Herramientas de Accesibilidad
Los psicólogos Jorge Alexis Tobón Rodríguez y Diana Marcela Duque Contreras, quienes cursaron la Maestría en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad de Santander (UDES), sobresalen por la creación de su empresa “Psicoperitaje Forense S.A.S”, la cual nace de la necesidad de aportar conocimientos psicológicos al sistema judicial.
Al respecto, Jorge y Diana agradecen el acompañamiento institucional que les ha brindado la UDES. “Nos han aportado conocimientos, competencias y acreditación necesarias para la creación de nuestro emprendimiento”.
Precisamente, resaltan el excelente equipo docente con el que adquirieron las competencias suficientes para ejercer su labor. “En el proceso de formación liderado por la Sonia del Pilar Ayala Rincón, Directora de la Maestría en Psicología Jurídica y Forense, se tuvo la oportunidad de ser formados por personas reconocidas por la comunidad científica, sirviendo de referente al momento de platear este proyecto”.
Por otro lado, explicaron la contribución que hace su empresa a la comunidad en cuanto a elementos de información científica que permiten a los operadores del sistema judicial tomar decisiones de manera más objetiva.
La compañía realiza estudios y análisis individuales de sujetos, aplicando una metodología científica, que pueden ser presentados y sustentados en un estrado judicial. “De esta manera se contribuye a responder las preguntas del sistema y coopera con la administración de justicia, actuando en el foro y mejorando el ejercicio del derecho, razón por la cual Psicoperitaje tiene como lema corporativo "Conocimiento científico para una justicia con equidad".
Asimismo, enfatizaron que su empresa “contribuye a la economía del país, generando empleo y el pago de los respectivos impuestos”.
También, recalcaron la importancia de fortalecer el gremio de la Psicología Jurídica y Forense. Además, expresaron que uno de sus intereses es generar mayor conocimiento a través de diferentes investigaciones que permitan avanzar en resultados cada vez más objetivos y de esta manera aportar a una respuesta clara y contundente a los planteamientos que pide la justicia.
Por: Danna Caicedo
Yeiny Marcela Cáceres Serrano, graduada del programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES), se desempeña como Coordinadora en Cirugía Cardiovascular en la Clínica Medical Duarte de Cúcuta.
Al respecto, Cáceres Serrano afirmó que ha logrado sobresalir en la institución a la que pertenece gracias a la atención de calidad integral que brinda a sus pacientes. Resaltó que en su día a día aplica los conocimientos que obtuvo al ser parte del programa de Enfermería y a la especialización en Cuidado Crítico del Adulto de la UDES. “Fue por esto que la Clínica Medical Duarte me creyó una candidata idónea para el programa de cirugía cardiovascular”, afirmó.
Además, Cáceres mencionó que su trayectoria ha sido de crecimiento personal y laboral, a través de diferentes servicios.
“Inicié en el área de Hospitalización adulto y pediátrico, Unidad de Cuidado Intensivo Cardiovascular y Polivalente, y ahora trabajo en Cirugía Cardiovascular y el equipo de ECMO de la clínica”, comentó.
Por: Danna Caicedo
La Universidad de Santander (UDES) realizará una feria de emprendimiento, con apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga, la Cámara de Comercio de Bucaramanga e Innpulsa Colombia. Conozca los detalles de este este evento.
La Dra. Isabel Cristina Rincón Rodríguez, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, administrativas y Contables y el programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES quienes lideran este evento, con la participación de todos los Programas de la Facultad, indicó que la Universidad llevará a cabo la segunda edición de ‘Yo Emprendo’, gracias al trabajo mancomunado con el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga (IMEBU) y el programa C-Emprende.
Esta actividad tendrá lugar el próximo viernes 13 de mayo, en las plazoletas del Libro y Caracolí del campus Bucaramanga. La jornada iniciará desde las 10:30 a.m. y continuará hacia las horas de la tarde tanto la Feria con los Stand de los emprendedores como la realización de un Shark Tank.
Los docentes que Lideraron el evento este año Profesor Marco Villar en representación de la Alcaldía de Bucaramanga y la Profesora Mary Evelyn Osma Landazabal desde la Facultad junto con los demás profesores de la Línea de emprendimiento, quienes informaron que en este espacio se expondrá una variada muestra comercial en la que participarán 28 emprendimientos de diferentes sectores económicos.
En horas de la tarde se realizará un ‘shark tank’ con estudiantes de los diferentes programas de la Facultad, quienes darán a conocer sus ideas de negocios a diferentes jurados con amplia experiencia en temas de emprendimiento y de los sectores empresariales y gubernamentales.
El evento contará igualmente con muestras musicales y culturales. Esta jornada involucra a la Universidad, la Empresa y el Estado, los esperamos.
Por: John Arias
Se trata de Aron Fuminaya Gómez, quien se graduó del programa de Medicina de la Universidad de Santander. Desde el 2021 es el gestor y líder del proyecto social a nivel nacional de la Brigada de Especialistas Abel Lorenzo Fuminaya Rosado, que brinda servicios de salud integral en Santander, La Guajira y los llanos orientales.
Al respecto, Aron resaltó cómo el programa de Medicina y la UDES han sido piezas clave para desarrollar su profesión. “La Universidad ha contribuido muchísimo. Gracias a mi alma mater por forjar líderes con gran visión positiva”, comentó.
Además, enfatizó en la importancia de trabajar en equipo por el bienestar de las comunidades. “Unidos somos más, articulando y gestionando 24/7 por la salud de las comunidades más vulnerables de los departamentos”.
Asimismo, Gómez subrayó que posee un don de servicio como pilar para su vocación. “Si Dios nos bendice es para bendecir. Somos un súper equipo idóneo, de profesionales íntegros que salimos de nuestra zona de confort para aportar un granito a esas comunidades indígenas más vulnerables”.
Cuatrocientos niños y niñas de poblaciones en situación de vulnerabilidad del Norte de Bucaramanga vivieron un día lleno de felicidad, gracias al programa MIUDES. Miembros de la Universidad de Santander (UDES) festejaron el Día de la Niñez con comunidades de los asentamientos humanos el Nogal II, Mirador de Colorados y Bonanza Campestre, el pasado 30 de abril.
A través de diversas actividades lúdicas como juegos y presentaciones artísticas que desarrollaron estudiantes y profesores que conforman las cinco Mesas de trabajo del Programa MIUDES, acompañados de Bienestar Institucional se recordó la importancia de proteger los derechos de los niños y niñas para garantizar su bienestar.
En este sentido, la vicerrectora de Extensión de la UDES, Paola Carvajal Carvajal, resaltó que con este tipo de actividades se logra conocer de primera mano las realidades que viven los habitantes de esta zona de la ciudad y brindarles la asistencia que requieren.
“Evidenciar que las necesidades son tan grandes ayuda a sensibilizarnos. Si como universidad nos podemos vincular, debemos apostarle a que haya unos niños mejores formados y con menos necesidades”, afirmó.
#SomosUDES Un equipo interdisciplinario de la @udes_oficial visitó el Norte de #Bucaramanga para conmemorar el Día de la Niñez ???????
— Universidad de Santander (@udes_oficial) May 2, 2022
? El proyecto social #MIUDES llevó alegría a esta comunidad, durante la jornada del pasado 30 de abril disfrutaron de actividades lúdicas pic.twitter.com/wOwMwm5eKi
El Programa MIUDES se viene desarrollando desde hace cinco años para mejorar la calidad de vida de estas familias. En esta oportunidad, se transmitió un mensaje de esperanza y se reiteró el compromiso que tiene la Universidad para brindarles apoyo desde los dieciocho programas académicos que se han vinculado con esta causa: Medicina, Fonoaudiología, Fisioterapia, Bacteriología, Instrumentación Quirúrgica, Enfermería, Psicología, Derecho, Medicina Veterinaria, Microbiología industrial, Terapia Ocupacional, Ingeniería industrial, Mercadeo y Publicidad, Administración de Negocios Internacionales, Tecnología en Mercadotecnia, Comunicación Social y Periodismo, Ingeniería de Software y el Departamento de Salud Pública.
Al dirigirse a los menores, Carvajal recordó que ellos se han convertido en una motivación para construir un mejor país. “Todos los días salimos a trabajar para ustedes. Queremos invitarlos a que sueñen y luchen por cumplir sus metas”.
Uno de los menores que acudió a la celebración contó que la realización de esta jornada le permitió compartir con sus seres queridos y vecinos del Mirador de Colorados un grato momento de alegría. “Los niños nos hemos divertido y se han unido las familias. Han traído muchos juegos, comida y regalos”, señaló.
Durante el evento también se contó con la presencia de funcionarios de la Fundación Fe y Alegría y el Instituto de Salud de Bucaramanga, ISABU, quienes se han convertido en nuestros aliados. En el marco de la feria de los derechos organizada por la Universidad de Santander el ISABU instaló un puesto de vacunación para las familias.
El subgerente Científico de ISABU, Jaime Hernando Rodríguez Camacho, señaló que la salud y la educación son ejes fundamentales para el desarrollo de la región. “Con la UDES contribuimos a mejorar la calidad de vida, esa es la expectativa de todos. No queremos enfermarnos, queremos prevenir y construir mejores ciudadanos”.
Además, Rodríguez explicó que en la zona se tiene a disposición un Centro de Salud desde donde la UDES ha logrado consolidar el Programa MIUDES, que tiene un gran impacto y ha permitido “compartir la lucha diaria por mejorar las condiciones de la comunidad. En esa medida, los estudiantes fortalecen sus valores y la sensibilidad social”.
Precisamente, en esta actividad también colaboraron profesores y estudiantes UDES de diferentes carreras. Tal es el caso de David Santiago Arévalo Bolaños, del programa de Comunicación Social, quien aseguró que esta jornada enriqueció su formación profesional y personal. “Ampliamos nuestro campo de visión para ejercer nuestra labor construyendo tejido social”, comentó.
#SoyComunicadorUDES#AEstaHora con el liderazgo del proyecto Miudes, estudiantes de 7 semestre de @ComSocial_udes participan de la conmemoración del Día de la Niñez al norte de Bucaramanga. pic.twitter.com/vVfAONUekn
— Comunicación Social y Periodismo (@ComSocial_udes) April 30, 2022
El Centro de Educación Continua de la Universidad de Santander (UDES) abrió las inscripciones para el ‘Diplomado en presentación de televisión y eventos institucionales’, el cual está a cargo del programa de Comunicación Social y Periodismo del campus Bucaramanga.
El arte de hablar con elocuencia es una herramienta de gran relevancia no sólo para los profesionales en ciencias de la comunicación, sino incluso para aquellos que se desenvuelven en otros contextos como el empresarial y el académico.
El éxito en una buena presentación oral y visual no sólo radica en perder el miedo a hablar en público; por el contrario, se encuentra en la articulación y desarrollo de habilidades blandas que posibiliten ser asertivos en las relaciones interpersonales.
Por esta razón, la Universidad ofrece este curso con el que se busca entregar herramientas prácticas para la expresión de ideas y opiniones con claridad, agilidad y efectividad. Además, se hará énfasis en el manejo, conducción y presentación en medios de comunicación y eventos institucionales.
De acuerdo con la agenda programada, el evento se desarrollará entre el viernes 6 de mayo y el sábado 25 de junio, con jornadas presenciales los viernes de 06:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 08:00 a.m. a 12:00 m.
Los instructores de este curso serán Óscar Gerardo Hernández, comunicador social y periodista, César Piñeros del Canal RCN, Sergio Martínez, Magíster en Comunicación y Medios, Karen Echávez del Canal TRO, Camilo Rueda, Speaker y consultor Máster, Diego Millán, experto en maestro de ceremonias.
Se darán conferencias magistrales a través de plataformas como ZOOM, asimismo se contará con conferencias prácticas presenciales con el fin de involucrar a los participantes en situaciones reales del ámbito comunicativo, además, en estas sesiones cada guía explicará la temática correspondiente.
Amplíe la información aquí: https://bit.ly/3MSpThb
#EducaciónContinuaUDES | Participe del Diplomado en presentación de televisión y eventos institucionales que oferta el Programa de @ComSocial_udes ??️del campus Bucaramanga.
— Universidad de Santander (@udes_oficial) April 18, 2022
?06 de mayo
Conozca los detalles ▶️ https://t.co/FU28W6IuJ0 pic.twitter.com/jjug0XOuMp
La Universidad de Santander (UDES) y la institución educativa Colombia College firmaron un convenio en el que se establece una alianza para fortalecer el proceso formativo de los estudiantes, así como la investigación académica. El evento se realizó el pasado jueves 7 de abril.
En esta jornada, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, habló sobre la importancia de la seguridad alimentaria, la cual se refiere a la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, a su acceso y el consumo apropiado y permanente de estos, tanto en cantidad como en calidad. Su objetivo es que las personas puedan llevar una vida saludable y activa.
Al respecto, la vicerrectora de extensión de la UDES, Paola Carvajal Carvajal, manifestó que para la Universidad es muy importante llevar a cabo este convenio puesto que permite que las dos instituciones trabajen de manera conjunta para resolver problemáticas que se presentan en el sector externo, “dar respuesta a necesidades a través de la investigación, la innovación y la transferencia del conocimiento”.
De igual modo, Carvajal expuso que los beneficios de este convenio son grandes, ya que ambas partes se interesan por trabajar múltiples temas específicos. “Las dos instituciones somos fuertes, podemos profundizar y alcanzar excelentes resultados. Ambos somos ganadores con la firma de este convenio”.
Por otra parte, la doctora Isabel Cristina Rincón, decana de la facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES, afirmó que la idea de este acuerdo es trabajar conjuntamente para fortalecer la ruta gastronómica de Santander, la cual ha venido consolidándose como una de las mejores del país.
Asimismo, Rincón enfatizó en que para la Universidad es importante que los estudiantes de Colombia College puedan complementar sus estudios en áreas como mercadeo, contaduría, administración y gerencia para que desarrollen mayores capacidades que les permitan destacarse en el campo laboral.
Además, la directiva mencionó que para la UDES es significativo que sus estudiantes tengan la posibilidad de tomar cursos en Colombia College para generar nuevos conocimientos a nivel profesional y personal.
Por su parte, Luis Carlos Acevedo Alonso, coordinador de Servicios de Extensión de la UDES, expresó que esta iniciativa nace tras un encuentro de empresarios y la academia, que buscan trabajar en la unión de las tres funciones sustantivas de la educación superior en Colombia: la docencia, la investigación y la extensión.
Acevedo señaló que este convenio tiene un alcance grande, puesto que las dos instituciones vinculadas siguen creciendo y formando profesionales que aportan en conocimiento y valores a la sociedad. “Buscamos principalmente transferir conocimiento de calidad, que resalte los fundamentos, la investigación y que, por supuesto, llegue a la comunidad”.
Por: Danna Caicedo Blanco.
Sandra Viviana Cadena Martínez, graduada del programa de Derecho de la Universidad de Santander (UDES), se desempeña como Secretaria General de la Institución Superintendencia de Notariado y Registro.
Cadena Martínez destacó que la formación académica que recibió desde el programa de Derecho de la UDES le ayudó a avanzar satisfactoriamente en su carrera profesional.
Destaca que el conocimiento adquirido en administración pública, gerencia pública, dirección estratégica, entre otros temas, han sido clave para alcanzar el éxito. Asimismo, considera que los valores que le inculcó la UDES, como el liderazgo y la responsabilidad, le aportan a su crecimiento laboral y personal.
Sandra Cadena Martínez también ha sobresalido en otros cargos importantes en el ámbito nacional, como por ejemplo Gerente Operativo del Fondo Nacional del Magisterio y como Asesora del Contralor General de la República.
La Universidad de Santander (UDES) entregó los nuevos títulos a 260 estudiantes de programas de pregrado, posgrado y tecnologías. El pasado jueves 21 de abril se realizaron tres ceremonias de grados.
El rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, lideró los actos protocolarios en los que se entregaron los diplomas a aquellos estudiantes que cumplieron satisfactoriamente los requisitos de sus programas académicos. Con especial cariño, la Universidad les desea éxitos en su trayectoria profesional.
Al respecto, López Jaramillo recordó que la institución les brindó los mejores conocimientos posibles y prácticos para ejercer sus respectivas carreras. “Esperamos que con la ilusión con la que llegaron el primer día vayan forjándose un futuro para ustedes, sus familias y el país. Esperamos que pongan el nombre de esta Universidad a través de su actividad profesional responsable”.
Asimismo, expresó el orgullo de graduar profesionales del más alto nivel, con estándares de calidad. “Sientan esta institución como propia. Todos tenemos un compromiso por mantener la calidad de la que ahora hablamos. No se trata solo de formar técnicos profesionales de conocimiento, sino también seres humanos sensibles, solidarios, honestos, que tengan clara la responsabilidad social que tienen”, agregó.
Igualmente, el Rector General les auguró un buen porvenir a los nuevos graduados al señalar que “nuestra Universidad está en los primeros lugares de empleabilidad. Nuestro objetivo es graduar profesionales que encuentren un espacio para demostrar lo que aprendieron y contribuir al beneficio de la sociedad donde se encuentran inmersos”.
En su discurso, el directivo también dedicó unas palabras a los familiares de los homenajeados. “Este acto no es igual si no están aquí quienes han forjado la posibilidad de que estos jóvenes alcancen este logro. Padres de familia, gracias por el apoyo que han dado a quienes hoy graduamos. No hay mayor satisfacción que el éxito de los hijos”.
Además, López Jaramillo aseguró a los profesionales que la UDES es su casa y siempre encontrarán sus puertas abiertas. De esta forma, los invitó a continuar su educación a través de los diferentes programas de posgrados de la institución. “La única forma de salir del subdesarrollo que nos empobrece, se puede solucionar a través de la educación. Es la mejor arma para superar estas limitaciones. Es nuestra responsabilidad ofrecerles la posibilidad de que continúen formándose a nivel formal y la educación continua. No termina nunca el proceso de formación, siempre el ser humano tiene algo para aprender”.
Por: John Arias
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados