la meta de estudiar en las mejores instituciones académicas del país, al igual que yo lo hice, pero sin necesidad de cometer los mismos errores que yo cometí y que me costaron miles de dólares por no contar con la asesoría y el apoyo que se requiere en estos casos”, contó la empresaria.
Actualmente, continúa construyendo su sueño, aprovechando cada oportunidad de negocio que no solo mejore su capacidad económica, sino que ayude en la generación de empleo y en el crecimiento de la comunidad de San Antonio. Este año también iniciaron operaciones de su empresa de renta de vehículos y esperan poder cristalizar otras ideas en el 2023.
Asimismo, la graduada contó cómo su carrera y la UDES contribuyeron en el ejercicio de su profesión, al señalar que la vida universitaria siempre brinda nuevas miradas y oportunidades para continuar las carreras profesionales.
“Gracias a la UDES pude no solo desarrollar y asimilar los conocimientos propios de mi carrera, sino que pude compartir con personas de otras culturas y regiones del país que permiten entender y avizorar nuevos caminos que por mi propia cuenta no habría podido descubrir”, aseguró.
De igual forma, expresó que la sólida formación profesional recibida en el pregrado de Ingeniería Ambiental le permitió acceder al programa de Maestría en Ciencias Ambientales, con el que pudo profundizar en estas áreas de conocimiento. Asimismo, optó por unas prácticas profesionales en Microsoft USA, donde puso en práctica todo lo aprendido en su carrera académica, mientras conocía y aprendía a desenvolverse en un ambiente corporativo de talla mundial, para luego aplicarlo en sus propias empresas.
Igualmente, Yuliana expresó su agradecimiento a la UDES por toda la formación académica y personal que recibió durante los años que estuvo vinculada a la Universidad.
Como parte de ese agradecimiento, están trabajando en realizar un gran evento gratuito para toda la comunidad UDEISTA, respecto a las posibilidades que cada uno tiene para poder emigrar a Estados Unidos como estudiante internacional.
En este encuentro compartirá su experiencia con el objetivo de que más personas de la comunidad sigan por este camino que tendrá impacto significativo, no solo en su carrera profesional sino en su vida.
El evento se realizará el próximo 18 de octubre a las 10:00 a.m. de manera remota y se hará en conjunto con la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UDES. Inscríbase aquí.
Por: María Alejandra Arias
Los estudiantes de la primera cohorte del Diplomado en Presentación de Televisión y Eventos Institucionales de la Universidad de Santander (UDES) recibieron sus certificados tras culminar con éxito su plan de estudio.
Este diplomado fue orientado por el programa de Comunicación Social y Periodismo y el Centro de Educación Continua. Además, contó con la participación profesoral de distintos profesionales, entre ellos presentadores de noticias, periodistas, psicólogos y comunicadores organizacionales.
Durante el evento de clausura, el director del programa de Comunicación Social y Periodismo, Fredy Armando Herrera, habló sobre la importancia que tiene para el programa este diplomado. “Es un espacio que se abre para todos los profesionales de la región, nuestros estudiantes y también los de otras instituciones. Este curso brinda las herramientas necesarias para mejorar habilidades como la oralidad y el lenguaje corporal”, contó el director.
Durante la jornada, Carlos Aceros, quien hizo parte de este diplomado, expresó unas palabras emotivas hacia sus compañeros, profesores y seres queridos que acompañaron este proceso. “Hoy clausuramos seis módulos excelentes, seis momentos en donde como compañeros nos unimos, nos mostramos vulnerables ante un miedo que, según el Centro Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, es comparable al de la muerte; por esto, también quiero felicitarlos y expresarles mi admiración profunda por querer sobrepasar sus límites y dar gran un gran paso más hacia la realización de sus sueños. De corazón a corazón, les deseo éxitos y grandes aprendizajes en su camino”.
Por otro lado, durante la actividad se generó un espacio de entrevista a Cesar Piñeros, presentador de Noticias RCN y profesor del diplomado. En su intervención contó cómo empezó su interés por los medios de comunicación y su trayectoria ejerciendo el periodismo.
También, el experto recalcó que en su profesión se tiene una responsabilidad muy grande con el televidente. “Los periodistas tenemos historias que contar, hay emociones totalmente distintas una de la otra, hay días en los que un asesinato nos parte el alma y salir a las cámaras sin derramar una sola lágrima no quiere decir que seamos indolentes, es sencillamente que estamos frente a las cámaras y que tenemos que guardar la cordura”, expresó.
??¡Felicitamos a esta primera cohorte y les deseamos éxitos en su vida profesional! Universidad de Santander pic.twitter.com/tP21TmX1Pm
— Comunicación Social y Periodismo (@ComSocial_udes) October 9, 2022
Igualmente, cinco de los estudiantes partícipes del diplomado generaron un conversatorio para compartir su experiencia personal, cómo se sintieron y qué aprendizajes lograron durante las clases. Por ejemplo, aseguraron que el diplomado los ayudó a explorar talentos que en muchos casos no sabían que tenían o que pudieron perfeccionar.
Asimismo, concluyeron que no son las mismas personas que eran hace dos meses cuando dieron inicio a las clases. Entre las estudiantes que hicieron parte de este curso, hubo tanto comunicadores sociales como abogados, ingenieros, entre otros.
A su turno, Diana Carolina Figueroa Vázquez, abogada, profesora de etiqueta y protocolo y también estudiante del diplomado, describió lo más valioso que se lleva de esta experiencia. “este espacio nos dio la oportunidad de confirmar que tenemos muchos talentos y habilidades para la comunicación. En mi caso personal no siendo comunicadora pude descubrir que esos talentos existen en mí y que debo continuar un proceso de conocimiento para que brillen con luz propia y así hacer honor a la ardua labor de los comunicadores en nuestra sociedad”.
Por su parte, Cesar Piñeros manifestó llevarse la mejor de las experiencias siendo profesor. “Pudimos sacar a la luz muchas cualidades en los estudiantes, que pudieran reconocer en ellos mismos que tienen talento. Están apenas dando unos pasos en este camino de la comunicación social y el periodismo. Se le entregaron herramientas para que ellos aprendan a reconocer en qué son buenos, en qué tienen talento y en qué se destacan”, contó el periodista.
Al final de la tarde, el evento fue amenizado con la presentación musical de Natalia Liévano, estudiante de Comunicación Social y Periodismo de cuarto semestre y miembro de la banda de Rock UDES. Por último, se hizo entrega de los certificados a cada estudiante y se realizó un brindis.
Por: María Alejandra Arias
Graduados del programa de Mercadeo y Publicidad se reunieron en las instalaciones de la Universidad de Santander (UDES). En el evento se entregaron reconocimientos especiales y se llevaron a cabo actividades de relacionamiento empresarial.
Al respecto, Orlando de Jesús Marín Lorduy, director de Mercadeo y Publicidad, resaltó que para este encuentro fueron convocados algunos de los graduados para recordarles las fortalezas de este programa. “Les contamos cómo su programa ha logrado ciertos alcances en términos de academia, investigación y extensión”.
Igualmente, los participantes realizaron una encuesta para aportar a los procesos de calidad. “Les preguntamos qué piensan acerca del programa, cómo lo ven desde su óptica como empresarios o empleados”, señaló Marín Lorduy.
El directivo expresó su optimismo ante los avances del programa para alcanzar su acreditación en alta calidad. “Es una gran promesa, hemos crecido en términos de calidad de los docentes que imparten las cátedras. Nos hemos sumergido en términos de investigación, hoy tenemos un grupo de investigación reconocido en la Categoría “A” otorgada por Minciencias. Adicionalmente, hemos logrado vincularnos con el sector empresarial y la sociedad mediante otros proyectos de Extensión”.
A su turno, Mayra Mendoza, coordinadora de Autorregulación, señaló que el propósito de estas actividades es mantener el contacto con los graduados para que enriquezcan a la institución con sus experiencias.
Reconocimientos
Además, en la jornada se entregaron cinco galardones a graduados que se han destacado en el ámbito laboral y que han llevado en alto el sello de la UDES. “Han alcanzado reconocimiento nacional e internacional”, comentó Marín Lorduy.
En esta ocasión uno de los homenajeados fue Julián David González Jiménez, quien agradeció el acompañamiento recibido por los profesores de la UDES que impulsan a los estudiantes a salir adelante. “Todo esto es fruto del esfuerzo que ha hecho la Universidad por ayudarnos a potencializar nuestras habilidades”.
Otra de las graduadas que recibió la exaltación fue Adriana Trujillo Morales, por su mérito empresarial. La mujer aseguró que la UDES ha sido fundamental para su desarrollo profesional. “Estoy muy agradecida con esta institución que me dio las bases para conseguir el éxito que he tenido”.
Asimismo, María Paula Rodríguez, envió un saludo desde Canadá, tras recibir el reconocimiento por su creatividad e impacto positivo. “Siempre he estado muy agradecida con la Universidad por todo lo que me han enseñado. Fue muy enriquecedor recibir la experiencia y el conocimiento que ahora estoy poniendo en práctica”.
Entre tanto, Jaime Enrique Henao Hoyos, afirmó que ser graduado de la UDES es algo maravilloso. “Entré a estudiar un poco tarde en mi vida, pero quería ser profesional. Este programa me ha ayudado en mi desarrollo para saber y comprender cómo tengo que manejar a mis clientes”.
Henao Hoyos es el fundador de Replasander. Contó que cuando emprendió su empresa no sabía cómo atraer y segmentar a sus clientes, pero gracias a su profesión pudo potencializar su compañía que hoy en día ha ganado un reconocimiento internacional.
Otra de las homenajeadas es Mary Ludy Arce Hernández, gerente Comercial de Replasander desde hace 20 años, quien subrayó que siempre se ha sentido orgullosa de su alma mater. “Me apasionan los negocios y acá aprendí toda la estrategia y el manejo comercial”.
Relacionamiento
La profesora Mary Evelyn Osma, coordinadora de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables aseguró que el objetivo de este encuentro fue destacar el esfuerzo de los graduados que día a día entregan lo mejor. “Nos representan en todos los campos”.
Durante la jornada, también se realizó una actividad de relacionamiento empresarial en la que los invitados pudieron conversar para compartir experiencias y dar a conocer sus organizaciones. “Contamos con varios emprendedores con gran trayectoria. Además, queremos que estos líderes en diferentes organizaciones conozcan nuestro portafolio donde prestamos servicios de asesoría y capacitación” puntualizó el Director Orlando Marín.
Por: John Arias
A través del Centro de Educación Continua (Educon) y el programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander (UDES), se realizó una jornada de actualización en técnicas de terapia manual en patologías musculoesqueléticas.
En este evento se contó con la asistencia de más de 200 participantes, quienes adquirieron nuevos conocimientos de la mano de expertos en la materia.
Entre los conferencistas invitados estuvieron FT. EMNA GISSELLY AGUDELO VILLALBA, especialista en Terapia Manual Ortopédica, candidata Magíster en Kinesiología y Fisiatría cardiorrespiratoria; FT. IVAN DARIO MEJÍA JARAMILLO, especialista en Terapia Manual Ortopédica; FT. ANDREA JULIANA ORTÍZ PATIÑO, especialista en Intervención Fisioterapéutica en ortopedia y traumatología; FT. ELIS CRITINA ARIZA ARRIETA, especialista en Intervención Fisioterapéutica en Ortopedia y Traumatología; FT. LAURA ROCIO REYES DÍAZ, especialista en Rehabilitación de Mano y Miembro Superior; y FT. HARLIN MANUEL CORRE PINILLA, especialista en Terapia Manual Ortopédica.
De esta forma, la institución responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Salud y Bienestar.
La Universidad de Santander (UDES) y el Centro de Investigación en Palma de Aceite (CENIPALMA) estrechan sus vínculos para seguir formulando proyectos en pro del desarrollo social y productivo del país.
El pasado 12 de septiembre, la UDES recibió la visita de representantes de CENIPALMA en la que se estableció una ruta de trabajo para seguir fortaleciendo la academia y la investigación. Esta actividad fue posible gracias a la gestión de la Vicerrectoría de Extensión a través de la Coordinación de Servicios de Extensión.
Al respecto, el rector general de la UDES, Patricio López Jaramillo, señaló que esta alianza le genera grandes expectativas, pues podría contribuir a factores como la seguridad alimentaria y la generación de empleo en el país.
De acuerdo con el directivo, la idea es aprovechar las ventajas de la palma de aceite a través de la evidencia científica. De esta forma, se favorecería la formación de talento humano capacitado y la generación del conocimiento para potencializar esta industria.
Igualmente, López Jaramillo destacó la infraestructura con que cuenta CENIPALMA para adelantar proyectos de investigación y recordó que una de las prioridades es apostarle a la ‘salud de planetaria’, con el fomento de tecnologías amigables con el medioambiente.
Trabajo en equipo
Entre tanto, Andrea Juliana Mantilla Paredes, directora del programa de Microbiología Industrial de la UDES, aseguró que tras las reuniones se encontraron diferentes temas para desarrollar en conjunto.
“Los investigadores trabajaron muy proactivamente, se definieron las áreas fuertes de trabajo entre las dos instituciones de acuerdo a nuestras fortalezas. Revisamos cómo nos podemos complementar en ámbitos como la microbiología agrícola, bioremediación, biología molecular, control biológico…”, comentó.
Además, Mantilla Paredes indicó que se establecieron seis puntos a trabajar a corto plazo. “Una de las primeras acciones favorece a los estudiantes de pregrado y posgrado que encontrarán opciones para realizar sus trabajos de grado, pasantías y futuros proyectos en investigación”.
Beneficio para la región
Durante su estadía en la UDES, los miembros de CENIPALMA tuvieron la posibilidad de conocer a los investigadores, laboratorios y la capacidad instalada de Universidad con los que se podrían trabajar aspectos como el mejoramiento de semillas.
En este sentido, Nolver Atanacio Arias Arias, coordinador del programa de Agronomía de CENIPALMA, indicó que de esta manera pudieron conocer de primera mano los procesos que hace la UDES en áreas tan importantes como la biotecnología.
“Lo que tenemos nosotros y lo que tiene la UDES, identificamos diferentes frentes de trabajo a corto plazo, buscando el beneficio de los palmicultores y la región”, recalcó.
Según Arias Arias, una de las primeras tareas será la identificación de organismos que ayuden a la eficiencia del manejo nutricional. “Estudiaremos encimas que puedan purificar el agua que generamos en el proceso y la protección de semillas que podrían tener un fin comercial”, añadió.
“Destacamos el talento humano y los espacios de trabajo de la UDES, que son muy apropiados para desarrollar el conocimiento”, concluyó Arias Arias.
Por: John Arias
El pasado 10 de septiembre de 2022, el programa MIUDES de la Universidad de Santander (UDES) conmemoró la Semana Mundial de la Lactancia Materna, a través del evento denominado: “Impulsemos la lactancia: Vínculo de amor y vida”.
Esta actividad fue posible gracias al trabajo colaborativo con aliados estratégicos como Fe y Alegría, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU), Colombia College y la ONG internacional Acción contra el Hambre,
De esta manera, se logró congregar en las instalaciones del coliseo del Megacolegio Los Colorados, ubicado en la Comuna 1 de Bucaramanga, a 192 personas entre madres gestantes y lactantes, estudiantes, profesores y líderes de las organizaciones que trabajaron en esta importante actividad en pro de la nutrición, la salud y la vida de las familias en la primera infancia.
Ambientados por la música de tamboras y las sonrisas de los niños disfrutando la obra de teatro sobre la fuente mágica, los participantes recorrieron cada uno de los stands de la Feria de la Lactancia. De esta manera, intercambiaron saberes que les permitieron reforzar la importancia de la práctica de la lactancia para una buena nutrición y salud de la madre y el niño, así como el fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las familias y el cuidado de los ecosistemas.
Es así como el programa MIUDES y sus aliados responden al llamado que este año hizo la OMS Y UNICEF en el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la lactancia Materna para establecer una cadena efectiva de apoyo a la lactancia y generar un cambio transformador que redunde en la reducción de las desigualdades.
En el Auditorio Mayor de la Universidad de Santander (UDES), se llevó a cabo el encuentro de graduados de Fisioterapia 2022, con el propósito de acercar a estos profesionales UDES al programa, hablar respecto a los proyectos de Educación Continua y los beneficios que tienen como graduados.
Al respecto, la directora del programa de Fisioterapia, Martha Hijuelos, resaltó la importancia que tienen estos espacios para los graduados y la institución. “Este tipo de actividades se convierten en espacio de intercambio de experiencias de vida y profesionales. Los graduados que participan lo hacen con entusiasmo, con sentido de pertenencia al programa y la universidad. Nos dan a conocer sus necesidades de formación y las exigencias del ámbito laboral”, expresó la directiva.
A su vez, Hijuelos compartió lo importantes que son los graduados para la institución, al asegurar que “son la razón y el objetivo final de la misión del programa académico. Ellos se convierten en la extensión del programa y la Universidad en contexto local, nacional e internacional. Son quienes posicionan y visibilizan la Institución y, además, participan en el cambio social y productivo del escenario en el que se desarrollan”, recalcó la Directora.
Por otra parte, Cecilia Carrillo, graduada de Fisioterapia en el año 2000, invitó a participar de estos encuentros. “Esto nos permite conocer y enterarnos de los beneficios que tenemos por habernos formado en la UDES”, comentó la fisioterapeuta.
Actualmente el programa de Fisioterapia cuenta con 717 graduados.
Por: María Alejandra Arias
Miembros de la Universidad de Santander (UDES), liderados por su rector General, Patricio López Jaramillo, llevaron a cabo una visita a instalaciones de CENIPALMA, exactamente a su campo experimental La Vizcaína, con el propósito de fortalecer la articulación de la institución con el sector productivo.
Al respecto, Paola Carvajal Carvajal, vicerrectora de Extensión de la UDES, aseguró que “hemos liderado constantemente esta articulación para encontrar necesidades puntuales del sector productivo y diferentes comunidades para, desde las capacidades institucionales, aportar a la solución de problemáticas".
La UDES tiene relación con CENIPALMA desde hace cuatro años aproximadamente y se ha trabajado para encontrar nuevas estrategias que favorezcan la producción de palma de aceite en el país.
Igualmente, en la visita realizada el pasado 9 de agosto, se llegó a la conclusión de que existen diversas necesidades por las qué trabajar de manera conjunta. Asimismo, CENIPALMA realizará una próxima visita a la Universidad de Santander, en la que se definirán líneas de trabajo.
Por: María Alejandra Arias
En las instalaciones del Canal UTV de la Universidad de Santander (UDES), se llevó a cabo el lanzamiento de la primera cohorte del Diplomado en Presentación de Televisión y Eventos Institucionales, orientado por el programa de Comunicación Social y Periodismo y el Centro de Educación Continua.
El diplomado se inauguró el pasado 19 de agosto, la primera clase fue liderada por el periodista Óscar Gerardo Hernández y giró en torno a la correcta presentación en televisión, cómo improvisar de manera adecuada y cómo tener un buen lenguaje corporal. El objetivo de este programa es actualizar a los profesionales y estudiantes de la región respecto a la presentación en televisión y eventos institucionales, para que adquieran competencias y habilidades para obtener un buen manejo del discurso.
"La experiencia en la primera clase fue excelente. La clase fue bastante práctica y eso nos mantiene motivados y despiertos", comentó Valentina Rodríguez, estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la UDES, respecto a la primera clase del diplomado.
Asimismo, la joven aseguró que decidió inscribirse en este taller por sus ganas de aprender de la mano de profesores que suman una gran trayectoria en la región.
A su vez, Juan Camilo Santamaría, también estudiante de Comunicación Social y Periodismo UDES, compartió las ventajas que este curso le aporta a su vida profesional. “Este diplomado trae muchísimos beneficios, ya que cuando salga a la vida laboral tendré más experiencia, no solo en el ámbito televisivo sino también acerca de la correcta presentación de eventos institucionales”.
Entre tanto, Fredy Herrera Bueno, director del programa de Comunicación Social y Periodismo UDES señaló que desde este programa se busca “abrir espacios para actualizar a los profesionales y estudiantes respecto a las diferentes herramientas y formas de presentar y hablar en público”.
El diplomado cuenta con un cuerpo profesoral amplio de profesionales en comunicaciones, encargados de dirigir las diferentes clases. Ellos son Cesar Piñeros (presentador de Noticias RCN), Oscar Gerardo Hernández (Director Sistema Informativo Canal TRO), Sergio Martínez (psicólogo, speaker y comediante formativo), Karen Sánchez (Periodista y presentadora, Esp. Gerencia de la Comunicación Organizacional), Diego Millán (Presentador de eventos y ceremonias y Especialista en Comunicación Digital) y Camilo Rueda (Speaker y Consultor Master).
Por: María Alejandra Arias
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados